SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana KarenGizelle Bernal Gonzalez
Universidadde Guadalajara
Preparatoria# 4 6D
Políticas económicas del estado
Política
monetaria
La política monetaria es el conjunto de
bancos para satisfacer las necesidades de
liquidez. El instrumento de la política
monetaria permite la libre determinaciónde
tasas de interés en el mercado de dinero, con
esto el banco puede controlar la cantidad de
dinero y los tipos de interés y las condiciones
de crédito.
Objetivos
Los objetivos de la política son muy
similares a los del sector público
Abolir el desempleo. Elevar la
cantidad de vida de la población.
Combatir la inflación por medios
idóneos. Distribución conveniente de
los recursos económicos. Distribución
satisfactoria de ingresos.
Estabilización de la balanza de pago.
División de política económica.
TIPOS DE POLÍTICA
MONETARIA
Van desde controles
directos al crédito y las
tasas de interés, hasta
mecanismos indirectos (
operaciones de mercado
abierto).
POLÍTICA MONETARIA
EXPANSIONISTA Tiene un
efecto de aumentar el nivel
de producción y de empleo.
Su objetivo es que más
dinero circule en el mercado.
LA POLÍTICA
MONETARIA
RESTRICTIVA
como su nombre lo dice
restringe la oferta de dinero
circulante, lo que provoca
un exceso de demanda de
dinero.
POLÍTICAS DE
ECONOMÍAGENERAL
Política de empresas
públicas: El estado
interviene de forma
directa en la
producción de bienes y
servicios, que
garantiza el suministro
de insumos básicos.
Política tributaria: básica
mejorar la equidad,
fomentar la eficiencia,
estimular el desarrollo,
racionaliza el comercio
exterior, simplificar y
modernizar los sistemas
recaudatorios para
combatir la evasión y
alentar el cumplimiento
voluntario
Política de estímulos
fiscales: estímulos o
extinciones fiscales.
Política de deuda
pública: para financiar el
desarrollo.
Política financiera:
incrementa y financia
las fuentes de la
economía
Política de comercio
exterior: impulsa las
exportaciones de
artículos manufacturados.
Política antiinflacionaria:
busca el proceso de
inflación.
Política de ciencia y
tecnología: que permita
sostener las prioridades
productivas de bienes
nacionales (CONACYT).
POLÍTICAFISCAL.
La política está constituida por las
decisiones del gobierno referente al
gasto público y a los impuestos.
Características
La política fiscaladquiere cada vez más
características, por ejemplo: Disponer de
impuesto y gastos públicos, mantener una
economía ordenada, elevar el nivel de trabajo,
evitar la inflación o deflación excesivas, retribuir
ingresos, contribuir a un desarrollo económico y
social.
EL PRESUPUESTO PÚBLICO
El presupuesto delsector público es
una descripción de los ingresos y los
gastos del sector público ya que se
refiere a la hacienda del estado; esto
es una estimación de los gastos
necesarios para afrontar las
necesidades de carácter público.
INGRESOS: Son las aportaciones que recibe el
estado para hacer frente algasto público ( se
integran los impuestos y los pagos de los
usuarios)
GASTO PÚBLICO: Es la cantidad de dinero que
el estado utiliza para el cumplimiento de sus
funciones. El pago de los empleados, el lugar de
inversiones las subvenciones de caráctersocial,
y la inversión de empresas y organismos
descentralizados
FINES Y OBJETIVOS DEL GASTO
PÚBLICO: Conservar elcapital existente.
Mejorar las necesidades productivas, aplica
el consumo social, expansión en el
desarrollo agropecuario, diversificación en
las exportaciones, fomentar elturismo.
LOS IMPUESTOS: Los impuestos justos y
equitativos, deben de ser convenientes a
la fecha y forma de recaudación y deben
ser económicos. El derecho mexicano lo
define como la prestación en dinero o en
especie con carácter obligatorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
 
Diagrama de objetivos y funciones del sector publico
Diagrama de objetivos y funciones del sector publicoDiagrama de objetivos y funciones del sector publico
Diagrama de objetivos y funciones del sector publico
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
 
El sector publico y la política económica
El sector publico y la política económicaEl sector publico y la política económica
El sector publico y la política económica
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
 
