SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué no puedo hacer mi
          Tesis?.
POR




• DR JUAN ANTONIO CASTILLO.
"Para poder diagnosticar las posibilidades
  de alcanzar la victoria, debemos examinar
          la situación de partida."
• Un problema frecuente de los estudiantes que están finalizando
  su carrera universitaria, es que deben realizar una tesis para
  obtener su título de grado o postgrado. Digo "un problema", ya
  que, a menudo, la realización de una tesis, suele ocasionar
  demoras en gran cantidad de estudiantes.

• Un buen método para lograr superar las trabas que impiden la
  realización de una tesis, debe partir de realizar un diagnóstico
  de cuáles son las causas que generan tal situación.
La Resistencia Psicológica
• La realización de una tesis, desde un criterio antropológico,
  puede pensarse como un ritual de iniciación.

• Un ritual de iniciación lo podemos definir como una práctica
  social bastante codificada que se da ante una situación de
  cambio o pasaje en la existencia de las personas. Es decir, es
  una situación donde una persona deja atrás un estadio de su
  existencia, para pasar a otro estadio en su vida.

• Toda situación de pasaje de un estadio de la existencia a otro,
  presupone una situación de crisis, donde la incertidumbre, la
  resistencia a dejar el viejo estadio o los temores que acarrea la
  nueva situación imprevista, suelen ocasionar demoras y
  regresiones en las cuales uno se resiste a pasar por tal situación
  de desplazamiento hacia el nuevo estadio.
Cultura Académica

• Un problema estrictamente académico, es una suerte de
  discontinuidad dada entre el discurso o los requisitos
  universitarios exigidos, y por otro lado, la práctica pedagógica y
  didáctica cotidiana en dichas universidades.
  Es decir, desde las exigencias hacia los alumnos o desde el
  discurso académico oficial, las universidades exigen la
  presentación de trabajos de investigación que tengan entre 50 a
  150 páginas, ya sea con el nombre de tesina (decir tesina es
  una especie de eufemismo con una palabra que termina en
  diminutivo para no amedrentar a los estudiantes: asusta menos
  decirle a alguien que tiene que presentar una tesina a decirle
  que tiene que presentar una tesis), ya sean tesis, monografías,
  o ensayos.
• Pero en su revés de trama, las universidades no brindan en sus
  contenidos curriculares las herramientas mínimas e
  indispensables para realizar dichos trabajos de investigación.

