SlideShare una empresa de Scribd logo
Metas
• De “Masa Crítica” a “Equilibrio de Género”
6 países no tienen representación femenina en cámaras bajas o únicas; 4 países no tienen representación de las mujeres en
parlamentos ni asambleas
Por qué el liderazgo y la Participación Política de
las Mujeres (más allá de los Derechos Humanos)
• Ayudan a construir sociedades más seguras, inclusivas y estables.
• Ellas mejoran los procesos políticos: cuando las mujeres ocupan puestos de toma
de decisiones, se toman decisiones más inclusivas, se escuchan voces diferentes y
se generan soluciones distintas.
• Realzan los logros educativos y las aspiraciones profesionales de chicas y mujeres
jóvenes.
• Las mujeres trabajan con agrupaciones políticas incluso en los entornos que
políticamente son más combativos como EEUU. México y desde Túnez a Sudáfrica.
• La mayor atención la pone, en los asuntos de la calidad de vida como: sanidad,
educacuón, infraestructura y terminar con la violencia contra las mujeres.
• Dan credibilidad a los procesos de paz y negociación, su presencia e influencia es
esencial para unificar comunidades enfrentadas y movilizar acotes de
reconstrucción de la paz.
Datos globales sobre la Participación Política
de las Mujeres
• La proporción de mujeres en parlamentos nacionales (cámara baja/única),
globalmente representa el 24.3% (enero de 2019)
• Promedios nacionales – cámara baja/única – Países Nórdicos (42.5%),
América (30,6%), Europa OSCE (27.2%), Europa OSCE incluyendo Países
Nórdicos (28,6%), África Sub-Sahariana (23.9%), Asia (19.9%), Países Árabes
y Norte de África (19.0%) and Pacífico (16.3%) (enero de 2019)
• De los países del mundo, las mujeres ostentan el puesto de Jefa de Estado
(6,6% a nivel mundial) o Jefa de Gobierno (5.2% a nivel mundial) (enero de
2019).
• A nivel mundial el porcentaje de mujeres ministras es del 21,38% (Unión
Interparlamentaria, enero de 2019);
• Actualmente, no existe un punto de referencia para monitorear la proporción de mujeres
representadas en gobiernos locales lo que crea una gran brecha en el conocimiento
(Informe sobre Participación Política de las Mujeres del SGNU “Medidas adoptadas y
progreso conseguido en la promoción de la Participación Política de las Mujeres), A.
68/184)
Retos
• Limitaciones estructurales:
• Partidos políticos
• Sistemas Electorales
• Acceso a recursos financieros, información y tarjetas de
identidad
• Violencia
• Limitaciones culturales/de actitud:
• Dotaciones limitadas
• Normas sociales
Rol de los Partidos Políticos
• La VOLUNTAD POLÍTICA es fundamental.
• Partidos Políticos mediante incentivos financieros y programas de
asistencia, asignan fondos para formación y programas de
asistencia, generan discusiones y plataformas de lobby para que las
mujeres triunfen en política. Han establecido comités de mujeres
dentro de sus estructuras.
• Los gobiernos han creado incentivos para que los partidos políticos
promuevan la candidatura de mujeres en sus listas y en sus
estructuras internas dándoles financiación pública extra y tiempo
gratuito en los medios.
Alianzas de Mujeres
• Representación de mujeres: “No debería haber exclusión o
discriminación de las mujeres en todos los pasos y procesos”. “No quiero
tener el derecho de estar en la mesa, quiero tener el derecho de diseñar
la casa”. Presidenta Michelle Bachelet.
• Uniones de Mujeres de paridos políticos, movimientos políticos,
sociedad civil, academia etc. para acordar estratégicamente asuntos
críticos sobre los derechos de las mujeres.
• Analizar estratégicamente todos los procesos y presentar el Manifiesto
de las Mujeres a todos los actores relevantes.
• Sostenibilidad de la coalición (duración, medios de implementación).
• Necesidad de legitimidad y efectividad: Consultas a diferentes niveles
(no puede ser descendente).
• Apoyo de la comunidad internacional.
• Medios de comunicación y redes sociales.
Ventajas de las redes de mujeres
Las mujeres
multiplican
capacidad de
incidencia y
transformación de
desigualdades si:
Actúan estratégicamente
Aparcan sus razonables diferencias
ideológicas
Se aglutinan en torno a una agenda
común
Espacios de concertación
Los espacios de concentración entre:
Parlamentarias Militantes Militantes de partidos y sociedad
civil
Generan los
siguientes logros:
Agendas mas amplias e inclusivas y cambios legislativos
Visibilización del trabajo político de las mujeres
Accountability
Transversalización del enfoque de género en procesos relevantes (Ac de Paz)
Redes de mujeres…utilidad
¿Por qué generar
redes de
mujeres?
Porque la presión conjunta
promueve los cambios
Para crear estrategias de
cambio al interior de los
partidos al poner en común
experiencias
Porque, para consolidar la acción es
necesaria la alianza con el movimiento
de mujeres en un sentido amplio y los
movimientos feministas (conexión
partidos y ciudadanía)
Valor Añadido
Comités:
• Promover la participación descriptiva y sustantiva de las
mujeres.
• Servir para garantizar que los asuntos de igualdad de género
están incorporados en los procesos legislativos y de
políticas, y dentro de los procesos parlamentarios.
• Influir en las agendas legislativas y de políticas mediante la
cooperación inter-partidaria.
• Proveer formación y apoyo a sus miembros, al mismo
tiempo que información y análisis.
Estratégias para el éxito
• Encontrar consenso en asuntos y prioridades y
celebrar los logros
• Mantener relaciones sólidas con OSC y
defensores de género
• Memorandos al Parlamento
• Adoptar acciones o planes estratégicos, con
metas e indicadores para monitorear y evaluar el
progreso
• Pedir apoyo a instituciones internacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empoderamiento economico.
Empoderamiento economico.Empoderamiento economico.
Empoderamiento economico.
fundacion mujeres
 
