SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica de la Biblia


¿Por qué los jóvenes
y adolescentes
rechazan la religión y
qué hacer al
respecto?

¿Qué estamos haciendo
mal? ¿Qué debemos
aprender?
Didáctica de la Biblia




Datos alarmantes
• El mayor nivel de apostasía en la IASD a nivel
  mundial es entre jóvenes y adolescentes.
• La edad promedio de abandono de la iglesia va
  de los 15 a los 19 años.
• Una gran mayoría de los que abandona la
  iglesia ha pasado por colegios adventistas.
• Se han hecho tres estudios sobre el problema.
Didáctica de la Biblia




Primer estudio
Didáctica de la Biblia



   Why Teenagers                           • Fruto de una
   Reject Religion                          tesis doctoral.

  And What to do                           • Dirigida
                                            por
     About it                               Roger L.
                                            Dudley
        Roger L. Dudley
                                           • El libro de Dudley
                                            lleva a la fecha 23
                                            reediciones.
Review and Herald Publishing Association
        Washington, D.C, 1998
Didáctica de la Biblia




Antecedentes
• La pregunta que motiva el estudio es: ¿Por qué
  razón tenemos jóvenes que pasan por nuestras
  instituciones educativas y terminan no siendo
  cristianos y rechazando la religión?
• Tomó una muestra de jóvenes de todos los
  colegios adventistas de Canadá y EE.UU.
• La investigación ha sido validada con resultados
  similares en Europa y Centroamérica.
Didáctica de la Biblia

                                             Why Teenagers
                                             Reject Religion
 Síntesis del trabajo                        And What to do
• Dudley determinó que los factores             About it
                                                 Roger L. Dudley
 que inciden en la aceptación o
 rechazo de la religión en colegios           Review and Herald Publishing
                                                      Association

 adventistas son:                                Washington, D.C, 1998




  Tipo de liderazgo.
  Coherencia de la vida religiosa de los
   maestros.
  El tipo de disciplina que se administra.
  Formas en que los alumnos son evaluados.
  Expresión de amor incondicional.
  Relación hogar-escuela
Didáctica de la Biblia

                                          Why Teenagers
                                          Reject Religion
Tipo de liderazgo                         And What to do
                                             About it
• Hay una relación directa entre              Roger L. Dudley

  autoritarismo y rechazo.
• Mientras más autoritario se perciba el
                                           Review and Herald Publishing
                                                   Association
                                              Washington, D.C, 1998




  liderazgo más rechazo hay.
• En los colegios donde se tendía a un modelo
  más democrático había más aceptación de la
  religión.
Didáctica de la Biblia

                                              Why Teenagers
                                              Reject Religion
Coherencia                                    And What to do
                                                 About it
• Fue el factor de mayor incidencia.              Roger L. Dudley


• El rechazo o aceptación pasa                 Review and Herald Publishing

  fundamentalmente por lo que ven en                   Association
                                                  Washington, D.C, 1998




  la vida de los adultos.
• Si no hay relación entre el discurso hablado y
  el vivido la tendencia es a rechazar el mensaje
  cristiano.
Didáctica de la Biblia

                                             Why Teenagers
                                             Reject Religion
 Disciplina                                  And What to do
                                                About it
• Fue otro de los factores de mayor              Roger L. Dudley

  influencia.
• Si la disciplina es punitiva no sirve.      Review and Herald Publishing
                                                      Association
                                                 Washington, D.C, 1998



• Si se confunde castigo con disciplina el
  efecto es desvastador para la vida espiritual
  de los jóvenes.
• El énfasis en las reglas y no en las personas
  produce rechazo.
• La forma de administrar disciplina es un
  factor radical de aceptación o rechazo.
Didáctica de la Biblia

                                          Why Teenagers
                                          Reject Religion
Evaluación                                And What to do
                                             About it
• Muchos jóvenes rechazan la religión         Roger L. Dudley

  por la forma en que son evaluados
  académicamente.                          Review and Herald Publishing
                                                   Association
                                              Washington, D.C, 1998




• Muchos perciben un doble discurso en sus
  maestros.
• La tendencia a cambiar de actitud cuando se
  evalúa provoca rechazo.
• Cuando la evaluación no es redentora
  colabora en el abandono de la religión.
Didáctica de la Biblia

                                            Why Teenagers
                                            Reject Religion
Amor incondicional                          And What to do
                                               About it
• El estudio reveló que cuando los              Roger L. Dudley

  jóvenes no se sienten amados
  incondicionalmente por asociación          Review and Herald Publishing
                                                     Association
                                                Washington, D.C, 1998


  rechazan los valores de los adultos.
• Amor incondicional no es sinónimo de falta
  de firmeza.
• Es la actitud de aquel que es capaz de seguir
  amando pese a las conductas de los jóvenes.
Didáctica de la Biblia

