SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE LECTURA CRÍTICA
Antes de leer
1. Comenta qué mitos conoces sobre la creación de los seres humanos.
2. ¿Qué hacen los dioses durante la creación de las personas?
3. ¿qué papel desempeñan los animales?
4. Explica cuál es la función de los corchetes en el texto.
Realiza la lectura de los capítulos uno y dos del libro sagrado de la Civilización
Maya.
Popol Vuh
Tercera parte
Capítulo I
He aquí, pues, el principio de cuando se dispuso hacer al hombre, y cuando se buscó lo que debía
entrar en la carne del hombre. Y dijeron los Progenitores, los Creadores y Formadores, que se llaman
Tepeu y Gucumatz: "Ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra y que aparezcan
los que nos han de sustentar y nutrir, los hijos esclarecidos, los vasallos civilizados; que aparezca
el hombre, la humanidad, sobre la superficie de la tierra". Así dijeron. Se juntaron, llegaron y
celebraron consejo en la oscuridad y en la noche; luego buscaron y discutieron, y aquí reflexionaron
y pensaron. De esta manera salieron a la luz claramente sus decisiones y encontraron y descubrieron
lo que debía entrar en la carne del hombre. Poco faltaba para que el sol, la luna y las estrellas
aparecieran sobre los Creadores y Formadores.
De Paxil, de Cayalá, así llamados, vinieron las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas. Estos son
los nombres de los animales que trajeron la comida: Yac (el gato del monte), Utiú (el coyote), Quel
(una cotorra vulgarmente llamada chocoyo) y Hoh (el cuervo). Estos cuatro animales les dieron la
noticia de las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, les dijeron que fueran a Paxil y les
enseñaron el camino de Paxil. Y así encontraron la comida y ésta fue la que entró en la carne del
hombre creado, del hombre formado; ésta fue su sangre, de ésta se hizo la sangre del hombre. Así
entró el maíz en la formación del hombre por obra de los Progenitores. Y de esta manera se llenaron
de alegría, porque habían descubierto una hermosa tierra, llena de deleites, abundante en mazorcas
amarillas y mazorcas blancas y abundante también en pataxte y cacao, y en innumerables zapotes,
anonas, jocotes, nances, matasanos y miel. Abundancia de sabrosos alimentos había en aquel
pueblo llamado de Paxil y Cayalá. Había alimentos de todas clases, alimentos pequeños y grandes,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PANEBIANCO
AMERICANO
Nuevo Reconocimiento Oficial No.2399 de octubre 22
de 2010
NIT 815.004.736-7
Código DANE 276130000181.
“Trabajamos con amor y educamos para la paz”.
Página 1 de 1
plantas pequeñas y plantas grandes. Los animales enseñaron el camino. Y moliendo entonces las
mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, hizo Ixmucané nueve bebidas, y de este alimento
provinieron la fuerza y la gordura y con él crearon los músculos y el vigor del hombre. Esto hicieron
los Progenitores, Tepeu y Gucumatz, así llamados. A continuación, entraron en pláticas acerca de la
creación y la formación de nuestra primera madre y padre. De maíz amarillo y de maíz blanco se
hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa
de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatro hombres que fueron creados.
Capítulo II
