SlideShare una empresa de Scribd logo
DARWIN
               Paloma Román Gómez




                                    2011




                                           Resumen      sobre Darwin: Rasgos de su vida.
                                           Experiencia del viaje en el Beagle. La teoría
                                           evolutiva. La polémica desarrollada a partir de la
                                           formulación de su teoría.




Ciencias para el Mundo Contemporáneo
IES Prado de Santo Domingo
BIOGRAFÍA
    Nace el 12 de Febrero en
    Shrewsbury (Inglaterra)

    Muerte de su madre

                                                         Quinto    de
    Ingresa en la Universidad de                 seis hermanos
    Medicina de Edimburgo, estudios
    por los que muestra escaso                   Desde niño muestra
    interés, abandonándolos                      gran interés por la
                                                 naturaleza y escaso
    Ingresa en el Christ`s College de            por los estudios
    Cambridge. Toma interés por el
    naturalismo. Estudia biología
    con J. Henslow y geología con
    A. Sedywick.


                                                 En Cambridge se
     Acabada su formación se embarca en          muestra interesado
     el HMS Beagle, como naturalista, para       por tres obras que
     cartografiar la costa de América del Sur    van a influir en la
                                                 evolución   de   su
     Finaliza el viaje regresando a Inglaterra
                                                 pensamiento:
     Concibe su teoría de la selección           “Teología Natural, de
     natural                                     William Paley
     Contrae matrimonio con su
     prima Emma Wedgwood con                     “Un discurso preli-
     la que tuvo 10 hijos, 2 de los              minar en el estudio
     cuales morirían en la infancia y            de la filosofía natu-
     una a los 10 años                           ral”, de J Herschel
                                                 “Viaje a las regiones
     La familia se instala en Downe              equinocciales     del
     (Condado de Kent)                           Nuevo Continente”,
                                                 de A. von Humboldt
     Lyell presenta en la Sociedad Linneana
     de Londres las conclusiones similares
     sobre el origen de las especies, a las      A lo largo de su viaje
     que Wallace y Darwin, habían llegado        en el Beagle, quedó
     independientemente                          muy impresionado
                                                 por la variedad de
     Publica “El origen de las Especies”         las formas vivas y
     donde establece que las distintas           fósiles que observó,
     especies han evolucionado a partir de       siendo     las   islas
     ancestros comunes                           Galápagos el punto
                                                 de    inflexión   que
     Publica     “El origen del                  determinó su obra
     hombre y la selección en                    posterior
     relación al sexo

     Publica “La expresión de                    La teoría de la evolu-
     las emociones en el                         ción es progresiva-
     hombre y los animales                       mente aceptada a lo
                                                 largo de la 2ª mitad
                                                 del s. XIX
                                                 La teoría de la
                                                 selección natural no
                                                 fue aceptada hasta
     Fallece en Downe, siendo enterrado en       el redescubrimiento
     la Abadía de Westminster                    de la herencia men-
                                                 deliana (s. XX)
EXPERIENCIA EN
            EL BEAGLE
         SALIDA: El Beagle zarpa de Devonport el 27 de diciembre de 1831 con los siguientes objetivos:
              • Completar el estudio de las costas de la Patagonia y de la Tierra del Fuego
              • Levantar los planos de la costa de Chile, de Perú y de algunas islas del Pacífico
              • Hacer observaciones cronométricas alrededor del mundo

Enero 1832 Tenerife
1832 Cabo verde. Darwin se plantea una mayor edad para la
Terra que la estimada por la Biblia, tras encontrar sedimentos
con fósiles marinos por encima del nivel del mar
1832 San Salvador Destaca la amplia variedad de flora tropical,
el fuerte zumbido de los insectos y la esclavitud, la cual
rechaza abiertamente

 1832 Rio de janeiro: Observa flores exóticas,
helechos arborescentes. Hace un estudio sobre
insectos luminosos, sobre los colibríes y sobre el
comportamiento de hormigas, avispas y arañas
saltarinas.


1832 – 1833 Buenos Aires, Montevideo: Realiza anotaciones sobre las caranchas,
chimangos carroñeros, el puerco de agua y el tucutucu (hábitos similares al topo).
Realiza anotaciones antropológicas sobre los gauchos y la caza del avestruz.
Bahía Blanca: Encuentra fósiles de animales terrestres gigantes: Megalonys,
Megatherium, Mylodon y Toxodon (similar en tamaño al elefante, pero con dentición tipo
roedor). Se plantea por 1ª vez, la posibilidad de que los animales se vayan transformando
a lo largo de las sucesivas generaciones.