                                          Why Teenagers
                                          Reject Religion
Relación hogar-escuela                    And What to do
                                             About it
• El estudio reveló hay mejores               Roger L. Dudley

  resultados de aceptación cuando los
  hogares y las escuelas trabajan          Review and Herald Publishing
                                                   Association
                                              Washington, D.C, 1998


  juntos.
• Padres involucrados presentaban hijos con
  mayor aceptación a la religión que padres no
  participantes con la escuela en el proceso.
Didáctica de la Biblia

                                          Why Teenagers
                                          Reject Religion
Relación hogar-escuela                    And What to do
                                             About it
• El estudio reveló hay mejores               Roger L. Dudley

  resultados de aceptación cuando los
  hogares y las escuelas trabajan          Review and Herald Publishing
                                                   Association
                                              Washington, D.C, 1998


  juntos.
• Padres involucrados presentaban hijos con
  mayor aceptación a la religión que padres no
  participantes con la escuela en el proceso.
Didáctica de la Biblia




Segundo estudio
Didáctica de la Biblia

• Estudio patrocinado
    por la División
    Norteamericana y La
    Sierra University.
•   Trabajaron
    especialistas de varias
    áreas.
•   Es el mayor estudio en
    su tipo hecho a la
    fecha.
•   Roger Dudley y Bailey
    Gillespie hacen el
    informe final el año
    2002.
•   El estudio se realiza
    entre 2000-2002.
Didáctica de la Biblia



Antecedentes
• El estudio pretende revelar actitudes
  de los jóvenes adventistas hacia el
  hogar, la iglesia y la escuela.
• En muchos aspectos es un estudio
  descriptivo-cualitativo.
• Se centra fundamentalmente en valores.
Didáctica de la Biblia



 Resultados
• El estudio reveló que:
  Los costos en educación tienden a
   incrementarse.
  Menos adventistas envían a sus hijos a
   colegios adventistas.
  Se incrementa el número de padres con
   problemas para enviar a sus hijos a colegios
   adventistas.
  Disminuye de manera progresiva el aporte
   de la iglesia organizada a la educación
   adventista.
Didáctica de la Biblia



Resultados
 Se incrementa la demanda de los
  padres de que la educación de sus
  hijos sea preparación para el mundo
  “real” y no tanto énfasis religioso.
 Se incrementa la competencia con los
  colegios públicos y no adventistas.
 Hay una gran demanda de énfasis bíblicos
  en la enseñanza.
 Declina la participación de los jóvenes en
  actividades religiosas.
Didáctica de la Biblia



Resultados para pensar
 75% de los jóvenes adventistas
  activos confía aún en la venida de
  Jesús.
 91% creen en la verdad del sábado.
 65% considera importante ser un miembro
  activo de la IASD.
 72% de los que en ese momento eran
  alumnos de colegios adventistas
  consideraban que estar activo en la iglesia
  era para después de los cuarenta.
 31% tiene vida devocional familiar.
Didáctica de la Biblia



Resultados para pensar
 Sólo un 36% cree en la doctrina del
  juicio.
 Sólo un 65% cree en la inspiración
  de la Biblia.
 Sólo un 15% piensa que la religión es el
  factor más importante de influencia en su
  vida.
 Sólo un 72% cree que su familia es feliz
  siendo adventista.
 Sólo un 42% percibe que sus profesores son
  maestros cristianos por vocación.
Didáctica de la Biblia



Resultados para pensar
 Un 80% cree que es salvo.
 Un 47% manifiesta que la salvación
  se logra viviendo de acuerdo al
  estandar y prácticas que la IASD enseña.
 Sólo un 53% dice confiar en los escritos de
  Elena de White.
 Sólo el 60% cree que la IASD tiene un
  mensaje vital para los últimos días.
 Sólo un 76% cree que el cuerpo es templo
  del Espíritu Santo y como tal hay que cuidar.
Didáctica de la Biblia



Resultados para pensar
 Sólo un 31% cree que los programas
  de la iglesia son interesantes.
 Sólo un 27% cree que los programas
  de la iglesia le ayudan a pensar.
 Sólo un 45% piensa que puede actuar de
  manera natural en su iglesia.
 Sólo un 29% cree que la iglesia ofrece
  actividades propias para los jóvenes.
Didáctica de la Biblia



Resultados para pensar
 El 42% cree que no hay problemas
  en el uso de joyas.
 El 55% dice escuchar música rock
  y que aquello no es incompatible con la fe.
 El 51% dice beber normalmente bebidas
  cafeinadas.
 El 60% participa normalmente en bailes.
 El 33% de los que estaban en el segundo
  año de secundaria ya había tenido
  experiencias sexuales.
Didáctica de la Biblia



Resultados para pensar
 El 47% cree que los adultos insisten
  en algunos valores morales que
  ellos no practican.
 El 40% cree que el énfasis en las reglas y los
  estándares adventistas les aleja de la
  religión.
Didáctica de la Biblia



Conclusiones: Sugerencias
1. La iglesia necesita predicar y
  enseñar una religión basada en la
  relación con Dios más que en un
  sistema de creencias o códigos de conducta.
2. Se necesitan pastores, maestros, líderes de
  iglesia y padres que presenten un modelo
  religioso consistente y que tenga significado
  real en sus vidas
Didáctica de la Biblia



