SlideShare una empresa de Scribd logo
Supervivencia en la universidad: mito o realidad
Actualmente el ingreso y posterior estancia en instituciones universitarias o de
educación superior se ha convertido en un dolor de cabeza para algunos
estudiantes, muchos de estos no logran adaptarse rápidamente a esta nueva
etapa de formación académica, ni a los cambios y exigencias que esta conlleva.
Todo esto ligado a la indecisión a la hora de escoger una carrera profesional se ve
fuertemente evidenciado en la pérdida de interés hacia actividades de tipo
académicas e institucionales, y constituye uno de los principales factores que
inciden en los constantes cambios de carrera de algunos estudiantes en sus
primeros años e incluso en el abandono total de sus estudios universitarios. A
través del siguiente ensayo les presentaremos a los estudiantes que se
encuentran iniciando sus estudios superiores un plan de acciones como estrategia
de supervivencia, que les permita modificar sus hábitos de estudio y hacerle
frente de una manera eficaz a este nuevo sistema de enseñanza.
Cuando nos hablan de universidad a muchos se nos viene a la mente un lugar
donde pasamos extensas horas en la biblioteca estudiando, y montones de
trabajos y tareas, y aunque Si bien es cierto que “a la universidad se va a
estudiar”, esta experiencia de vida implica también expandir los horizontes
culturales, desarrollar nuevas habilidades creativas y conocer otros ámbitos del
conocimiento no necesariamente académico.
Al iniciar esta nueva etapa los estudiantes deben afrontar un proceso de
transición del sistema de enseñanza impartido en la escuela secundaria mucho
más “personalizado” y mecánico, a uno más individualista y de mayor exigencia.
Este proceso para algunos no es nada fácil y para lograr superarlo es necesario
crear conciencia de que de ahora en adelante el resultado del proceso depende
fundamentalmente de nosotros mismos. En esa nueva etapa nuestro crecimiento
tanto intelectual como afectivo se apoyara básicamente de en el eficaz
aprovechamiento de la enseñanza que nos ofreces nuestros maestros, quienes
no son más que guías, la autorregulación y el buen manejo que le demos a
nuestro tiempo y a los diversos de los recursos institucionales.
Uno de los principales retos para los nuevos universitarios es sin duda la
asimilación de los distintos contenidos, estos ya no deben desarrollarse de manera
mecánica y pasiva como hacía en la escuela.
en el proceso de formación universitaria se es muy necesaria la realización de
actividades practicas y de laboratorios de campos para crear habilidades y
destrezas en los estudiantes que le permitan tener un mejor desenvolvimiento en
su vida como profesionales, por eso es preciso tener un buena fundamentación
teórica de las ciencias, de las partes y de las técnicas lo cual es la justificación
esencial de este tipo de enseñanza, y aunque la asimilación de dichos elementos
se lleva a cabo principalmente en el aula de clases, es preciso disponer de una
serie de elementos de trabajo que los ayuden a afianzar estos conocimientos
como es el caso de los libros.
Es de gran ayuda que los estudiantes desde sus primeros años como
universitarios comiencen a formar una biblioteca personal con textos básicos para
el estudio de su área específica, los cuales son una fuente de consulta de las
categorías primarias y cuyo objetivo es crear un contexto o marco teórico general
a partir del cual pueda desarrollarse el aprendizaje. Obviamente, a medida que el
estudiante vaya avanzando y profundizando sus conocimientos debe proveerse
de textos más especializados y de los escritos monográficos resultado de sus
investigaciones referente a la materia.
El estudiante no debe olvidarse que además de los conocimientos y apuntes
tomados en el aula de clase, debe hacer una investigación complementaria muy
bien argumentada , lo cual le será de gran ayuda no solo para aclarar las dudas
sino también para tener una base mucho mas solida sobre el tema visto. Por otro
lado si el estudiante hace anotaciones durante las explosiones, debates de grupo
o seminarios hechos en clase es preciso que al llegar a casa, estas sean
sometidas a análisis y posteriormente a correcciones de complementación y de
selección, ya que muchas veces ciertos datos quedan con ideas incompletas o
imprecisas por lo cual se hace necesario una reconstrucción del texto
complementándolo con aclaraciones y así lograr una mejor comprensión de la
información obtenida.
Otro punto clave para la supervivencia en la universidad es la disciplina de estudio
y el buen manejo del tiempo, lo cual es indispensable para tener un
aprovechamiento más eficiente del conocimiento, y un mejor rendimiento en su
carrera, lo cual a futuro condiciona el buen manejo del tiempo en su vida laboral y
profesional.
Durante los primeros años como universitarios es necesario adaptarse a los
nuevos horarios y cumplir con todas las responsabilidades y trabajos asignados,
para esto es primordial tener una buena organización de nuestro tiempo
disponible, estableciendo un orden de prioridades. Como todos los seres humanos
no son iguales no es preciso decir, a qué horas del día es mas conveniente
estudiar ya que eso depéndete de las preferencias o las capacidades física y
psicológicas de cada uno. Lo que si es importante es no perder la motivación
hacia los estudios bajo ninguna circunstancia, mantener una actitud positiva frente
a las labores académicas así como el deseo de aprender.
Al final podemos concluir que la universidad es una etapa de crecimiento
maravilloso y una oportunidad para aumentar la autoconciencia y la
retroalimentación, sin embargo es un proceso duro lleno de altos y bajos, Por tanto
todo estudiante que inicia sus estudios de educación superior debe ser consciente
de los grandes cambios que debe afrontar si quiere superarse y alcanzar el éxito
como profesional.
Para lograr la supervivencia en la universidad el estudiante debe hacer el mayor
esfuerzo posible para corregir deficiencias, así mismo debe crear buenos hábitos
de estudio que le permitan tener un mejor aprovechamiento del tiempo, ser
responsable con los diversos compromisos académicos, también debe mantener
la motivación durante todo el proceso educativo y una buena actitud frente a los
problemas, lo cual será indispensable para poder culminar con éxito las metas
trasadas.
Ensayo supervivencia en la universidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque Cierre
Bloque CierreBloque Cierre
Bloque Cierre
mariaveronicacevallos
 
