SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Antonio Valdovinos Iñiguez
6C T/V
ANALISIS ECONOMICO
OBJETIVOS DEL SECTOR PUBLICO
En la actualidad podemos afirmar que los principales objetivos macroeconómicos uqe pretende
conseguir el sector público, podrían formularse del modo siguiente:
- Bienestar y desarrollo: Éste es un objetivo de carácter general y no cuantificable, uqe depende de la
consecución de los otros objetivos económicos.
- Crecimiento del PIB: Se trata de un objetivo necesario, aunque no suficiente, para alcanzar otross
objetivos económicos, como el bienestar y el desarrollo.
- Alto nivel de empleo: la consecución del pleno empleo es uno de los objetivos prioritarios de
cualquier economía moderna. Es imprescindible disponer de empleo para poder participar de la renta
nacional y, por consiguiente, del bienestar.
- Estabilidad de precios: Si existen tasa elevadas de inflción, la cosecución de otros objetivos
económicos y sociales importantes se hace muy dificil, porque imposiblita la previsión de la
evolución futura por parte de los agentes económicos y penaliza algunas actividades como el ahorro o
a determinados individuos de menor poder adquisitivo.
- Eficiencia económica: Conseguir el máximo rendimiento económico en la utilización de los factores
de producción y los recursos disponibles requiere la utilización de procesos de producción adecuados
y adaptados al nivel tecnológico del momento presente.
-Equidad: Este objetivo supone un reparto igualitario de la renata nacional entre los individuos de un
país.
FUNCIONES DEL SECTOR PUBLICO
 A) Establecer el marco legal para la economía del mercado
 B) Ofertar y demandar bienes y servicios y realizar
transferencias
 C) Establecer impuestos
 D) Promover la estabilidad de la economía
 E) Redistribuir el ingreso
 F) Procurar la eficiencia económica
POLÍTICA ECONÓMICA
 La definición de la política económica impone a la
autoridad la doble tarea de seleccionar y
jerarquizar las metas u objetivos y asignar a ellos
los instrumentos que permitirán alcanzarlos. Los
objetivos de la política económica son conseguir el
pleno Empleo de los Recursos, obtener una alta
tasa de Crecimiento de la economía, mantener un
nivel de Precios estable, propender al Equilibrio
externo y mantener una Distribución justa del
Ingreso.
POLITICA MONETARIA
 Definición
La política monetaria es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la
autoridad monetaria de un país controla:
La oferta monetaria.- Cantidad de dinero en circulación
Los tipos de interés o coste de dinero.- Tipo de interés que fija el banco central o
autoridad monetaria a muy corto plazo
Con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y la
estabilidad de la economía. La teoría monetaria se desarrolló con el fin de ofrecer
información sobre cómo diseñar una política monetaria óptima.
La política monetaria se basa en la relación entre las tasas de interés en una
economía, que es la base para calcular el precio al que el dinero es prestado por los
bancos, y la cantidad de dinero en circulación. La política monetaria utiliza una
variedad de herramientas para el control de una o ambas de estas, para influir en
resultados como el crecimiento económico, inflación, tipos de cambio con otras
monedas y el desempleo
.
POLITICA FISCAL
En economía, la política fiscal se puede definir como el uso del gasto
público y la recaudación de impuestos para influir en la economía.
La política fiscal puede ser contrastada con el otro tipo principal de la
política económica, la política monetaria, que intenta estabilizar la
economía mediante el control de las tasas de interés y la oferta de
dinero. Los dos principales instrumentos de la política fiscal son
el gasto público y los impuestos. Los cambios en el nivel y la
composición de los impuestos y el gasto público puede influir en las
siguientes variables en la economía
 La demanda agregada y el nivel de actividad económica
 El patrón de asignación de recursos
 La distribución de los ingresos.
La política fiscal se refiere al efecto global de los resultados del
presupuesto en la actividad económicaa. Las tres posiciones posibles
de la política fiscal son: expansiva, contractiva y neutral:
Quedan reservados los derechos de autor
Marco Antonio Valdovinos Iñiguez
6C T/V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
Edgar Hernandez
 
Politica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de VenezuelaPolitica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de Venezuela
Yorjalis Cabello
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscalAixela TQ
 
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Maria Victoria Carballo
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Jhonan Zorrilla
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto públicoTema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto público
CronicasEconomicas
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
karinadominguez
 
Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)Jorge M
 
Ban Reública Política Fiscal
Ban Reública Política FiscalBan Reública Política Fiscal
Ban Reública Política Fiscal
Hairlen Garcia López
 
Unidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscalUnidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscal
secedudis
 
Politica fiscal Mariana gonzalez
Politica fiscal   Mariana gonzalezPolitica fiscal   Mariana gonzalez
Politica fiscal Mariana gonzalez
Mariana Gonzàlez
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economiaguest36e3e43
 
1 politica fiscal venezuela - ultimos años
1 politica fiscal   venezuela - ultimos años1 politica fiscal   venezuela - ultimos años
1 politica fiscal venezuela - ultimos años
vjsm1968
 
