SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ANIMALES
INVERTEBRADO
S 1º
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
COÍN
MÁLAGA
CARACTERÍSTICAS DE
INVERTEBRADOS
1. TODOS ELLOS CARECEN DE COLUMNA VERTEBRAL.
2. PUEDEN TENER ESQUELETO EXTERNO (EXOESQUELETO) O
INTERNO.
3. EL CUERPO ESTÁ CUBIERTO POR PIEL, QUE PUEDE SEGREGAR
ESPINAS, CONCHAS, ETC.
4. SUS CUERPOS PUEDEN PRESENTAR 3 TIPOS DE SIMETRÍA:
• SIN FORMA DEFINIDA O ASIMÉTRICOS.
• SIMETRÍA RADIAL: SU CUERPO SE PUEDE DIVIDIR EN 2 MITADES
SIMÉTRICAS POR MÁS DE UN PLANO.
• SIMETRÍA BILATERAL: SU CUERPO SE PUEDE DIVIDIR EN 2 MITADES
SIMÉTRICAS POR 1 SOLO PLANO.
FUNCIONES VITALES EN INVERTEBRADOS
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN:LA RESPIRACIÓN PUEDE SER CUTÁNEA
(POR LA PIEL), BRANQUIAL, PULMONAR O TRAQUEAL. PUEDEN SER
HERBÍVOROS, CARNÍVOROS U OMNÍVOROS.
FUNCIÓN DE RELACIÓN:ALGUNOS INVERTEBRADOS CARECEN DE
SISTEMA NERVIOSO, EN OTROS ES UNA SIMPLE RED DE NERVIOS,
MIENTRAS QUE OTROS POSEEN PEQUEÑOS CEREBROS
GANGLIONARES.
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN:LA REPRODUCCIÓN ES SEXUAL CON
SEXOS SEPARADOS, AUNQUE HAY CASOS DE HERMAFRODITISMO.
SUELEN SER OVÍPAROS U OVOVIVÍPAROS.
CARACTERÍSTICAS DE PORIFEROS
• SON LOS ANIMALES MÁS PRIMITIVOS Y SENCILLOS.
• SON SERES ASIMÉTRICOS, AUNQUE ALGUNOS TIENEN SIMETRÍA
RADIADA.
• COMO LOS CELENTEREOS CARECEN DE ÓRGANOS Y APARATOS.
• SERES MARINOS CON GRAN CAPACIDAD DE REGENERACIÓN.
• CUERPO EN FORMA DE SACO CON POROS QUE SE COMUNICAN
POR CANALES CON LA CAVIDAD ATRIAL. EN LA PARTE SUPERIOR DE
ESTA CAVIDAD HAY UN ORIFICIO MAYOR LLAMADO ÓSCULO. SE
ALIMENTAN POR FILTRACIÓN.
• LA REPRODUCCIÓN PUEDE SER SEXUAL O ASEXUAL POR
GEMACIÓN.
CARACTERÍSTICAS DE PORÍFEROS
CARACTERÍSTICAS DE CELENTÉREOS
• ANIMALES PRIMITIVOS Y SENCILLOS. SU RESPIRACIÓN ES CUTÁNEA.
• COMO LOS PORÍFEROS CARECEN DE ÓRGANOS Y APARATOS.
• SERES MARINOS. SÓLO LA HIDRA VIVE EN AGUA DULCE. REPRODUCCIÓN
SEXUAL O ASEXUAL POR GEMACIÓN.
• CUERPO BLANDO CON SIMETRÍA RADIAL. UNA ÚNICA APERTURA RODEADA
DE TENTÁCULOS, QUE CONECTA CON LA CAVIDAD GASTROVASCULAR. SON
CARNÍVOROS BASTANTE EFICACES.
• DOS FORMAS DE ORGANIZACIÓN:
PÓLIPOS: VIVEN FIJOS A UN SUSTRATO: CORALES, ANÉMONAS, TOMATE DE
MAR, PEPINO DE MAR.
MEDUSAS: VIVEN FLOTANDO EN EL AGUA. LA CARABELA PORTUGUESA ES
MUY VENENOSA.
CARACTERÍSTICAS DE CELENTÉREOS
CARACTERÍSTICAS DE ANÉLIDOS
• TIENEN SIMETRÍA BILATERAL, CUERPO BLANDO Y CARECEN DE
ESQUELETO. TIENEN CAPACIDAD DE REGENERACIÓN.
• CUERPO CILÍNDRICO DIVIDIDO EN ANILLOS IGUALES (METAMERÍA).
POSEEN ÓRGANOS LOCOMOTORES (QUETAS). ENGROSAMIENTO
PARA
REPRODUCCIÓN( CLITELO).