  A lo sumo, suelen poner una o dos materias cuatrimestrales o
  semestrales en el último año de las carreras universitarias,
  llamadas "Metodología de la investigación", "Seminario de tesis"
  o "Taller de tesis". No basta con 2 materias en el último año de
  una carrera universitaria para lograr que los estudiantes
  adquieran una práctica de la investigación, la lectura y la
  escritura. Como casi todo en la vida, la práctica investigativa y
  la escritura es una cuestión de hábito. Y con dos cursadas hacia
  el final de una carrera universitaria, no alcanza para que los
  estudiantes puedan realizar una tesis de 50, 80 o 120 páginas.
  En este sentido, una reforma saludable que deberían hacer
  muchas universidades, consiste en estimular el hábito de la
  investigación, la lectura y la escritura desde los inicios de las
  carreras académicas. No hay otra forma de lograr una eficacia
  pedagógica.
La Legitimación Docente
• Las críticas que hacen los docentes que supervisan tesis, no
  siempre son constructivas. El profesor establece una relación de
  poder con el alumno que puede dificultar las cosas. La actividad
  del tutor de tesis o del profesor de Metodología de la
  Investigación es tautológica: su función es corregir. O sea: el
  estudiante no debe desmoralizarse ante las observaciones que
  haga el docente, ya que el profesor en cuanto tal será crítico en
  sus observaciones, salvo algunas excepciones. Si el docente que
  nos supervisa la tesis corrige excesivamente la tesis, no queda
  otro remedio que ceder. Como hay una relación asimétrica de
  poder en el medio, y debido a que aquello que apremia al
  estudiante es recibirse, la palabra del docente es la que vale.
  Como ya señalé en otro escrito (ver
  Consejos para la elaboración de tesis (Parte 1) ), en el
  desarrollo de la tesis hace falta detectar las condiciones de
  legibilidad de quien será nuestro evaluador y tutor de tesis para
  adaptar la escritura a sus pareceres, por más sesgados que
  parezcan.
La ciencia como discurso
             castrador
• La ciencia, además de ser un sistema de validación de
  conocimientos tanto a nivel lógico como empírico, es un
  discurso social. Vista como discurso, la ciencia se nos presenta
  como un dispositivo bastante rígido y formal. Los estudiantes, al
  oír hablar sobre hipótesis, método de investigación, marco
  teórico, variables, o instrumentos de análisis, se sientes
  cohibidos, como si se tratase de algo demasiado circunspecto y
  alejado de sus alcances. Este "efecto social de lectura" que
  provoca la discursividad científica, en gran medida es generado
  por las mismas universidades que necesitan legitimarse a partir
  de una discursividad que supuestamente les es exclusiva.
• Lo que hay que entender es que como todo discurso, la ciencia
  tiene su propia gramática, su propio sistema de reglas. No debe
  amedrentar el discurso científico de las academias. Si lo
  desmenuzamos, nos podemos encontrar con que se asemeja
  mucho al sentido común.
La Resistencia a la Lectura
             Crítica
• Hoy en día, la gente lee más, pero una lectura más simplista y
  diversificada. De hecho, las tasas de alfabetización hacia
  principios del siglo XXI, son más elevadas que lo que se daba
  en siglos anteriores. Sin embargo, un aspecto que tiene que ver
  con la sociedad en la cual vivimos, es que la lectura científica,
  reflexiva o erudita, ha dejado de ser una práctica cotidiana
  deseable.
• El hecho de que se lea menos, es otra barrera que atenta
  contra la realización de una tesis. En definitiva, la escritura no
  es otra cosa que una relectura.
• Finalmente, otra explicación de por qué se lee menos un tipo de
  lectura que requiere mayor concentración o reflexividad, es
  debido a que vivimos estresados y en una sociedad altamente
  competitiva, donde toda persona media, luego de haber
  trabajado 10 o 12 horas, con una situación laboral precaria,
  cuando llega a su hogar, lo único que quiere hacer es prender la
  televisión y no pensar en nada. Desde este criterio, el mundo en
  el que vivimos, atenta contra la lectura reflexiva.
La Resistencia a la
               Creatividad
• La realización de una tesis puede llegar a ser la fase más
  productiva y enriquecedora en el itinerario académico de un
  estudiante.
• El momento de la realización de una tesis es la etapa más
  personal e integradora de todo el saber acumulado.
• Libertad de elección y de ejercicio de la creatividad, es aquello
  que atenta contra su realización. Quiero decir, ya sea tanto por
  la sociedad en la cual vivimos, como por los hábitos de
  enseñanza memorísticos o de repetición de contenidos, el
  estudiante, al encontrarse con que para realizar una tesis debe
  elegir por sí mismo y plantear sus puntos de vista originales o
  por lo menos integradores, tal situación resulta compleja de
  asumir: no estamos acostumbrados a ser creativos o a tener
  libre iniciativa en nuestras vidas cotidianas.
El Estudio Universitario y el
           deber ser
• Muchos estudiantes universitarios realizan carreras de grado o
  postgrado no por deseos personales, sino porque el mundo del
  trabajo, de la familia o de la imagen social los valorará más de
  este modo.
• Lo que hay que tener en claro es cuál es el objetivo final:
  ¿desistir porque se nos ha presentado una situación compleja, o
  superar el percance? Una vez que nos decidimos a continuar, el
  resto es una cuestión de estrategia y de esfuerzo personal.
• Lo que hay que tener en claro en todo momento es que
  estamos a un paso de recibirnos, no tiene sentido haber hecho
  toda una carrera universitaria y ceder a último momento.
• “El esfuerzo bien vale la pena.”
ES HORA DE CONQUISTAR EL
         MUNDO.