Politicas fiscales de venezuela
Politicas fiscales de venezuelaPoliticas fiscales de venezuela
Politicas fiscales de venezuelaFlavio Zambrano
 
PresentacióN Tema 10
PresentacióN Tema 10PresentacióN Tema 10
PresentacióN Tema 10alexjavi
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
 
Política fiscal y endeudamiento público
Política fiscal y endeudamiento públicoPolítica fiscal y endeudamiento público
Política fiscal y endeudamiento público
 
Politica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de VenezuelaPolitica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de Venezuela
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto públicoTema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto público
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
 
Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 
Ban Reública Política Fiscal
Ban Reública Política FiscalBan Reública Política Fiscal
Ban Reública Política Fiscal
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
 
Unidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscalUnidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscal
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Politica fiscal Mariana gonzalez
Politica fiscal   Mariana gonzalezPolitica fiscal   Mariana gonzalez
Politica fiscal Mariana gonzalez
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
 
1 politica fiscal venezuela - ultimos años
1 politica fiscal   venezuela - ultimos años1 politica fiscal   venezuela - ultimos años
1 politica fiscal venezuela - ultimos años
 
Politicas fiscales de venezuela
Politicas fiscales de venezuelaPoliticas fiscales de venezuela
Politicas fiscales de venezuela
 
PresentacióN Tema 10
PresentacióN Tema 10PresentacióN Tema 10
PresentacióN Tema 10
 

Similar a Marco 1

Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
Karla Haydeé Arredondo Ceballos
 
El sector público y la política económica
El sector público y la política económicaEl sector público y la política económica
El sector público y la política económica
rene rivera
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajara
Raul Juarez
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
Mar Jimenez
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
José Fernando Parada Vázquez
 
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptxPolitica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
YusneisyBarreto
 
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
GRUPO3 UNIDADIII.pptxGRUPO3 UNIDADIII.pptx
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
YusneisyBarretoMendo
 
Economia actividad 1.8
Economia actividad 1.8Economia actividad 1.8
Economia actividad 1.8
kimberly2731
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
Carlos horacio García Pérez
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
lalala9898
 
Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado
Iliana Manuela Fernandez
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
miriamochoa18
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
Gerber Mendoza
 
Curso Politica Economica de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
Curso Politica Economica  de la Universidad nacional de san cristobal de huam...Curso Politica Economica  de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
Curso Politica Economica de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
angel surco hinostroza
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
Jose Escobar
 
Lect 02 A T1 Polit Econ Polit Fiscal
Lect 02 A T1 Polit Econ Polit FiscalLect 02 A T1 Polit Econ Polit Fiscal
Lect 02 A T1 Polit Econ Polit Fiscal
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Políticas económicas del estado
Políticas económicas del estadoPolíticas económicas del estado
Políticas económicas del estado
GIZELLE BERNAL
 
Políticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del EstadoPolíticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del Estado
Randis Gutierrez
 

Similar a Marco 1 (20)

Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
 
El sector público y la política económica
El sector público y la política económicaEl sector público y la política económica
El sector público y la política económica
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajara
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
 
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptxPolitica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
 
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
GRUPO3 UNIDADIII.pptxGRUPO3 UNIDADIII.pptx
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
 
Economia actividad 1.8
Economia actividad 1.8Economia actividad 1.8
Economia actividad 1.8
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado
 
Política Económica
Política EconómicaPolítica Económica
Política Económica
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
 
Actividad 05 finanzas publicas
Actividad 05 finanzas publicasActividad 05 finanzas publicas
Actividad 05 finanzas publicas
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
 
Curso Politica Economica de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
Curso Politica Economica  de la Universidad nacional de san cristobal de huam...Curso Politica Economica  de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
Curso Politica Economica de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Lect 02 A T1 Polit Econ Polit Fiscal
Lect 02 A T1 Polit Econ Polit FiscalLect 02 A T1 Polit Econ Polit Fiscal
Lect 02 A T1 Polit Econ Polit Fiscal
 
Políticas económicas del estado
Políticas económicas del estadoPolíticas económicas del estado
Políticas económicas del estado
 
Políticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del EstadoPolíticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del Estado
 

Más de Marco Valdovinos

Imagenes portafolio
Imagenes portafolioImagenes portafolio
Imagenes portafolio
Marco Valdovinos
 
Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Empresa 1
Marco Valdovinos
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Marco Valdovinos
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Marco Valdovinos
 
Oferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadasOferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadas
Marco Valdovinos
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
Marco Valdovinos
 
Escuelas Económicas
Escuelas Económicas Escuelas Económicas
Escuelas Económicas
Marco Valdovinos
 
Principales Escuelas economicas
Principales Escuelas economicas Principales Escuelas economicas
Principales Escuelas economicas
Marco Valdovinos
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
Marco Valdovinos
 
Escuelas Económicas
Escuelas Económicas Escuelas Económicas
Escuelas Económicas
Marco Valdovinos
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Marco Valdovinos
 
