SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTÓNOMA DE LOS ANDES
´´UNIANDES´´
DERMATOLOGÍA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
DR. LENIN GABRIEL
DERMATOLOGÍA
• LA DERMATOLOGÍA ES LA
RAMA DE LA MEDICINA QUE
SE DEDICA AL ESTUDIO DE LA
PIEL Y LAS ENFERMEDADES
QUE LA AFECTAN.
OBJETIVOS
• INTERESARSE POR EXPLICAR EL CONCEPTO DE PIEL COMO ÓRGANO Y
PRESENTAR SUS PRINCIPALES FUNCIONES.
• PREOCUPARSE POR RECONOCER EL DELICADO PROCESO DE DESARROLLO
EMBRIOLÓGICO DE LA PIEL PARA APLICARLO EN EL ESTUDIO DE ALGUNAS
ENFERMEDADES CUTÁNEAS.
• APRECIAR LA IMPORTANCIA DE ANALIZAR LA HISTOLOGÍA DE LA PIEL NORMAL
PARA PODER DEMOSTRAR LOS CAMBIOS QUE PRODUCEN LAS ENFERMEDADES EN
LA MISMA.
OBJETIVOS
• IDENTIFICAR LAS LESIONES ELEMENTALES Y CLASIFICAR LAS LESIONES
HISTOLÓGICAS ELEMENTALES DE LA PIEL.
• APRENDER LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA HISTORIA CLÍNICA Y EL
EXAMEN FÍSICO DERMATOLÓGICO UTILIZANDO OPORTUNAMENTE LAS
HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL DERMATÓLOGO PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO
DE LAS ENFERMEDADES.
• PREOCUPARSE POR BRINDAR AL PACIENTE UN TRATO HUMANO DURANTE LA
ATENCIÓN DERMATOLÓGICA.
• LA PIEL ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DEL
SER HUMANO.
• DEPENDIENDO DEL TAMAÑO Y EL PESO
CORPORAL SU SUPERFICIE ES DE 1,5 A 2
METROS CUADRADOS.
• LA PIEL Y EL TEJIDO SUBCUTÁNEO TIENEN
UN PESO MEDIO DE 3,5 KG LO QUE
REPRESENTA ALREDEDOR DEL 16% DEL
PESO CORPORAL.
EPIDERMIS
• CÉLULAS PRINCIPALES EL 80-90% DEL
TOTAL, SON LOS QUERATINOCITOS,
LOS CUALES POR SUCESIVA
MULTIPLICACIÓN Y DIFERENCIACIÓN,
VAN ASCENDIENDO DESDE LA CAPA
BASAL
EPIDERMIS
ESTRATO BASAL
• LLAMADO TAMBIÉN GERMINATIVO, ESTÁ
FORMADO POR UNA CAPA DE CÉLULAS
CILÍNDRICAS QUE PRESENTA
FRECUENTEMENTE FIGURAS EN MITOSIS.
• PUEDEN OBSERVARSE DOS TIPOS DE
CÉLULAS: LOS MELANOCITOS, CÉLULAS
PRODUCTORAS DE MELANINA Y LAS CÉLULAS
DE LANGERHANS (MACRÓFAGOS
EPIDÉRMICOS).
ESTRATO ESPINOSO.
• RECIBE ESTE NOMBRE PORQUE SUS
CÉLULAS MUESTRAN DELGADAS
PROLONGACIONES
CITOPLASMÁTICAS.
• ESTA CAPA ESTÁ FORMADA POR
VARIAS HILERAS DE CÉLULAS
POLIÉDRICAS, QUE SE APLANAN A
MEDIDA QUE SE APROXIMAN A LA
SUPERFICIE.
ESTRATO GRANULOSO
• ES DE GROSOR VARIABLE Y
POSEE CÉLULAS APLANADAS Y
GRANDES: TOMA SU NOMBRE
DEBIDO AL GRAN CONTENIDO
GRANULAR QUE PRESENTA.
• LOS GRÁNULOS SON DE
QUERATOHIALINA,
PRECURSORES DE LA QUERATINA
BLANDA.
• EN ESTA CAPA ES DONDE
MUEREN LAS CÉLULAS
EPIDÉRMICAS.
ESTRATO LÚCIDO.
• ESTA CAPA NO ES FÁCIL DE APRECIAR
Y CUANDO APARECE LO HACE COMO
UNA LÍNEA CLARA Y BRILLANTE
• ESTE ESTRATO ESTÁ FORMADO POR
