SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO
pág. 1 Valeria Naranjo.
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Una perspectiva psicoeducativa
para su caracterización y análisis
Desde una perspectiva constructivista de orientación socio-cultural, en este trabajo se
presenta un modelo teórico que permite analizar el potencial transformador de los
entornos virtuales a partir de su capacidad para mediar las relaciones entre profesores,
estudiantes y contenidos. Atendiendo a los principios básicos del modelo teórico, se
revisan algunos temas centrales relacionados con el análisis de la actividad conjunta en
estos entornos y se propone una aproximación multi-método para su estudio. Por último,
se destacan aspectos relacionados con el diseño y la investigación de entornos virtuales
concebidos como espacios para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje.
(Sánchez, 2010).
La tipología contempla cinco grandes categorías de usos de las TIC como instrumentos
mediadores, todos ellos ubicados, como ya se ha señalado, en el espacio conceptual del
triángulo interactivo. La figura 1 es una adaptación de la representación visual que hacen
los autores de cuatro de estas categorías cuando las TIC median 1) las relaciones entre los
Ilustración 1 Enseñanza Virtual (moodle) 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO
pág. 2 Valeria Naranjo.
profesores y los contenidos (y tareas) de enseñanza y aprendizaje; 2) las relaciones entre
los alumnos y los contenidos (y tareas) de aprendizaje; 3) las relaciones entre los
profesores y los alumnos o entre los alumnos; y 4) la actividad conjunta desplegada por
profesores y alumnos durante la realización de las tareas o actividades de enseñanza
aprendizaje. (Onrubia & Colomina, 2008)
Generar, analizar y comprender las configuraciones de entornos para la enseñanza y el
aprendizaje en línea implica, necesariamente, reconocer su enorme complejidad
intrínseca, asociada a la gama de usos de estas tecnologías, a su diversidad y a la
heterogeneidad de criterios utilizados para describirlos y clasificarlos. Algunos criterios
que suelen aparecer en las clasificaciones, bien de manera independiente o combinados,
son los siguientes. (Castells, 2001)En primer lugar, la configuración de recursos
tecnológicos utilizados: computadoras, redes más o menos amplias de computadoras,
sistemas de interconexión, soporte y formato de la información, plataformas, sistemas de
administración de contenidos o de aprendizaje, aulas virtuales, etc. En segundo lugar, el
uso de aplicaciones y herramientas que permiten la combinación de recursos, como
simulaciones, materiales multimedia, tableros electrónicos, correo electrónico, listas de
correo, grupos de noticias, mensajería instantánea, videoconferencia interactiva, etc. En
tercer lugar, la mayor o menor amplitud y riqueza de las interacciones que las tecnologías
seleccionadas posibilitan. En cuarto lugar, el carácter sincrónico o asincrónico de las
interacciones. En quinto y último lugar, las finalidades y objetivos educativos que se
persiguen y las concepciones implícitas o explícitas del aprendizaje y de la enseñanza en
las que se sustentan. (Crook, 2009)
Conclusiones.
Conviene señalar, por último, que no disponemos todavía de evidencias concluyentes del
potencial transformador de los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, tampoco
de pistas precisas sobre la relación que puede llegar a establecerse entre estos entornos y
los recursos del software social o los mundos virtuales. Algo similar puede decirse, por
añadidura, de las exigencias de todo tipo que plantea al sistema educativo y a la sociedad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO
pág. 3 Valeria Naranjo.
en su conjunto la eventual transformación o innovación de los procesos educativos guiada
por una perspectiva del uso de las TIC como la presentada en este trabajo.
Bibliografía
 Castells, M. (2001). La galaxia internet. 133-145.
 Crook, C. (2009). Ordenadores y aprendizaje colaborativo. 255-300.
 Onrubia, J., & Colomina, R. y. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje basados en
el trabajo en grupo y el aprendizaje colaborativo". Psicología de la educación virtual,
233-252.
 Sánchez, A. B. (2010). LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 163-184.