Presentación sobre Portal de la Juventud
Presentación sobre Portal de la JuventudPresentación sobre Portal de la Juventud
Presentación sobre Portal de la Juventud
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Participación política juvenil en el salvador
Participación política juvenil en el salvadorParticipación política juvenil en el salvador
Participación política juvenil en el salvador
Leidy Portillo
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
MARIAVICTORIA220
 
Espacios de participación joven
Espacios de participación jovenEspacios de participación joven
Espacios de participación joven
Maria Leticia Ditrani
 
FBS1: El sector ciudadano.
FBS1: El sector ciudadano.FBS1: El sector ciudadano.
FBS1: El sector ciudadano.
japc
 
Por los buenos tratos
Por los buenos tratosPor los buenos tratos
Por los buenos tratos
Noalmaltrato1995
 
Reflexiones para un camino que quiere ser en red
Reflexiones para un camino que quiere ser en redReflexiones para un camino que quiere ser en red
Reflexiones para un camino que quiere ser en red
Hugo Cabrera Segura
 
ENJ 300 Mujer y Género
ENJ 300 Mujer y GéneroENJ 300 Mujer y Género
ENJ 300 Mujer y Género
ENJ
 

La actualidad más candente (9)

Empoderamiento economico.
Empoderamiento economico.Empoderamiento economico.
Empoderamiento economico.
 
Presentación sobre Portal de la Juventud
Presentación sobre Portal de la JuventudPresentación sobre Portal de la Juventud
Presentación sobre Portal de la Juventud
 
Participación política juvenil en el salvador
Participación política juvenil en el salvadorParticipación política juvenil en el salvador
Participación política juvenil en el salvador
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
 
Espacios de participación joven
Espacios de participación jovenEspacios de participación joven
Espacios de participación joven
 
FBS1: El sector ciudadano.
FBS1: El sector ciudadano.FBS1: El sector ciudadano.
FBS1: El sector ciudadano.
 
Por los buenos tratos
Por los buenos tratosPor los buenos tratos
Por los buenos tratos
 
Reflexiones para un camino que quiere ser en red
Reflexiones para un camino que quiere ser en redReflexiones para un camino que quiere ser en red
Reflexiones para un camino que quiere ser en red
 
ENJ 300 Mujer y Género
ENJ 300 Mujer y GéneroENJ 300 Mujer y Género
ENJ 300 Mujer y Género
 

Similar a ¿Por qué el liderazgo y la participación política de las mujeres?

Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos PolíticosEmpoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
Red Innovación
 
Incidencia política y género maría bastidas
Incidencia política y género   maría bastidasIncidencia política y género   maría bastidas
Incidencia política y género maría bastidas
Mujeres, Vida y Derechos
 
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeresPropuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Erbol Digital
 
Módulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.pptTaller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
mieker1
 
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.pptTaller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
VICTORIAVAZQUEZPASTO
 
Presentacion red de expericias significativas bogota 8 06-12
Presentacion red de expericias significativas bogota 8 06-12Presentacion red de expericias significativas bogota 8 06-12
Presentacion red de expericias significativas bogota 8 06-12
RedLamugol
 
Uso estrategico tic
Uso estrategico ticUso estrategico tic
Uso estrategico tic
Norma L. Alegre M
 
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
EUROsociAL II
 
Genero y movimientos sociales - Informe general
Genero y movimientos sociales - Informe generalGenero y movimientos sociales - Informe general
Genero y movimientos sociales - Informe general
Laura E. Asturias
 
Genero y movimientos sociales - Boletin En breve
Genero y movimientos sociales - Boletin En breveGenero y movimientos sociales - Boletin En breve
Genero y movimientos sociales - Boletin En breve
Laura E. Asturias
 
Metodologia ranking
Metodologia rankingMetodologia ranking
Metodologia ranking
Red Innovación
 
Integración de género en políticas de agricultura, seguridad alimentaria y ca...
Integración de género en políticas de agricultura, seguridad alimentaria y ca...Integración de género en políticas de agricultura, seguridad alimentaria y ca...
Integración de género en políticas de agricultura, seguridad alimentaria y ca...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacionPapel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
Teoría del Desarroll
 
Unidas somos-mas
Unidas somos-masUnidas somos-mas
Formacion de mujeres para el liderazgo. Andalucía
Formacion de mujeres para el liderazgo. AndalucíaFormacion de mujeres para el liderazgo. Andalucía
Formacion de mujeres para el liderazgo. Andalucía
Evangelina Garcia Prince
 
Ponencia por la comunicadora social judith barrera garcía
Ponencia  por  la  comunicadora  social  judith barrera garcíaPonencia  por  la  comunicadora  social  judith barrera garcía
Ponencia por la comunicadora social judith barrera garcía
Universidad Abierta y a Distancia - UNAD
 
Cuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdfCuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdf
clabrinv
 
Posicion pvp
Posicion pvpPosicion pvp
Posicion pvp
allendecavani
 
Las redes sociales en la política.
Las redes sociales en la política.Las redes sociales en la política.
Las redes sociales en la política.
ndiperu
 

Similar a ¿Por qué el liderazgo y la participación política de las mujeres? (20)

Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos PolíticosEmpoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
 
Incidencia política y género maría bastidas
Incidencia política y género   maría bastidasIncidencia política y género   maría bastidas
Incidencia política y género maría bastidas
 
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeresPropuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
 
Módulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
 
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.pptTaller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
 
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.pptTaller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
Taller-IECM-Fortalecimiento-del-liderazgo.ppt
 
Presentacion red de expericias significativas bogota 8 06-12
Presentacion red de expericias significativas bogota 8 06-12Presentacion red de expericias significativas bogota 8 06-12
Presentacion red de expericias significativas bogota 8 06-12
 
Uso estrategico tic
Uso estrategico ticUso estrategico tic
Uso estrategico tic
 
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
 
Genero y movimientos sociales - Informe general
Genero y movimientos sociales - Informe generalGenero y movimientos sociales - Informe general
Genero y movimientos sociales - Informe general
 
Genero y movimientos sociales - Boletin En breve
Genero y movimientos sociales - Boletin En breveGenero y movimientos sociales - Boletin En breve
Genero y movimientos sociales - Boletin En breve
 
Metodologia ranking
Metodologia rankingMetodologia ranking
Metodologia ranking
 
Integración de género en políticas de agricultura, seguridad alimentaria y ca...
Integración de género en políticas de agricultura, seguridad alimentaria y ca...Integración de género en políticas de agricultura, seguridad alimentaria y ca...
Integración de género en políticas de agricultura, seguridad alimentaria y ca...
 
