SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué es necesaria la belleza?
Hasta hace poco se pensaba que saber reconocer y apreciar la belleza era
consecuencia exclusiva de un desarrollo cultural, y que el influjo de la cultura
era determinante para poder captarla. Pero en los últimos años, se ha
demostrado que no es así. Los niños nacen con la capacidad de percibir la
belleza, que está anclada tanto en nuestra percepción biológica como
espiritual. Desde muy pequeños somos sensibles a lo bello, y sabemos
distinguirlo de lo feo, igual que hacemos con lo atractivo y lo repelente.
A medida que el niño crece, desarrolla su capacidad de apreciar la belleza no
solo a través de la vista, sino también de las voces, los gestos, los olores, el
estilo de vida, el aspecto físico. Pero, además, si se le educa de la manera
adecuada, evitando modelos autoritarios o totalmente permisivos, su espíritu
se irá formando para contemplar lo bello.
Y, ¿qué entendemos por contemplar? En general, significa poner la atención
en algo material o espiritual. La contemplación procede de nuestra
interioridad, y, a partir de aquí, realzamos ciertos aspectos del mundo que ven
nuestros ojos. Es una manera de mirar diferente, que nos permite apreciar la
belleza del momento, de los instantes de nuestra vida cotidiana, de un modo
que puede conducir a lo sublime, es decir, a una belleza más concentrada y,
por lo tanto, más elevada.
La belleza nos permite percibir momentos de epifanía, tanto en las personas
como en las cosas. Son instantes en los que captamos una revelación
repentina, y pueden producirse al contemplar un rostro, un cuadro, al escuchar
un concierto o al reflexionar sobre una verdad natural o sobrenatural.
Hay una expresión corriente que nos anuncia un momento de revelación: «Se
me prendió una lamparita». Con estas palabras estamos proclamando que nos
ha golpeado un rayo de belleza, invitándonos a elevarnos hacia lo sublime,
donde encontraremos nuevas epifanías que pueden cambiarnos la vida.
Benedicto XVI hablaba con frecuencia del camino de la belleza, de la 'via
pulchritudinis', que nos permite apreciar que una escultura es mucho más que
un trozo de mármol o un concierto más que una multitud de sonidos. Son algo
más grande, que nos interpela, que nos llama hasta el fondo de nosotros
mismos mediante mensajes capaces de elevar nuestra alma y nuestro ánimo.
De este modo, volvemos a entusiasmarnos y a confiar, levantamos la mirada y
soñamos con una vida digna de nuestra vocación.
Si aceptamos que la belleza nos toque íntimamente redescubriremos la alegría
de la visión, de la capacidad de comprender, el sentido profundo de nuestro
existir, el misterio del cual somos parte y en el cual podemos obtener la
plenitud, la felicidad, la pasión del compromiso cotidiano. El poeta polaco
Cyprian Norwid lo expresaba de este modo: «La belleza sirve para
entusiasmar en el trabajo, el trabajo para resurgir».
La belleza, al igual que el amor, proviene de nuestro interior. El amor surge
cuando nos damos cuenta de que hay otro ser humano frente a nosotros y
comenzamos a ver dentro de él. Al enamorarnos descubrimos el interior de
otra persona desde nuestro interior, no nos quedamos en lo exterior ni nos
enamoramos desde fuera de nosotros mismos. Entre los enamorados, las
miradas, las caricias y los besos no son nunca actos neutrales, sino que
encierran un profundo significado humano y ético. Cuando esto es así, nos
encontramos con el verdadero amor, que no desaparece a causa de un defecto
físico, de la enfermedad o la vejez.
En la vida humana, la estética, la belleza, el encanto, la armonía o el eros son
de gran importancia para el desarrollo integral de la persona. Nos permiten
una transvivencia, es decir, un vivir en el otro o en lo otro -un concierto, una
pintura, una poesía- una experiencia de lo sublime que nos anticipa la gloria,
el deleite celestial.
Necesitamos la belleza para no precipitarnos en el desencanto o incluso en la
desesperación. La belleza, al igual que la verdad, nos infunde entusiasmo y
alegría y nos ayuda a contemplar el mundo con admiración y asombro. La
belleza, al igual que la verdad, contribuye a que el mundo no se achique ni
reduzca, tal y como sucede cuando nos dejamos seducir por los modelos
capitalista, posmodernista, positivista o nihilista, que privan al hombre de su
grandeza, y constriñen la verdad y la realidad.
Estos cuatro modelos son una gran estafa, porque no saben apreciar la
verdadera belleza para la que hemos sido creados. Con estas ideologías se
reduce el misterio del hombre a una banalidad dominada por sus egoísmos. Y
el egoísmo disgrega al ser humano en diversas tendencias desordenadas e
incoherentes hacia las realidades externas, que son incapaces de satisfacer las
ansias ilimitadas de bondad y de belleza que experimenta el corazón humano.