• LA MAYORÍA ACUÁTICOS , MUCHOS PARÁSITOS (SANGUIJUELAS) Y
ALGUNO TERRESTRE COMO LAS LOMBRICES DE TIERRA.
CARACTERÍSTICAS DE MOLUSCOS
• TIENEN SIMETRÍA BILATERAL, CUERPO BLANDO DIVIDIDO EN
CABEZA, MASA VISCERAL Y PIE.
• CUERPO CUBIERTO POR UNA MEMBRANA LLAMADA MANTO, QUE
SUELE PRODUCER HACIA EL EXTERIOR UNA CONCHA.
• LA MAYORÍA ACUÁTICOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS. LOS POCOS
TERRESTRES POR PULMONES.
• HERMAFRODITAS LA MAYORÍA, FECUNDACIÓN INTERNA O
EXTERNA. OVÍPAROS Y LA LARVA QUE NACE SUFRE
METAMORFOSIS.
TIPOS DE MOLUSCOS:
GASTERÓPODOS
• TIENEN UNA CONCHA EN ESPIRAL O CARECEN DE ELLA.
• ESTRUCTURA GENERAL: CARACOL. 4 TENTÁCULOS EN LA CABEZA,
EN LOS 2 MAYORES ESTAN LOS OJOS. EN LA BOCA TIENEN UNA
LENGUA CON PEQUEÑOS DIENTES LLAMADA RÁDULA. PIE
MUSCULOSO.
• LA MAYORÍA ACUÁTICOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS. LOS POCOS
TERRESTRES POR PULMONES.
• HERMAFRODITAS LA MAYORÍA. CARACOLES, BABOSAS, LAPAS.
TIPOS DE MOLUSCOS: BIVALVOS
• TIENEN UNA CONCHA FORMADA POR 2 VALVAS.
• ESTRUCTURA GENERAL: MEJILLÓN. SIN CABEZA DIFERENCIADA,
PIE PEQUEÑO Y EXCAVADOR.
• TODOS ACUÁTICOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS.
• SON FILTRADORES, ALIMENTÁNDOSE DE PLANCTON.
TIPOS DE MOLUSCOS: CEFALÓPODOS
• CARECEN DE CONCHA O LA TIENEN INTERNA Y MUY REDUCIDA
(SEPIA).
• ESTRUCTURA GENERAL: PULPO. CABEZA MUY DESARROLLADA,
PIE TRANSFORMADO EN TENTÁCULOS QUE RODEAN LA BOCA.
• TODOS MARINOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS.
EJERCICIOS
1. ESCRIBE EL NOMBRE DE 3 MOLUSCOS ACUÁTICOS.
2. PON EL NOMBRE Y UN EJEMPLO DE CADA GRUPO DE MOLUSCOS.
3. INDICA A QUE GRUPO DE MOLUSCOS CORRESPONDEN LAS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
A) CON MUCHOS TENTÁCULOS:
B) DOS VALVAS:
C) SIN CABEZA:
D) HERBÍVOROS CON RÁDULA:
E) CARNÍVOROS:
F) OJOS GRANDES:
ARTRÓPODOS: CARACTERÍSTICAS
1. SON EL GRUPO DE ANIMALES MÁS NUMEROSO. SUPERAN EL
MILLÓN DE ESPECIES.
2. SIMETRÍA BILATERAL Y CUERPO DIVIDIDO EN 3 PARTES: CABEZA,
TÓRAX Y ABDOMEN. EN ALGUNOS LA CABEZA Y EL TÓRAX ESTÁN
UNIDOS FORMANDO EL CEFALOTORAX.
3. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS MUY DESARROLLADOS,
DESTACANDO LOS OJOS QUE PUEDEN SER SIMPLES (OCELOS) O
COMPUESTOS.
ARTRÓPODOS: CARACTERÍSTICAS
4. POSEEN APÉNDICES ARTICULADOS: PATAS, ANTENAS, ALAS O
PIEZAS BUCALES.
5. POSEEN EXOESQUELETO DE QUITINA ARTICULADO. PARA CRECER
TIENEN QUE LIBERARSE DEL EXOESQUELETO EN UN PROCESO
LLAMADO MUDA.
6. SUELEN SER DIFERENTES LAS HEMBRAS DE LOS MACHOS.
FECUNDACIÓN INTERNA Y OVÍPAROS. LA LARVA PUEDE SUFRIR
METAMORFOSIS.
ARTRÓPODOS: TIPOS
INSECTOS