1833 – 1834 Patagonia, Tierra del Fuego, Chile y Perú: Analiza la flora y fauna locales.
Describe el movimiento de los glaciares. Analiza el comportamiento de sus habitantes en
especial de los fueguinos. Queda deslumbrado por los Andes. Escribe sobre la minería
de la zona.

                                   1835 Islas Galápagos
                                   Descubre especies desconocidas de aves, peces, lagartos, tortugas gigantes.
                                   Se sorprende con la gradación de los picos de las distintas especies de
                                   pinzones. Le extraña que islas distintas tengan faunas tan diversas, pese a
                                   tener el mismo clima y la misma geología. Sospecha que el medio en el que se
                                   desarrolla la vida permite sobrevivir sólo a los más aptos.


                                   1835 Nueva Zelanda Analiza las costumbres curiosas de los indígenas (saludo
                                   frotándose la nariz).

1836 Australia Le sorprende especialmente la fauna por su diferencia con la de otras partes del mundo. Observa
por 1ª vez ejemplares de ornitorrinco (mamífero con cuerpo de nutria y pico de pato).


1836 Islas Keeling: Estudia los arrecifes y su fauna asociada.        1836 Isla Mauricio: Darwin queda
                                                                      cautivado por su paisaje formado de
                                                                      Montes      crateriformes,    vegetación
1836 Ciudad del cabo (África) y vuelta a Brasil (Bahía de los         exuberante de color verde intenso y
Santos): Donde concluye la medición cronométrica del mundo.           extensas plantaciones de caña de azúcar.

         LLEGADA: El Beagle regresa a Inglaterra, arribando en el puerto de Falmouth, el 2 de octubre de
         1836, después de haber recorrido 70 080 km.
LA EVOLUCIÓN
                                         Argumentos de Darwin
                                           LOS FÓSILES: Encuentra un gran parecido entre los
                                           restos fósiles que recoge en        Sudamérica y las
                                           especies vivas. Lo que le lleva a preguntarse a qué se
                                           debe dicha similitud y cuál es el sentido del parecido
                                           si eran creaciones individuales e independientes.

                                           ESPECIES MUY SIMILARES EN REGIONES GEOGRÁ-
                                           FICAMENTE MUY CERCANAS: Encuentra en zonas
                                           muy próximas especies distintas que mantenían un
                                           alto grado de similitud (ñandú en el norte y sur de la
                                           Pampa, los pinzones de Las Galápagos). Lo que le
                                           lleva a preguntarse: ¿Por qué Dios se iba a tomar la
                                           molestia de crear especies tan parecidas en lugares
                                           geográficamente tan próximos? ¿No es un
                                           despilfarro?

                                           ALTO GRADO DE SIMILITUD EN LAS ESTRUCTU RAS
                                           CORPORALES DE DIFERENTES ESPECIES O EN SUS
                                           RESPECTIVOS DESARROLLOS EMBRIONARIOS



En 1859, Darwin publica su obra: EL ORIGEN DE LAS ESPECIES, en la que, además
de documentar ampliamente el hecho de LA EVOLUCIÓN, propone el mecanismo a
través del cual ocurre, LA SELECCIÓN NATURAL


                   La evolución es un proceso continuo de
                   transformación de las especies a través de
                   cambios en las sucesivas generaciones

                  Claves y consecuencias de la teoría evolutiva de Darwin

                                                             Consecuenciias
                                                             Consecuenc as
                                                   Los organismos semejantes están
                                                   emparentados. Si se retrocede en el
                                                   tiempo se llega a un antecesor común.


                                                   Sitúa al hombre dentro de la naturaleza
                                                   como una especie más, sujeta a los
                                                   mismos principios que los seres vivos.

                                                    La fuente de la variación es el azar, y la
                                                    selección natural actúa sobre los
                                                    caracteres que resultan ventajosos
                                                    frente a un entorno determinado. Es
                                                    decir, un carácter puede resultar
                                                    ventajoso en un ambiente determinado y
                                                    no en otro.
POLÉMICA

      La teoría de Darwin produjo una revolución que trascendió los límites de la biología
      y de la ciencia, ocasionando grandes debates a nivel religioso, político y social


                               Críticas Sociales y Religiosas

                                  Durante los siglos XVII y XVIII, el orden de la naturaleza
                                  se atribuía a un origen divino que debía ser imitado por
                                  el hombre. El mundo viviente constituía algo estático y
                                  ordenado.