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacionPapel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
 
Unidas somos-mas
Unidas somos-masUnidas somos-mas
Unidas somos-mas
 
Formacion de mujeres para el liderazgo. Andalucía
Formacion de mujeres para el liderazgo. AndalucíaFormacion de mujeres para el liderazgo. Andalucía
Formacion de mujeres para el liderazgo. Andalucía
 
Ponencia por la comunicadora social judith barrera garcía
Ponencia  por  la  comunicadora  social  judith barrera garcíaPonencia  por  la  comunicadora  social  judith barrera garcía
Ponencia por la comunicadora social judith barrera garcía
 
Cuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdfCuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdf
 
Posicion pvp
Posicion pvpPosicion pvp
Posicion pvp
 
Las redes sociales en la política.
Las redes sociales en la política.Las redes sociales en la política.
Las redes sociales en la política.
 

Más de Claudia Olivera

La adolescencia marcada (1)
La adolescencia marcada (1)La adolescencia marcada (1)
La adolescencia marcada (1)
Claudia Olivera
 
Yamandú Orsi. Énfasis programático
Yamandú Orsi. Énfasis programáticoYamandú Orsi. Énfasis programático
Yamandú Orsi. Énfasis programático
Claudia Olivera
 
Programa 20 web
Programa 20 webPrograma 20 web
Programa 20 web
Claudia Olivera
 
Eventos en el marco del 20 de mayo . Basta ya de impunidad.
Eventos en el marco del 20 de mayo . Basta ya de impunidad.Eventos en el marco del 20 de mayo . Basta ya de impunidad.
Eventos en el marco del 20 de mayo . Basta ya de impunidad.
Claudia Olivera
 
Señas de identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas. Ficha 1:...
Señas de identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas. Ficha 1:...Señas de identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas. Ficha 1:...
Señas de identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas. Ficha 1:...
Claudia Olivera
 
Agenda marzo 2015 semana 1
Agenda marzo 2015   semana 1Agenda marzo 2015   semana 1
Agenda marzo 2015 semana 1
Claudia Olivera
 
Claraboyas y vitrales montevideo-giusti 2012 (fil eminimizer)
Claraboyas y vitrales   montevideo-giusti 2012 (fil eminimizer)Claraboyas y vitrales   montevideo-giusti 2012 (fil eminimizer)
Claraboyas y vitrales montevideo-giusti 2012 (fil eminimizer)
Claudia Olivera
 

Más de Claudia Olivera (7)

La adolescencia marcada (1)
La adolescencia marcada (1)La adolescencia marcada (1)
La adolescencia marcada (1)
 
Yamandú Orsi. Énfasis programático
Yamandú Orsi. Énfasis programáticoYamandú Orsi. Énfasis programático
Yamandú Orsi. Énfasis programático
 
Programa 20 web
Programa 20 webPrograma 20 web
Programa 20 web
 
Eventos en el marco del 20 de mayo . Basta ya de impunidad.
Eventos en el marco del 20 de mayo . Basta ya de impunidad.Eventos en el marco del 20 de mayo . Basta ya de impunidad.
Eventos en el marco del 20 de mayo . Basta ya de impunidad.
 
Señas de identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas. Ficha 1:...
Señas de identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas. Ficha 1:...Señas de identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas. Ficha 1:...
Señas de identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas. Ficha 1:...
 
Agenda marzo 2015 semana 1
Agenda marzo 2015   semana 1Agenda marzo 2015   semana 1
Agenda marzo 2015 semana 1
 
Claraboyas y vitrales montevideo-giusti 2012 (fil eminimizer)
Claraboyas y vitrales   montevideo-giusti 2012 (fil eminimizer)Claraboyas y vitrales   montevideo-giusti 2012 (fil eminimizer)
Claraboyas y vitrales montevideo-giusti 2012 (fil eminimizer)
 

Último

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 

Último (13)

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 

¿Por qué el liderazgo y la participación política de las mujeres?