Más contenido relacionado

Similar a Los entornos virtuales

Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Miri Machorro
 
Entornos virtuales de aprendizaje 1
Entornos virtuales de aprendizaje 1Entornos virtuales de aprendizaje 1
Entornos virtuales de aprendizaje 1
Grizcelle Perez
 
la educacion en tiempos de la inteligencia artificial
la educacion en tiempos de la inteligencia artificialla educacion en tiempos de la inteligencia artificial
la educacion en tiempos de la inteligencia artificial
HugoEnriqueSantacruz
 
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizajeLos entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Juan Cucuri
 
Bustos los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Bustos   los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizajeBustos   los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Bustos los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
daviduaslp
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
sayanara salan
 
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJELOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Slendy Cambal
 
Ava
AvaAva
Art 21 420
Art 21 420Art 21 420
Art 21 420
ClausZT
 
Rie60a11
Rie60a11Rie60a11
Rie60a11
ohfonseca
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
Carolina Cornejo
 
LAS REDES SOCIALES COMO ENTORNO DOCENTE ANÁLISIS DEL USO DE FACEBOOK EN LA D...
LAS REDES SOCIALES COMO ENTORNO DOCENTE ANÁLISIS DEL USO DE  FACEBOOK EN LA D...LAS REDES SOCIALES COMO ENTORNO DOCENTE ANÁLISIS DEL USO DE  FACEBOOK EN LA D...
LAS REDES SOCIALES COMO ENTORNO DOCENTE ANÁLISIS DEL USO DE FACEBOOK EN LA D...
edwardo
 
Comunidades virtuales tema 15
Comunidades virtuales tema 15Comunidades virtuales tema 15
Comunidades virtuales tema 15
Claau'u Dgz
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje ava ccesa007
Ambientes Virtuales de Aprendizaje  ava ccesa007Ambientes Virtuales de Aprendizaje  ava ccesa007
Ambientes Virtuales de Aprendizaje ava ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Interacción asincrona profesor alumno
Interacción asincrona profesor alumnoInteracción asincrona profesor alumno
Interacción asincrona profesor alumno
JACQUELINE VILELA
 
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Ricardo Boneth
 
Uso curricular de internet
Uso curricular de internetUso curricular de internet
Uso curricular de internet
EDGAR DAVID TORRES SAAVEDRA
 
Tic
TicTic
Conocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologicoConocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologico
Marco AP
 
Act4 fc mgeneracionsecdid
Act4 fc mgeneracionsecdidAct4 fc mgeneracionsecdid
Act4 fc mgeneracionsecdid
Flor Castillo
 

Similar a Los entornos virtuales (20)

Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Entornos virtuales de aprendizaje 1
Entornos virtuales de aprendizaje 1Entornos virtuales de aprendizaje 1
Entornos virtuales de aprendizaje 1
 
la educacion en tiempos de la inteligencia artificial
la educacion en tiempos de la inteligencia artificialla educacion en tiempos de la inteligencia artificial
la educacion en tiempos de la inteligencia artificial
 
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizajeLos entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
 
Bustos los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Bustos   los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizajeBustos   los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Bustos los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJELOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Art 21 420
Art 21 420Art 21 420
Art 21 420
 
Rie60a11
Rie60a11Rie60a11
Rie60a11
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
 
LAS REDES SOCIALES COMO ENTORNO DOCENTE ANÁLISIS DEL USO DE FACEBOOK EN LA D...
LAS REDES SOCIALES COMO ENTORNO DOCENTE ANÁLISIS DEL USO DE  FACEBOOK EN LA D...LAS REDES SOCIALES COMO ENTORNO DOCENTE ANÁLISIS DEL USO DE  FACEBOOK EN LA D...
LAS REDES SOCIALES COMO ENTORNO DOCENTE ANÁLISIS DEL USO DE FACEBOOK EN LA D...
 