VARIAS CAPAS DE CÉLULAS QUE
MUESTRAN NÚCLEOS IMPRECISOS.
• EN SU CITOPLASMA EXISTE ELEIDINA,
SUSTANCIA QUE PROVIENE DE LA
TRANSFORMACIÓN DE LA
QUERATOHIALINA.
ESTRATO CÓRNEO.
• ESTÁ COMPUESTO POR UNA
SERIE DE CÉLULAS DE
APARIENCIA AMORFA, PLANAS Y
ACIDÓFILAS. ESTAS SON
CÉLULAS MUERTAS, DONDE
TODO EL CITOPLASMA ESTÁ
LLENO DE QUERATINA. LAS
CÉLULAS MÁS SUPERFICIALES SE
DESCAMAN CON FACILIDAD.
CÉLULAS DE LA PIEL
– QUERATINOCITO: CÉLULA MAYORITARIA.
– CÉLULA DE LANGERHANS: CÉLULA PRESENTADORA DE ANTÍGENOS.
– CÉLULAS DE MERKEL: FUNCIÓN SENSORIAL.
– MELANOCITOS: FUNCIÓN PIGMENTARIA.
DERMIS
• LA DERMIS ES LA CAPA DE TEJIDO CONECTIVO INMEDIATAMENTE SUBYACENTE A
LA DERMIS. ES POBRE EN CÉLULAS Y RICA EN MATRIZ EXTRACELULAR
(CONJUNTO DE PROTEÍNAS, GLICOPROTEÍNAS Y PROTEOGLICANOS QUE RODEAN
A LAS CÉLULAS).
DERMIS
• DERMIS PAPILAR: ADYACENTE A LA
EPIDERMIS, RICA EN VASOS SÁNGUÍNEOS Y
CON MAYOR CELULARIDAD
• DERMIS RETICULAR: MÁS PROFUNDA Y
MÁS RICA EN FIBRAS. EN LA DERMIS
EXISTEN GLÁNDULAS SUDORÍPARAS,
GLÁNDULAS SEBÁCEAS, TERMINALES
NERVIOSOS, VASOS LINFÁTICOS Y
SANGUÍNEOS, Y FOLÍCULOS PILOSOS.
FUNCIONES
• 1) PROTECTORA, YA QUE EL TEJIDO CONJUNTIVO SUPONDRÁ UNA SEGUNDA
LÍNEA DE DEFENSA FRENTE A TRAUMATISMOS
• 2) DE SOPORTE, AL MANTENER EL SISTEMA VASCULONERVIOSO Y ANEXIAL.
• 3) DE ALMACENAMIENTO, TANTO EN EL SISTEMA VASCULAR COMO, A VECES, EN
LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL
CELULARIDAD
• FIBROCITOS. PROCEDEN DE UNAS
CÉLULAS PLURIPOTENTES O
PRIMITIVAS DEL MESENQUIMA, DE
LAS QUE TAMBIÉN DERIVAN LOS
ADIPOCITOS HIPODÉRMICOS.
• LOS FIBROCITOS SON LAS CÉLULAS
ESPECÍFICAS DE LA DERMIS,
PUESTO QUE SE ENCARGAN DE
PRODUCIR LOS ELEMENTOS DEL
TEJIDO CONECTIVO DÉRMICO,
FIBRAS Y SUSTANCIA
FUNDAMENTAL, O SUS
PRECURSORES
HISTIOCITOS.
• SON CÉLULAS DEL SISTEMA
MONONUCLEAR FAGOCÍTICO
QUE SE PARECEN MUCHO A
LOS FIBROCITOS (NÚCLEO
GRANDE BASÓFILO Y
CITOPLASMA CLARO CON
ABUNDANTES LISOSOMAS).
MASTOCITOS.
• SON CÉLULAS
MONONUCLEADAS,
VOLUMINOSAS, DE FORMA
VARIADA (OVOIDES,
POLIÉDRICAS, FUSIFORMES,
ESTRELLADAS), QUE TIENEN
UN ORIGEN EN UNA CÉLULA
MADRE HEMATOPOYÉTICA DE
LA MÉDULA ÓSEA.
ESTRUCTURAS SENSORIALES DE LA PIEL
• CORPÚSCULO DE MEISSNER: PRESENTES EN EL
TACTO DE PIEL SIN VELLOS
• CORPÚSCULO DE KRAUSE: PROPORCIONA LA
SENSACIÓN DE FRÍO.
• CORPÚSCULO DE PACINI: DAN LA SENSACIÓN
DE PRESIÓN.
• CORPÚSCULO DE RUFFINI: REGISTRAN EL
CALOR.
• CORPÚSCULOS DE MERKEL: REGISTRAN AL
TACTO SUPERFICIAL.
LA DERMIS
• SUSTANCIA FUNDAMENTAL. SUSTANCIA SEMISÓLIDA, CON ASPECTO DE GEL
GRUESO. ES EL VEHÍCULO POR EL QUE LOS NUTRIENTES Y EL OXÍGENO LLEGA A
LAS CÉLULAS, ACUMULA SUSTANCIAS DE RESERVA.