  • 1. Metas • De “Masa Crítica” a “Equilibrio de Género” 6 países no tienen representación femenina en cámaras bajas o únicas; 4 países no tienen representación de las mujeres en parlamentos ni asambleas
  • 2. Por qué el liderazgo y la Participación Política de las Mujeres (más allá de los Derechos Humanos) • Ayudan a construir sociedades más seguras, inclusivas y estables. • Ellas mejoran los procesos políticos: cuando las mujeres ocupan puestos de toma de decisiones, se toman decisiones más inclusivas, se escuchan voces diferentes y se generan soluciones distintas. • Realzan los logros educativos y las aspiraciones profesionales de chicas y mujeres jóvenes. • Las mujeres trabajan con agrupaciones políticas incluso en los entornos que políticamente son más combativos como EEUU. México y desde Túnez a Sudáfrica. • La mayor atención la pone, en los asuntos de la calidad de vida como: sanidad, educacuón, infraestructura y terminar con la violencia contra las mujeres. • Dan credibilidad a los procesos de paz y negociación, su presencia e influencia es esencial para unificar comunidades enfrentadas y movilizar acotes de reconstrucción de la paz.
  • 3. Datos globales sobre la Participación Política de las Mujeres • La proporción de mujeres en parlamentos nacionales (cámara baja/única), globalmente representa el 24.3% (enero de 2019) • Promedios nacionales – cámara baja/única – Países Nórdicos (42.5%), América (30,6%), Europa OSCE (27.2%), Europa OSCE incluyendo Países Nórdicos (28,6%), África Sub-Sahariana (23.9%), Asia (19.9%), Países Árabes y Norte de África (19.0%) and Pacífico (16.3%) (enero de 2019) • De los países del mundo, las mujeres ostentan el puesto de Jefa de Estado (6,6% a nivel mundial) o Jefa de Gobierno (5.2% a nivel mundial) (enero de 2019). • A nivel mundial el porcentaje de mujeres ministras es del 21,38% (Unión Interparlamentaria, enero de 2019); • Actualmente, no existe un punto de referencia para monitorear la proporción de mujeres representadas en gobiernos locales lo que crea una gran brecha en el conocimiento (Informe sobre Participación Política de las Mujeres del SGNU “Medidas adoptadas y progreso conseguido en la promoción de la Participación Política de las Mujeres), A. 68/184)
  • 4. Retos • Limitaciones estructurales: • Partidos políticos • Sistemas Electorales • Acceso a recursos financieros, información y tarjetas de identidad • Violencia • Limitaciones culturales/de actitud: • Dotaciones limitadas • Normas sociales
  • 5. Rol de los Partidos Políticos • La VOLUNTAD POLÍTICA es fundamental. • Partidos Políticos mediante incentivos financieros y programas de asistencia, asignan fondos para formación y programas de asistencia, generan discusiones y plataformas de lobby para que las mujeres triunfen en política. Han establecido comités de mujeres dentro de sus estructuras. • Los gobiernos han creado incentivos para que los partidos políticos promuevan la candidatura de mujeres en sus listas y en sus estructuras internas dándoles financiación pública extra y tiempo gratuito en los medios.
  • 6. Alianzas de Mujeres • Representación de mujeres: “No debería haber exclusión o discriminación de las mujeres en todos los pasos y procesos”. “No quiero tener el derecho de estar en la mesa, quiero tener el derecho de diseñar la casa”. Presidenta Michelle Bachelet. • Uniones de Mujeres de paridos políticos, movimientos políticos, sociedad civil, academia etc. para acordar estratégicamente asuntos críticos sobre los derechos de las mujeres. • Analizar estratégicamente todos los procesos y presentar el Manifiesto de las Mujeres a todos los actores relevantes. • Sostenibilidad de la coalición (duración, medios de implementación). • Necesidad de legitimidad y efectividad: Consultas a diferentes niveles (no puede ser descendente). • Apoyo de la comunidad internacional. • Medios de comunicación y redes sociales.
  • 7. Ventajas de las redes de mujeres Las mujeres multiplican capacidad de incidencia y transformación de desigualdades si: Actúan estratégicamente Aparcan sus razonables diferencias ideológicas Se aglutinan en torno a una agenda común
  • 8. Espacios de concertación Los espacios de concentración entre: Parlamentarias Militantes Militantes de partidos y sociedad civil Generan los siguientes logros: Agendas mas amplias e inclusivas y cambios legislativos Visibilización del trabajo político de las mujeres Accountability Transversalización del enfoque de género en procesos relevantes (Ac de Paz)
  • 9. Redes de mujeres…utilidad ¿Por qué generar redes de mujeres? Porque la presión conjunta promueve los cambios Para crear estrategias de cambio al interior de los partidos al poner en común experiencias Porque, para consolidar la acción es necesaria la alianza con el movimiento de mujeres en un sentido amplio y los movimientos feministas (conexión partidos y ciudadanía)
  • 10. Valor Añadido Comités: • Promover la participación descriptiva y sustantiva de las mujeres. • Servir para garantizar que los asuntos de igualdad de género están incorporados en los procesos legislativos y de políticas, y dentro de los procesos parlamentarios. • Influir en las agendas legislativas y de políticas mediante la cooperación inter-partidaria. • Proveer formación y apoyo a sus miembros, al mismo tiempo que información y análisis.
  • 11. Estratégias para el éxito • Encontrar consenso en asuntos y prioridades y celebrar los logros • Mantener relaciones sólidas con OSC y defensores de género • Memorandos al Parlamento • Adoptar acciones o planes estratégicos, con metas e indicadores para monitorear y evaluar el progreso • Pedir apoyo a instituciones internacionales