1. CABEZA CON 2 OJOS COMPUESTOS, 2-3 OCELOS Y 2 ANTENAS.
BOCA DIFERENTE SEGÚN LA ALIMENTACIÓN DEL ANIMAL.
2. TÓRAX CON 6 PATAS Y 2-4 ALAS.
3. ABDOMÉN SEGMENTADO Y SIN APÉNDICES.
4. RESPIRACIÓN POR TRÁQUEAS (TUBOS RAMIFICADOS).
5. LA LARVA SUFRE METAMORFOSIS.
INSECTOS
INSECTOS
INSECTOS
ARÁCNIDOS
1. CEFALOTÓRAX CON 8 APÉNDICES: 2 QUELÍCEROS PARA COMER,
2 PEDIPALPOS CON FUNCIÓN TÁCTIL Y DEFENSIVA Y 4 PATAS
PARA MOVERSE.
2. ABDOMEN NO SEGMENTADO, CON UNOS PEQUEÑOS APÉNDICES
LLAMADOS HILERAS, QUE PRODUCEN HILO O CON COLA Y AGUIJÓN
(ESCORPIONES).
3. RESPIRACIÓN POR TRÁQUEAS (TUBOS RAMIFICADOS).
4. LA LARVA NO SUFRE METAMORFOSIS.
ARÁCNIDOS
ARÁCNIDOS
CRUSTÁCEOS
1. CEFALOTÓRAX CON 10 APÉNDICES, 2 ANTENAS Y 2 OJOS.
2. ABDOMEN SEGMENTADO Y CON APÉNDICES.
3. RESPIRACIÓN POR BRANQUIAS.
4. LA LARVA SUFRE METAMORFOSIS.
CRUSTÁCEOS
CRUSTÁCEOS
MIRIÁPODOS
1. CUERPO ALARGADO CON CABEZA Y TRONCO. CABEZA CON 2
ANTENAS Y OJOS SIMPLES.
2. TRONCO CON SEGMENTOS IGUALES, CADA UNO CON UN PAR DE
PATAS (CIEMPIÉS) O 2 PARES (MILPIÉS).
3. RESPIRACIÓN POR TRÁQUEAS.
4. LA LARVA NO SUFRE METAMORFOSIS.
MIRIÁPODOS
EJERCICIOS
1. ¿POR QUÉ A LOS INSECTOS TAMBIÉN SE LES LLAMA
HEXÁPODOS?
2. ¿CÓMO RESPIRAN LOS INSECTOS?
3. ¿QUÉ SON LOS QUELÍCEROS DE LOS ARÁCNIDOS Y QUE UTILIDAD
TIENEN?
4. A QUÉ GRUPO DE ARTRÓPODOS PERTENECEN: UNA MARIQUITA,
UN ESCORPIÓN, UN ESCARABAJO, UN MILPIÉS, UNA COCHINITA,
UN CANGREJO, UNA MANTIS RELIGIOSA Y UNA LIBÉLULA.
5. ¿CUANTAS PATAS Y CUANTAS ALAS TIENEN LOS INSECTOS?
6. PON 2 EJEMPLOS DE: INSECTOS, ARÁCNIDOS, CRUSTÁCEOS Y
MIRIÁPODOS.
EQUINODERMOS
1. TIENEN SIMETRÍA RADIAL.
2. TIENEN ESQUELETO INTERNO FORMADO POR PLACAS.
3. NO TIENEN CABEZA DIFERENCIADA. LA BOCA ESTÁ EN LA PARTE
INFERIOR DEL CUERPO.
4. SE DESPLAZAN GRACIAS AL APARATO AMBULACRAL, UN SISTEMA
DE TUBOS INTERNOS.
5. SON CARNÍVOROS.
TIPOS DE EQUINODERMOS
ADAPTACIONES DE LOS
INVERTEBRADOS
1. ALGUNOS INVERTEBRADOS DE CLIMAS FRÍOS PRODUCEN UNA
SUSTANCIA ANTICONGELANTE PARA EVITAR QUE SE FORMEN
CRISTALES DE HIELO EN SUS CÉLULAS.
2. ZAPATEROS Y ESCRIBANOS SON CAPACES DE ANDAR SOBRE EL
AGUA, EVITANDO ASÍ EL ATAQUE DE MUCHOS DEPREDADORES.
3. ALGUNOS INSECTOS IMITAN LA FORMA Y COLOR DE OTROS MUY
VENENOSOS O DE MAL SABOR, EVITANDO ASÍ A LOS
DEPREDADORES.
4. ALGUNOS INSECTOS IMITAN LA FORMA DE HOJAS, TALLOS O
ESPINAS DE LA PLANTA SOBRE LA QUE VIVEN EVITANDO
CAZADORES.
5. ALGUNOS ESCARABAJOS BUCEADORES CREAN UNA BURBUJA DE
AIRE, DEL CUAL TOMAN EL OXÍGENO EN SUS INMERSIONES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino animalia (protostomos)
Reino animalia (protostomos)Reino animalia (protostomos)
Reino animalia (protostomos)
Paito
 