                                  Las afirmaciones de un mundo en evolución, con un
                                  antepasado común, que considera al hombre como una
                                  especie más, tuvo un gran rechazo popular que quedó
                                  reflejado en numerosas caricaturas publicadas en los
                                  periódicos de la época.


La comunidad religiosa de la época, reaccionó con virulencia
rechazando la teoría de la evolución.

Mientras que muchas religiones y grupos religiosos han recon-
ciliado sus creencias con la evolución por medio de diversos
conceptos de EVOLUCIÓN TEÍSTA, muchos creacionistas
creen que la evolución se contradice con el relato de Creación
de su religión.

La tensión entre la ciencia y la religión ha alimentado la
controversia creación-evolución, conflicto religioso que
  Implicaciones Sociales
todavía no se ha apagado en el mundo del siglo XXI.


La teoría de Darwin tuvo inmediatas repercusiones, éticas, morales y políticas, sirviendo
de base para el desarrollo de la EUGENESIA y el DARWINISMO SOCIAL.

La doctrina social predominante en la época era la TEORÍA DEL PROGRESO, según la cual
las sociedades se iban haciendo cada vez más justas. Así, el ideal de felicidad podía ser al-
canzado por grupos de individuos cada vez mayores”.

Para los que sostenían esta teoría, la teoría de la evolución confirmaba el concepto de pro-
greso, para sus detractores la teoría de la evolución justificaba las nociones de superiori-
dad nacional y racial mantenidas por el nacionalismo.


      Aunque la concepción de Darwin ofrece puntos críticos, algunos superados por el
      neodarwinismo con la teoría genética, en general es aceptado por la comunidad
      científica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
mppmolina
 
As primeiras teorías evolucionistas
As primeiras teorías evolucionistasAs primeiras teorías evolucionistas
As primeiras teorías evolucionistas
tojocop
 
Darwin y la selección natural
Darwin y la selección naturalDarwin y la selección natural
Darwin y la selección natural
wakibio
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarck
aurora aparicio
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
Ana De Chiara
 
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACESelección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
allison V
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
Jokacruz
 
2 clasificación de los_seres_vivo_spr09
2 clasificación de los_seres_vivo_spr092 clasificación de los_seres_vivo_spr09
2 clasificación de los_seres_vivo_spr09
Karla González
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
Alberto Hernandez
 
Tema2 transmision de los caracteres
Tema2 transmision de los caracteresTema2 transmision de los caracteres
Tema2 transmision de los caracteres
geopaloma
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
angelicaMonjas
 
Los Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor HugoLos Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor Hugo
Cristian Quinteros
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
josemanuel7160
 
Biólogos
BiólogosBiólogos
Biólogos
biblioxograr
 
Anton van leeuwenhoek
Anton van leeuwenhoekAnton van leeuwenhoek
Anton van leeuwenhoek
varainca
 
Michael faraday
Michael faradayMichael faraday
Michael faraday
itssy
 
Triptico de la biologia
Triptico de la biologiaTriptico de la biologia
Triptico de la biologia
Ross Espinoza
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
Alberto Hernandez
 
Desarrollo histórico de la taxonomía
Desarrollo histórico de la taxonomíaDesarrollo histórico de la taxonomía
Desarrollo histórico de la taxonomía
IMates Maria
 

La actualidad más candente (20)

Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
As primeiras teorías evolucionistas
As primeiras teorías evolucionistasAs primeiras teorías evolucionistas
As primeiras teorías evolucionistas
 
Darwin y la selección natural
Darwin y la selección naturalDarwin y la selección natural
Darwin y la selección natural
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarck
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
 
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACESelección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
 
2 clasificación de los_seres_vivo_spr09
2 clasificación de los_seres_vivo_spr092 clasificación de los_seres_vivo_spr09
2 clasificación de los_seres_vivo_spr09
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
 
Tema2 transmision de los caracteres
Tema2 transmision de los caracteresTema2 transmision de los caracteres
Tema2 transmision de los caracteres
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Los Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor HugoLos Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor Hugo
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
 