• EN SU COMPOSICIÓN PREDOMINA EL AGUA (+90%)
• FIBRAS DE COLAGENO
• LA NUTRICIÓN DE LAS CÉLULAS SE
ASEGURA POR VASOS SANGUÍNEOS
• ESTOS VASOS FORMAN REDES
CAPILARES ARTERIALES Y VENOSOS
QUE SE COMUNICAN FORMANDO
PLEXOS, TODOS LOS CAPILARES
SANGUÍNEOS DE LA DERMIS SON
PROLONGACIONES DE LOS VASOS DE
MAYOR CALIBRE QUE RECORREN LA
HIPODERMIS (PLEXO SUBCUTÁNEO)
GLÁNDULAS SEBÁCEAS.
• LAS GLÁNDULAS SON DE TIPO
EXOCRINAS ASOCIADAS A LOS
FOLÍCULOS PILOSOS, ASPECTO
ARRACIMADO QUE TIENEN MUCHAS
CÉLULAS SECRETORAS EN SU
INTERIOR, SEGREGAN SEBO Y LO
VIERTEN AL FOLÍCULO PILOSO,
SALIENDO AL EXTERIOR CUANDO ÉSTE
SE LLENE.
GLÁNDULAS SEBÁCEAS.
• LAS CÉLULAS DE LAS PAREDES DE LOS
LÓBULOS DE LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS
TIENEN ENORME ACTIVIDAD MITÓTICA,
DE TAL FORMA QUE MIENTRAS SE VAN
PRODUCIENDO NUEVAS CÉLULAS LAS
ANTIGUAS SE VAN ALEJANDO DE LA
PARED Y VAN ACUMULANDO EN SU
INTERIOR GOTITAS DE LÍPIDOS.
• CUANDO SE DESINTEGRAN VIERTEN
TODO EL CONTENIDO DE SU CITOPLASMA
AL CONDUCTO. LA SEGREGACIÓN ESTÁ
REGULADA POR HORMONAS.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
• TAMBIÉN SON DE TIPO EXOCRINAS DE
TIPO TUBULAR
• SE LOCALIZAN EN LA DERMIS PROFUNDA E
INCLUSO HIPODERMIS
• VIERTEN SU SECRECIÓN A TRAVÉS DE UN
CONDUCTO LARGO
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
TIENEN DOS PARTES:
• GLOMÉRULO SUDORÍPARO: DONDE ESTÁN LAS CÉLULAS DEL SUDOR
• CONDUCTO SUDORÍPARO: DESDE EL GLOMÉRULO HASTA EL EXTERIOR
• ECRINAS: VIERTEN SU SECRECIÓN DIRECTAMENTE FUERA DE LA PIEL
• APOCRINAS: VIERTEN LA SECRECIÓN EN LOS FOLÍCULOS PILOSOS
LA DERMIS
• LA EMULSIÓN EPICUTÁNEA TAMBIÉN LLAMADO MANTO HIDROLIPÍDICO
• LAS SECRECIONES DE LOS 2 TIPOS DE GLÁNDULAS (SUDORÍPARAS Y SEBÁCEAS)
CUBRE TODO EL EXTERIOR DE LA PIEL Y SE COMPORTA COMO UN COSMÉTICO
NATURAL QUE APORTA SUAVIDAD A LA PIEL Y AL CABELLO, ADEMÁS DE
REGULAR LA HIDRATACIÓN Y AUMENTAR LA PROTECCIÓN CUTÁNEA.
• SU PH = 5,5 DA EL PH A LA PIEL: ESTE PH PROTEGE FRENTE A
MICROORGANISMOS (NO VIVEN EN ESE PH TAN ÁCIDO)
• TERESA S WRIGHT, MD. LAS GENODERMATOSIS. UP TO DATE 2018.
• BRUCE R KORF, MD, PHD. NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1 (NF1): PATOGENIA,
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO. UP TO DATE 2018.
• BRUCE R KORF, MD, PHD. (NF1): MANEJO Y PRONÓSTICO. UP TO DATE 2018
• R. SUÁREZ FERNÁNDEZ*, L. TRASOBARES, S. MEDINA Y M. GARCÍA RODRÍGUEZ.
DISPONIBLE EN: /WWW.ELSEVIER.ES.
• HTTP://MEDIA.AXON.ES/PDF/119730_1.PDF
• HTTP://WWW.STETIKMED.CL/ARTICULOS-PDF/STEIKMED-ANATOMIA-Y-
FISIOLOGIA-DE-LA-PIEL.PDF
• HTTP://WWW.SLD.CU/GALERIAS/PDF/SITIOS/HISTOLOGIA/SISTEMA_TEGUMENTA
RIO_1.PDF