75 Vertebrados andaluces que debes conocer
75 Vertebrados andaluces que debes conocer75 Vertebrados andaluces que debes conocer
75 Vertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocerInvertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
jucar5808
 
Jardín botánico_Madrid
Jardín botánico_MadridJardín botánico_Madrid
Jardín botánico_Madrid
Alavesia
 
Arboles Y Arbustos
Arboles Y ArbustosArboles Y Arbustos
Arboles Y Arbustos
tomasbadillo
 
Tema 2 TÉCNICAS DE MICROSCOPIA
Tema 2 TÉCNICAS DE MICROSCOPIATema 2 TÉCNICAS DE MICROSCOPIA
Tema 2 TÉCNICAS DE MICROSCOPIA
salowil
 
Lombrivenecia
LombriveneciaLombrivenecia
Lombrivenecia
Geraldineayala20
 
Trabajo lochmaea caprea
Trabajo lochmaea capreaTrabajo lochmaea caprea
Trabajo lochmaea capreaKalisto reggae
 
Lombrivenecia
Lombrivenecia Lombrivenecia
Lombrivenecia
angiegallegoo
 
Phylum Artrópoda
Phylum Artrópoda Phylum Artrópoda
Phylum Artrópoda
LeonelaRuiz1
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturalesCACAMO
 
7_M_c_Fajardo
7_M_c_Fajardo7_M_c_Fajardo
Trabajo De Ramon El Serrano
Trabajo De Ramon El SerranoTrabajo De Ramon El Serrano
Trabajo De Ramon El Serranoprambla
 
Ostra ibrahim
Ostra ibrahimOstra ibrahim
Ostra ibrahimobdf
 
Macroinvertebrados
MacroinvertebradosMacroinvertebrados
Macroinvertebrados
noeliamanz
 
Taller los seres vivos
Taller los seres vivosTaller los seres vivos
Taller los seres vivos
AulaDigital2015
 

La actualidad más candente (17)

Reino animalia (protostomos)
Reino animalia (protostomos)Reino animalia (protostomos)
Reino animalia (protostomos)
 