Biólogos
BiólogosBiólogos
Biólogos
 
Anton van leeuwenhoek
Anton van leeuwenhoekAnton van leeuwenhoek
Anton van leeuwenhoek
 
Michael faraday
Michael faradayMichael faraday
Michael faraday
 
Triptico de la biologia
Triptico de la biologiaTriptico de la biologia
Triptico de la biologia
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
 
Desarrollo histórico de la taxonomía
Desarrollo histórico de la taxonomíaDesarrollo histórico de la taxonomía
Desarrollo histórico de la taxonomía
 

Destacado

Viaje a Francia
Viaje a FranciaViaje a Francia
Viaje a Francia
ieslamagdalena
 
Presentación ``Darwin y la teoria de evolucion, viaje inesperado Beagle``
Presentación ``Darwin y la teoria de evolucion, viaje inesperado Beagle``Presentación ``Darwin y la teoria de evolucion, viaje inesperado Beagle``
Presentación ``Darwin y la teoria de evolucion, viaje inesperado Beagle``
Jessica015
 
Darwin
DarwinDarwin
C H A R L E S D A R W I N B E A G L E
C H A R L E S  D A R W I N   B E A G L EC H A R L E S  D A R W I N   B E A G L E
C H A R L E S D A R W I N B E A G L E
mnmunaiz
 
El viaje del Beagle de Darwin
El viaje del Beagle de Darwin El viaje del Beagle de Darwin
El viaje del Beagle de Darwin
BeaySandra
 
Darwin y el origen de las especies 1
Darwin y el origen de las especies 1Darwin y el origen de las especies 1
Darwin y el origen de las especies 1
Luis Fernández Díaz
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
selecuas
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin 5. El Viaje Del Beagle
Darwin 5. El Viaje Del BeagleDarwin 5. El Viaje Del Beagle
Darwin 5. El Viaje Del Beagle
Miguel Camacho
 
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan comúnTeoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Hogar
 
Ponencia Darwin
Ponencia DarwinPonencia Darwin
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 

Destacado (12)

Viaje a Francia
Viaje a FranciaViaje a Francia
Viaje a Francia
 
Presentación ``Darwin y la teoria de evolucion, viaje inesperado Beagle``
Presentación ``Darwin y la teoria de evolucion, viaje inesperado Beagle``Presentación ``Darwin y la teoria de evolucion, viaje inesperado Beagle``
Presentación ``Darwin y la teoria de evolucion, viaje inesperado Beagle``
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
C H A R L E S D A R W I N B E A G L E
C H A R L E S  D A R W I N   B E A G L EC H A R L E S  D A R W I N   B E A G L E
C H A R L E S D A R W I N B E A G L E
 
El viaje del Beagle de Darwin
El viaje del Beagle de Darwin El viaje del Beagle de Darwin
El viaje del Beagle de Darwin
 
Darwin y el origen de las especies 1
Darwin y el origen de las especies 1Darwin y el origen de las especies 1
Darwin y el origen de las especies 1
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
Darwin 5. El Viaje Del Beagle
Darwin 5. El Viaje Del BeagleDarwin 5. El Viaje Del Beagle
Darwin 5. El Viaje Del Beagle
 
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan comúnTeoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
 
Ponencia Darwin
Ponencia DarwinPonencia Darwin
Ponencia Darwin
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
 

Similar a Darwin

Charles Darwin.pptx
Charles Darwin.pptxCharles Darwin.pptx
Charles Darwin.pptx
paco lópez
 
Trabajo de charles d arwinn !!!!canseraaaaaaaaaaa
Trabajo de charles d arwinn !!!!canseraaaaaaaaaaaTrabajo de charles d arwinn !!!!canseraaaaaaaaaaa
Trabajo de charles d arwinn !!!!canseraaaaaaaaaaa
Simpllydollsdelaciencia
 
Charles darwin Valdelagrana
Charles darwin ValdelagranaCharles darwin Valdelagrana
Charles darwin Valdelagrana
kikotens
 
Darwin 110413100210-phpapp02
Darwin 110413100210-phpapp02Darwin 110413100210-phpapp02
Darwin 110413100210-phpapp02
Universidade Federal Rural de Pernambuco
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Darwin y la teoría de la selección natural
Darwin y la teoría de la selección naturalDarwin y la teoría de la selección natural
Darwin y la teoría de la selección natural
Martin Alberto Belaustegui
 