Conclusiones: Sugerencias
3. Se necesita enfatizar la
  importancia de la devoción
  personal.
4. Se necesita una mayor orientación
  tanto en los hogares como en los
  colegios acerca de la doctrina de la
  gracia.
5. Hay una gran necesidad de énfasis en
  la gracia efectiva que nos aleje del
  legalismo.
Didáctica de la Biblia



Conclusiones: Sugerencias
6. Se necesita que las mejores mentes
  y teólogos y expertos en
  comunicación presenten las
  doctrinas a los jóvenes de manera clara,
  sencilla y espiritual e intelectualmente
  satisfactoria.
7. Se necesitan nuevas formas de explicar la
  inspiración y la revelación en conexión con la
  Biblia.
8. Se necesita una mayor comprensión de
  Elena de White y acercar a los jóvenes a sus
  escritos de manera novedosa y atractiva.
Didáctica de la Biblia



Conclusiones: Sugerencias
9. Se necesita definir el estandar
  adventista esencial y que no
  obedezca sólo a cuestiones
  culturales.
10. Se deben desarrollar nuevas
  metodologías para que nuestros
  jóvenes vivan el modelo adventista.
11. Se necesita relacionar principios con
  normas.
Didáctica de la Biblia



Conclusiones: Sugerencias
12. Se necesita explorar una
 manera diferente de presentar
 los principios de salud.
13. Se necesita preparar a los padres
 para que puedan tener una adoración
 familiar significativa.
14. Se necesita crear un clima de
 aceptación, no crítica y no temor en las
 congregaciones.
Didáctica de la Biblia



Conclusiones: Sugerencias
15. Se necesita crear un clima de
 reflexión en las familias,
 colegios e iglesias.
16. Los adultos deben envolverse
 intencionalmente con los jóvenes en la
 vida de las iglesias.
17. Se necesitan programas para jóvenes
 más atractivos y pertinentes.
Didáctica de la Biblia



Conclusiones: Sugerencias
18. Se necesitan nuevas pautas de
 evaluación para los maestros de
 nuestras escuelas.
19. Hay que salir de metologías pasivas y
 buscar formas activas de
 involucramiento en la religión.
20. Se necesita mayor unión entre iglesia-
 hogar y escuela.
Didáctica de la Biblia




Tercer estudio
Didáctica de la Biblia

La más importante
investigación que se ha
hecho al respecto en la
IASD
Dirigida por
Roger Dudley,
Andrews
University
Tomó diez años y fue
patrocinada por la
División
Norteamericana.

 (Hagerstow: Review and Herald, 2005)
Didáctica de la Biblia




Muestra
• Se seleccionaron al azar 1523
  pre-adolescentes (un promedio de
  15 años de edad) representando a todas
  las iglesias y grupos étnicos.
• Se investigó durante diez años.
• 783 jóvenes adultos terminaron el estudio al
  cabo de diez años.
Didáctica de la Biblia




Propósito del estudio
• Descubrir qué factores en las
 vidas de jóvenes adventistas pre-
 adolescentes (15-16 años de edad)
 predecían si:
  Estarían activos en la iglesia 10 años
   más tarde y,
  Cuáles factores los harían abandonar la
   iglesia o,
  Volverlos inactivos
Didáctica de la Biblia



 Algunas estadísticas
• Después de 10 años:
  Sólo el 55% asistía regularmente
   a la iglesia.
  Sólo un 21% de ellos había tenido algún
   tipo de responsabilidad eclesiástica o
   colaboraba con la iglesia.
  Sólo el 45% entregaba sus diezmos
   regularmente.
Didáctica de la Biblia




Causas de abandono
• Alienación
• Irrelevancia
• Intolerancia
• Conveniencia
• Conflictos personales
• Razones doctrinales no dadas
Didáctica de la Biblia




Alienación
• La mayor causa de
abandono fue el
sentimiento de sentirse no
aceptados en sus iglesias.
Didáctica de la Biblia

     Factores predictores de
     permanencia
• El más importante: HOGAR
 • Padre y madre casados.
 • Ambos padres adventistas.
 • Ambos padres comprometidos
   en su asistencia personal a la
   iglesia.
 • Cultos familiares regulares en
   el hogar.
Didáctica de la Biblia


Otros predictores de permanencia
• Asistencia a un colegio
  adventista.
• Activo en la iglesia local.
• Asumir estándares del estilo
  de vida adventista.
• Rica vida devocional
  personal.
Didáctica de la Biblia


Educación adventista y permanencia
• Aquellos que asistieron más años a
  la escuela primaria adventista
  (grados 1 al 8) tendieron a
  permanecer más como miembros al
  fin de los diez años que aquellos que
  estuvieron pocos años en colegios
  adventistas y finalmente se fueron.
• Lo mismo sucedió con aquellos que
  estuvieron uno o dos años en
  colegios secundarios adventistas.
Didáctica de la Biblia