75 Vertebrados andaluces que debes conocer
75 Vertebrados andaluces que debes conocer75 Vertebrados andaluces que debes conocer
75 Vertebrados andaluces que debes conocer
 
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocerInvertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Jardín botánico_Madrid
Jardín botánico_MadridJardín botánico_Madrid
Jardín botánico_Madrid
 
Arboles Y Arbustos
Arboles Y ArbustosArboles Y Arbustos
Arboles Y Arbustos
 
Tema 2 TÉCNICAS DE MICROSCOPIA
Tema 2 TÉCNICAS DE MICROSCOPIATema 2 TÉCNICAS DE MICROSCOPIA
Tema 2 TÉCNICAS DE MICROSCOPIA
 
Lombrivenecia
LombriveneciaLombrivenecia
Lombrivenecia
 
Trabajo lochmaea caprea
Trabajo lochmaea capreaTrabajo lochmaea caprea
Trabajo lochmaea caprea
 
Lombrivenecia
Lombrivenecia Lombrivenecia
Lombrivenecia
 
Phylum Artrópoda
Phylum Artrópoda Phylum Artrópoda
Phylum Artrópoda
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
 
7_M_c_Fajardo
7_M_c_Fajardo7_M_c_Fajardo
7_M_c_Fajardo
 
Trabajo De Ramon El Serrano
Trabajo De Ramon El SerranoTrabajo De Ramon El Serrano
Trabajo De Ramon El Serrano
 
Ostra ibrahim
Ostra ibrahimOstra ibrahim
Ostra ibrahim
 
Macroinvertebrados
MacroinvertebradosMacroinvertebrados
Macroinvertebrados
 
Taller los seres vivos
Taller los seres vivosTaller los seres vivos
Taller los seres vivos
 

Similar a Tema 6 invertebrados

Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados totalTema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados total
salowil
 
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
salowil
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
Sofia Medina
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
salowil
 
Tema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidosTema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidos
salowil
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptxTEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptxTEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
salowil
 
El esqueleto y las articulaciones
El esqueleto y las articulacionesEl esqueleto y las articulaciones
El esqueleto y las articulaciones
luisperrez
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
Diapositivas nuevas
Diapositivas nuevasDiapositivas nuevas
Diapositivas nuevas
valearellano
 
Diapositivas nuevas
Diapositivas nuevasDiapositivas nuevas
Diapositivas nuevasvalearellano
 

Similar a Tema 6 invertebrados (20)

Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
Tema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados totalTema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados total
 
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
 
Tema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidosTema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidos
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptxTEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
 
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptxTEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
 
El esqueleto y las articulaciones
El esqueleto y las articulacionesEl esqueleto y las articulaciones
El esqueleto y las articulaciones
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
Diapositivas nuevas
Diapositivas nuevasDiapositivas nuevas
Diapositivas nuevas
 
Diapositivas nuevas
Diapositivas nuevasDiapositivas nuevas
Diapositivas nuevas
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Tema 6 invertebrados