Biografia Charles Darwin
Biografia Charles DarwinBiografia Charles Darwin
Biografia Charles Darwin
afuegofg
 
El viaje de charles darwin
El viaje de charles darwinEl viaje de charles darwin
El viaje de charles darwin
Maritza Romero Cuero
 
Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1
Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1
Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1
marita1277
 
Darwin 1809 2009
Darwin 1809 2009Darwin 1809 2009
Darwin 1809 2009
juanrl
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
guest7ab25ce
 
darwin
 darwin darwin
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
joshua
 
Evolucin 150218142500-conversion-gate02
Evolucin 150218142500-conversion-gate02Evolucin 150218142500-conversion-gate02
Evolucin 150218142500-conversion-gate02
Rubén Darío Betanzo Saavedra
 
La tierra nos cuenta su historia
La tierra nos cuenta su historiaLa tierra nos cuenta su historia
La tierra nos cuenta su historia
missangelafigueroa
 
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la EvoluciónConocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Leonardo Sanchez Coello
 
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
AnyeloAntonioGarciaM
 
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casalsTeoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
claudia blanco acosta
 
Biologia evolución
Biologia evoluciónBiologia evolución
Biologia evolución
Jose Arteaga
 
Paleo especies
Paleo especiesPaleo especies
Paleo especies
Wen Sánchez
 

Similar a Darwin (20)

Charles Darwin.pptx
Charles Darwin.pptxCharles Darwin.pptx
Charles Darwin.pptx
 
Trabajo de charles d arwinn !!!!canseraaaaaaaaaaa
Trabajo de charles d arwinn !!!!canseraaaaaaaaaaaTrabajo de charles d arwinn !!!!canseraaaaaaaaaaa
Trabajo de charles d arwinn !!!!canseraaaaaaaaaaa
 
Charles darwin Valdelagrana
Charles darwin ValdelagranaCharles darwin Valdelagrana
Charles darwin Valdelagrana
 
Darwin 110413100210-phpapp02
Darwin 110413100210-phpapp02Darwin 110413100210-phpapp02
Darwin 110413100210-phpapp02
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Darwin y la teoría de la selección natural
Darwin y la teoría de la selección naturalDarwin y la teoría de la selección natural
Darwin y la teoría de la selección natural
 
Biografia Charles Darwin
Biografia Charles DarwinBiografia Charles Darwin
Biografia Charles Darwin
 
El viaje de charles darwin
El viaje de charles darwinEl viaje de charles darwin
El viaje de charles darwin
 
Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1
Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1
Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1
 
Darwin 1809 2009
Darwin 1809 2009Darwin 1809 2009
Darwin 1809 2009
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
darwin
 darwin darwin
darwin
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucin 150218142500-conversion-gate02
Evolucin 150218142500-conversion-gate02Evolucin 150218142500-conversion-gate02
Evolucin 150218142500-conversion-gate02
 
La tierra nos cuenta su historia
La tierra nos cuenta su historiaLa tierra nos cuenta su historia
La tierra nos cuenta su historia
 
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la EvoluciónConocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
 
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
 
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casalsTeoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
 
Biologia evolución
Biologia evoluciónBiologia evolución
Biologia evolución
 
Paleo especies
Paleo especiesPaleo especies
Paleo especies
 

Más de geopaloma

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
geopaloma
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
geopaloma
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
geopaloma
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
geopaloma
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
geopaloma
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
geopaloma
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
geopaloma
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
geopaloma
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
geopaloma
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
geopaloma
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
geopaloma
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
geopaloma
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
geopaloma
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
geopaloma
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
geopaloma
 

Más de geopaloma (20)