Bachillerato semestralizado, curse y reduzca la mitad de su tiempo de formación
Bachillerato semestralizado, curse y reduzca la mitad de su tiempo de formaciónBachillerato semestralizado, curse y reduzca la mitad de su tiempo de formación
Bachillerato semestralizado, curse y reduzca la mitad de su tiempo de formación
freddygarciafundetec
 
Evidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadorasEvidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadoraselykorg
 
Evidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadorasEvidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadoraselykorg
 
Presendidactica[1]
Presendidactica[1]Presendidactica[1]
Presendidactica[1]denisse
 
Análisis de tendencias en pedagogía 2016
Análisis de tendencias en pedagogía 2016Análisis de tendencias en pedagogía 2016
Análisis de tendencias en pedagogía 2016
Joaquin Rojas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
gimenrite
 
Reflexión pedagógica acerca del módulo de ciencias
Reflexión pedagógica acerca del módulo de cienciasReflexión pedagógica acerca del módulo de ciencias
Reflexión pedagógica acerca del módulo de cienciassilvanilla_86
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
Carlos Perez
 
Actividades académicas 2017 campoalto
Actividades académicas 2017 campoaltoActividades académicas 2017 campoalto
Actividades académicas 2017 campoalto
Campoalto
 
Actividad 1 ----bloque 2
Actividad 1 ----bloque 2Actividad 1 ----bloque 2
Actividad 1 ----bloque 2serarockcld
 

La actualidad más candente (14)

Bloque Cierre
Bloque CierreBloque Cierre
Bloque Cierre
 
Bachillerato semestralizado, curse y reduzca la mitad de su tiempo de formación
Bachillerato semestralizado, curse y reduzca la mitad de su tiempo de formaciónBachillerato semestralizado, curse y reduzca la mitad de su tiempo de formación
Bachillerato semestralizado, curse y reduzca la mitad de su tiempo de formación
 
Evidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadorasEvidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadoras
 
Evidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadorasEvidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadoras
 