Más contenido relacionado

Similar a Intro anatomia fisio piel

H3 celula - generalidades
H3   celula - generalidadesH3   celula - generalidades
H3 celula - generalidades
DANIEL BAGATOLI
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
jaime zalchendler
 
LOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
LOS TEJIDOS VEGETALES.pptLOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
LOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
ssuserb5b011
 
Células productoras de hormonas
Células productoras de hormonasCélulas productoras de hormonas
Células productoras de hormonas
Jose Perez Rivera
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
KARENJACQUELINETEMOR
 
Clase Sistema Tegumentario
Clase Sistema TegumentarioClase Sistema Tegumentario
Clase Sistema Tegumentario
angel924108
 
Medula Osea (10).pptx
Medula Osea (10).pptxMedula Osea (10).pptx
Medula Osea (10).pptx
Maria Gonzalez
 
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
EymiParedes1
 
BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"
Miguel Angel Valencia Guevara
 
BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"
Miguel Angel Valencia Guevara
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
SIU - SENA
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Facias Uncoma
 
Trastornos de la pigmentación y de los melanocitos
Trastornos de la pigmentación y de los melanocitosTrastornos de la pigmentación y de los melanocitos
Trastornos de la pigmentación y de los melanocitos
Utziel Carrillo Gonzalez
 
Anatomia de columna
Anatomia de columnaAnatomia de columna
Anatomia de columna
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
ANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptxANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptx
SamsunRojo
 