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Darwin

  • 1. DARWIN Paloma Román Gómez 2011 Resumen sobre Darwin: Rasgos de su vida. Experiencia del viaje en el Beagle. La teoría evolutiva. La polémica desarrollada a partir de la formulación de su teoría. Ciencias para el Mundo Contemporáneo IES Prado de Santo Domingo
  • 2. BIOGRAFÍA Nace el 12 de Febrero en Shrewsbury (Inglaterra) Muerte de su madre Quinto de Ingresa en la Universidad de seis hermanos Medicina de Edimburgo, estudios por los que muestra escaso Desde niño muestra interés, abandonándolos gran interés por la naturaleza y escaso Ingresa en el Christ`s College de por los estudios Cambridge. Toma interés por el naturalismo. Estudia biología con J. Henslow y geología con A. Sedywick. En Cambridge se Acabada su formación se embarca en muestra interesado el HMS Beagle, como naturalista, para por tres obras que cartografiar la costa de América del Sur van a influir en la evolución de su Finaliza el viaje regresando a Inglaterra pensamiento: Concibe su teoría de la selección “Teología Natural, de natural William Paley Contrae matrimonio con su prima Emma Wedgwood con “Un discurso preli- la que tuvo 10 hijos, 2 de los minar en el estudio cuales morirían en la infancia y de la filosofía natu- una a los 10 años ral”, de J Herschel “Viaje a las regiones La familia se instala en Downe equinocciales del (Condado de Kent) Nuevo Continente”, de A. von Humboldt Lyell presenta en la Sociedad Linneana de Londres las conclusiones similares sobre el origen de las especies, a las A lo largo de su viaje que Wallace y Darwin, habían llegado en el Beagle, quedó independientemente muy impresionado por la variedad de Publica “El origen de las Especies” las formas vivas y donde establece que las distintas fósiles que observó, especies han evolucionado a partir de siendo las islas ancestros comunes Galápagos el punto de inflexión que Publica “El origen del determinó su obra hombre y la selección en posterior relación al sexo Publica “La expresión de La teoría de la evolu- las emociones en el ción es progresiva- hombre y los animales mente aceptada a lo largo de la 2ª mitad del s. XIX La teoría de la selección natural no fue aceptada hasta Fallece en Downe, siendo enterrado en el redescubrimiento la Abadía de Westminster de la herencia men- deliana (s. XX)
  • 3. EXPERIENCIA EN EL BEAGLE SALIDA: El Beagle zarpa de Devonport el 27 de diciembre de 1831 con los siguientes objetivos: • Completar el estudio de las costas de la Patagonia y de la Tierra del Fuego • Levantar los planos de la costa de Chile, de Perú y de algunas islas del Pacífico • Hacer observaciones cronométricas alrededor del mundo Enero 1832 Tenerife 1832 Cabo verde. Darwin se plantea una mayor edad para la Terra que la estimada por la Biblia, tras encontrar sedimentos con fósiles marinos por encima del nivel del mar 1832 San Salvador Destaca la amplia variedad de flora tropical, el fuerte zumbido de los insectos y la esclavitud, la cual rechaza abiertamente 1832 Rio de janeiro: Observa flores exóticas, helechos arborescentes. Hace un estudio sobre insectos luminosos, sobre los colibríes y sobre el comportamiento de hormigas, avispas y arañas saltarinas. 1832 – 1833 Buenos Aires, Montevideo: Realiza anotaciones sobre las caranchas, chimangos carroñeros, el puerco de agua y el tucutucu (hábitos similares al topo). Realiza anotaciones antropológicas sobre los gauchos y la caza del avestruz. Bahía Blanca: Encuentra fósiles de animales terrestres gigantes: Megalonys, Megatherium, Mylodon y Toxodon (similar en tamaño al elefante, pero con dentición tipo roedor). Se plantea por 1ª vez, la posibilidad de que los animales se vayan transformando a lo largo de las sucesivas generaciones. 1833 – 1834 Patagonia, Tierra del Fuego, Chile y Perú: Analiza la flora y fauna locales. Describe el movimiento de los glaciares. Analiza el comportamiento de sus habitantes en especial de los fueguinos. Queda deslumbrado por los Andes. Escribe sobre la minería de la zona. 1835 Islas Galápagos Descubre especies desconocidas de aves, peces, lagartos, tortugas gigantes. Se sorprende con la gradación de los picos de las distintas especies de pinzones. Le extraña que islas distintas tengan faunas tan diversas, pese a tener el mismo clima y la misma geología. Sospecha que el medio en el que se desarrolla la vida permite sobrevivir sólo a los más aptos. 