Presendidactica[1]
Presendidactica[1]Presendidactica[1]
Presendidactica[1]
 
Análisis de tendencias en pedagogía 2016
Análisis de tendencias en pedagogía 2016Análisis de tendencias en pedagogía 2016
Análisis de tendencias en pedagogía 2016
 
Semana institucional
Semana institucionalSemana institucional
Semana institucional
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Reflexión pedagógica acerca del módulo de ciencias
Reflexión pedagógica acerca del módulo de cienciasReflexión pedagógica acerca del módulo de ciencias
Reflexión pedagógica acerca del módulo de ciencias
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Guía. cte2
Guía. cte2Guía. cte2
Guía. cte2
 
Actividades académicas 2017 campoalto
Actividades académicas 2017 campoaltoActividades académicas 2017 campoalto
Actividades académicas 2017 campoalto
 
Actividad 1 ----bloque 2
Actividad 1 ----bloque 2Actividad 1 ----bloque 2
Actividad 1 ----bloque 2
 

Similar a Ensayo supervivencia en la universidad

Escrito reflexivo
Escrito reflexivo Escrito reflexivo
Escrito reflexivo
Iris Loya
 
La flexibiliad curriculuar en la educacion superrior
La flexibiliad curriculuar en la educacion superriorLa flexibiliad curriculuar en la educacion superrior
La flexibiliad curriculuar en la educacion superriorMextlyy
 
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la físicaTendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
nancy bances santamaria
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxijose741119
 
Yupa cesar
Yupa cesarYupa cesar
Yupa cesar
Cesar Yupa
 
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
ALIANA Vázquez
 
Módulo VI
Módulo VIMódulo VI
Módulo VI
maritzafuenzalida
 
MóDulo Vi
MóDulo ViMóDulo Vi
MóDulo Vi
maritzafuenzalida
 
Desde la escuela (Philippe Perrennoud)
Desde la escuela (Philippe Perrennoud)Desde la escuela (Philippe Perrennoud)
Desde la escuela (Philippe Perrennoud)
310107
 
Resultados aprendizaje
Resultados aprendizajeResultados aprendizaje
Resultados aprendizaje
Sandrita Elizabeth
 
Resultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui anaResultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui ana
patricio
 
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...
eraser Juan José Calderón
 
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
MariaC Bernal
 
Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
Jessica Primadonna
 
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
ProfessorPrincipiante
 
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
ProfessorPrincipiante
 

Similar a Ensayo supervivencia en la universidad (20)

Escrito reflexivo
Escrito reflexivo Escrito reflexivo
Escrito reflexivo
 
La flexibiliad curriculuar en la educacion superrior
La flexibiliad curriculuar en la educacion superriorLa flexibiliad curriculuar en la educacion superrior
La flexibiliad curriculuar en la educacion superrior
 
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la físicaTendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
 
Yupa cesar
Yupa cesarYupa cesar
Yupa cesar
 
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
 
Informe evaluacion (lucia)
Informe evaluacion (lucia)Informe evaluacion (lucia)
Informe evaluacion (lucia)
 
Módulo VI
Módulo VIMódulo VI
Módulo VI
 
MóDulo Vi
MóDulo ViMóDulo Vi
MóDulo Vi
 
Rieb
RiebRieb
Rieb
 
Desde la escuela (Philippe Perrennoud)
Desde la escuela (Philippe Perrennoud)Desde la escuela (Philippe Perrennoud)
Desde la escuela (Philippe Perrennoud)
 
Resultados aprendizaje
Resultados aprendizajeResultados aprendizaje
Resultados aprendizaje
 
Resultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui anaResultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui ana
 
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...
 