Más contenido relacionado

Similar a Por qué no puedo hacer mi tesis

Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentesDidactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Martha Gaytán
 
uso inteligente de la información
uso inteligente de la información uso inteligente de la información
uso inteligente de la información
Jhonnier Ochoa
 
Metodologia de Estudio
Metodologia de EstudioMetodologia de Estudio
Metodologia de Estudio
Videoconferencias UTPL
 
Marco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoriaMarco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoria
Karina Caffarino
 
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educaciónDidáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Manuel Bedoya D
 
La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)
JG Gueerreeroo
 
La investigación formativa
La investigación formativa La investigación formativa
La investigación formativa
Luis Sime Poma
 
La investigación formativa
La investigación formativa La investigación formativa
La investigación formativa
Luis Sime Poma
 
Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)
jlabrego9
 
Cartilla buena docencia
Cartilla buena docenciaCartilla buena docencia
Cartilla buena docencia
Yaneth Herrera
 
Secundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificadaSecundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificada
Sonia Cot Sánchez
 
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la físicaTendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
nancy bances santamaria
 
La artesanía de_la_investigación_en_ciencias_sociales
La artesanía de_la_investigación_en_ciencias_socialesLa artesanía de_la_investigación_en_ciencias_sociales
La artesanía de_la_investigación_en_ciencias_sociales
Isabel Pineda
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
Tess Ruiz
 
Asetesis, interdisciplinariedad
Asetesis, interdisciplinariedadAsetesis, interdisciplinariedad
Asetesis, interdisciplinariedad
Hacetesis
 
1.pensamiento critico versus investigacion
1.pensamiento critico versus investigacion1.pensamiento critico versus investigacion
1.pensamiento critico versus investigacion
adrianagiraldo10
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesora
andresienriquez
 
Ensayo supervivencia en la universidad
Ensayo supervivencia en la universidadEnsayo supervivencia en la universidad
Ensayo supervivencia en la universidad
Anie Gomez
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICOESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Moises Logroño
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
alice2327
 

Similar a Por qué no puedo hacer mi tesis (20)

Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentesDidactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
 
uso inteligente de la información
uso inteligente de la información uso inteligente de la información
uso inteligente de la información
 
Metodologia de Estudio
Metodologia de EstudioMetodologia de Estudio
Metodologia de Estudio
 
Marco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoriaMarco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoria
 
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educaciónDidáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
 
La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)
 
La investigación formativa
La investigación formativa La investigación formativa
La investigación formativa
 
La investigación formativa
La investigación formativa La investigación formativa
La investigación formativa
 
Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)
 
Cartilla buena docencia
Cartilla buena docenciaCartilla buena docencia
Cartilla buena docencia
 
Secundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificadaSecundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificada
 
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la físicaTendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
 
La artesanía de_la_investigación_en_ciencias_sociales
La artesanía de_la_investigación_en_ciencias_socialesLa artesanía de_la_investigación_en_ciencias_sociales
La artesanía de_la_investigación_en_ciencias_sociales
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
 
Asetesis, interdisciplinariedad
Asetesis, interdisciplinariedadAsetesis, interdisciplinariedad
Asetesis, interdisciplinariedad
 
1.pensamiento critico versus investigacion
1.pensamiento critico versus investigacion1.pensamiento critico versus investigacion
1.pensamiento critico versus investigacion
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesora
 
Ensayo supervivencia en la universidad
Ensayo supervivencia en la universidadEnsayo supervivencia en la universidad
Ensayo supervivencia en la universidad
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICOESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 

Más de doctorjacq

Torneo 2011 pw
Torneo 2011 pwTorneo 2011 pw
Torneo 2011 pw
doctorjacq
 
Pre examen 2010
Pre examen 2010Pre examen 2010
Pre examen 2010
doctorjacq
 
III ENCUENTRO DE ESCUELAS DE KARATE DO USKAP 2010
III ENCUENTRO DE ESCUELAS DE KARATE DO USKAP 2010III ENCUENTRO DE ESCUELAS DE KARATE DO USKAP 2010
III ENCUENTRO DE ESCUELAS DE KARATE DO USKAP 2010
doctorjacq
 