Politicas Economicas
Politicas EconomicasPoliticas Economicas
Politicas Economicas
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASPOLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
POLITICA FISCAL Y MONETARIA.
POLITICA FISCAL Y MONETARIA.POLITICA FISCAL Y MONETARIA.
POLITICA FISCAL Y MONETARIA.
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
POLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALESPOLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALES
 
Política fiscal y Política monetaria
Política fiscal y Política monetariaPolítica fiscal y Política monetaria
Política fiscal y Política monetaria
 
Sostenibilidad fiscal
Sostenibilidad fiscalSostenibilidad fiscal
Sostenibilidad fiscal
 
Marco 1
Marco 1Marco 1
Marco 1
 
Clase ge 6
Clase ge 6Clase ge 6
Clase ge 6
 
Diaspositivas de la revista
Diaspositivas de la revistaDiaspositivas de la revista
Diaspositivas de la revista
 
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y EquidLect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
 
Politica monetaria pdf
Politica monetaria pdfPolitica monetaria pdf
Politica monetaria pdf
 
Política económica del Perú
Política económica del PerúPolítica económica del Perú
Política económica del Perú
 

Destacado

Arquitectura de Computadoras
Arquitectura de ComputadorasArquitectura de Computadoras
Arquitectura de ComputadorasFredy Soncco
 
ERideau Birkman_Dec2015
ERideau Birkman_Dec2015ERideau Birkman_Dec2015
ERideau Birkman_Dec2015Errol Rideau
 
Prezentacja dagmara piskorska zarządzanie semestr i
Prezentacja   dagmara piskorska zarządzanie semestr iPrezentacja   dagmara piskorska zarządzanie semestr i
Prezentacja dagmara piskorska zarządzanie semestr iDagmara Piskorska
 
судебная практика верховного суда рф по спорам об исполнении кредитных обязат...
судебная практика верховного суда рф по спорам об исполнении кредитных обязат...судебная практика верховного суда рф по спорам об исполнении кредитных обязат...
судебная практика верховного суда рф по спорам об исполнении кредитных обязат...Руслан Юрист
 
Programa Sección Bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes - 2014 - Alcáza...
Programa Sección Bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes - 2014 - Alcáza...Programa Sección Bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes - 2014 - Alcáza...
Programa Sección Bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes - 2014 - Alcáza...Eu Villafranca
 
A World Class Website for a Small Town
A World Class Website for a Small Town A World Class Website for a Small Town
A World Class Website for a Small Town Saskia Videler
 
Primera tutoria
Primera tutoriaPrimera tutoria
Primera tutoriareyna20121
 
Intoduction to marketing and promotion
Intoduction to marketing and promotionIntoduction to marketing and promotion
Intoduction to marketing and promotionChristopher Baker
 
Sarcasm in the Workplace: What totally works and what doesn't
Sarcasm in the Workplace: What totally works and what doesn'tSarcasm in the Workplace: What totally works and what doesn't
Sarcasm in the Workplace: What totally works and what doesn'tINSEAD
 

Destacado (17)

Arquitectura de Computadoras
Arquitectura de ComputadorasArquitectura de Computadoras
Arquitectura de Computadoras
 
ERideau Birkman_Dec2015
ERideau Birkman_Dec2015ERideau Birkman_Dec2015
ERideau Birkman_Dec2015
 
Prezentacja dagmara piskorska zarządzanie semestr i
Prezentacja   dagmara piskorska zarządzanie semestr iPrezentacja   dagmara piskorska zarządzanie semestr i
Prezentacja dagmara piskorska zarządzanie semestr i
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
судебная практика верховного суда рф по спорам об исполнении кредитных обязат...
судебная практика верховного суда рф по спорам об исполнении кредитных обязат...судебная практика верховного суда рф по спорам об исполнении кредитных обязат...
судебная практика верховного суда рф по спорам об исполнении кредитных обязат...
 
Sitios turísticos del mundo
Sitios turísticos del mundoSitios turísticos del mundo
Sitios turísticos del mundo
 
Programa Sección Bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes - 2014 - Alcáza...
Programa Sección Bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes - 2014 - Alcáza...Programa Sección Bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes - 2014 - Alcáza...
Programa Sección Bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes - 2014 - Alcáza...
 