Relación de la economía con la física, química y biologia
Relación de la economía con la física, química y biologiaRelación de la economía con la física, química y biologia
Relación de la economía con la física, química y biologia
Marco Valdovinos
 
Economia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetivaEconomia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetiva
Marco Valdovinos
 

Más de Marco Valdovinos (13)

Imagenes portafolio
Imagenes portafolioImagenes portafolio
Imagenes portafolio
 
Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Empresa 1
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
Oferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadasOferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadas
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Escuelas Económicas
Escuelas Económicas Escuelas Económicas
Escuelas Económicas
 
Principales Escuelas economicas
Principales Escuelas economicas Principales Escuelas economicas
Principales Escuelas economicas
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
 
Escuelas Económicas
Escuelas Económicas Escuelas Económicas
Escuelas Económicas
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Relación de la economía con la física, química y biologia
Relación de la economía con la física, química y biologiaRelación de la economía con la física, química y biologia
Relación de la economía con la física, química y biologia
 
Economia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetivaEconomia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetiva
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (19)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Marco 1

  • 1. Marco Antonio Valdovinos Iñiguez 6C T/V ANALISIS ECONOMICO
  • 2. OBJETIVOS DEL SECTOR PUBLICO En la actualidad podemos afirmar que los principales objetivos macroeconómicos uqe pretende conseguir el sector público, podrían formularse del modo siguiente: - Bienestar y desarrollo: Éste es un objetivo de carácter general y no cuantificable, uqe depende de la consecución de los otros objetivos económicos. - Crecimiento del PIB: Se trata de un objetivo necesario, aunque no suficiente, para alcanzar otross objetivos económicos, como el bienestar y el desarrollo. - Alto nivel de empleo: la consecución del pleno empleo es uno de los objetivos prioritarios de cualquier economía moderna. Es imprescindible disponer de empleo para poder participar de la renta nacional y, por consiguiente, del bienestar. - Estabilidad de precios: Si existen tasa elevadas de inflción, la cosecución de otros objetivos económicos y sociales importantes se hace muy dificil, porque imposiblita la previsión de la evolución futura por parte de los agentes económicos y penaliza algunas actividades como el ahorro o a determinados individuos de menor poder adquisitivo. - Eficiencia económica: Conseguir el máximo rendimiento económico en la utilización de los factores de producción y los recursos disponibles requiere la utilización de procesos de producción adecuados y adaptados al nivel tecnológico del momento presente. -Equidad: Este objetivo supone un reparto igualitario de la renata nacional entre los individuos de un país.
  • 3. FUNCIONES DEL SECTOR PUBLICO  A) Establecer el marco legal para la economía del mercado  B) Ofertar y demandar bienes y servicios y realizar transferencias  C) Establecer impuestos  D) Promover la estabilidad de la economía  E) Redistribuir el ingreso  F) Procurar la eficiencia económica
  • 4. POLÍTICA ECONÓMICA  La definición de la política económica impone a la autoridad la doble tarea de seleccionar y jerarquizar las metas u objetivos y asignar a ellos los instrumentos que permitirán alcanzarlos. Los objetivos de la política económica son conseguir el pleno Empleo de los Recursos, obtener una alta tasa de Crecimiento de la economía, mantener un nivel de Precios estable, propender al Equilibrio externo y mantener una Distribución justa del Ingreso.
  • 5. POLITICA MONETARIA  Definición La política monetaria es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la autoridad monetaria de un país controla: La oferta monetaria.- Cantidad de dinero en circulación Los tipos de interés o coste de dinero.- Tipo de interés que fija el banco central o autoridad monetaria a muy corto plazo Con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y la estabilidad de la economía. La teoría monetaria se desarrolló con el fin de ofrecer información sobre cómo diseñar una política monetaria óptima. La política monetaria se basa en la relación entre las tasas de interés en una economía, que es la base para calcular el precio al que el dinero es prestado por los bancos, y la cantidad de dinero en circulación. La política monetaria utiliza una variedad de herramientas para el control de una o ambas de estas, para influir en resultados como el crecimiento económico, inflación, tipos de cambio con otras monedas y el desempleo .
  • 6.
  • 7. POLITICA FISCAL En economía, la política fiscal se puede definir como el uso del gasto público y la recaudación de impuestos para influir en la economía. La política fiscal puede ser contrastada con el otro tipo principal de la política económica, la política monetaria, que intenta estabilizar la economía mediante el control de las tasas de interés y la oferta de dinero. Los dos principales instrumentos de la política fiscal son el gasto público y los impuestos. Los cambios en el nivel y la composición de los impuestos y el gasto público puede influir en las siguientes variables en la economía  La demanda agregada y el nivel de actividad económica  El patrón de asignación de recursos  La distribución de los ingresos. La política fiscal se refiere al efecto global de los resultados del presupuesto en la actividad económicaa. Las tres posiciones posibles de la política fiscal son: expansiva, contractiva y neutral:
  • 8. Quedan reservados los derechos de autor Marco Antonio Valdovinos Iñiguez 6C T/V