Cumpliendo una meta
Cumpliendo una metaCumpliendo una meta
Cumpliendo una meta
doctorjacq
 
Miembros de la uskap ganadores en costa rica 2010
Miembros de la uskap ganadores en costa rica 2010Miembros de la uskap ganadores en costa rica 2010
Miembros de la uskap ganadores en costa rica 2010
doctorjacq
 
HOUSTON TEXAS Gashoku 2010
HOUSTON TEXAS Gashoku 2010HOUSTON TEXAS Gashoku 2010
HOUSTON TEXAS Gashoku 2010
doctorjacq
 
Uskap examen 19 6-2010
Uskap examen 19 6-2010Uskap examen 19 6-2010
Uskap examen 19 6-2010
doctorjacq
 
Uskap Y El Primer Diplomado Internacional En Metodologia
Uskap  Y El Primer Diplomado Internacional En MetodologiaUskap  Y El Primer Diplomado Internacional En Metodologia
Uskap Y El Primer Diplomado Internacional En Metodologia
doctorjacq
 
Dai Ichi Gashoku 2010
Dai Ichi Gashoku 2010Dai Ichi Gashoku 2010
Dai Ichi Gashoku 2010
doctorjacq
 
DAI ICHI GASHOKU PANAMÁ 2010
DAI ICHI GASHOKU PANAMÁ 2010DAI ICHI GASHOKU PANAMÁ 2010
DAI ICHI GASHOKU PANAMÁ 2010
doctorjacq
 
Bienvenidos A La Uskap Pw
Bienvenidos A La Uskap PwBienvenidos A La Uskap Pw
Bienvenidos A La Uskap Pw
doctorjacq
 
Guión Didáctico
Guión  DidácticoGuión  Didáctico
Guión Didáctico
doctorjacq
 
La Clase De EducacióN Fisica Pw
La Clase De EducacióN Fisica PwLa Clase De EducacióN Fisica Pw
La Clase De EducacióN Fisica Pw
doctorjacq
 

Más de doctorjacq (13)

Torneo 2011 pw
Torneo 2011 pwTorneo 2011 pw
Torneo 2011 pw
 
Pre examen 2010
Pre examen 2010Pre examen 2010
Pre examen 2010
 
III ENCUENTRO DE ESCUELAS DE KARATE DO USKAP 2010
III ENCUENTRO DE ESCUELAS DE KARATE DO USKAP 2010III ENCUENTRO DE ESCUELAS DE KARATE DO USKAP 2010
III ENCUENTRO DE ESCUELAS DE KARATE DO USKAP 2010
 
Cumpliendo una meta
Cumpliendo una metaCumpliendo una meta
Cumpliendo una meta
 
Miembros de la uskap ganadores en costa rica 2010
Miembros de la uskap ganadores en costa rica 2010Miembros de la uskap ganadores en costa rica 2010
Miembros de la uskap ganadores en costa rica 2010
 
HOUSTON TEXAS Gashoku 2010
HOUSTON TEXAS Gashoku 2010HOUSTON TEXAS Gashoku 2010
HOUSTON TEXAS Gashoku 2010
 
Uskap examen 19 6-2010
Uskap examen 19 6-2010Uskap examen 19 6-2010
Uskap examen 19 6-2010
 
Uskap Y El Primer Diplomado Internacional En Metodologia
Uskap  Y El Primer Diplomado Internacional En MetodologiaUskap  Y El Primer Diplomado Internacional En Metodologia
Uskap Y El Primer Diplomado Internacional En Metodologia
 
Dai Ichi Gashoku 2010
Dai Ichi Gashoku 2010Dai Ichi Gashoku 2010
Dai Ichi Gashoku 2010
 
DAI ICHI GASHOKU PANAMÁ 2010
DAI ICHI GASHOKU PANAMÁ 2010DAI ICHI GASHOKU PANAMÁ 2010
DAI ICHI GASHOKU PANAMÁ 2010
 
Bienvenidos A La Uskap Pw
Bienvenidos A La Uskap PwBienvenidos A La Uskap Pw
Bienvenidos A La Uskap Pw
 