Más contenido relacionado

Similar a Por qué es necesaria la belleza.pdf

Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
AlexanderPrez65
 
folletocamino.pdf
folletocamino.pdffolletocamino.pdf
folletocamino.pdf
martaemn
 
Actividad 3 una lectura al principito
Actividad 3   una lectura al principitoActividad 3   una lectura al principito
Actividad 3 una lectura al principito
PAOLAMARIN55
 
Espiritualidad laica
Espiritualidad laicaEspiritualidad laica
Espiritualidad laica
Cristianismo Laico
 
La espiritualidad en el enfermo y su familia
La espiritualidad en el enfermo y su familiaLa espiritualidad en el enfermo y su familia
La espiritualidad en el enfermo y su familia
Centro de Humanización de la Salud
 
Aldea.andina.merida saludos-bienvenida-2012-10-23
Aldea.andina.merida saludos-bienvenida-2012-10-23Aldea.andina.merida saludos-bienvenida-2012-10-23
Aldea.andina.merida saludos-bienvenida-2012-10-23
AldeaAndinaMerida
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
Aname Riaño
 
Competencia espiritual, teoria
Competencia espiritual, teoriaCompetencia espiritual, teoria
Competencia espiritual, teoria
marialuisalourdesburgos
 
Educación Biocéntrica en Colombia
Educación Biocéntrica en ColombiaEducación Biocéntrica en Colombia
Educación Biocéntrica en Colombia
biodanzacolombia
 
Filosofía de la educación .pdf
Filosofía de la educación .pdfFilosofía de la educación .pdf
Filosofía de la educación .pdf
Anderson Pinto
 
Catequesis vocacional II
Catequesis vocacional IICatequesis vocacional II
Catequesis vocacional II
Secretariado Mercedarias Caridad
 
7. el arte en ayuda del signo sacramental
7. el arte en ayuda del signo sacramental7. el arte en ayuda del signo sacramental
7. el arte en ayuda del signo sacramental
Jacinto Gerardo Cruz Rpjas
 
sem3_nivel1_delgadoesquibel
sem3_nivel1_delgadoesquibelsem3_nivel1_delgadoesquibel
sem3_nivel1_delgadoesquibel
MAGDALENADELGADOESQUIBEL
 
Conferencia educando los sentimientos
Conferencia educando los sentimientosConferencia educando los sentimientos
Conferencia educando los sentimientos
valleber
 
Conferencia educando los sentimientos
Conferencia educando los sentimientosConferencia educando los sentimientos
Conferencia educando los sentimientos
Arlete Laenzlinger
 
La cultura estetica
La cultura estetica La cultura estetica
La cultura estetica
kerlleyapc
 
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
Religión y escuela
 
Claseresumen
ClaseresumenClaseresumen
Claseresumen
K-rlos K-coj
 
Teologia 1
Teologia 1Teologia 1
Teologia 1
dianishuh
 

Similar a Por qué es necesaria la belleza.pdf (20)

Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 
folletocamino.pdf
folletocamino.pdffolletocamino.pdf
folletocamino.pdf
 
Actividad 3 una lectura al principito
Actividad 3   una lectura al principitoActividad 3   una lectura al principito
Actividad 3 una lectura al principito
 
Espiritualidad laica
Espiritualidad laicaEspiritualidad laica
Espiritualidad laica
 
La espiritualidad en el enfermo y su familia
La espiritualidad en el enfermo y su familiaLa espiritualidad en el enfermo y su familia
La espiritualidad en el enfermo y su familia
 
Aldea.andina.merida saludos-bienvenida-2012-10-23
Aldea.andina.merida saludos-bienvenida-2012-10-23Aldea.andina.merida saludos-bienvenida-2012-10-23
Aldea.andina.merida saludos-bienvenida-2012-10-23
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
Competencia espiritual, teoria
Competencia espiritual, teoriaCompetencia espiritual, teoria
Competencia espiritual, teoria
 
Educación Biocéntrica en Colombia
Educación Biocéntrica en ColombiaEducación Biocéntrica en Colombia
Educación Biocéntrica en Colombia
 
Filosofía de la educación .pdf
Filosofía de la educación .pdfFilosofía de la educación .pdf
Filosofía de la educación .pdf
 
Catequesis vocacional II
Catequesis vocacional IICatequesis vocacional II
Catequesis vocacional II
 
7. el arte en ayuda del signo sacramental
7. el arte en ayuda del signo sacramental7. el arte en ayuda del signo sacramental
7. el arte en ayuda del signo sacramental
 
sem3_nivel1_delgadoesquibel
sem3_nivel1_delgadoesquibelsem3_nivel1_delgadoesquibel
sem3_nivel1_delgadoesquibel
 
Conferencia educando los sentimientos
Conferencia educando los sentimientosConferencia educando los sentimientos
Conferencia educando los sentimientos
 
Conferencia educando los sentimientos
Conferencia educando los sentimientosConferencia educando los sentimientos
Conferencia educando los sentimientos
 