Esto s son los nombres de los primeros hombres que fueron creados y formados: el primer hombre
fue Balam-Quitzé, el segundo Bcdam-Acab, el tercero Mahucutah y el cuarto Iqui-Balam. Estos son
los nombres de nuestras primeras madres y padres. Se dice que ellos sólo fueron hechos y formados,
no tuvieron madre, no tuvieron padre. Solamente se les llamaba varones. No nacieron de mujer, ni
fueron engendrados por el Creador y el Formador, por los Progenitores. Sólo por un prodigio, por
obra de encantamiento fueron creados y formados por el Creador, el Formador, los Progenitores,
Tepeu y Gucumatz. Y como tenían la apariencia de hombres, hombres fueron; hablaron,
conversaron, vieron y oyeron, anduvieron, agarraban las cosas; eran hombres buenos y hermosos y
su figura era figura de varón.
Fueron dotados de inteligencia; vieron y al punto se extendió su vista, alcanzaron a ver, alcanzaron
a conocer todo lo que hay en el mundo. Cuando miraban, al instante veían a su alrededor y
contemplaban en torno a ellos la bóveda del cielo y la faz redonda de la tierra. Las cosas ocultas por
la distancia las veían todas, sin tener primero que moverse; en seguida veían el mundo y asimismo
desde el lugar donde estaban lo veían. Grande era su sabiduría; su vista llegaba hasta los bosques,
las rocas, los lagos, los mares, las montañas y los valles. En verdad eran hombres admirables Balam-
Quitzé, Balam-Acab, Mahucutah e Iqui-Balam. Entonces les preguntaron el Creador y el Formador:
- ¿Qué pensáis de vuestro estado? ¿No miráis? ¿No oís? ¿No son buenos vuestro lenguaje y vuestra
manera de andar? ¡Mirad, pues! ¡Contemplad el mundo, ved si aparecen las montañas y los valles!
¡Probad, pues, a ver!, les dijeron. Y en seguida acabaron de ver cuanto había en el mundo. Luego
dieron las gracias al Creador y al Formador: -¡En verdad os damos gracias dos y tres veces! Hemos
sido creados, se nos ha dado una boca y una cara, hablamos, oímos, pensamos y andamos; sentimos
perfectamente y conocemos lo que está lejos y lo que está cerca. Vemos también lo grande y lo
pequeño en el cielo y en la tierra. Os damos gracias, pues, por habernos creado, ¡oh Creador y
Formador!, por habernos dado el ser, ¡oh abuela nuestra!, ¡oh nuestro abuelo!, dijeron dando las
gracias por su creación y formación.
Acabaron de conocerlo todo y examinaron los cuatro rincones y los cuatro puntos de la bóveda del
cielo y de la faz de la tierra. Pero el Creador y el Formador no oyeron esto con gusto. -No está bien
lo que dicen nuestras criaturas, nuestras obras; todo lo saben, lo grande y lo pequeño, dijeron. Y así
celebraron consejo nuevamente los Progenitores: - ¿Qué haremos ahora con ellos? ¡Que su vista
sólo alcance a lo que está cerca, que sólo vean un poco de la faz de la tierra! No está bien lo que
dicen. ¿Acaso no son por su naturaleza simples criaturas y hechuras nuestras? ¿Han de ser ellos
también dioses? ¿Y si no procrean y se multiplican cuando amanezca, cuando salga el sol? ¿Y si no
se propagan? Así dijeron. -Refrenemos un poco sus deseos, pues no está bien lo que vemos. ¿Por
ventura se han de igualar ellos a nosotros, sus autores, que podemos abarcar grandes distancias,
que lo sabemos y vemos todo? Esto dijeron el Corazón del Cielo, Huracán, Chipi-Caculhá, Raxa-