Guión Didáctico
Guión  DidácticoGuión  Didáctico
Guión Didáctico
 
La Clase De EducacióN Fisica Pw
La Clase De EducacióN Fisica PwLa Clase De EducacióN Fisica Pw
La Clase De EducacióN Fisica Pw
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Por qué no puedo hacer mi tesis

  • 1. ¿Por qué no puedo hacer mi Tesis?.
  • 2. POR • DR JUAN ANTONIO CASTILLO.
  • 3. "Para poder diagnosticar las posibilidades de alcanzar la victoria, debemos examinar la situación de partida." • Un problema frecuente de los estudiantes que están finalizando su carrera universitaria, es que deben realizar una tesis para obtener su título de grado o postgrado. Digo "un problema", ya que, a menudo, la realización de una tesis, suele ocasionar demoras en gran cantidad de estudiantes. • Un buen método para lograr superar las trabas que impiden la realización de una tesis, debe partir de realizar un diagnóstico de cuáles son las causas que generan tal situación.
  • 4. La Resistencia Psicológica • La realización de una tesis, desde un criterio antropológico, puede pensarse como un ritual de iniciación. • Un ritual de iniciación lo podemos definir como una práctica social bastante codificada que se da ante una situación de cambio o pasaje en la existencia de las personas. Es decir, es una situación donde una persona deja atrás un estadio de su existencia, para pasar a otro estadio en su vida. • Toda situación de pasaje de un estadio de la existencia a otro, presupone una situación de crisis, donde la incertidumbre, la resistencia a dejar el viejo estadio o los temores que acarrea la nueva situación imprevista, suelen ocasionar demoras y regresiones en las cuales uno se resiste a pasar por tal situación de desplazamiento hacia el nuevo estadio.
  • 5. Cultura Académica • Un problema estrictamente académico, es una suerte de discontinuidad dada entre el discurso o los requisitos universitarios exigidos, y por otro lado, la práctica pedagógica y didáctica cotidiana en dichas universidades. Es decir, desde las exigencias hacia los alumnos o desde el discurso académico oficial, las universidades exigen la presentación de trabajos de investigación que tengan entre 50 a 150 páginas, ya sea con el nombre de tesina (decir tesina es una especie de eufemismo con una palabra que termina en diminutivo para no amedrentar a los estudiantes: asusta menos decirle a alguien que tiene que presentar una tesina a decirle que tiene que presentar una tesis), ya sean tesis, monografías, o ensayos.
  • 6. • Pero en su revés de trama, las universidades no brindan en sus contenidos curriculares las herramientas mínimas e indispensables para realizar dichos trabajos de investigación. A lo sumo, suelen poner una o dos materias cuatrimestrales o semestrales en el último año de las carreras universitarias, llamadas "Metodología de la investigación", "Seminario de tesis" o "Taller de tesis". No basta con 2 materias en el último año de una carrera universitaria para lograr que los estudiantes adquieran una práctica de la investigación, la lectura y la escritura. Como casi todo en la vida, la práctica investigativa y la escritura es una cuestión de hábito. Y con dos cursadas hacia el final de una carrera universitaria, no alcanza para que los estudiantes puedan realizar una tesis de 50, 80 o 120 páginas. En este sentido, una reforma saludable que deberían hacer muchas universidades, consiste en estimular el hábito de la investigación, la lectura y la escritura desde los inicios de las carreras académicas. No hay otra forma de lograr una eficacia pedagógica.
  • 7. La Legitimación Docente • Las críticas que hacen los docentes que supervisan tesis, no siempre son constructivas. El profesor establece una relación de poder con el alumno que puede dificultar las cosas. La actividad del tutor de tesis o del profesor de Metodología de la Investigación es tautológica: su función es corregir. O sea: el estudiante no debe desmoralizarse ante las observaciones que haga el docente, ya que el profesor en cuanto tal será crítico en sus observaciones, salvo algunas excepciones. Si el docente que nos supervisa la tesis corrige excesivamente la tesis, no queda otro remedio que ceder. Como hay una relación asimétrica de poder en el medio, y debido a que aquello que apremia al estudiante es recibirse, la palabra del docente es la que vale. Como ya señalé en otro escrito (ver Consejos para la elaboración de tesis (Parte 1) ), en el desarrollo de la tesis hace falta detectar las condiciones de legibilidad de quien será nuestro evaluador y tutor de tesis para adaptar la escritura a sus pareceres, por más sesgados que parezcan.
