SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UN MODELO DE IMPLEMENTACION DE
ROBOTICA EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LAS
MATEMÁTICAS, INCORPORANDO LA MIRADA DE LA
BIOMIMETICA.
Pere-Vera, Ia
, Universidad de las Américasa
, ivan.perez@udla.cla
Antecedentes. Día a día nos encontramos en las aulas de clases con estudiantes que se han
desarrollado a la par del vértigo tecnológico, como señala Prensky ( 2010) resulta claro ahora que
como resultado de este entorno omnipresente y del enorme volumen de su interacción con él, los
estudiantes de hoy piensan y procesan la información de manera fundamentalmente diferente a sus
predecesores.
Problemática. El conflicto generado entre estudiantes, docentes, metodologías y parcelación del
conocimiento hace necesario generar oportunidades en la cuales los paradigmas tradicionales de
aula se quiebren y den paso a nuevas formas de trabajo, por un lado alejándose del formato
academicista y por otro integrando diversas áreas del saber tradicionalmente separadas
curricularmente. Tec (2010) señala que particularmente, la robótica se ha convertido en una de las
herramientas empleadas en países primermundistas.
Antecedentes teóricos. Saymour Papert (2002) crea una visión del aprendizaje a la que denominó
“construccionismo”, que es su personal reconstrucción del constructivismo de Piaget, en la que
señala haber adaptado la palabra construccionismo, para referirme a todo lo que tiene que ver con
hacer cosas y especialmente con aprender construyendo. En relación a lo que señala Tec ( 2010)
trabajar con robots en educación se presenta como una oportunidad para vivenciar el aprender
construyento propuesto por Papert (2001). Cada vez más en la robótica y en diversos campos
científicos se estudian los modelos de la naturaleza para dar soluciones a problemas de diversas
índoles, este “copiar a la naturaleza” se conoce con el nombre de biomimética, definida por Janine
Benyus en (Patiño, 2013). Uno de los principales acercamientos a la relación de la mecánica con la
naturaleza es el trabajo realizado por Theo Jansen, quien ha construido estructuras semejantes a
esqueletos de animales que son capaces de caminar usando el viento como fuente de energía. A
nivel escolar una de las plataformas que permiten el ensamblado y programación de robots es la
denominada Lego Mindstorm, que actualmente presenta en el mercado su software y hardware de
tercera generación.
Metodología: Estudio de casos (Cualitativo). Sandín (2003) justifica el estudio de casos
principalmente porque el tipo de análisis apunta al conocimiento de formas de pensamiento,
cuestión que tiene un carácter individual y comprensivo del que se espera generar teoría. Muestra:
La implementación exploratoria, en el marco de un estudio de caso, aborda un caso de análisis,
compuesto por seis estudiantes de octavo año básico del colegio Barrie Montessori de la Comuna de
Peñalolén, Santiago de Chile. Se propone un modelo de trabajo, aplicación del mismo y análisis
de los resultados obtenidos. Modelo que transita por la selección de un insecto a estudiar, análisis
desde la Biomimetica, mecánica y programación de un robot utilizando Lego Mindstorm.
Finalmente se exponen los resultados de la experiencia.
Bibliografía
 Gallego, B. M. (2013). La ciencia del paisaje. Prácticas artísticas y nuevas tecnologías.
Perez-Vera, Iván . (2015). Parraguez, M., Rivas, H., Vásquez, C., Pincheira, N., Solar, H., Rojas, F. y Chandía, E.
(Eds.), XIX Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. inicial-final). Lugar: Villarrica-Chile.
Práctica de figuración en la construcción de modelos gráfico y algebraico.
Creatividad Y Sociedad.
 Hernández Delgadillo, A. (2009). Análisis cinemático de una escultura transformable.
 Papert, S., & Harel, I. (2002). Situar el construccionismo. Alajuela: INCAE.
 Patiño, A. T. (2013). La Biomimesis y la pedagogia de la naturaleza.
 Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Distribuidora SEK.
 Sánchez, L. A., & Saavedra, M. S. (2005). Matemáticas y robótica. Curso Interuniversitario
“Sociedad, Ciencia, Tecnología Y Matemáticas.
 Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones.
McGraw-Hill Interamericana de España.
 Tec, B., Uc, J., Gonzalez, C., García, M., Montañez, T., & Escalante, M. (2010). Análisis
comparativo de dos formas de enseñar Matemáticas Básicas: Robots LEGO NXT y
animación con Scratch.
2

Más contenido relacionado

Similar a Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-vera poster

Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...
Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...
Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...
María Ernestina ALONSO
 
Diseño de actividades de modelación en la formación matemática de ingenieros:...
Diseño de actividades de modelación en la formación matemática de ingenieros:...Diseño de actividades de modelación en la formación matemática de ingenieros:...
Diseño de actividades de modelación en la formación matemática de ingenieros:...
Posgrado de Matemática Educativa. CICATA - Legaria
 
Robótica Educativa
Robótica EducativaRobótica Educativa
Robótica Educativa
jovanijimenez
 