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
yeisy espinoza
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
Kennya Tamara Leòn Lincango
 
TEJIDOS ANIMALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES.pptxTEJIDOS ANIMALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES.pptx
MarthaRocano1
 
CLASES ENDOESQUELETO BILOGIA ANIMAL.pptx
CLASES ENDOESQUELETO BILOGIA ANIMAL.pptxCLASES ENDOESQUELETO BILOGIA ANIMAL.pptx
CLASES ENDOESQUELETO BILOGIA ANIMAL.pptx
FelipeCriolloRisueo
 
Expo parte 3
Expo parte 3Expo parte 3
Expo parte 3
M Soto
 

Similar a Intro anatomia fisio piel (20)

H3 celula - generalidades
H3   celula - generalidadesH3   celula - generalidades
H3 celula - generalidades
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
 
LOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
LOS TEJIDOS VEGETALES.pptLOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
LOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
 
Células productoras de hormonas
Células productoras de hormonasCélulas productoras de hormonas
Células productoras de hormonas
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
 
Clase Sistema Tegumentario
Clase Sistema TegumentarioClase Sistema Tegumentario
Clase Sistema Tegumentario
 
Medula Osea (10).pptx
Medula Osea (10).pptxMedula Osea (10).pptx
Medula Osea (10).pptx
 
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
 
BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"
 
BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Trastornos de la pigmentación y de los melanocitos
Trastornos de la pigmentación y de los melanocitosTrastornos de la pigmentación y de los melanocitos
Trastornos de la pigmentación y de los melanocitos
 
Anatomia de columna
Anatomia de columnaAnatomia de columna
Anatomia de columna
 
ANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptxANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptx
 
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
 
TEJIDOS ANIMALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES.pptxTEJIDOS ANIMALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES.pptx
 
CLASES ENDOESQUELETO BILOGIA ANIMAL.pptx
CLASES ENDOESQUELETO BILOGIA ANIMAL.pptxCLASES ENDOESQUELETO BILOGIA ANIMAL.pptx
CLASES ENDOESQUELETO BILOGIA ANIMAL.pptx
 
Expo parte 3
Expo parte 3Expo parte 3
Expo parte 3
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Intro anatomia fisio piel