  • 1. LOS ANIMALES INVERTEBRADO S 1º SERGIO SALOBREÑA LUCENA COÍN MÁLAGA
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE INVERTEBRADOS 1. TODOS ELLOS CARECEN DE COLUMNA VERTEBRAL. 2. PUEDEN TENER ESQUELETO EXTERNO (EXOESQUELETO) O INTERNO. 3. EL CUERPO ESTÁ CUBIERTO POR PIEL, QUE PUEDE SEGREGAR ESPINAS, CONCHAS, ETC. 4. SUS CUERPOS PUEDEN PRESENTAR 3 TIPOS DE SIMETRÍA: • SIN FORMA DEFINIDA O ASIMÉTRICOS. • SIMETRÍA RADIAL: SU CUERPO SE PUEDE DIVIDIR EN 2 MITADES SIMÉTRICAS POR MÁS DE UN PLANO. • SIMETRÍA BILATERAL: SU CUERPO SE PUEDE DIVIDIR EN 2 MITADES SIMÉTRICAS POR 1 SOLO PLANO.
  • 3. FUNCIONES VITALES EN INVERTEBRADOS FUNCIÓN DE NUTRICIÓN:LA RESPIRACIÓN PUEDE SER CUTÁNEA (POR LA PIEL), BRANQUIAL, PULMONAR O TRAQUEAL. PUEDEN SER HERBÍVOROS, CARNÍVOROS U OMNÍVOROS. FUNCIÓN DE RELACIÓN:ALGUNOS INVERTEBRADOS CARECEN DE SISTEMA NERVIOSO, EN OTROS ES UNA SIMPLE RED DE NERVIOS, MIENTRAS QUE OTROS POSEEN PEQUEÑOS CEREBROS GANGLIONARES. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN:LA REPRODUCCIÓN ES SEXUAL CON SEXOS SEPARADOS, AUNQUE HAY CASOS DE HERMAFRODITISMO. SUELEN SER OVÍPAROS U OVOVIVÍPAROS.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE PORIFEROS • SON LOS ANIMALES MÁS PRIMITIVOS Y SENCILLOS. • SON SERES ASIMÉTRICOS, AUNQUE ALGUNOS TIENEN SIMETRÍA RADIADA. • COMO LOS CELENTEREOS CARECEN DE ÓRGANOS Y APARATOS. • SERES MARINOS CON GRAN CAPACIDAD DE REGENERACIÓN. • CUERPO EN FORMA DE SACO CON POROS QUE SE COMUNICAN POR CANALES CON LA CAVIDAD ATRIAL. EN LA PARTE SUPERIOR DE ESTA CAVIDAD HAY UN ORIFICIO MAYOR LLAMADO ÓSCULO. SE ALIMENTAN POR FILTRACIÓN. • LA REPRODUCCIÓN PUEDE SER SEXUAL O ASEXUAL POR GEMACIÓN.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE CELENTÉREOS • ANIMALES PRIMITIVOS Y SENCILLOS. SU RESPIRACIÓN ES CUTÁNEA. • COMO LOS PORÍFEROS CARECEN DE ÓRGANOS Y APARATOS. • SERES MARINOS. SÓLO LA HIDRA VIVE EN AGUA DULCE. REPRODUCCIÓN SEXUAL O ASEXUAL POR GEMACIÓN. • CUERPO BLANDO CON SIMETRÍA RADIAL. UNA ÚNICA APERTURA RODEADA DE TENTÁCULOS, QUE CONECTA CON LA CAVIDAD GASTROVASCULAR. SON CARNÍVOROS BASTANTE EFICACES. • DOS FORMAS DE ORGANIZACIÓN: PÓLIPOS: VIVEN FIJOS A UN SUSTRATO: CORALES, ANÉMONAS, TOMATE DE MAR, PEPINO DE MAR. MEDUSAS: VIVEN FLOTANDO EN EL AGUA. LA CARABELA PORTUGUESA ES MUY VENENOSA.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE ANÉLIDOS • TIENEN SIMETRÍA BILATERAL, CUERPO BLANDO Y CARECEN DE ESQUELETO. TIENEN CAPACIDAD DE REGENERACIÓN. • CUERPO CILÍNDRICO DIVIDIDO EN ANILLOS IGUALES (METAMERÍA). POSEEN ÓRGANOS LOCOMOTORES (QUETAS). ENGROSAMIENTO PARA REPRODUCCIÓN( CLITELO). • LA MAYORÍA ACUÁTICOS , MUCHOS PARÁSITOS (SANGUIJUELAS) Y ALGUNO TERRESTRE COMO LAS LOMBRICES DE TIERRA.