Caculhá, Tepeu, Gucumatz, los Progenitores, Ixpiyacoc, Ixmucané, el Creador y el Formador. Así
hablaron y en seguida cambiaron la naturaleza de sus obras, de sus criaturas. Entonces el Corazón
del Cielo les echó un vaho sobre los ojos, los cuales se empañaron como cuando se sopla sobre la
luna de un espejo. Sus ojos se velaron y sólo pudieron ver lo que estaba cerca, sólo esto era claro
para ellos.
Así fue destruida su sabiduría y todos los conocimientos de los cuatro hombres, origen y principio
de la raza quiche. Así fueron creados y formados nuestros abuelos, nuestros padres, por el Corazón
del Cielo, el Corazón de la Tierra. (Fragmentos). 1964
Durante la lectura
5. Responde. ¿A qué se refiere el narrador con la expresión entre comillas?
6. Explica cuál es la relación de la tierra con los hombres creados.
7. Reflexiona. Si este texto es un mito, ¿Qué clase de personajes son los
Progenitores, Tepeu y Gucumatz?, ¿cuáles son sus características?
8. Responde. ¿Qué les preguntaron los creadores a los primeros hombres y
estos qué respondieron?
Después de leer
9. Responde en tu cuaderno, de acuerdo con el contenido de la lectura:
a) ¿Cuál es el nombre de los Progenitores?
b) ¿Quiénes trajeron la comida?
c) Describe los primeros hombres creados.
d) ¿Por qué se dice en el texto que la creación de estos primeros
hombres fue un prodigio?
10.Elige la respuesta correcta. Según el texto, ¿qué capacidad extraordinaria
tenían las primeras personas creadas?
a) Hablar, ver, oír, andar, tomar las cosas.
b) Ser inteligentes.
c) Ver todo cuanto hay en el mundo al instante, sin desplazarse.
d) Ser hermosos y buenos.
11.Selecciona la respuesta correcta. ¿Cuál enunciado presenta mejor la idea
principal del texto?
a) La población de la tierra maya-kiché en la antigua Guatemala por los
Progenitores hecho de maíz blanco y amarillo.
b) La creación de la tierra de maíz en la antigua Guatemala por los primeros
pobladores de la cultura maya-kiché.
c) La creación con maíz de los primeros hombres en la antigua región de la
cultura kiché en Guatemala.
12.Completa el esquema con la información del recuadro. Hazlo en tu cuaderno.
Abundancia de alimentos, libro de la comunidad,
la creación de los primeros hombres maya-
kiché, los animales informaron de los alimentos,
maíz blanco y amarillo.
Popol Vuh significa
Mito que explica
Según la cultura
Los hombres fueron hechos de
Evento real
Evento fantástico
13.Reflexiona. ¿Cuál es tu opinión a partir de estas preguntas?
a) Teniendo en cuenta que este texto es un mito, ¿qué mensaje te deja
acerca de la cultura?
b) ¿Por qué en la composición de los primeros padres y madres entró
solo el maíz cuando se menciona la abundancia de alimentos?
c) ¿Por qué las culturas antiguas dan tanta importancia a seres
superiores como los dioses?
14.Compara con el Génesis de la Biblia, el fragmento del Popol Vuh respecto a:
• La creación de otros elementos de la naturaleza antes del ser humano.
• La creación de la mujer.
• La materia de la que se hace el ser humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación de las palabras
Formación de las palabrasFormación de las palabras
Formación de las palabras
Descubriendo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
lclcarmen
 