Comunidades virtuales tema 15
Comunidades virtuales tema 15Comunidades virtuales tema 15
Comunidades virtuales tema 15
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje ava ccesa007
Ambientes Virtuales de Aprendizaje  ava ccesa007Ambientes Virtuales de Aprendizaje  ava ccesa007
Ambientes Virtuales de Aprendizaje ava ccesa007
 
Interacción asincrona profesor alumno
Interacción asincrona profesor alumnoInteracción asincrona profesor alumno
Interacción asincrona profesor alumno
 
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
 
Uso curricular de internet
Uso curricular de internetUso curricular de internet
Uso curricular de internet
 
Tic
TicTic
Tic
 
Conocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologicoConocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologico
 
Act4 fc mgeneracionsecdid
Act4 fc mgeneracionsecdidAct4 fc mgeneracionsecdid
Act4 fc mgeneracionsecdid
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Los entornos virtuales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO pág. 1 Valeria Naranjo. LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis Desde una perspectiva constructivista de orientación socio-cultural, en este trabajo se presenta un modelo teórico que permite analizar el potencial transformador de los entornos virtuales a partir de su capacidad para mediar las relaciones entre profesores, estudiantes y contenidos. Atendiendo a los principios básicos del modelo teórico, se revisan algunos temas centrales relacionados con el análisis de la actividad conjunta en estos entornos y se propone una aproximación multi-método para su estudio. Por último, se destacan aspectos relacionados con el diseño y la investigación de entornos virtuales concebidos como espacios para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje. (Sánchez, 2010). La tipología contempla cinco grandes categorías de usos de las TIC como instrumentos mediadores, todos ellos ubicados, como ya se ha señalado, en el espacio conceptual del triángulo interactivo. La figura 1 es una adaptación de la representación visual que hacen los autores de cuatro de estas categorías cuando las TIC median 1) las relaciones entre los Ilustración 1 Enseñanza Virtual (moodle) 2008
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO pág. 2 Valeria Naranjo. profesores y los contenidos (y tareas) de enseñanza y aprendizaje; 2) las relaciones entre los alumnos y los contenidos (y tareas) de aprendizaje; 3) las relaciones entre los profesores y los alumnos o entre los alumnos; y 4) la actividad conjunta desplegada por profesores y alumnos durante la realización de las tareas o actividades de enseñanza aprendizaje. (Onrubia & Colomina, 2008) Generar, analizar y comprender las configuraciones de entornos para la enseñanza y el aprendizaje en línea implica, necesariamente, reconocer su enorme complejidad intrínseca, asociada a la gama de usos de estas tecnologías, a su diversidad y a la heterogeneidad de criterios utilizados para describirlos y clasificarlos. Algunos criterios que suelen aparecer en las clasificaciones, bien de manera independiente o combinados, son los siguientes. (Castells, 2001)En primer lugar, la configuración de recursos tecnológicos utilizados: computadoras, redes más o menos amplias de computadoras, sistemas de interconexión, soporte y formato de la información, plataformas, sistemas de administración de contenidos o de aprendizaje, aulas virtuales, etc. En segundo lugar, el uso de aplicaciones y herramientas que permiten la combinación de recursos, como simulaciones, materiales multimedia, tableros electrónicos, correo electrónico, listas de correo, grupos de noticias, mensajería instantánea, videoconferencia interactiva, etc. En tercer lugar, la mayor o menor amplitud y riqueza de las interacciones que las tecnologías seleccionadas posibilitan. En cuarto lugar, el carácter sincrónico o asincrónico de las interacciones. En quinto y último lugar, las finalidades y objetivos educativos que se persiguen y las concepciones implícitas o explícitas del aprendizaje y de la enseñanza en las que se sustentan. (Crook, 2009) Conclusiones. Conviene señalar, por último, que no disponemos todavía de evidencias concluyentes del potencial transformador de los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, tampoco de pistas precisas sobre la relación que puede llegar a establecerse entre estos entornos y los recursos del software social o los mundos virtuales. Algo similar puede decirse, por añadidura, de las exigencias de todo tipo que plantea al sistema educativo y a la sociedad
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO pág. 3 Valeria Naranjo. en su conjunto la eventual transformación o innovación de los procesos educativos guiada por una perspectiva del uso de las TIC como la presentada en este trabajo. Bibliografía  Castells, M. (2001). La galaxia internet. 133-145.  Crook, C. (2009). Ordenadores y aprendizaje colaborativo. 255-300.  Onrubia, J., & Colomina, R. y. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje basados en el trabajo en grupo y el aprendizaje colaborativo". Psicología de la educación virtual, 233-252.  Sánchez, A. B. (2010). LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 163-184.