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE MOLUSCOS • TIENEN SIMETRÍA BILATERAL, CUERPO BLANDO DIVIDIDO EN CABEZA, MASA VISCERAL Y PIE. • CUERPO CUBIERTO POR UNA MEMBRANA LLAMADA MANTO, QUE SUELE PRODUCER HACIA EL EXTERIOR UNA CONCHA. • LA MAYORÍA ACUÁTICOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS. LOS POCOS TERRESTRES POR PULMONES. • HERMAFRODITAS LA MAYORÍA, FECUNDACIÓN INTERNA O EXTERNA. OVÍPAROS Y LA LARVA QUE NACE SUFRE METAMORFOSIS.
  • 10. TIPOS DE MOLUSCOS: GASTERÓPODOS • TIENEN UNA CONCHA EN ESPIRAL O CARECEN DE ELLA. • ESTRUCTURA GENERAL: CARACOL. 4 TENTÁCULOS EN LA CABEZA, EN LOS 2 MAYORES ESTAN LOS OJOS. EN LA BOCA TIENEN UNA LENGUA CON PEQUEÑOS DIENTES LLAMADA RÁDULA. PIE MUSCULOSO. • LA MAYORÍA ACUÁTICOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS. LOS POCOS TERRESTRES POR PULMONES. • HERMAFRODITAS LA MAYORÍA. CARACOLES, BABOSAS, LAPAS.
  • 11. TIPOS DE MOLUSCOS: BIVALVOS • TIENEN UNA CONCHA FORMADA POR 2 VALVAS. • ESTRUCTURA GENERAL: MEJILLÓN. SIN CABEZA DIFERENCIADA, PIE PEQUEÑO Y EXCAVADOR. • TODOS ACUÁTICOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS. • SON FILTRADORES, ALIMENTÁNDOSE DE PLANCTON.
  • 12. TIPOS DE MOLUSCOS: CEFALÓPODOS • CARECEN DE CONCHA O LA TIENEN INTERNA Y MUY REDUCIDA (SEPIA). • ESTRUCTURA GENERAL: PULPO. CABEZA MUY DESARROLLADA, PIE TRANSFORMADO EN TENTÁCULOS QUE RODEAN LA BOCA. • TODOS MARINOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS.
  • 13. EJERCICIOS 1. ESCRIBE EL NOMBRE DE 3 MOLUSCOS ACUÁTICOS. 2. PON EL NOMBRE Y UN EJEMPLO DE CADA GRUPO DE MOLUSCOS. 3. INDICA A QUE GRUPO DE MOLUSCOS CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: A) CON MUCHOS TENTÁCULOS: B) DOS VALVAS: C) SIN CABEZA: D) HERBÍVOROS CON RÁDULA: E) CARNÍVOROS: F) OJOS GRANDES:
  • 14. ARTRÓPODOS: CARACTERÍSTICAS 1. SON EL GRUPO DE ANIMALES MÁS NUMEROSO. SUPERAN EL MILLÓN DE ESPECIES. 2. SIMETRÍA BILATERAL Y CUERPO DIVIDIDO EN 3 PARTES: CABEZA, TÓRAX Y ABDOMEN. EN ALGUNOS LA CABEZA Y EL TÓRAX ESTÁN UNIDOS FORMANDO EL CEFALOTORAX. 3. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS MUY DESARROLLADOS, DESTACANDO LOS OJOS QUE PUEDEN SER SIMPLES (OCELOS) O COMPUESTOS.
  • 15. ARTRÓPODOS: CARACTERÍSTICAS 4. POSEEN APÉNDICES ARTICULADOS: PATAS, ANTENAS, ALAS O PIEZAS BUCALES. 5. POSEEN EXOESQUELETO DE QUITINA ARTICULADO. PARA CRECER TIENEN QUE LIBERARSE DEL EXOESQUELETO EN UN PROCESO LLAMADO MUDA. 6. SUELEN SER DIFERENTES LAS HEMBRAS DE LOS MACHOS. FECUNDACIÓN INTERNA Y OVÍPAROS. LA LARVA PUEDE SUFRIR METAMORFOSIS.