A World Class Website for a Small Town
A World Class Website for a Small Town A World Class Website for a Small Town
A World Class Website for a Small Town
 
Section 1
Section 1Section 1
Section 1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Pool patio furniture
Pool patio furniturePool patio furniture
Pool patio furniture
 
El Barca n Argentina Team
El Barca n Argentina TeamEl Barca n Argentina Team
El Barca n Argentina Team
 
Primera tutoria
Primera tutoriaPrimera tutoria
Primera tutoria
 
Intoduction to marketing and promotion
Intoduction to marketing and promotionIntoduction to marketing and promotion
Intoduction to marketing and promotion
 
Que estudia la economía monserrat morones
Que estudia la economía monserrat moronesQue estudia la economía monserrat morones
Que estudia la economía monserrat morones
 
Sarcasm in the Workplace: What totally works and what doesn't
Sarcasm in the Workplace: What totally works and what doesn'tSarcasm in the Workplace: What totally works and what doesn't
Sarcasm in the Workplace: What totally works and what doesn't
 

Similar a Políticas económicas del estado

Política económica en méxico
Política económica en méxicoPolítica económica en méxico
Política económica en méxicoRocio De La Rosa
 
Políticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del EstadoPolíticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del EstadoRandis Gutierrez
 
Políticas de Desarrollo, toda las políticas economicas y sociales.
Políticas de Desarrollo, toda las políticas  economicas y sociales.Políticas de Desarrollo, toda las políticas  economicas y sociales.
Políticas de Desarrollo, toda las políticas economicas y sociales.XimJass
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estadomiriamochoa18
 
Politicas del estado 2 da actividad milagros
Politicas del estado 2 da actividad milagrosPoliticas del estado 2 da actividad milagros
Politicas del estado 2 da actividad milagrosMILAGROSCORDERO2
 
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)efren19
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1mariahernandez771
 
Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaDaya Vásquez
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicaslalala9898
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario Jahoda29
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economíaguest248b78
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollomazarito
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhonesFabii Mediina
 
Política Fiscal y Monetaria
Política Fiscal y Monetaria Política Fiscal y Monetaria
Política Fiscal y Monetaria AGROFAVF
 
Actividad 1.6 “Objetivos y funciones del sector público”
Actividad 1.6 “Objetivos y funciones del sector público”Actividad 1.6 “Objetivos y funciones del sector público”
Actividad 1.6 “Objetivos y funciones del sector público”Yare Román
 

Similar a Políticas económicas del estado (20)

Política económica en méxico
Política económica en méxicoPolítica económica en méxico
Política económica en méxico
 
Políticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del EstadoPolíticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del Estado
 
Políticas de Desarrollo, toda las políticas economicas y sociales.
Políticas de Desarrollo, toda las políticas  economicas y sociales.Políticas de Desarrollo, toda las políticas  economicas y sociales.
Políticas de Desarrollo, toda las políticas economicas y sociales.
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
 
Politicas del estado 2 da actividad milagros
Politicas del estado 2 da actividad milagrosPoliticas del estado 2 da actividad milagros
Politicas del estado 2 da actividad milagros
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
 
Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado
 
Semana 6 7
Semana 6 7Semana 6 7
Semana 6 7
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
 
Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetaria
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhones
 
Política Fiscal y Monetaria
Política Fiscal y Monetaria Política Fiscal y Monetaria
Política Fiscal y Monetaria
 
Actividad 1.6 “Objetivos y funciones del sector público”
Actividad 1.6 “Objetivos y funciones del sector público”Actividad 1.6 “Objetivos y funciones del sector público”
Actividad 1.6 “Objetivos y funciones del sector público”
 

Más de GIZELLE BERNAL

Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalGIZELLE BERNAL
 
Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.GIZELLE BERNAL
 
Principales problemas de la economía
Principales problemas de la economíaPrincipales problemas de la economía
Principales problemas de la economíaGIZELLE BERNAL
 
Como funciona el Sistema económico
Como funciona el Sistema económicoComo funciona el Sistema económico
Como funciona el Sistema económicoGIZELLE BERNAL
 

Más de GIZELLE BERNAL (8)

La economía
La economíaLa economía
La economía
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.
 