La cultura estetica
La cultura estetica La cultura estetica
La cultura estetica
 
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
 
Claseresumen
ClaseresumenClaseresumen
Claseresumen
 
Teologia 1
Teologia 1Teologia 1
Teologia 1
 

Último

Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 

Último (12)

Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 

Por qué es necesaria la belleza.pdf

  • 1. ¿Por qué es necesaria la belleza? Hasta hace poco se pensaba que saber reconocer y apreciar la belleza era consecuencia exclusiva de un desarrollo cultural, y que el influjo de la cultura era determinante para poder captarla. Pero en los últimos años, se ha demostrado que no es así. Los niños nacen con la capacidad de percibir la belleza, que está anclada tanto en nuestra percepción biológica como espiritual. Desde muy pequeños somos sensibles a lo bello, y sabemos distinguirlo de lo feo, igual que hacemos con lo atractivo y lo repelente. A medida que el niño crece, desarrolla su capacidad de apreciar la belleza no solo a través de la vista, sino también de las voces, los gestos, los olores, el estilo de vida, el aspecto físico. Pero, además, si se le educa de la manera adecuada, evitando modelos autoritarios o totalmente permisivos, su espíritu se irá formando para contemplar lo bello. Y, ¿qué entendemos por contemplar? En general, significa poner la atención en algo material o espiritual. La contemplación procede de nuestra interioridad, y, a partir de aquí, realzamos ciertos aspectos del mundo que ven nuestros ojos. Es una manera de mirar diferente, que nos permite apreciar la belleza del momento, de los instantes de nuestra vida cotidiana, de un modo que puede conducir a lo sublime, es decir, a una belleza más concentrada y, por lo tanto, más elevada. La belleza nos permite percibir momentos de epifanía, tanto en las personas como en las cosas. Son instantes en los que captamos una revelación repentina, y pueden producirse al contemplar un rostro, un cuadro, al escuchar un concierto o al reflexionar sobre una verdad natural o sobrenatural. Hay una expresión corriente que nos anuncia un momento de revelación: «Se me prendió una lamparita». Con estas palabras estamos proclamando que nos ha golpeado un rayo de belleza, invitándonos a elevarnos hacia lo sublime, donde encontraremos nuevas epifanías que pueden cambiarnos la vida.
  • 2. Benedicto XVI hablaba con frecuencia del camino de la belleza, de la 'via pulchritudinis', que nos permite apreciar que una escultura es mucho más que un trozo de mármol o un concierto más que una multitud de sonidos. Son algo más grande, que nos interpela, que nos llama hasta el fondo de nosotros mismos mediante mensajes capaces de elevar nuestra alma y nuestro ánimo. De este modo, volvemos a entusiasmarnos y a confiar, levantamos la mirada y soñamos con una vida digna de nuestra vocación. Si aceptamos que la belleza nos toque íntimamente redescubriremos la alegría de la visión, de la capacidad de comprender, el sentido profundo de nuestro existir, el misterio del cual somos parte y en el cual podemos obtener la plenitud, la felicidad, la pasión del compromiso cotidiano. El poeta polaco Cyprian Norwid lo expresaba de este modo: «La belleza sirve para entusiasmar en el trabajo, el trabajo para resurgir». La belleza, al igual que el amor, proviene de nuestro interior. El amor surge cuando nos damos cuenta de que hay otro ser humano frente a nosotros y comenzamos a ver dentro de él. Al enamorarnos descubrimos el interior de otra persona desde nuestro interior, no nos quedamos en lo exterior ni nos enamoramos desde fuera de nosotros mismos. Entre los enamorados, las miradas, las caricias y los besos no son nunca actos neutrales, sino que encierran un profundo significado humano y ético. Cuando esto es así, nos encontramos con el verdadero amor, que no desaparece a causa de un defecto físico, de la enfermedad o la vejez. En la vida humana, la estética, la belleza, el encanto, la armonía o el eros son de gran importancia para el desarrollo integral de la persona. Nos permiten una transvivencia, es decir, un vivir en el otro o en lo otro -un concierto, una pintura, una poesía- una experiencia de lo sublime que nos anticipa la gloria, el deleite celestial. Necesitamos la belleza para no precipitarnos en el desencanto o incluso en la desesperación. La belleza, al igual que la verdad, nos infunde entusiasmo y alegría y nos ayuda a contemplar el mundo con admiración y asombro. La
  • 3. belleza, al igual que la verdad, contribuye a que el mundo no se achique ni reduzca, tal y como sucede cuando nos dejamos seducir por los modelos capitalista, posmodernista, positivista o nihilista, que privan al hombre de su grandeza, y constriñen la verdad y la realidad. Estos cuatro modelos son una gran estafa, porque no saben apreciar la verdadera belleza para la que hemos sido creados. Con estas ideologías se reduce el misterio del hombre a una banalidad dominada por sus egoísmos. Y el egoísmo disgrega al ser humano en diversas tendencias desordenadas e incoherentes hacia las realidades externas, que son incapaces de satisfacer las ansias ilimitadas de bondad y de belleza que experimenta el corazón humano.