6. series verbales
6. series verbales6. series verbales
6. series verbales
JeniferBejar
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
carlos_apuertas
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Milena Alarcón
 
Campo semantico 3 ro
Campo semantico 3 roCampo semantico 3 ro
Campo semantico 3 ro
joseantonioromanicavalcanti
 
Sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimosSinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
Anxelina Eskobar
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
Josmiliteratura
 
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundariaInclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
Ejercicios metrica
Ejercicios metricaEjercicios metrica
Ejercicios metrica
Iñigo Olcoz Calleja
 
Actividades de diversidad en la unidad
Actividades de diversidad en la unidadActividades de diversidad en la unidad
Actividades de diversidad en la unidad
dsconsultora
 
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoActividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Lidia Mata
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
liceo L.A.P.CH.
 
La iliada odisea
La iliada  odiseaLa iliada  odisea
La iliada odisea
Jorge Castillo
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
emetk
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 
Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -
wilmer
 
Ejercicios de termino_excluido
Ejercicios de termino_excluidoEjercicios de termino_excluido
Ejercicios de termino_excluido
GonzaloPingoAmaya
 
1banco de preguntas de segundo de secundaria historia
1banco de preguntas de segundo de secundaria historia1banco de preguntas de segundo de secundaria historia
1banco de preguntas de segundo de secundaria historia
CESAR MATIAS
 
Practica de conectores
Practica de conectoresPractica de conectores
Practica de conectores
GonzaloPingoAmaya
 

La actualidad más candente (20)

Formación de las palabras
Formación de las palabrasFormación de las palabras
Formación de las palabras
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
6. series verbales
6. series verbales6. series verbales
6. series verbales
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
 
Campo semantico 3 ro
Campo semantico 3 roCampo semantico 3 ro
Campo semantico 3 ro
 
Sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimosSinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
 
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundariaInclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundaria
 
Ejercicios metrica
Ejercicios metricaEjercicios metrica
Ejercicios metrica
 
Actividades de diversidad en la unidad
Actividades de diversidad en la unidadActividades de diversidad en la unidad
Actividades de diversidad en la unidad
 
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoActividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º eso
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
La iliada odisea
La iliada  odiseaLa iliada  odisea
La iliada odisea
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -
 
Ejercicios de termino_excluido
Ejercicios de termino_excluidoEjercicios de termino_excluido
Ejercicios de termino_excluido
 
1banco de preguntas de segundo de secundaria historia
1banco de preguntas de segundo de secundaria historia1banco de preguntas de segundo de secundaria historia
1banco de preguntas de segundo de secundaria historia
 
Practica de conectores
Practica de conectoresPractica de conectores
Practica de conectores
 

Similar a POPOL VUH 9.pdf

El popol vuh
El popol vuhEl popol vuh
El popol vuh
Santiago Pérez Isasi
 
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la BibliaLa Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
Luis Camacho Sandoval
 
4to popolvuh
4to popolvuh4to popolvuh
4to popolvuh
HuggoZepeda
 
El popol vuh
El popol vuhEl popol vuh
El popol vuh
Alex Posadas
 
Popolvuh
PopolvuhPopolvuh
Popolvuh
Lina Oliveros
 
4to popolvuh
4to popolvuh4to popolvuh
4to popolvuh
Victor Ramirez
 
4to_POPOLVUH%20editar.docx
4to_POPOLVUH%20editar.docx4to_POPOLVUH%20editar.docx
4to_POPOLVUH%20editar.docx
wilsonpana
 
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
CECAR- OTHERS
 
Popol vuh (libro sagrado de los mayas)
Popol vuh (libro sagrado de los mayas)Popol vuh (libro sagrado de los mayas)
Popol vuh (libro sagrado de los mayas)
Buhoviejo2
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericana Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Jinmy Sosa Rauseo
 
Resumen del libro de popol vuh
Resumen del libro de popol vuhResumen del libro de popol vuh
Resumen del libro de popol vuh
Daniel Pacay
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
Adalberto
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
d92gr
 
Popolvuh, Antiguas historias del pueblo Quiché
Popolvuh, Antiguas historias del pueblo QuichéPopolvuh, Antiguas historias del pueblo Quiché
Popolvuh, Antiguas historias del pueblo Quiché
Generación Ñ
 
Presentacion de la creacion del hombre
Presentacion de la creacion del hombrePresentacion de la creacion del hombre
Presentacion de la creacion del hombre
Yurikis Mena
 
unidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docxunidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docx
IglesiaSenderoDeSalv
 
Guía+2+explicaciones+por+el+origen+del+universo boston
Guía+2+explicaciones+por+el+origen+del+universo bostonGuía+2+explicaciones+por+el+origen+del+universo boston
Guía+2+explicaciones+por+el+origen+del+universo boston
Sandra Milena Gutierrez
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
KIKITOMON
 
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
Huerto blog 2ºA
Huerto blog 2ºAHuerto blog 2ºA
Huerto blog 2ºA
pichicho2003
 

Similar a POPOL VUH 9.pdf (20)

El popol vuh
El popol vuhEl popol vuh
El popol vuh
 
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la BibliaLa Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
 