1835 Nueva Zelanda Analiza las costumbres curiosas de los indígenas (saludo frotándose la nariz). 1836 Australia Le sorprende especialmente la fauna por su diferencia con la de otras partes del mundo. Observa por 1ª vez ejemplares de ornitorrinco (mamífero con cuerpo de nutria y pico de pato). 1836 Islas Keeling: Estudia los arrecifes y su fauna asociada. 1836 Isla Mauricio: Darwin queda cautivado por su paisaje formado de Montes crateriformes, vegetación 1836 Ciudad del cabo (África) y vuelta a Brasil (Bahía de los exuberante de color verde intenso y Santos): Donde concluye la medición cronométrica del mundo. extensas plantaciones de caña de azúcar. LLEGADA: El Beagle regresa a Inglaterra, arribando en el puerto de Falmouth, el 2 de octubre de 1836, después de haber recorrido 70 080 km.
  • 4. LA EVOLUCIÓN Argumentos de Darwin LOS FÓSILES: Encuentra un gran parecido entre los restos fósiles que recoge en Sudamérica y las especies vivas. Lo que le lleva a preguntarse a qué se debe dicha similitud y cuál es el sentido del parecido si eran creaciones individuales e independientes. ESPECIES MUY SIMILARES EN REGIONES GEOGRÁ- FICAMENTE MUY CERCANAS: Encuentra en zonas muy próximas especies distintas que mantenían un alto grado de similitud (ñandú en el norte y sur de la Pampa, los pinzones de Las Galápagos). Lo que le lleva a preguntarse: ¿Por qué Dios se iba a tomar la molestia de crear especies tan parecidas en lugares geográficamente tan próximos? ¿No es un despilfarro? ALTO GRADO DE SIMILITUD EN LAS ESTRUCTU RAS CORPORALES DE DIFERENTES ESPECIES O EN SUS RESPECTIVOS DESARROLLOS EMBRIONARIOS En 1859, Darwin publica su obra: EL ORIGEN DE LAS ESPECIES, en la que, además de documentar ampliamente el hecho de LA EVOLUCIÓN, propone el mecanismo a través del cual ocurre, LA SELECCIÓN NATURAL La evolución es un proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios en las sucesivas generaciones Claves y consecuencias de la teoría evolutiva de Darwin Consecuenciias Consecuenc as Los organismos semejantes están emparentados. Si se retrocede en el tiempo se llega a un antecesor común. Sitúa al hombre dentro de la naturaleza como una especie más, sujeta a los mismos principios que los seres vivos. La fuente de la variación es el azar, y la selección natural actúa sobre los caracteres que resultan ventajosos frente a un entorno determinado. Es decir, un carácter puede resultar ventajoso en un ambiente determinado y no en otro.
  • 5. POLÉMICA La teoría de Darwin produjo una revolución que trascendió los límites de la biología y de la ciencia, ocasionando grandes debates a nivel religioso, político y social Críticas Sociales y Religiosas Durante los siglos XVII y XVIII, el orden de la naturaleza se atribuía a un origen divino que debía ser imitado por el hombre. El mundo viviente constituía algo estático y ordenado. Las afirmaciones de un mundo en evolución, con un antepasado común, que considera al hombre como una especie más, tuvo un gran rechazo popular que quedó reflejado en numerosas caricaturas publicadas en los periódicos de la época. La comunidad religiosa de la época, reaccionó con virulencia rechazando la teoría de la evolución. Mientras que muchas religiones y grupos religiosos han recon- ciliado sus creencias con la evolución por medio de diversos conceptos de EVOLUCIÓN TEÍSTA, muchos creacionistas creen que la evolución se contradice con el relato de Creación de su religión. La tensión entre la ciencia y la religión ha alimentado la controversia creación-evolución, conflicto religioso que Implicaciones Sociales todavía no se ha apagado en el mundo del siglo XXI. La teoría de Darwin tuvo inmediatas repercusiones, éticas, morales y políticas, sirviendo de base para el desarrollo de la EUGENESIA y el DARWINISMO SOCIAL. La doctrina social predominante en la época era la TEORÍA DEL PROGRESO, según la cual las sociedades se iban haciendo cada vez más justas. Así, el ideal de felicidad podía ser al- canzado por grupos de individuos cada vez mayores”. Para los que sostenían esta teoría, la teoría de la evolución confirmaba el concepto de pro- greso, para sus detractores la teoría de la evolución justificaba las nociones de superiori- dad nacional y racial mantenidas por el nacionalismo. Aunque la concepción de Darwin ofrece puntos críticos, algunos superados por el neodarwinismo con la teoría genética, en general es aceptado por la comunidad científica.