¡Un llamado de alerta!
• Es importante recordar que al final el
  estudio arrojó que el 38% de los que
  nunca abandonó la iglesia había
  estado en colegios adventistas.
• Sin embargo, también es importante
  notar que un 58% en los diez años
  abandonó la iglesia, algunos por un
  tiempo, otros definitivamente o
  simplemente llegaron a ser inactivos
  y TODOS ELLOS ESTUVIERON EN
  COLEGIOS ADVENTISTAS.
Didáctica de la Biblia


Elementos para considerar
• Se les preguntó a quienes
 abandonaron: “¿En el tiempo en que
 ha estado fuera de la iglesia o
 inactivo ha tenido alguna de las
 siguientes experiencias?”
 1. Una visita del pastor.
 2. Una llamada telefónica del pastor.
 3. Una llamada telefónica de algún
   otro miembro.
 4. Una carta de alguien de la iglesia.
Didáctica de la Biblia


  Trágico balance
Sólo un 15%
experimentó alguna
de las experiencias
que se les
preguntaba.
Didáctica de la Biblia


Intención de volver
15%   le gustaría mucho


26%   algunas veces lo piensan


33%   no están seguros de volver


26%   nunca volvería
Didáctica de la Biblia



Razones para retornar
• La razón más importante
  fue la comunión cristiana.
   “Una amiga me envió una tarjeta de
    navidad. Sólo lo hizo aquel año. Sin
    embargo, sentí que no ella no me
    juzgaba por haber abandonado la
    iglesia. Simplemente se portó como
    una amiga.”
   Otro dijo: “Encontré una iglesia que me
    aceptó, naturalmente y me envolvió”.
Didáctica de la Biblia



Razones de permanencia
• Creen en el mensaje.
• Tienen un trasfondo
    adventista.
•   Buena relación con
    Dios.
•   Comunión y amistad
    en la iglesia.
Didáctica de la Biblia



Testimonios de
permanencia
¿Qué es lo que la iglesia te
provee?
   Amistad cristiana.
   Desarrollo espiritual.
   Seguridad y estabilidad.
Didáctica de la Biblia



¿Qué es lo que perturba tu
relación con la iglesia?
• Actitudes condenatorias.
• Política en el gobierno de la
    iglesia.
•   Hipocresía.
•   Énfasis en las reglas.
•   Actitudes tipo “Yo soy más
    santo que tú”
Didáctica de la Biblia

 ¿Cuál es tu iglesia ideal?
1. Amigable y acogedora.
2. Crecimiento espiritual.
3. Que sea una familia.
4. Que esté comprometida con la
   comunidad.
5. Activa en comunicar el evangelio.
6. Que tenga un ambiente pensante.
7. Adoración significativa.
8. Acepta la diversidad.
Didáctica de la Biblia


   ¿Cuál es tu iglesia ideal?
   Amigable y acogedora.
“Amo una congregación que
 me haga sentir bienvenido y
 que están contentos con
 tenerme entre ellos”
“Una familia que se ame
 incondicionalmente”
Didáctica de la Biblia



 ¿Cuál es tu iglesia ideal?
   Crecimiento espiritual
“Enfocada en definir los
 principios esenciales del
 crecimiento espiritual”.
“No preocupada de las
 reglas sino del crecimiento
 espiritual”
Didáctica de la Biblia



   ¿Cuál es tu iglesia ideal?
      Como una familia
“Como una verdadera
 familia. Cada uno
 respetando al otro con una
 verdadera familia de Dios.
 Concentrados en los niños
 que son nuestro futuro y en
 las necesidades de
 crecimiento espiritual”
Didáctica de la Biblia


¿Cuál es tu iglesia ideal?
    Comprometida con la
        comunidad
“Que esté ayudando a
 otros”
“Orientados hacia la
 comunidad”
Didáctica de la Biblia


 ¿Cuál es tu iglesia ideal?
    Envuelta en la misión
“Activos en comunicar a
 otros el evangelio de Cristo”
Didáctica de la Biblia



 ¿Cuál es tu iglesia ideal?
   Un ambiente pensante
“Gente que no tema recibir
 preguntas sobre sus creencias
 sin sentirse chasqueada por
 eso”
“Un lugar estimulante para
 pensar. Donde no se cuestionen
 las preguntas; aunque no
 siempre se pueda dar una
 respuesta”
Didáctica de la Biblia


 ¿Cuál es tu iglesia ideal?
 Gente joven participando
“Más jóvenes adultos y
 adultos de la congregación
 participando juntos en la
 enseñanza y el crecimiento
 en la luz”
Didáctica de la Biblia



 ¿Cuál es tu iglesia ideal?
  Adoración significativa
“Programas enfocados a
 todas las edades y
 trasfondos. Menos
 tradicionalistas, y que la
 congregación pueda aceptar
 nuevas ideas y cambios”
Didáctica de la Biblia


¿Cuál es tu iglesia ideal?
        Diversidad
“Una iglesia que no haga
 diferencia entre las
 personas y que las acepte
 tal como ellas son y no
 como ellos quieren que
 sean”
Didáctica de la Biblia