Presentación anteproyecto
Presentación anteproyectoPresentación anteproyecto
Presentación anteproyecto
Yacir Testa
 
III Foro Internacional sobre Innovación Universitaria
III Foro Internacional sobre Innovación UniversitariaIII Foro Internacional sobre Innovación Universitaria
III Foro Internacional sobre Innovación Universitaria
Cátedra Telefónica - Deusto
 
Reconceptualizac io n de recursos pedagoogicos
Reconceptualizac io n de recursos pedagoogicosReconceptualizac io n de recursos pedagoogicos
Reconceptualizac io n de recursos pedagoogicos
Jesus Arias
 
Ficha bibliografica
Ficha bibliograficaFicha bibliografica
Ficha bibliografica
DanielFelipeHernndez3
 
Presentacion leobardo
Presentacion leobardoPresentacion leobardo
Presentacion leobardo
Janet Ramírez
 
Equipo 3 interfaces y objetos de aprendizaje
Equipo 3 interfaces y objetos de aprendizajeEquipo 3 interfaces y objetos de aprendizaje
Equipo 3 interfaces y objetos de aprendizaje
María Alejandra Echavarría Sanabria
 
Np tp gisela
Np tp giselaNp tp gisela
Np tp gisela
giselaasoledad
 
Np tp gisela
Np tp giselaNp tp gisela
Np tp gisela
giselaasoledad
 
M3 s1 t1_reconceptualización de recursos pedagógicos
M3 s1 t1_reconceptualización de recursos pedagógicosM3 s1 t1_reconceptualización de recursos pedagógicos
M3 s1 t1_reconceptualización de recursos pedagógicos
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Los entornos virtuales
Los entornos virtualesLos entornos virtuales
Los entornos virtuales
Valeria Naranjo
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
sandryuxgz
 
Informe De InvestigacióN
Informe De InvestigacióNInforme De InvestigacióN
Informe De InvestigacióN
sandryuxgz
 
41-Texto del artículo-90-2-10-20200805 (1).pdf
41-Texto del artículo-90-2-10-20200805 (1).pdf41-Texto del artículo-90-2-10-20200805 (1).pdf
41-Texto del artículo-90-2-10-20200805 (1).pdf
EdgarMuozRojas
 
LA REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
LA REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALESLA REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
LA REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
.. ..
 
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizajeLos entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
dayanna daza
 
Web 2.0 y pizarrones interactivos
Web 2.0 y pizarrones interactivosWeb 2.0 y pizarrones interactivos
Web 2.0 y pizarrones interactivos
Escuela Secundaria Técnica No. 29 "Xiuhtecuhtli"
 
Huapaya gomez enrique_modelacion
Huapaya gomez enrique_modelacionHuapaya gomez enrique_modelacion
Huapaya gomez enrique_modelacion
ZAMORANUEZFELIPESEGU
 

Similar a Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-vera poster (20)

Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...
Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...
Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...
 
Diseño de actividades de modelación en la formación matemática de ingenieros:...
Diseño de actividades de modelación en la formación matemática de ingenieros:...Diseño de actividades de modelación en la formación matemática de ingenieros:...
Diseño de actividades de modelación en la formación matemática de ingenieros:...
 
Robótica Educativa
Robótica EducativaRobótica Educativa
Robótica Educativa
 
Presentación anteproyecto
Presentación anteproyectoPresentación anteproyecto
Presentación anteproyecto
 
III Foro Internacional sobre Innovación Universitaria
III Foro Internacional sobre Innovación UniversitariaIII Foro Internacional sobre Innovación Universitaria
III Foro Internacional sobre Innovación Universitaria
 
Reconceptualizac io n de recursos pedagoogicos
Reconceptualizac io n de recursos pedagoogicosReconceptualizac io n de recursos pedagoogicos
Reconceptualizac io n de recursos pedagoogicos
 
Ficha bibliografica
Ficha bibliograficaFicha bibliografica
Ficha bibliografica
 
Presentacion leobardo
Presentacion leobardoPresentacion leobardo
Presentacion leobardo
 
Equipo 3 interfaces y objetos de aprendizaje
Equipo 3 interfaces y objetos de aprendizajeEquipo 3 interfaces y objetos de aprendizaje
Equipo 3 interfaces y objetos de aprendizaje
 
Np tp gisela
Np tp giselaNp tp gisela
Np tp gisela
 
Np tp gisela
Np tp giselaNp tp gisela
Np tp gisela
 
M3 s1 t1_reconceptualización de recursos pedagógicos
M3 s1 t1_reconceptualización de recursos pedagógicosM3 s1 t1_reconceptualización de recursos pedagógicos
M3 s1 t1_reconceptualización de recursos pedagógicos
 
Los entornos virtuales
Los entornos virtualesLos entornos virtuales
Los entornos virtuales
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Informe De InvestigacióN
Informe De InvestigacióNInforme De InvestigacióN
Informe De InvestigacióN
 