  • 17. INSECTOS 1. CABEZA CON 2 OJOS COMPUESTOS, 2-3 OCELOS Y 2 ANTENAS. BOCA DIFERENTE SEGÚN LA ALIMENTACIÓN DEL ANIMAL. 2. TÓRAX CON 6 PATAS Y 2-4 ALAS. 3. ABDOMÉN SEGMENTADO Y SIN APÉNDICES. 4. RESPIRACIÓN POR TRÁQUEAS (TUBOS RAMIFICADOS). 5. LA LARVA SUFRE METAMORFOSIS.
  • 21. ARÁCNIDOS 1. CEFALOTÓRAX CON 8 APÉNDICES: 2 QUELÍCEROS PARA COMER, 2 PEDIPALPOS CON FUNCIÓN TÁCTIL Y DEFENSIVA Y 4 PATAS PARA MOVERSE. 2. ABDOMEN NO SEGMENTADO, CON UNOS PEQUEÑOS APÉNDICES LLAMADOS HILERAS, QUE PRODUCEN HILO O CON COLA Y AGUIJÓN (ESCORPIONES). 3. RESPIRACIÓN POR TRÁQUEAS (TUBOS RAMIFICADOS). 4. LA LARVA NO SUFRE METAMORFOSIS.
  • 24. CRUSTÁCEOS 1. CEFALOTÓRAX CON 10 APÉNDICES, 2 ANTENAS Y 2 OJOS. 2. ABDOMEN SEGMENTADO Y CON APÉNDICES. 3. RESPIRACIÓN POR BRANQUIAS. 4. LA LARVA SUFRE METAMORFOSIS.
  • 27. MIRIÁPODOS 1. CUERPO ALARGADO CON CABEZA Y TRONCO. CABEZA CON 2 ANTENAS Y OJOS SIMPLES. 2. TRONCO CON SEGMENTOS IGUALES, CADA UNO CON UN PAR DE PATAS (CIEMPIÉS) O 2 PARES (MILPIÉS). 3. RESPIRACIÓN POR TRÁQUEAS. 4. LA LARVA NO SUFRE METAMORFOSIS.
  • 29. EJERCICIOS 1. ¿POR QUÉ A LOS INSECTOS TAMBIÉN SE LES LLAMA HEXÁPODOS? 2. ¿CÓMO RESPIRAN LOS INSECTOS? 3. ¿QUÉ SON LOS QUELÍCEROS DE LOS ARÁCNIDOS Y QUE UTILIDAD TIENEN? 4. A QUÉ GRUPO DE ARTRÓPODOS PERTENECEN: UNA MARIQUITA, UN ESCORPIÓN, UN ESCARABAJO, UN MILPIÉS, UNA COCHINITA, UN CANGREJO, UNA MANTIS RELIGIOSA Y UNA LIBÉLULA. 5. ¿CUANTAS PATAS Y CUANTAS ALAS TIENEN LOS INSECTOS? 6. PON 2 EJEMPLOS DE: INSECTOS, ARÁCNIDOS, CRUSTÁCEOS Y MIRIÁPODOS.
  • 30. EQUINODERMOS 1. TIENEN SIMETRÍA RADIAL. 2. TIENEN ESQUELETO INTERNO FORMADO POR PLACAS. 3. NO TIENEN CABEZA DIFERENCIADA. LA BOCA ESTÁ EN LA PARTE INFERIOR DEL CUERPO. 4. SE DESPLAZAN GRACIAS AL APARATO AMBULACRAL, UN SISTEMA DE TUBOS INTERNOS. 5. SON CARNÍVOROS.
  • 32. ADAPTACIONES DE LOS INVERTEBRADOS 1. ALGUNOS INVERTEBRADOS DE CLIMAS FRÍOS PRODUCEN UNA SUSTANCIA ANTICONGELANTE PARA EVITAR QUE SE FORMEN CRISTALES DE HIELO EN SUS CÉLULAS. 2. ZAPATEROS Y ESCRIBANOS SON CAPACES DE ANDAR SOBRE EL AGUA, EVITANDO ASÍ EL ATAQUE DE MUCHOS DEPREDADORES. 3. ALGUNOS INSECTOS IMITAN LA FORMA Y COLOR DE OTROS MUY VENENOSOS O DE MAL SABOR, EVITANDO ASÍ A LOS DEPREDADORES. 4. ALGUNOS INSECTOS IMITAN LA FORMA DE HOJAS, TALLOS O ESPINAS DE LA PLANTA SOBRE LA QUE VIVEN EVITANDO CAZADORES. 5. ALGUNOS ESCARABAJOS BUCEADORES CREAN UNA BURBUJA DE AIRE, DEL CUAL TOMAN EL OXÍGENO EN SUS INMERSIONES.