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES ´´UNIANDES´´ DERMATOLOGÍA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DR. LENIN GABRIEL
  • 2. DERMATOLOGÍA • LA DERMATOLOGÍA ES LA RAMA DE LA MEDICINA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE LA PIEL Y LAS ENFERMEDADES QUE LA AFECTAN.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. OBJETIVOS • INTERESARSE POR EXPLICAR EL CONCEPTO DE PIEL COMO ÓRGANO Y PRESENTAR SUS PRINCIPALES FUNCIONES. • PREOCUPARSE POR RECONOCER EL DELICADO PROCESO DE DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA PIEL PARA APLICARLO EN EL ESTUDIO DE ALGUNAS ENFERMEDADES CUTÁNEAS. • APRECIAR LA IMPORTANCIA DE ANALIZAR LA HISTOLOGÍA DE LA PIEL NORMAL PARA PODER DEMOSTRAR LOS CAMBIOS QUE PRODUCEN LAS ENFERMEDADES EN LA MISMA.
  • 9. OBJETIVOS • IDENTIFICAR LAS LESIONES ELEMENTALES Y CLASIFICAR LAS LESIONES HISTOLÓGICAS ELEMENTALES DE LA PIEL. • APRENDER LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA HISTORIA CLÍNICA Y EL EXAMEN FÍSICO DERMATOLÓGICO UTILIZANDO OPORTUNAMENTE LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL DERMATÓLOGO PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES. • PREOCUPARSE POR BRINDAR AL PACIENTE UN TRATO HUMANO DURANTE LA ATENCIÓN DERMATOLÓGICA.
  • 10. • LA PIEL ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DEL SER HUMANO. • DEPENDIENDO DEL TAMAÑO Y EL PESO CORPORAL SU SUPERFICIE ES DE 1,5 A 2 METROS CUADRADOS. • LA PIEL Y EL TEJIDO SUBCUTÁNEO TIENEN UN PESO MEDIO DE 3,5 KG LO QUE REPRESENTA ALREDEDOR DEL 16% DEL PESO CORPORAL.
  • 11.
  • 12.
  • 14. • CÉLULAS PRINCIPALES EL 80-90% DEL TOTAL, SON LOS QUERATINOCITOS, LOS CUALES POR SUCESIVA MULTIPLICACIÓN Y DIFERENCIACIÓN, VAN ASCENDIENDO DESDE LA CAPA BASAL EPIDERMIS
  • 15. ESTRATO BASAL • LLAMADO TAMBIÉN GERMINATIVO, ESTÁ FORMADO POR UNA CAPA DE CÉLULAS CILÍNDRICAS QUE PRESENTA FRECUENTEMENTE FIGURAS EN MITOSIS. • PUEDEN OBSERVARSE DOS TIPOS DE CÉLULAS: LOS MELANOCITOS, CÉLULAS PRODUCTORAS DE MELANINA Y LAS CÉLULAS DE LANGERHANS (MACRÓFAGOS EPIDÉRMICOS).
  • 16. ESTRATO ESPINOSO. • RECIBE ESTE NOMBRE PORQUE SUS CÉLULAS MUESTRAN DELGADAS PROLONGACIONES CITOPLASMÁTICAS. • ESTA CAPA ESTÁ FORMADA POR VARIAS HILERAS DE CÉLULAS POLIÉDRICAS, QUE SE APLANAN A MEDIDA QUE SE APROXIMAN A LA SUPERFICIE.
  • 17. ESTRATO GRANULOSO • ES DE GROSOR VARIABLE Y POSEE CÉLULAS APLANADAS Y GRANDES: TOMA SU NOMBRE DEBIDO AL GRAN CONTENIDO GRANULAR QUE PRESENTA. • LOS GRÁNULOS SON DE QUERATOHIALINA, PRECURSORES DE LA QUERATINA BLANDA. • EN ESTA CAPA ES DONDE MUEREN LAS CÉLULAS EPIDÉRMICAS.
  • 18.