41-Texto del artículo-90-2-10-20200805 (1).pdf
41-Texto del artículo-90-2-10-20200805 (1).pdf41-Texto del artículo-90-2-10-20200805 (1).pdf
41-Texto del artículo-90-2-10-20200805 (1).pdf
 
LA REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
LA REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALESLA REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
LA REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
 
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizajeLos entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
 
Web 2.0 y pizarrones interactivos
Web 2.0 y pizarrones interactivosWeb 2.0 y pizarrones interactivos
Web 2.0 y pizarrones interactivos
 
Huapaya gomez enrique_modelacion
Huapaya gomez enrique_modelacionHuapaya gomez enrique_modelacion
Huapaya gomez enrique_modelacion
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-vera poster

  • 1. DISEÑO DE UN MODELO DE IMPLEMENTACION DE ROBOTICA EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS, INCORPORANDO LA MIRADA DE LA BIOMIMETICA. Pere-Vera, Ia , Universidad de las Américasa , ivan.perez@udla.cla Antecedentes. Día a día nos encontramos en las aulas de clases con estudiantes que se han desarrollado a la par del vértigo tecnológico, como señala Prensky ( 2010) resulta claro ahora que como resultado de este entorno omnipresente y del enorme volumen de su interacción con él, los estudiantes de hoy piensan y procesan la información de manera fundamentalmente diferente a sus predecesores. Problemática. El conflicto generado entre estudiantes, docentes, metodologías y parcelación del conocimiento hace necesario generar oportunidades en la cuales los paradigmas tradicionales de aula se quiebren y den paso a nuevas formas de trabajo, por un lado alejándose del formato academicista y por otro integrando diversas áreas del saber tradicionalmente separadas curricularmente. Tec (2010) señala que particularmente, la robótica se ha convertido en una de las herramientas empleadas en países primermundistas. Antecedentes teóricos. Saymour Papert (2002) crea una visión del aprendizaje a la que denominó “construccionismo”, que es su personal reconstrucción del constructivismo de Piaget, en la que señala haber adaptado la palabra construccionismo, para referirme a todo lo que tiene que ver con hacer cosas y especialmente con aprender construyendo. En relación a lo que señala Tec ( 2010) trabajar con robots en educación se presenta como una oportunidad para vivenciar el aprender construyento propuesto por Papert (2001). Cada vez más en la robótica y en diversos campos científicos se estudian los modelos de la naturaleza para dar soluciones a problemas de diversas índoles, este “copiar a la naturaleza” se conoce con el nombre de biomimética, definida por Janine Benyus en (Patiño, 2013). Uno de los principales acercamientos a la relación de la mecánica con la naturaleza es el trabajo realizado por Theo Jansen, quien ha construido estructuras semejantes a esqueletos de animales que son capaces de caminar usando el viento como fuente de energía. A nivel escolar una de las plataformas que permiten el ensamblado y programación de robots es la denominada Lego Mindstorm, que actualmente presenta en el mercado su software y hardware de tercera generación. Metodología: Estudio de casos (Cualitativo). Sandín (2003) justifica el estudio de casos principalmente porque el tipo de análisis apunta al conocimiento de formas de pensamiento, cuestión que tiene un carácter individual y comprensivo del que se espera generar teoría. Muestra: La implementación exploratoria, en el marco de un estudio de caso, aborda un caso de análisis, compuesto por seis estudiantes de octavo año básico del colegio Barrie Montessori de la Comuna de Peñalolén, Santiago de Chile. Se propone un modelo de trabajo, aplicación del mismo y análisis de los resultados obtenidos. Modelo que transita por la selección de un insecto a estudiar, análisis desde la Biomimetica, mecánica y programación de un robot utilizando Lego Mindstorm. Finalmente se exponen los resultados de la experiencia. Bibliografía  Gallego, B. M. (2013). La ciencia del paisaje. Prácticas artísticas y nuevas tecnologías. Perez-Vera, Iván . (2015). Parraguez, M., Rivas, H., Vásquez, C., Pincheira, N., Solar, H., Rojas, F. y Chandía, E. (Eds.), XIX Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. inicial-final). Lugar: Villarrica-Chile.
  • 2. Práctica de figuración en la construcción de modelos gráfico y algebraico. Creatividad Y Sociedad.  Hernández Delgadillo, A. (2009). Análisis cinemático de una escultura transformable.  Papert, S., & Harel, I. (2002). Situar el construccionismo. Alajuela: INCAE.  Patiño, A. T. (2013). La Biomimesis y la pedagogia de la naturaleza.  Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Distribuidora SEK.  Sánchez, L. A., & Saavedra, M. S. (2005). Matemáticas y robótica. Curso Interuniversitario “Sociedad, Ciencia, Tecnología Y Matemáticas.  Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill Interamericana de España.  Tec, B., Uc, J., Gonzalez, C., García, M., Montañez, T., & Escalante, M. (2010). Análisis comparativo de dos formas de enseñar Matemáticas Básicas: Robots LEGO NXT y animación con Scratch. 2