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
 
Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
 
Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
 
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
 
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
 
MDD 6
MDD 6MDD 6
MDD 6
 

Más de Anie Gomez

Ejemplo: Manual de funciones de una empresa
Ejemplo: Manual de funciones de una empresaEjemplo: Manual de funciones de una empresa
Ejemplo: Manual de funciones de una empresa
Anie Gomez
 
Ejemplo de árbol de problemas
Ejemplo de árbol de problemasEjemplo de árbol de problemas
Ejemplo de árbol de problemas
Anie Gomez
 
Ejemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonicoEjemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonicoAnie Gomez
 
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en ColombiaEnsayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Anie Gomez
 
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Anie Gomez
 
Informe de direccionamiento estratégico Caso Robin Hood
Informe de direccionamiento estratégico Caso Robin HoodInforme de direccionamiento estratégico Caso Robin Hood
Informe de direccionamiento estratégico Caso Robin Hood
Anie Gomez
 
Ejemplos de cartas comerciales
Ejemplos de cartas comercialesEjemplos de cartas comerciales
Ejemplos de cartas comercialesAnie Gomez
 
580860 informe talentohumano
580860 informe talentohumano580860 informe talentohumano
580860 informe talentohumano
Anie Gomez
 
Reporte de Aprendices Gestión Administrativa ficha 580860
Reporte de Aprendices Gestión Administrativa ficha 580860Reporte de Aprendices Gestión Administrativa ficha 580860
Reporte de Aprendices Gestión Administrativa ficha 580860
Anie Gomez
 

Más de Anie Gomez (9)

Ejemplo: Manual de funciones de una empresa
Ejemplo: Manual de funciones de una empresaEjemplo: Manual de funciones de una empresa
Ejemplo: Manual de funciones de una empresa
 
Ejemplo de árbol de problemas
Ejemplo de árbol de problemasEjemplo de árbol de problemas
Ejemplo de árbol de problemas
 
Ejemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonicoEjemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonico
 
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en ColombiaEnsayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
 
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
 
Informe de direccionamiento estratégico Caso Robin Hood
Informe de direccionamiento estratégico Caso Robin HoodInforme de direccionamiento estratégico Caso Robin Hood
Informe de direccionamiento estratégico Caso Robin Hood
 
Ejemplos de cartas comerciales
Ejemplos de cartas comercialesEjemplos de cartas comerciales
Ejemplos de cartas comerciales
 
580860 informe talentohumano
580860 informe talentohumano580860 informe talentohumano
580860 informe talentohumano
 
Reporte de Aprendices Gestión Administrativa ficha 580860
Reporte de Aprendices Gestión Administrativa ficha 580860Reporte de Aprendices Gestión Administrativa ficha 580860
Reporte de Aprendices Gestión Administrativa ficha 580860
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Ensayo supervivencia en la universidad