  • 19. ESTRATO LÚCIDO. • ESTA CAPA NO ES FÁCIL DE APRECIAR Y CUANDO APARECE LO HACE COMO UNA LÍNEA CLARA Y BRILLANTE • ESTE ESTRATO ESTÁ FORMADO POR VARIAS CAPAS DE CÉLULAS QUE MUESTRAN NÚCLEOS IMPRECISOS. • EN SU CITOPLASMA EXISTE ELEIDINA, SUSTANCIA QUE PROVIENE DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA QUERATOHIALINA.
  • 20. ESTRATO CÓRNEO. • ESTÁ COMPUESTO POR UNA SERIE DE CÉLULAS DE APARIENCIA AMORFA, PLANAS Y ACIDÓFILAS. ESTAS SON CÉLULAS MUERTAS, DONDE TODO EL CITOPLASMA ESTÁ LLENO DE QUERATINA. LAS CÉLULAS MÁS SUPERFICIALES SE DESCAMAN CON FACILIDAD.
  • 21. CÉLULAS DE LA PIEL – QUERATINOCITO: CÉLULA MAYORITARIA. – CÉLULA DE LANGERHANS: CÉLULA PRESENTADORA DE ANTÍGENOS. – CÉLULAS DE MERKEL: FUNCIÓN SENSORIAL. – MELANOCITOS: FUNCIÓN PIGMENTARIA.
  • 22. DERMIS • LA DERMIS ES LA CAPA DE TEJIDO CONECTIVO INMEDIATAMENTE SUBYACENTE A LA DERMIS. ES POBRE EN CÉLULAS Y RICA EN MATRIZ EXTRACELULAR (CONJUNTO DE PROTEÍNAS, GLICOPROTEÍNAS Y PROTEOGLICANOS QUE RODEAN A LAS CÉLULAS).
  • 23.
  • 24. DERMIS • DERMIS PAPILAR: ADYACENTE A LA EPIDERMIS, RICA EN VASOS SÁNGUÍNEOS Y CON MAYOR CELULARIDAD • DERMIS RETICULAR: MÁS PROFUNDA Y MÁS RICA EN FIBRAS. EN LA DERMIS EXISTEN GLÁNDULAS SUDORÍPARAS, GLÁNDULAS SEBÁCEAS, TERMINALES NERVIOSOS, VASOS LINFÁTICOS Y SANGUÍNEOS, Y FOLÍCULOS PILOSOS.
  • 25. FUNCIONES • 1) PROTECTORA, YA QUE EL TEJIDO CONJUNTIVO SUPONDRÁ UNA SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSA FRENTE A TRAUMATISMOS • 2) DE SOPORTE, AL MANTENER EL SISTEMA VASCULONERVIOSO Y ANEXIAL. • 3) DE ALMACENAMIENTO, TANTO EN EL SISTEMA VASCULAR COMO, A VECES, EN LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL
  • 26. CELULARIDAD • FIBROCITOS. PROCEDEN DE UNAS CÉLULAS PLURIPOTENTES O PRIMITIVAS DEL MESENQUIMA, DE LAS QUE TAMBIÉN DERIVAN LOS ADIPOCITOS HIPODÉRMICOS. • LOS FIBROCITOS SON LAS CÉLULAS ESPECÍFICAS DE LA DERMIS, PUESTO QUE SE ENCARGAN DE PRODUCIR LOS ELEMENTOS DEL TEJIDO CONECTIVO DÉRMICO, FIBRAS Y SUSTANCIA FUNDAMENTAL, O SUS PRECURSORES
  • 27. HISTIOCITOS. • SON CÉLULAS DEL SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCÍTICO QUE SE PARECEN MUCHO A LOS FIBROCITOS (NÚCLEO GRANDE BASÓFILO Y CITOPLASMA CLARO CON ABUNDANTES LISOSOMAS).
  • 28. MASTOCITOS. • SON CÉLULAS MONONUCLEADAS, VOLUMINOSAS, DE FORMA VARIADA (OVOIDES, POLIÉDRICAS, FUSIFORMES, ESTRELLADAS), QUE TIENEN UN ORIGEN EN UNA CÉLULA MADRE HEMATOPOYÉTICA DE LA MÉDULA ÓSEA.
  • 29. ESTRUCTURAS SENSORIALES DE LA PIEL • CORPÚSCULO DE MEISSNER: PRESENTES EN EL TACTO DE PIEL SIN VELLOS • CORPÚSCULO DE KRAUSE: PROPORCIONA LA SENSACIÓN DE FRÍO. • CORPÚSCULO DE PACINI: DAN LA SENSACIÓN DE PRESIÓN. • CORPÚSCULO DE RUFFINI: REGISTRAN EL CALOR. • CORPÚSCULOS DE MERKEL: REGISTRAN AL TACTO SUPERFICIAL.
  • 30.
  • 31.