4to popolvuh
4to popolvuh4to popolvuh
4to popolvuh
 
El popol vuh
El popol vuhEl popol vuh
El popol vuh
 
Popolvuh
PopolvuhPopolvuh
Popolvuh
 
4to popolvuh
4to popolvuh4to popolvuh
4to popolvuh
 
4to_POPOLVUH%20editar.docx
4to_POPOLVUH%20editar.docx4to_POPOLVUH%20editar.docx
4to_POPOLVUH%20editar.docx
 
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
 
Popol vuh (libro sagrado de los mayas)
Popol vuh (libro sagrado de los mayas)Popol vuh (libro sagrado de los mayas)
Popol vuh (libro sagrado de los mayas)
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericana Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Resumen del libro de popol vuh
Resumen del libro de popol vuhResumen del libro de popol vuh
Resumen del libro de popol vuh
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
 
Popolvuh, Antiguas historias del pueblo Quiché
Popolvuh, Antiguas historias del pueblo QuichéPopolvuh, Antiguas historias del pueblo Quiché
Popolvuh, Antiguas historias del pueblo Quiché
 
Presentacion de la creacion del hombre
Presentacion de la creacion del hombrePresentacion de la creacion del hombre
Presentacion de la creacion del hombre
 
unidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docxunidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docx
 
Guía+2+explicaciones+por+el+origen+del+universo boston
Guía+2+explicaciones+por+el+origen+del+universo bostonGuía+2+explicaciones+por+el+origen+del+universo boston
Guía+2+explicaciones+por+el+origen+del+universo boston
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
 
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
Mitos De Origen
 
Huerto blog 2ºA
Huerto blog 2ºAHuerto blog 2ºA
Huerto blog 2ºA
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

