SlideShare una empresa de Scribd logo
Endomicorrizas (Micorrizas
              versículo arbusculares)

 YULEIDYS DÌAZ BARBOSA
EMILCE NAVARRO ESTRADA

                          LAURA ROJAS (TUTORA)
Aporta elementos         Aporta productos
      inorgánicos              Orgánicos




                               Eficiencia de
Crecimiento
                               otros microorganismos
Captación
de            Resistencia      Adaptación
Nutrientes    a enfermedades   a suelos pobres
Problemas en            Problemas de
la Absorción             Toxicidad
  De Agua




  Problemas en la   Alteración De la
    Estructura         población
    del Suelo         microbiana
• Determinar     el    grado    de
  colonización      de      hongos
  micorrizos arbusculares       en
  plantas silvestres de suelos
  salinos de Manaure-Guajira.
 Evaluar el efecto de las características
  físico -químicas de los suelos salinos del
  municipio de Manaure-Guajira en la
  colonización y densidad de los hongos
  micorrízos arbusculares nativos.

 Determinar la producción de esporas de los
  hongos MA en suelo salino de Manaure-
  Guajira por el método tamizaje-flotación-
  filtración.

 Evaluar los efectos de salinidad en la
  colonización y densidad de los hongos MA
  comparándolos con otros estudios.
TIPO DE
 INVESTIGACIÓN
Para este estudio se aplicó
una investigación básica de
campo y aplicada
Municipio de
Manaure Guajira, en
 el km 19, salinas de
 Manaure (SAMA)
MUESTREO DE
                   CLASIFICACIÒN          SEPARACIÒN
TRANSEPTOS




AISLAMIENTO DE   FLOTACIÒN Y FILTRACIÒN   TAMIZAJE
ESPORAS
OBSERVACIÒN MICROSCÓPICA
RECORTE




          CONTEO DE ESPORAS
EVALUACIÓN DE LA COLONIZACIÓN
       MICORRIZICA POR EL MÈTODO DE
        INTERCEPTOS DE MCGONIGLE
%MA= (# Intersecciones – NI) x 100   Línea de intersección
   / # Intersecciones observadas




                                             •NI=sección no
                                             identificado
                                             •V=vesículas
                                             •A= arbúsculos
                                             •H=hifas
                                             micorrizicas
50
                       45                                                       26,93
                       40                                 27,87

                       35
                                         18,13
                       30
                                                                                               ST1
        PORCENTAJE %




                        25
                                                                                               ST2
                        20
                                                                                               ST3
                        15
                                                                                               ST4
                        10                                                                     ST5
                            5
                             0

                                 TRANSEPTO 1
                                                 TRANSEPTO 2
                                                                  TRANSEPTO 3



Gráfico 1. Porcentaje de infección por hifas de hongos MA en plantas nativas de Manaure- Guajira.
En esta grafica se observa diferencias estadísticas significativas en las medias de los porcentajes de
infección por hifas por el método de intercepto de los transeptos. El transepto T2 presento el más
alto porcentaje de infección seguido por el T3, mientras que el T1 presento un valor inferior
respecto a los demás transeptos.
50                                9,40

               45                                                                      8,40

               40           8,0
PORCENTAJE %




               35
                                                                                                  ST1
               30
                                                                                                  ST2
               25                                                                                 ST3

               20                                                                                 ST4
                                                                                                  ST5
               15

               10

                5

                0
                         TRANSEPTO 1             TRANSEPTO 2             TRANSEPTO 3


               Grafica 1. Porcentaje de infección por vesículas de hongos MA en plantas nativas de
               Manaure – Guajira. En el gráfico, el análisis de medias Dunnet evidencia que el mayor
               porcentaje de infección por vesículas lo presentó el transepto T2, con respecto a los
               transeptos T2 y T3 cuyos valores son estadísticamente similares.
60
                                                              236,13
                                   275,60
                      50
                                                                                    198,53
NÙMEROS DE ESPORAS




                      40
                                                                                                    ST1
                                                                                                    ST2
                      30                                                                            ST3
                                                                                                    ST4

                      20                                                                            ST5



                      10



                       0
                               TRANSEPTO 1            TRANSEPTO 2           TRANSEPTO 3


                     Gráfico 3. Número de esporas por transepto. En este gráfico se encontró diferencias
                     significativas entre las medias de los tres transeptos. El mayor número de esporas lo
                     presentó el T1 con un valor de 275,60 esporas seguido por el T2 con 236,13 números de
                     esporas, contrario al T3 que presentó el menor número de esporas con un valor de 198,53.
COMPARACIÓN CON
                                              OTROS ESTUDIOS
  Porcentaje de Colonizacion Micorrizica %