  • 32. LA DERMIS • SUSTANCIA FUNDAMENTAL. SUSTANCIA SEMISÓLIDA, CON ASPECTO DE GEL GRUESO. ES EL VEHÍCULO POR EL QUE LOS NUTRIENTES Y EL OXÍGENO LLEGA A LAS CÉLULAS, ACUMULA SUSTANCIAS DE RESERVA. • EN SU COMPOSICIÓN PREDOMINA EL AGUA (+90%) • FIBRAS DE COLAGENO
  • 33. • LA NUTRICIÓN DE LAS CÉLULAS SE ASEGURA POR VASOS SANGUÍNEOS • ESTOS VASOS FORMAN REDES CAPILARES ARTERIALES Y VENOSOS QUE SE COMUNICAN FORMANDO PLEXOS, TODOS LOS CAPILARES SANGUÍNEOS DE LA DERMIS SON PROLONGACIONES DE LOS VASOS DE MAYOR CALIBRE QUE RECORREN LA HIPODERMIS (PLEXO SUBCUTÁNEO)
  • 34. GLÁNDULAS SEBÁCEAS. • LAS GLÁNDULAS SON DE TIPO EXOCRINAS ASOCIADAS A LOS FOLÍCULOS PILOSOS, ASPECTO ARRACIMADO QUE TIENEN MUCHAS CÉLULAS SECRETORAS EN SU INTERIOR, SEGREGAN SEBO Y LO VIERTEN AL FOLÍCULO PILOSO, SALIENDO AL EXTERIOR CUANDO ÉSTE SE LLENE.
  • 35. GLÁNDULAS SEBÁCEAS. • LAS CÉLULAS DE LAS PAREDES DE LOS LÓBULOS DE LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS TIENEN ENORME ACTIVIDAD MITÓTICA, DE TAL FORMA QUE MIENTRAS SE VAN PRODUCIENDO NUEVAS CÉLULAS LAS ANTIGUAS SE VAN ALEJANDO DE LA PARED Y VAN ACUMULANDO EN SU INTERIOR GOTITAS DE LÍPIDOS. • CUANDO SE DESINTEGRAN VIERTEN TODO EL CONTENIDO DE SU CITOPLASMA AL CONDUCTO. LA SEGREGACIÓN ESTÁ REGULADA POR HORMONAS.
  • 36. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS • TAMBIÉN SON DE TIPO EXOCRINAS DE TIPO TUBULAR • SE LOCALIZAN EN LA DERMIS PROFUNDA E INCLUSO HIPODERMIS • VIERTEN SU SECRECIÓN A TRAVÉS DE UN CONDUCTO LARGO
  • 37. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS TIENEN DOS PARTES: • GLOMÉRULO SUDORÍPARO: DONDE ESTÁN LAS CÉLULAS DEL SUDOR • CONDUCTO SUDORÍPARO: DESDE EL GLOMÉRULO HASTA EL EXTERIOR • ECRINAS: VIERTEN SU SECRECIÓN DIRECTAMENTE FUERA DE LA PIEL • APOCRINAS: VIERTEN LA SECRECIÓN EN LOS FOLÍCULOS PILOSOS
  • 38.
  • 39. LA DERMIS • LA EMULSIÓN EPICUTÁNEA TAMBIÉN LLAMADO MANTO HIDROLIPÍDICO • LAS SECRECIONES DE LOS 2 TIPOS DE GLÁNDULAS (SUDORÍPARAS Y SEBÁCEAS) CUBRE TODO EL EXTERIOR DE LA PIEL Y SE COMPORTA COMO UN COSMÉTICO NATURAL QUE APORTA SUAVIDAD A LA PIEL Y AL CABELLO, ADEMÁS DE REGULAR LA HIDRATACIÓN Y AUMENTAR LA PROTECCIÓN CUTÁNEA. • SU PH = 5,5 DA EL PH A LA PIEL: ESTE PH PROTEGE FRENTE A MICROORGANISMOS (NO VIVEN EN ESE PH TAN ÁCIDO)
  • 40. • TERESA S WRIGHT, MD. LAS GENODERMATOSIS. UP TO DATE 2018. • BRUCE R KORF, MD, PHD. NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1 (NF1): PATOGENIA, CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO. UP TO DATE 2018. • BRUCE R KORF, MD, PHD. (NF1): MANEJO Y PRONÓSTICO. UP TO DATE 2018 • R. SUÁREZ FERNÁNDEZ*, L. TRASOBARES, S. MEDINA Y M. GARCÍA RODRÍGUEZ. DISPONIBLE EN: /WWW.ELSEVIER.ES.