         Conclusiones
• No existe la iglesia ideal.
• Es preciso escuchar a los jóvenes.
• Si alguno se va de la iglesia no es por
  pecado, la mayor de las veces es por
  desencanto.
• Hay muchas cosas que hacemos bien, pero hay
  muchas que estamos haciendo mal.
• Necesitamos examinarnos.
Didáctica de la Biblia



        Conclusiones
• La realidad es que tenemos
  muchos jóvenes que
  permanecen en la iglesia pero
  hay MILES QUE LA ABANDONAN.
• Uno sólo que se vaya es una tragedia.
• Un solo joven que se pierda debería
  hacernos ponernos de rodilla en “saco y
  silicio”
Didáctica de la Biblia




       Conclusiones
Los factores que hay que potenciar
por el impacto que tienen son:
  1. El hogar.
  2. La comunidad eclesiástica.
  3. La comunidad educativa.
Didáctica de la Biblia




           Conclusiones
“Nuestro Padre celestial muestra su bondad al permitir que
seamos puestos en circunstancias que disminuyan las
atracciones terrenales y pongan nuestros afectos en las
cosas de arriba. Frecuentemente la pérdida de las
bendiciones terrenales nos enseña más que la posesión de
las mismas… el Cordero de Dios se identifica con los que
sufren; conoce cada sentimiento, cada sugerencia satánica,
cada duda que tortura el alma... Ruega por los tentados, los
errantes y los que dudan, y trata de levantarlos y ponerlos en
comunión con él. Su obra es santificarlos, limpiarlos,
ennoblecerlos, purificarlos y llenar sus corazones de paz.”
                                (Elena White, R&H, 12-08-1884)
Didáctica de la Biblia




         Conclusiones
«Ahora, como nunca antes, necesitamos
comprender la verdadera ciencia de la
educación. Si dejamos de entender esto, nunca
tendremos un lugar en el reino de Dios… Si este es
el precio del cielo, ¿no conduciremos nuestra
educación según este plan?»
                                  (White, E., I MCP, 54,55)
Didáctica de la Biblia




        Conclusiones

 «Escrito está en los profetas: Y serán todos
enseñados por Dios. Así que todo aquel que
 oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mi»
                                         (Jn. 6:45)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio Biblico la Conducta Ejemplar de un Cristiano 1 Pedro 2:11-12
Estudio Biblico la Conducta Ejemplar de un Cristiano 1 Pedro 2:11-12Estudio Biblico la Conducta Ejemplar de un Cristiano 1 Pedro 2:11-12
Estudio Biblico la Conducta Ejemplar de un Cristiano 1 Pedro 2:11-12
ccristianoguayana
 
sectas y religiones
sectas y religionessectas y religiones
sectas y religiones
Nestor Colorado Loboa
 
El maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiereEl maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiere
David Berrios
 
Celulas De Hogar
Celulas De HogarCelulas De Hogar
Herejias Cristológicas
Herejias CristológicasHerejias Cristológicas
Herejias Cristológicas
Rorro Mc
 
Los diezmos y ofrendas
Los diezmos y ofrendasLos diezmos y ofrendas
Los diezmos y ofrendas
Kristell DH
 
Manual de consolidacion
Manual de consolidacionManual de consolidacion
Manual de consolidacion
Isai Sanchez
 
2 PEDRO 2
2 PEDRO 22 PEDRO 2
Iglecrecimiento integral
Iglecrecimiento integralIglecrecimiento integral
Iglecrecimiento integral
-
 
El cristiano y su compromiso fervoroso con dios
El cristiano y su compromiso fervoroso con diosEl cristiano y su compromiso fervoroso con dios
El cristiano y su compromiso fervoroso con dios
Josue Gallegos
 
Principios biblicos para fortalecer la familia.bosquejo
Principios biblicos para fortalecer la familia.bosquejoPrincipios biblicos para fortalecer la familia.bosquejo
Principios biblicos para fortalecer la familia.bosquejo
Carlos Armando Ceron
 
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOS
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOSEL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOS
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOS
Iglesia Trono de Dios
 
Qué tienes en tú mano?
Qué tienes en tú mano?Qué tienes en tú mano?
Qué tienes en tú mano?
Maritza Cartin Estrada
 
Lección 13: Mujeres en la Biblia - La señora elegida y yo
Lección 13: Mujeres en la Biblia - La señora elegida y yoLección 13: Mujeres en la Biblia - La señora elegida y yo
Lección 13: Mujeres en la Biblia - La señora elegida y yo
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
Maarthiita Vassquez
 
Taller de ujieres ibg
Taller de ujieres ibgTaller de ujieres ibg
Taller de ujieres ibg
Carmen Hernandez
 
Dones espirituales
Dones espiritualesDones espirituales
Dones espirituales
jrpucheta
 
Bosquejos
BosquejosBosquejos
Bosquejos
airgela
 
Intro A Las 7 Iglesias
Intro A Las 7 IglesiasIntro A Las 7 Iglesias
Intro A Las 7 Iglesias
IBE Callao
 
Los dones
Los donesLos dones
Los dones
Karel Golcher
 

La actualidad más candente (20)