  • 8. La ciencia como discurso castrador • La ciencia, además de ser un sistema de validación de conocimientos tanto a nivel lógico como empírico, es un discurso social. Vista como discurso, la ciencia se nos presenta como un dispositivo bastante rígido y formal. Los estudiantes, al oír hablar sobre hipótesis, método de investigación, marco teórico, variables, o instrumentos de análisis, se sientes cohibidos, como si se tratase de algo demasiado circunspecto y alejado de sus alcances. Este "efecto social de lectura" que provoca la discursividad científica, en gran medida es generado por las mismas universidades que necesitan legitimarse a partir de una discursividad que supuestamente les es exclusiva. • Lo que hay que entender es que como todo discurso, la ciencia tiene su propia gramática, su propio sistema de reglas. No debe amedrentar el discurso científico de las academias. Si lo desmenuzamos, nos podemos encontrar con que se asemeja mucho al sentido común.
  • 9. La Resistencia a la Lectura Crítica • Hoy en día, la gente lee más, pero una lectura más simplista y diversificada. De hecho, las tasas de alfabetización hacia principios del siglo XXI, son más elevadas que lo que se daba en siglos anteriores. Sin embargo, un aspecto que tiene que ver con la sociedad en la cual vivimos, es que la lectura científica, reflexiva o erudita, ha dejado de ser una práctica cotidiana deseable. • El hecho de que se lea menos, es otra barrera que atenta contra la realización de una tesis. En definitiva, la escritura no es otra cosa que una relectura. • Finalmente, otra explicación de por qué se lee menos un tipo de lectura que requiere mayor concentración o reflexividad, es debido a que vivimos estresados y en una sociedad altamente competitiva, donde toda persona media, luego de haber trabajado 10 o 12 horas, con una situación laboral precaria, cuando llega a su hogar, lo único que quiere hacer es prender la televisión y no pensar en nada. Desde este criterio, el mundo en el que vivimos, atenta contra la lectura reflexiva.
  • 10. La Resistencia a la Creatividad • La realización de una tesis puede llegar a ser la fase más productiva y enriquecedora en el itinerario académico de un estudiante. • El momento de la realización de una tesis es la etapa más personal e integradora de todo el saber acumulado. • Libertad de elección y de ejercicio de la creatividad, es aquello que atenta contra su realización. Quiero decir, ya sea tanto por la sociedad en la cual vivimos, como por los hábitos de enseñanza memorísticos o de repetición de contenidos, el estudiante, al encontrarse con que para realizar una tesis debe elegir por sí mismo y plantear sus puntos de vista originales o por lo menos integradores, tal situación resulta compleja de asumir: no estamos acostumbrados a ser creativos o a tener libre iniciativa en nuestras vidas cotidianas.
  • 11. El Estudio Universitario y el deber ser • Muchos estudiantes universitarios realizan carreras de grado o postgrado no por deseos personales, sino porque el mundo del trabajo, de la familia o de la imagen social los valorará más de este modo. • Lo que hay que tener en claro es cuál es el objetivo final: ¿desistir porque se nos ha presentado una situación compleja, o superar el percance? Una vez que nos decidimos a continuar, el resto es una cuestión de estrategia y de esfuerzo personal. • Lo que hay que tener en claro en todo momento es que estamos a un paso de recibirnos, no tiene sentido haber hecho toda una carrera universitaria y ceder a último momento. • “El esfuerzo bien vale la pena.”
  • 12. ES HORA DE CONQUISTAR EL MUNDO.