  • 1. Supervivencia en la universidad: mito o realidad Actualmente el ingreso y posterior estancia en instituciones universitarias o de educación superior se ha convertido en un dolor de cabeza para algunos estudiantes, muchos de estos no logran adaptarse rápidamente a esta nueva etapa de formación académica, ni a los cambios y exigencias que esta conlleva. Todo esto ligado a la indecisión a la hora de escoger una carrera profesional se ve fuertemente evidenciado en la pérdida de interés hacia actividades de tipo académicas e institucionales, y constituye uno de los principales factores que inciden en los constantes cambios de carrera de algunos estudiantes en sus primeros años e incluso en el abandono total de sus estudios universitarios. A través del siguiente ensayo les presentaremos a los estudiantes que se encuentran iniciando sus estudios superiores un plan de acciones como estrategia de supervivencia, que les permita modificar sus hábitos de estudio y hacerle frente de una manera eficaz a este nuevo sistema de enseñanza. Cuando nos hablan de universidad a muchos se nos viene a la mente un lugar donde pasamos extensas horas en la biblioteca estudiando, y montones de trabajos y tareas, y aunque Si bien es cierto que “a la universidad se va a estudiar”, esta experiencia de vida implica también expandir los horizontes culturales, desarrollar nuevas habilidades creativas y conocer otros ámbitos del conocimiento no necesariamente académico. Al iniciar esta nueva etapa los estudiantes deben afrontar un proceso de transición del sistema de enseñanza impartido en la escuela secundaria mucho más “personalizado” y mecánico, a uno más individualista y de mayor exigencia. Este proceso para algunos no es nada fácil y para lograr superarlo es necesario crear conciencia de que de ahora en adelante el resultado del proceso depende fundamentalmente de nosotros mismos. En esa nueva etapa nuestro crecimiento tanto intelectual como afectivo se apoyara básicamente de en el eficaz aprovechamiento de la enseñanza que nos ofreces nuestros maestros, quienes no son más que guías, la autorregulación y el buen manejo que le demos a nuestro tiempo y a los diversos de los recursos institucionales. Uno de los principales retos para los nuevos universitarios es sin duda la asimilación de los distintos contenidos, estos ya no deben desarrollarse de manera mecánica y pasiva como hacía en la escuela.
  • 2. en el proceso de formación universitaria se es muy necesaria la realización de actividades practicas y de laboratorios de campos para crear habilidades y destrezas en los estudiantes que le permitan tener un mejor desenvolvimiento en su vida como profesionales, por eso es preciso tener un buena fundamentación teórica de las ciencias, de las partes y de las técnicas lo cual es la justificación esencial de este tipo de enseñanza, y aunque la asimilación de dichos elementos se lleva a cabo principalmente en el aula de clases, es preciso disponer de una serie de elementos de trabajo que los ayuden a afianzar estos conocimientos como es el caso de los libros. Es de gran ayuda que los estudiantes desde sus primeros años como universitarios comiencen a formar una biblioteca personal con textos básicos para el estudio de su área específica, los cuales son una fuente de consulta de las categorías primarias y cuyo objetivo es crear un contexto o marco teórico general a partir del cual pueda desarrollarse el aprendizaje. Obviamente, a medida que el estudiante vaya avanzando y profundizando sus conocimientos debe proveerse de textos más especializados y de los escritos monográficos resultado de sus investigaciones referente a la materia. El estudiante no debe olvidarse que además de los conocimientos y apuntes tomados en el aula de clase, debe hacer una investigación complementaria muy bien argumentada , lo cual le será de gran ayuda no solo para aclarar las dudas sino también para tener una base mucho mas solida sobre el tema visto. Por otro lado si el estudiante hace anotaciones durante las explosiones, debates de grupo o seminarios hechos en clase es preciso que al llegar a casa, estas sean sometidas a análisis y posteriormente a correcciones de complementación y de selección, ya que muchas veces ciertos datos quedan con ideas incompletas o imprecisas por lo cual se hace necesario una reconstrucción del texto complementándolo con aclaraciones y así lograr una mejor comprensión de la información obtenida. Otro punto clave para la supervivencia en la universidad es la disciplina de estudio y el buen manejo del tiempo, lo cual es indispensable para tener un aprovechamiento más eficiente del conocimiento, y un mejor rendimiento en su carrera, lo cual a futuro condiciona el buen manejo del tiempo en su vida laboral y profesional. Durante los primeros años como universitarios es necesario adaptarse a los nuevos horarios y cumplir con todas las responsabilidades y trabajos asignados,
  • 3. para esto es primordial tener una buena organización de nuestro tiempo disponible, estableciendo un orden de prioridades. Como todos los seres humanos no son iguales no es preciso decir, a qué horas del día es mas conveniente estudiar ya que eso depéndete de las preferencias o las capacidades física y psicológicas de cada uno. Lo que si es importante es no perder la motivación hacia los estudios bajo ninguna circunstancia, mantener una actitud positiva frente a las labores académicas así como el deseo de aprender. Al final podemos concluir que la universidad es una etapa de crecimiento maravilloso y una oportunidad para aumentar la autoconciencia y la retroalimentación, sin embargo es un proceso duro lleno de altos y bajos, Por tanto todo estudiante que inicia sus estudios de educación superior debe ser consciente de los grandes cambios que debe afrontar si quiere superarse y alcanzar el éxito como profesional. Para lograr la supervivencia en la universidad el estudiante debe hacer el mayor esfuerzo posible para corregir deficiencias, así mismo debe crear buenos hábitos de estudio que le permitan tener un mejor aprovechamiento del tiempo, ser responsable con los diversos compromisos académicos, también debe mantener la motivación durante todo el proceso educativo y una buena actitud frente a los problemas, lo cual será indispensable para poder culminar con éxito las metas trasadas.