Estudio Biblico la Conducta Ejemplar de un Cristiano 1 Pedro 2:11-12
Estudio Biblico la Conducta Ejemplar de un Cristiano 1 Pedro 2:11-12Estudio Biblico la Conducta Ejemplar de un Cristiano 1 Pedro 2:11-12
Estudio Biblico la Conducta Ejemplar de un Cristiano 1 Pedro 2:11-12
 
sectas y religiones
sectas y religionessectas y religiones
sectas y religiones
 
El maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiereEl maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiere
 
Celulas De Hogar
Celulas De HogarCelulas De Hogar
Celulas De Hogar
 
Herejias Cristológicas
Herejias CristológicasHerejias Cristológicas
Herejias Cristológicas
 
Los diezmos y ofrendas
Los diezmos y ofrendasLos diezmos y ofrendas
Los diezmos y ofrendas
 
Manual de consolidacion
Manual de consolidacionManual de consolidacion
Manual de consolidacion
 
2 PEDRO 2
2 PEDRO 22 PEDRO 2
2 PEDRO 2
 
Iglecrecimiento integral
Iglecrecimiento integralIglecrecimiento integral
Iglecrecimiento integral
 
El cristiano y su compromiso fervoroso con dios
El cristiano y su compromiso fervoroso con diosEl cristiano y su compromiso fervoroso con dios
El cristiano y su compromiso fervoroso con dios
 
Principios biblicos para fortalecer la familia.bosquejo
Principios biblicos para fortalecer la familia.bosquejoPrincipios biblicos para fortalecer la familia.bosquejo
Principios biblicos para fortalecer la familia.bosquejo
 
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOS
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOSEL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOS
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOS
 
Qué tienes en tú mano?
Qué tienes en tú mano?Qué tienes en tú mano?
Qué tienes en tú mano?
 
Lección 13: Mujeres en la Biblia - La señora elegida y yo
Lección 13: Mujeres en la Biblia - La señora elegida y yoLección 13: Mujeres en la Biblia - La señora elegida y yo
Lección 13: Mujeres en la Biblia - La señora elegida y yo
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
 
Taller de ujieres ibg
Taller de ujieres ibgTaller de ujieres ibg
Taller de ujieres ibg
 
Dones espirituales
Dones espiritualesDones espirituales
Dones espirituales
 
Bosquejos
BosquejosBosquejos
Bosquejos
 
Intro A Las 7 Iglesias
Intro A Las 7 IglesiasIntro A Las 7 Iglesias
Intro A Las 7 Iglesias
 
Los dones
Los donesLos dones
Los dones
 

Destacado

La alienación parental en la familia del siglo xxi
La alienación parental en la familia del siglo xxiLa alienación parental en la familia del siglo xxi
La alienación parental en la familia del siglo xxi
Alba Jimenez
 
Polemica por libro de sexualidad para adolescentes
Polemica por libro de sexualidad para adolescentes  Polemica por libro de sexualidad para adolescentes
Polemica por libro de sexualidad para adolescentes
Christian Pino Lanata
 
Adolescencia y problemas de juventud
Adolescencia y problemas de juventudAdolescencia y problemas de juventud
Adolescencia y problemas de juventud
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Doc. Latinoamericano de Medellin
Doc. Latinoamericano de MedellinDoc. Latinoamericano de Medellin
Doc. Latinoamericano de Medellin
Rafael Hernandez Villavicencio
 
Jóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundo  Jóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundo
pastoraleducativa
 
Aurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juvenilesAurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juveniles
Irekia - EJGV
 
Understanding adolescent
Understanding adolescentUnderstanding adolescent
Understanding adolescent
Elle Bill
 
6º.la adolescencia y juventud. etapas de la vida.
6º.la adolescencia y juventud. etapas de la vida.6º.la adolescencia y juventud. etapas de la vida.
6º.la adolescencia y juventud. etapas de la vida.
Elo Jimenez Torres
 
Canada esem
Canada esemCanada esem
Canada esem
paula felix
 
¿Qué es para mí la Juventud?
¿Qué es para mí la Juventud?¿Qué es para mí la Juventud?
¿Qué es para mí la Juventud?
Luis Ángel Valente Ramírez
 
La adolescencia y la juventud [autoguardado]
La adolescencia y la juventud [autoguardado]La adolescencia y la juventud [autoguardado]
La adolescencia y la juventud [autoguardado]
Irlanda Ochoa Diaz
 
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y PsicológicoDesarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Adolecencia
AdolecenciaAdolecencia
Adolecencia
Jhossym Vargas Oré
 
CARACTERISTICAS DE LOS ADOLESCENTES
CARACTERISTICAS DE LOS ADOLESCENTESCARACTERISTICAS DE LOS ADOLESCENTES
CARACTERISTICAS DE LOS ADOLESCENTES
mari v.g
 
Organizaciòn sociedad de jovenes
Organizaciòn sociedad de jovenesOrganizaciòn sociedad de jovenes
Organizaciòn sociedad de jovenes
IglesiaUNAC
 