POPOL VUH 9.pdf

  • 1. TALLER DE LECTURA CRÍTICA Antes de leer 1. Comenta qué mitos conoces sobre la creación de los seres humanos. 2. ¿Qué hacen los dioses durante la creación de las personas? 3. ¿qué papel desempeñan los animales? 4. Explica cuál es la función de los corchetes en el texto. Realiza la lectura de los capítulos uno y dos del libro sagrado de la Civilización Maya. Popol Vuh Tercera parte Capítulo I He aquí, pues, el principio de cuando se dispuso hacer al hombre, y cuando se buscó lo que debía entrar en la carne del hombre. Y dijeron los Progenitores, los Creadores y Formadores, que se llaman Tepeu y Gucumatz: "Ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra y que aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir, los hijos esclarecidos, los vasallos civilizados; que aparezca el hombre, la humanidad, sobre la superficie de la tierra". Así dijeron. Se juntaron, llegaron y celebraron consejo en la oscuridad y en la noche; luego buscaron y discutieron, y aquí reflexionaron y pensaron. De esta manera salieron a la luz claramente sus decisiones y encontraron y descubrieron lo que debía entrar en la carne del hombre. Poco faltaba para que el sol, la luna y las estrellas aparecieran sobre los Creadores y Formadores. De Paxil, de Cayalá, así llamados, vinieron las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas. Estos son los nombres de los animales que trajeron la comida: Yac (el gato del monte), Utiú (el coyote), Quel (una cotorra vulgarmente llamada chocoyo) y Hoh (el cuervo). Estos cuatro animales les dieron la noticia de las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, les dijeron que fueran a Paxil y les enseñaron el camino de Paxil. Y así encontraron la comida y ésta fue la que entró en la carne del hombre creado, del hombre formado; ésta fue su sangre, de ésta se hizo la sangre del hombre. Así entró el maíz en la formación del hombre por obra de los Progenitores. Y de esta manera se llenaron de alegría, porque habían descubierto una hermosa tierra, llena de deleites, abundante en mazorcas amarillas y mazorcas blancas y abundante también en pataxte y cacao, y en innumerables zapotes, anonas, jocotes, nances, matasanos y miel. Abundancia de sabrosos alimentos había en aquel pueblo llamado de Paxil y Cayalá. Había alimentos de todas clases, alimentos pequeños y grandes, INSTITUCIÓN EDUCATIVA PANEBIANCO AMERICANO Nuevo Reconocimiento Oficial No.2399 de octubre 22 de 2010 NIT 815.004.736-7 Código DANE 276130000181. “Trabajamos con amor y educamos para la paz”. Página 1 de 1
  • 2. plantas pequeñas y plantas grandes. Los animales enseñaron el camino. Y moliendo entonces las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, hizo Ixmucané nueve bebidas, y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura y con él crearon los músculos y el vigor del hombre. Esto hicieron los Progenitores, Tepeu y Gucumatz, así llamados. A continuación, entraron en pláticas acerca de la creación y la formación de nuestra primera madre y padre. De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatro hombres que fueron creados. Capítulo II Esto s son los nombres de los primeros hombres que fueron creados y formados: el primer hombre fue Balam-Quitzé, el segundo Bcdam-Acab, el tercero Mahucutah y el cuarto Iqui-Balam. Estos son los nombres de nuestras primeras madres y padres. Se dice que ellos sólo fueron hechos y formados, no tuvieron madre, no tuvieron padre. Solamente se les llamaba varones. No nacieron de mujer, ni fueron engendrados por el Creador y el Formador, por los Progenitores. Sólo por un prodigio, por obra de encantamiento fueron creados y formados por el Creador, el Formador, los Progenitores, Tepeu y Gucumatz. Y como tenían la apariencia de hombres, hombres fueron; hablaron, conversaron, vieron y oyeron, anduvieron, agarraban las cosas; eran hombres buenos y hermosos y su figura era figura de varón. Fueron dotados de inteligencia; vieron y al punto se extendió su vista, alcanzaron a ver, alcanzaron a conocer todo lo que hay en el mundo. Cuando miraban, al instante veían a su alrededor y contemplaban en torno a ellos la bóveda del cielo y la faz redonda de la tierra. Las cosas ocultas por la distancia las veían todas, sin tener primero que moverse; en seguida veían el mundo y asimismo desde el lugar donde estaban lo veían. Grande era su sabiduría; su vista llegaba hasta los bosques, las rocas, los lagos, los mares, las montañas y los valles. En verdad eran hombres admirables Balam- Quitzé, Balam-Acab, Mahucutah e Iqui-Balam. Entonces les preguntaron el Creador y el Formador: - ¿Qué pensáis de vuestro estado? ¿No miráis? ¿No oís? ¿No son buenos vuestro lenguaje y vuestra