                                                                                                                                                  30.5
                                             35
                                                                                             27.1                        27.87
                                             30

                                             25

                                             20

                                             15

                                             10
                                                                   1.94
                                              5

                                              0
                                                  HMA en suelo salino de Colima suelo salino de Colima en Lechuga salino de Manaure-Guajira Suelos de Pueblo Bello
                                                                       HMA en                        HMA en suelo                  HMA en




Grafico 4. Comparación del porcentaje de colonización micorrìcica con otros estudio. Este
grafico muestran diferentes estudios de suelos la cual muestra la relación entre el
porcentaje de micorrización determinando que el factor salinidad afecta el porcentaje de
colonización micorrìcica
 Se encontró una alta colonización micorrìcica en plantas nativas
  de Manaure-Guajira, siendo el transepto T2, (moderadamente
  salino) el que presento una mayor infección micorrìcica tanto
  por hifas como por vesículas.

 El transepto en el que se obtuvo un mayor número de esporas
  fue el T1, encontrando diferencias significativas entre las
  medias de los transeptos; Los transeptos T2 Y T3 presentaron
  valores similares en el numero de esporas, evidenciando que a
  mayor salinidad mayor producción de esporas.
Los análisis fisicoquímicos mostraron que los suelos de Manaure-
Guajira son        altamente salinos y muy alcalinos, pero presentan
algunos nutrientes básicos para la sobrevivencia de plantas
especificas y que gracias a la efectividad de los HMA en la en
exploración del suelo, las plantas toleran estas altas tasas de
salinidad y sequía, a través de una mayor captación de nutrientes
y agua.


La comparación de los resultados de este estudio con otros
estudios precedentes permite concluir que el factor salinidad
influye en el porcentaje de infección; es decir que el factor
salinidad es inversamente proporcional al porcentaje de
colonización micorrícica.
RECOMENDACIONES
 Realizar aislamientos de los hongos micorrízos arbùsculares
 nativos de estos suelos y desarrollar inóculos para reforestar
 suelos acidificados y erosionados de nuestra región.

 Realizar investigaciones de este tipo en los suelos de nuestra
 región para evaluar la efectividad de los hongos MA en plantas
 silvestres de nuestra región y potencial uso en ecosistemas
 alterados.

 Realizar identificaciones de las clases de esporas presentes en
 los suelos salinos de Manaure –Guajira para reconocer el
 género predominante en estos suelos.

 Promover actividades con relación al estudio de los hongos
 MA en los suelos en la zona del Cesar.
ponencia investigación

Más contenido relacionado

Destacado

BENGALUREANS PREFER TAXIS OVER OWN CARS
BENGALUREANS PREFER TAXIS OVER OWN CARSBENGALUREANS PREFER TAXIS OVER OWN CARS
BENGALUREANS PREFER TAXIS OVER OWN CARSBangalore Generalnews
 
Ladou Corporate Presentation
Ladou Corporate PresentationLadou Corporate Presentation
Ladou Corporate PresentationLuciead
 
Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5
Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5
Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5Joao Paulo Coelho
 
PD Eventos marketing digital
PD Eventos marketing digitalPD Eventos marketing digital
PD Eventos marketing digitalDouglas Resende
 
‘WATER MAFIA’ GETS BUSY IN NEW BBMP AREAS AS SUMMER APPROACHES
‘WATER MAFIA’ GETS BUSY IN NEW BBMP AREAS AS SUMMER APPROACHES‘WATER MAFIA’ GETS BUSY IN NEW BBMP AREAS AS SUMMER APPROACHES
‘WATER MAFIA’ GETS BUSY IN NEW BBMP AREAS AS SUMMER APPROACHESBangalore Generalnews
 
Computadora pcel l430
Computadora pcel l430Computadora pcel l430
Computadora pcel l430Moises
 
15.08.10 cfk
15.08.10 cfk15.08.10 cfk
15.08.10 cfkAPITEC
 
Ecology
EcologyEcology
Ecology1Sri1
 
Projeto Natura Homem - Matéria Planejamento Estratégico
Projeto Natura Homem - Matéria Planejamento EstratégicoProjeto Natura Homem - Matéria Planejamento Estratégico
Projeto Natura Homem - Matéria Planejamento EstratégicoAndre Lima
 
RIPPLE 2014: "Be Agile in a CMMI level 5 World"
RIPPLE 2014: "Be Agile in a CMMI level 5 World"RIPPLE 2014: "Be Agile in a CMMI level 5 World"
RIPPLE 2014: "Be Agile in a CMMI level 5 World"Délio Almeida
 