Sexualidad y afectividad en la pareja cristiana. ppt parte 1
Sexualidad y afectividad en la pareja cristiana. ppt parte 1Sexualidad y afectividad en la pareja cristiana. ppt parte 1
Sexualidad y afectividad en la pareja cristiana. ppt parte 1
Juan E. Barrera
 
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarezCuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Adolescencia y juventud
Adolescencia y juventudAdolescencia y juventud
Adolescencia y juventud
Katiuska Jalca
 
Proyecto ministerio juvenil
Proyecto ministerio juvenilProyecto ministerio juvenil
Proyecto ministerio juvenil
Ministerio_Juvenil
 
Como organizar sociedad de jovenes
Como organizar sociedad de jovenesComo organizar sociedad de jovenes
Como organizar sociedad de jovenes
Asociacion Metropolitana
 

Destacado (20)

La alienación parental en la familia del siglo xxi
La alienación parental en la familia del siglo xxiLa alienación parental en la familia del siglo xxi
La alienación parental en la familia del siglo xxi
 
Polemica por libro de sexualidad para adolescentes
Polemica por libro de sexualidad para adolescentes  Polemica por libro de sexualidad para adolescentes
Polemica por libro de sexualidad para adolescentes
 
Adolescencia y problemas de juventud
Adolescencia y problemas de juventudAdolescencia y problemas de juventud
Adolescencia y problemas de juventud
 
Doc. Latinoamericano de Medellin
Doc. Latinoamericano de MedellinDoc. Latinoamericano de Medellin
Doc. Latinoamericano de Medellin
 
Jóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundo  Jóvenes vs mundo
Jóvenes vs mundo
 
Aurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juvenilesAurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juveniles
 
Understanding adolescent
Understanding adolescentUnderstanding adolescent
Understanding adolescent
 
6º.la adolescencia y juventud. etapas de la vida.
6º.la adolescencia y juventud. etapas de la vida.6º.la adolescencia y juventud. etapas de la vida.
6º.la adolescencia y juventud. etapas de la vida.
 
Canada esem
Canada esemCanada esem
Canada esem
 
¿Qué es para mí la Juventud?
¿Qué es para mí la Juventud?¿Qué es para mí la Juventud?
¿Qué es para mí la Juventud?
 
La adolescencia y la juventud [autoguardado]
La adolescencia y la juventud [autoguardado]La adolescencia y la juventud [autoguardado]
La adolescencia y la juventud [autoguardado]
 
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y PsicológicoDesarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
 
Adolecencia
AdolecenciaAdolecencia
Adolecencia
 
CARACTERISTICAS DE LOS ADOLESCENTES
CARACTERISTICAS DE LOS ADOLESCENTESCARACTERISTICAS DE LOS ADOLESCENTES
CARACTERISTICAS DE LOS ADOLESCENTES
 
Organizaciòn sociedad de jovenes
Organizaciòn sociedad de jovenesOrganizaciòn sociedad de jovenes
Organizaciòn sociedad de jovenes
 
Sexualidad y afectividad en la pareja cristiana. ppt parte 1
Sexualidad y afectividad en la pareja cristiana. ppt parte 1Sexualidad y afectividad en la pareja cristiana. ppt parte 1
Sexualidad y afectividad en la pareja cristiana. ppt parte 1
 
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarezCuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
 
Adolescencia y juventud
Adolescencia y juventudAdolescencia y juventud
Adolescencia y juventud
 
Proyecto ministerio juvenil
Proyecto ministerio juvenilProyecto ministerio juvenil
Proyecto ministerio juvenil
 
Como organizar sociedad de jovenes
Como organizar sociedad de jovenesComo organizar sociedad de jovenes
Como organizar sociedad de jovenes
 

Similar a Por que los jovenes y adolescentes abandonan la iglesia

Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011
diplomadomj
 
Religion en adolescentes
Religion en adolescentesReligion en adolescentes
Religion en adolescentes
Brenda Hdz Olv
 
Educacion_Cristiana_con_jovenes_PR.ppt
Educacion_Cristiana_con_jovenes_PR.pptEducacion_Cristiana_con_jovenes_PR.ppt
Educacion_Cristiana_con_jovenes_PR.ppt
ssusercf199f
 
La influencia familiar en la creencia religiosa de los jóvenes y su comportam...
La influencia familiar en la creencia religiosa de los jóvenes y su comportam...La influencia familiar en la creencia religiosa de los jóvenes y su comportam...
La influencia familiar en la creencia religiosa de los jóvenes y su comportam...
gricov20750
 
Una iglesia evangelizadora
Una iglesia evangelizadoraUna iglesia evangelizadora
Una iglesia evangelizadora
Ministerio Infantil Arcoiris
 
La adolescencia y la problematica de la religion en bolivia
La adolescencia y la problematica de la religion en boliviaLa adolescencia y la problematica de la religion en bolivia
La adolescencia y la problematica de la religion en bolivia
Victor Callisaya Romero
 
Presentacion1.pptx
Presentacion1.pptxPresentacion1.pptx
Presentacion1.pptx
Antonio lopez
 