Notas del editor

  1. Women’s political participation and representation in decision-making bodies are fundamental to achieving gender equality. Political participation – including voting, running for election and serving in public office – is a basic Human Right to which both women and men are entitled. Women’s full range of life experiences deserve to be represented and accounted for in political decision-making and policy-making processes. But with slow progress, the international community has set targets for women’s political representation in order to build momentum. The language of “achieving gender balance” in politics is officially recognized and adopted in the Beijing Platform for Action. Many other Targets have been set by the international community over time in key documents and resolutions. [NEXT SLIDE}
  2. [CONT’D] Many other Targets have been set by the international community over time in key documents and resolutions. These include: 1979-85: CEDAW & 3rd World Conference on Women (suggested concrete measures be taken for the advancement of women) 1990: ECOSOC resolution no. 15 (recommended a target of 30% women in leadership posts by 1995 and of 50% by 2000) 1995: 4th World Conference on Women (reported little progress towards 30% target) Beijing Platform for Action (stipulates aim of ‘gender balance’ and having the same proportion of both sexes in public positions) 2000: Millennium Development Goals measured progress towards the indicator of at least 30% women by 2015 And, most recently, in 2015: the Sustainable Development Goals pledge achieving ‘gender equality’ by 2030, with the specific indicator to ‘Ensure women’s full and effective participation and equal opportunities for leadership at all levels of decision-making in political, economic and public life.’ [NEXT SLIDE]
  3. [CONT’D] Many other Targets have been set by the international community over time in key documents and resolutions. These include: 1979-85: CEDAW & 3rd World Conference on Women (suggested concrete measures be taken for the advancement of women) 1990: ECOSOC resolution no. 15 (recommended a target of 30% women in leadership posts by 1995 and of 50% by 2000) 1995: 4th World Conference on Women (reported little progress towards 30% target) Beijing Platform for Action (stipulates aim of ‘gender balance’ and having the same proportion of both sexes in public positions) 2000: Millennium Development Goals measured progress towards the indicator of at least 30% women by 2015 And, most recently, in 2015: the Sustainable Development Goals pledge achieving ‘gender equality’ by 2030, with the specific indicator to ‘Ensure women’s full and effective participation and equal opportunities for leadership at all levels of decision-making in political, economic and public life.’ [NEXT SLIDE]
  4. The reasons for such slow progress, as we all know, are many. Firstly, there are Structural constraints: Political parties often resist inclusion of women and do not nominate them in winnable positions Electoral systems that don’t put women and men on an ‘equal footing’ exist in many counties Women’s candidates’ have a greater lack of access to financial resources to run electoral campaigns than men candidates In addition, they are more likely to have lesser access to information or to identity cards or other documents required to run or even vote And, of course, we know that women may experience high incidences of violence just because they dare to participate in political and public life Then, there are the more difficult challenges related to Cultural and attitudinal barriers: Women are more likely to have limited endowments, such as education, health, or financial assets Harmful social norms about gender roles that limit women’s participation in public life, reduce women’s mobility, or place extra care burdens on them in the household are much to blame for the slow progress of advancing women’s participation worldwide. Because overcoming these challenges involve changing institutions, laws, and norms otherwise resistant to change, the international community has also targets . Thus, targets must be nudged – indeed pushed! – along with special measures to increase women’s participation. [NEXT SLIDE]