SBI Money Market Funds : Investment in Debt & Money Market Securities - Aug 2016
SBI Money Market Funds : Investment in Debt & Money Market Securities - Aug 2016SBI Money Market Funds : Investment in Debt & Money Market Securities - Aug 2016
SBI Money Market Funds : Investment in Debt & Money Market Securities - Aug 2016SBI Mutual Fund
 

Destacado (16)

BENGALUREANS PREFER TAXIS OVER OWN CARS
BENGALUREANS PREFER TAXIS OVER OWN CARSBENGALUREANS PREFER TAXIS OVER OWN CARS
BENGALUREANS PREFER TAXIS OVER OWN CARS
 
Lobbo 2015
Lobbo   2015Lobbo   2015
Lobbo 2015
 
Ladou Corporate Presentation
Ladou Corporate PresentationLadou Corporate Presentation
Ladou Corporate Presentation
 
Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5
Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5
Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5
 
PD Eventos marketing digital
PD Eventos marketing digitalPD Eventos marketing digital
PD Eventos marketing digital
 
‘WATER MAFIA’ GETS BUSY IN NEW BBMP AREAS AS SUMMER APPROACHES
‘WATER MAFIA’ GETS BUSY IN NEW BBMP AREAS AS SUMMER APPROACHES‘WATER MAFIA’ GETS BUSY IN NEW BBMP AREAS AS SUMMER APPROACHES
‘WATER MAFIA’ GETS BUSY IN NEW BBMP AREAS AS SUMMER APPROACHES
 
Computadora pcel l430
Computadora pcel l430Computadora pcel l430
Computadora pcel l430
 
15.08.10 cfk
15.08.10 cfk15.08.10 cfk
15.08.10 cfk
 
Ecology
EcologyEcology
Ecology
 
Projeto Natura Homem - Matéria Planejamento Estratégico
Projeto Natura Homem - Matéria Planejamento EstratégicoProjeto Natura Homem - Matéria Planejamento Estratégico
Projeto Natura Homem - Matéria Planejamento Estratégico
 
VJIM Aicte approval
VJIM Aicte approvalVJIM Aicte approval
VJIM Aicte approval
 
A escritora dos finais felizes
A escritora dos finais felizesA escritora dos finais felizes
A escritora dos finais felizes
 
RIPPLE 2014: "Be Agile in a CMMI level 5 World"
RIPPLE 2014: "Be Agile in a CMMI level 5 World"RIPPLE 2014: "Be Agile in a CMMI level 5 World"
RIPPLE 2014: "Be Agile in a CMMI level 5 World"
 
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
 
Dell
DellDell
Dell
 
SBI Money Market Funds : Investment in Debt & Money Market Securities - Aug 2016
SBI Money Market Funds : Investment in Debt & Money Market Securities - Aug 2016SBI Money Market Funds : Investment in Debt & Money Market Securities - Aug 2016
SBI Money Market Funds : Investment in Debt & Money Market Securities - Aug 2016
 

Más de CATALINACORAL

Más de CATALINACORAL (8)

Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1
 
Biomoléculas
Biomoléculas Biomoléculas
Biomoléculas
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