manera de andar? ¡Mirad, pues! ¡Contemplad el mundo, ved si aparecen las montañas y los valles! ¡Probad, pues, a ver!, les dijeron. Y en seguida acabaron de ver cuanto había en el mundo. Luego dieron las gracias al Creador y al Formador: -¡En verdad os damos gracias dos y tres veces! Hemos sido creados, se nos ha dado una boca y una cara, hablamos, oímos, pensamos y andamos; sentimos perfectamente y conocemos lo que está lejos y lo que está cerca. Vemos también lo grande y lo pequeño en el cielo y en la tierra. Os damos gracias, pues, por habernos creado, ¡oh Creador y Formador!, por habernos dado el ser, ¡oh abuela nuestra!, ¡oh nuestro abuelo!, dijeron dando las gracias por su creación y formación. Acabaron de conocerlo todo y examinaron los cuatro rincones y los cuatro puntos de la bóveda del cielo y de la faz de la tierra. Pero el Creador y el Formador no oyeron esto con gusto. -No está bien lo que dicen nuestras criaturas, nuestras obras; todo lo saben, lo grande y lo pequeño, dijeron. Y así celebraron consejo nuevamente los Progenitores: - ¿Qué haremos ahora con ellos? ¡Que su vista sólo alcance a lo que está cerca, que sólo vean un poco de la faz de la tierra! No está bien lo que dicen. ¿Acaso no son por su naturaleza simples criaturas y hechuras nuestras? ¿Han de ser ellos también dioses? ¿Y si no procrean y se multiplican cuando amanezca, cuando salga el sol? ¿Y si no se propagan? Así dijeron. -Refrenemos un poco sus deseos, pues no está bien lo que vemos. ¿Por
  • 3. ventura se han de igualar ellos a nosotros, sus autores, que podemos abarcar grandes distancias, que lo sabemos y vemos todo? Esto dijeron el Corazón del Cielo, Huracán, Chipi-Caculhá, Raxa- Caculhá, Tepeu, Gucumatz, los Progenitores, Ixpiyacoc, Ixmucané, el Creador y el Formador. Así hablaron y en seguida cambiaron la naturaleza de sus obras, de sus criaturas. Entonces el Corazón del Cielo les echó un vaho sobre los ojos, los cuales se empañaron como cuando se sopla sobre la luna de un espejo. Sus ojos se velaron y sólo pudieron ver lo que estaba cerca, sólo esto era claro para ellos. Así fue destruida su sabiduría y todos los conocimientos de los cuatro hombres, origen y principio de la raza quiche. Así fueron creados y formados nuestros abuelos, nuestros padres, por el Corazón del Cielo, el Corazón de la Tierra. (Fragmentos). 1964 Durante la lectura 5. Responde. ¿A qué se refiere el narrador con la expresión entre comillas? 6. Explica cuál es la relación de la tierra con los hombres creados. 7. Reflexiona. Si este texto es un mito, ¿Qué clase de personajes son los Progenitores, Tepeu y Gucumatz?, ¿cuáles son sus características? 8. Responde. ¿Qué les preguntaron los creadores a los primeros hombres y estos qué respondieron? Después de leer 9. Responde en tu cuaderno, de acuerdo con el contenido de la lectura: a) ¿Cuál es el nombre de los Progenitores? b) ¿Quiénes trajeron la comida? c) Describe los primeros hombres creados. d) ¿Por qué se dice en el texto que la creación de estos primeros hombres fue un prodigio? 10.Elige la respuesta correcta. Según el texto, ¿qué capacidad extraordinaria tenían las primeras personas creadas? a) Hablar, ver, oír, andar, tomar las cosas. b) Ser inteligentes. c) Ver todo cuanto hay en el mundo al instante, sin desplazarse. d) Ser hermosos y buenos. 11.Selecciona la respuesta correcta. ¿Cuál enunciado presenta mejor la idea principal del texto? a) La población de la tierra maya-kiché en la antigua Guatemala por los Progenitores hecho de maíz blanco y amarillo. b) La creación de la tierra de maíz en la antigua Guatemala por los primeros pobladores de la cultura maya-kiché. c) La creación con maíz de los primeros hombres en la antigua región de la cultura kiché en Guatemala.
  • 4. 12.Completa el esquema con la información del recuadro. Hazlo en tu cuaderno. Abundancia de alimentos, libro de la comunidad, la creación de los primeros hombres maya- kiché, los animales informaron de los alimentos, maíz blanco y amarillo. Popol Vuh significa Mito que explica Según la cultura Los hombres fueron hechos de Evento real Evento fantástico 13.Reflexiona. ¿Cuál es tu opinión a partir de estas preguntas? a) Teniendo en cuenta que este texto es un mito, ¿qué mensaje te deja acerca de la cultura? b) ¿Por qué en la composición de los primeros padres y madres entró solo el maíz cuando se menciona la abundancia de alimentos? c) ¿Por qué las culturas antiguas dan tanta importancia a seres superiores como los dioses? 14.Compara con el Génesis de la Biblia, el fragmento del Popol Vuh respecto a: • La creación de otros elementos de la naturaleza antes del ser humano. • La creación de la mujer. • La materia de la que se hace el ser humano.