Principales problemas de la economía
Principales problemas de la economíaPrincipales problemas de la economía
Principales problemas de la economía
 
El consumo-en-masa.
El consumo-en-masa.El consumo-en-masa.
El consumo-en-masa.
 
El sistema económoco
El sistema económocoEl sistema económoco
El sistema económoco
 
Como funciona el Sistema económico
Como funciona el Sistema económicoComo funciona el Sistema económico
Como funciona el Sistema económico
 
Actividad 0.
Actividad 0.Actividad 0.
Actividad 0.
 

Último

Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Último (14)

Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Políticas económicas del estado

  • 1. Ana KarenGizelle Bernal Gonzalez Universidadde Guadalajara Preparatoria# 4 6D Políticas económicas del estado Política monetaria La política monetaria es el conjunto de bancos para satisfacer las necesidades de liquidez. El instrumento de la política monetaria permite la libre determinaciónde tasas de interés en el mercado de dinero, con esto el banco puede controlar la cantidad de dinero y los tipos de interés y las condiciones de crédito. Objetivos Los objetivos de la política son muy similares a los del sector público Abolir el desempleo. Elevar la cantidad de vida de la población. Combatir la inflación por medios idóneos. Distribución conveniente de los recursos económicos. Distribución satisfactoria de ingresos. Estabilización de la balanza de pago. División de política económica. TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA Van desde controles directos al crédito y las tasas de interés, hasta mecanismos indirectos ( operaciones de mercado abierto). POLÍTICA MONETARIA EXPANSIONISTA Tiene un efecto de aumentar el nivel de producción y de empleo. Su objetivo es que más dinero circule en el mercado. LA POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA como su nombre lo dice restringe la oferta de dinero circulante, lo que provoca un exceso de demanda de dinero. POLÍTICAS DE ECONOMÍAGENERAL Política de empresas públicas: El estado interviene de forma directa en la producción de bienes y servicios, que garantiza el suministro de insumos básicos. Política tributaria: básica mejorar la equidad, fomentar la eficiencia, estimular el desarrollo, racionaliza el comercio exterior, simplificar y modernizar los sistemas recaudatorios para combatir la evasión y alentar el cumplimiento voluntario Política de estímulos fiscales: estímulos o extinciones fiscales. Política de deuda pública: para financiar el desarrollo. Política financiera: incrementa y financia las fuentes de la economía Política de comercio exterior: impulsa las exportaciones de artículos manufacturados. Política antiinflacionaria: busca el proceso de inflación. Política de ciencia y tecnología: que permita sostener las prioridades productivas de bienes nacionales (CONACYT). POLÍTICAFISCAL. La política está constituida por las decisiones del gobierno referente al gasto público y a los impuestos. Características La política fiscaladquiere cada vez más características, por ejemplo: Disponer de impuesto y gastos públicos, mantener una economía ordenada, elevar el nivel de trabajo, evitar la inflación o deflación excesivas, retribuir ingresos, contribuir a un desarrollo económico y social. EL PRESUPUESTO PÚBLICO El presupuesto delsector público es una descripción de los ingresos y los gastos del sector público ya que se refiere a la hacienda del estado; esto es una estimación de los gastos necesarios para afrontar las necesidades de carácter público. INGRESOS: Son las aportaciones que recibe el estado para hacer frente algasto público ( se integran los impuestos y los pagos de los usuarios) GASTO PÚBLICO: Es la cantidad de dinero que el estado utiliza para el cumplimiento de sus funciones. El pago de los empleados, el lugar de inversiones las subvenciones de caráctersocial, y la inversión de empresas y organismos descentralizados FINES Y OBJETIVOS DEL GASTO PÚBLICO: Conservar elcapital existente. Mejorar las necesidades productivas, aplica el consumo social, expansión en el desarrollo agropecuario, diversificación en las exportaciones, fomentar elturismo. LOS IMPUESTOS: Los impuestos justos y equitativos, deben de ser convenientes a la fecha y forma de recaudación y deben ser económicos. El derecho mexicano lo define como la prestación en dinero o en especie con carácter obligatorio.