ponencia investigación

  • 1. Endomicorrizas (Micorrizas versículo arbusculares) YULEIDYS DÌAZ BARBOSA EMILCE NAVARRO ESTRADA LAURA ROJAS (TUTORA)
  • 2.
  • 3. Aporta elementos Aporta productos inorgánicos Orgánicos Eficiencia de Crecimiento otros microorganismos Captación de Resistencia Adaptación Nutrientes a enfermedades a suelos pobres
  • 4. Problemas en Problemas de la Absorción Toxicidad De Agua Problemas en la Alteración De la Estructura población del Suelo microbiana
  • 5.
  • 6. • Determinar el grado de colonización de hongos micorrizos arbusculares en plantas silvestres de suelos salinos de Manaure-Guajira.
  • 7.  Evaluar el efecto de las características físico -químicas de los suelos salinos del municipio de Manaure-Guajira en la colonización y densidad de los hongos micorrízos arbusculares nativos.  Determinar la producción de esporas de los hongos MA en suelo salino de Manaure- Guajira por el método tamizaje-flotación- filtración.  Evaluar los efectos de salinidad en la colonización y densidad de los hongos MA comparándolos con otros estudios.
  • 8. TIPO DE INVESTIGACIÓN Para este estudio se aplicó una investigación básica de campo y aplicada
  • 9. Municipio de Manaure Guajira, en el km 19, salinas de Manaure (SAMA)
  • 10. MUESTREO DE CLASIFICACIÒN SEPARACIÒN TRANSEPTOS AISLAMIENTO DE FLOTACIÒN Y FILTRACIÒN TAMIZAJE ESPORAS
  • 12.
  • 13. EVALUACIÓN DE LA COLONIZACIÓN MICORRIZICA POR EL MÈTODO DE INTERCEPTOS DE MCGONIGLE %MA= (# Intersecciones – NI) x 100 Línea de intersección / # Intersecciones observadas •NI=sección no identificado •V=vesículas •A= arbúsculos •H=hifas micorrizicas
  • 14.
  • 15. 50 45 26,93 40 27,87 35 18,13 30 ST1 PORCENTAJE % 25 ST2 20 ST3 15 ST4 10 ST5 5 0 TRANSEPTO 1 TRANSEPTO 2 TRANSEPTO 3 Gráfico 1. Porcentaje de infección por hifas de hongos MA en plantas nativas de Manaure- Guajira. En esta grafica se observa diferencias estadísticas significativas en las medias de los porcentajes de infección por hifas por el método de intercepto de los transeptos. El transepto T2 presento el más alto porcentaje de infección seguido por el T3, mientras que el T1 presento un valor inferior respecto a los demás transeptos.
  • 16. 50 9,40 45 8,40 40 8,0 PORCENTAJE % 35 ST1 30 ST2 25 ST3 20 ST4 ST5 15 10 5 0 TRANSEPTO 1 TRANSEPTO 2 TRANSEPTO 3 Grafica 1. Porcentaje de infección por vesículas de hongos MA en plantas nativas de Manaure – Guajira. En el gráfico, el análisis de medias Dunnet evidencia que el mayor porcentaje de infección por vesículas lo presentó el transepto T2, con respecto a los transeptos T2 y T3 cuyos valores son estadísticamente similares.
  • 17. 60 236,13 275,60 50 198,53 NÙMEROS DE ESPORAS 40 ST1 ST2 30 ST3 ST4 20 ST5 10 0 TRANSEPTO 1 TRANSEPTO 2 TRANSEPTO 3 Gráfico 3. Número de esporas por transepto. En este gráfico se encontró diferencias significativas entre las medias de los tres transeptos. El mayor número de esporas lo presentó el T1 con un valor de 275,60 esporas seguido por el T2 con 236,13 números de esporas, contrario al T3 que presentó el menor número de esporas con un valor de 198,53.
  • 18. COMPARACIÓN CON OTROS ESTUDIOS Porcentaje de Colonizacion Micorrizica % 30.5 35 27.1 27.87 30 25 20 15 10 1.94 5 0 HMA en suelo salino de Colima suelo salino de Colima en Lechuga salino de Manaure-Guajira Suelos de Pueblo Bello HMA en HMA en suelo HMA en Grafico 4. Comparación del porcentaje de colonización micorrìcica con otros estudio. Este grafico muestran diferentes estudios de suelos la cual muestra la relación entre el porcentaje de micorrización determinando que el factor salinidad afecta el porcentaje de colonización micorrìcica
  • 19.  Se encontró una alta colonización micorrìcica en plantas nativas de Manaure-Guajira, siendo el transepto T2, (moderadamente salino) el que presento una mayor infección micorrìcica tanto por hifas como por vesículas.  El transepto en el que se obtuvo un mayor número de esporas fue el T1, encontrando diferencias significativas entre las medias de los transeptos; Los transeptos T2 Y T3 presentaron valores similares en el numero de esporas, evidenciando que a mayor salinidad mayor producción de esporas.
  • 20. Los análisis fisicoquímicos mostraron que los suelos de Manaure- Guajira son altamente salinos y muy alcalinos, pero presentan algunos nutrientes básicos para la sobrevivencia de plantas especificas y que gracias a la efectividad de los HMA en la en exploración del suelo, las plantas toleran estas altas tasas de salinidad y sequía, a través de una mayor captación de nutrientes y agua. La comparación de los resultados de este estudio con otros estudios precedentes permite concluir que el factor salinidad influye en el porcentaje de infección; es decir que el factor salinidad es inversamente proporcional al porcentaje de colonización micorrícica.
  • 21. RECOMENDACIONES Realizar aislamientos de los hongos micorrízos arbùsculares nativos de estos suelos y desarrollar inóculos para reforestar suelos acidificados y erosionados de nuestra región. Realizar investigaciones de este tipo en los suelos de nuestra región para evaluar la efectividad de los hongos MA en plantas silvestres de nuestra región y potencial uso en ecosistemas alterados. Realizar identificaciones de las clases de esporas presentes en los suelos salinos de Manaure –Guajira para reconocer el género predominante en estos suelos. Promover actividades con relación al estudio de los hongos MA en los suelos en la zona del Cesar.