Trabajo final pdf
Trabajo final pdfTrabajo final pdf
Trabajo final pdf
marianaabrego7
 
Propósitos firmes
Propósitos firmesPropósitos firmes
Propósitos firmes
corazondemiel2014
 
Ppt. la espiritualidad en pareja
Ppt. la espiritualidad en parejaPpt. la espiritualidad en pareja
Ppt. la espiritualidad en pareja
Juan E. Barrera
 
ANTECEDENTES DE....pdf
ANTECEDENTES DE....pdfANTECEDENTES DE....pdf
ANTECEDENTES DE....pdf
NICOLLKAORYVEGAHERNA
 
ANTECEDENTES DE....pdf
ANTECEDENTES DE....pdfANTECEDENTES DE....pdf
ANTECEDENTES DE....pdf
NICOLLKAORYVEGAHERNA
 
PLAN MAESTRO.pptx
PLAN MAESTRO.pptxPLAN MAESTRO.pptx
PLAN MAESTRO.pptx
miguelgarcia482148
 
El credo religioso en el aula
El credo religioso en el aulaEl credo religioso en el aula
El credo religioso en el aula
MarcoMauHuertas
 
Informe pastoral. religiosidad_del_universitario[1]
Informe pastoral. religiosidad_del_universitario[1]Informe pastoral. religiosidad_del_universitario[1]
Informe pastoral. religiosidad_del_universitario[1]
cantamistica
 
Adolescencia.pptx
Adolescencia.pptxAdolescencia.pptx
Adolescencia.pptx
pepco21
 
Fe jóvenes
Fe jóvenesFe jóvenes
Fe jóvenes
preceum
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Esther Iza Cer
 
Dispositivo de atención nocturna a transeúntes
Dispositivo de atención nocturna a transeúntesDispositivo de atención nocturna a transeúntes
Dispositivo de atención nocturna a transeúntes
s92grupoc
 
Dispositivo de atención nocturna a transeúntes
Dispositivo de atención nocturna a transeúntesDispositivo de atención nocturna a transeúntes
Dispositivo de atención nocturna a transeúntes
ntgrupoc12345
 

Similar a Por que los jovenes y adolescentes abandonan la iglesia (20)

Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011
 
Religion en adolescentes
Religion en adolescentesReligion en adolescentes
Religion en adolescentes
 
Educacion_Cristiana_con_jovenes_PR.ppt
Educacion_Cristiana_con_jovenes_PR.pptEducacion_Cristiana_con_jovenes_PR.ppt
Educacion_Cristiana_con_jovenes_PR.ppt
 
La influencia familiar en la creencia religiosa de los jóvenes y su comportam...
La influencia familiar en la creencia religiosa de los jóvenes y su comportam...La influencia familiar en la creencia religiosa de los jóvenes y su comportam...
La influencia familiar en la creencia religiosa de los jóvenes y su comportam...
 
Una iglesia evangelizadora
Una iglesia evangelizadoraUna iglesia evangelizadora
Una iglesia evangelizadora
 
La adolescencia y la problematica de la religion en bolivia
La adolescencia y la problematica de la religion en boliviaLa adolescencia y la problematica de la religion en bolivia
La adolescencia y la problematica de la religion en bolivia
 
Presentacion1.pptx
Presentacion1.pptxPresentacion1.pptx
Presentacion1.pptx
 
Trabajo final pdf
Trabajo final pdfTrabajo final pdf
Trabajo final pdf
 
Propósitos firmes
Propósitos firmesPropósitos firmes
Propósitos firmes
 
Ppt. la espiritualidad en pareja
Ppt. la espiritualidad en parejaPpt. la espiritualidad en pareja
Ppt. la espiritualidad en pareja
 
ANTECEDENTES DE....pdf
ANTECEDENTES DE....pdfANTECEDENTES DE....pdf
ANTECEDENTES DE....pdf
 
ANTECEDENTES DE....pdf
ANTECEDENTES DE....pdfANTECEDENTES DE....pdf
ANTECEDENTES DE....pdf
 
PLAN MAESTRO.pptx
PLAN MAESTRO.pptxPLAN MAESTRO.pptx
PLAN MAESTRO.pptx
 
El credo religioso en el aula
El credo religioso en el aulaEl credo religioso en el aula
El credo religioso en el aula
 
Informe pastoral. religiosidad_del_universitario[1]
Informe pastoral. religiosidad_del_universitario[1]Informe pastoral. religiosidad_del_universitario[1]
Informe pastoral. religiosidad_del_universitario[1]
 
Adolescencia.pptx
Adolescencia.pptxAdolescencia.pptx
Adolescencia.pptx
 
Fe jóvenes
Fe jóvenesFe jóvenes
Fe jóvenes
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Dispositivo de atención nocturna a transeúntes
Dispositivo de atención nocturna a transeúntesDispositivo de atención nocturna a transeúntes
Dispositivo de atención nocturna a transeúntes
 
Dispositivo de atención nocturna a transeúntes
Dispositivo de atención nocturna a transeúntesDispositivo de atención nocturna a transeúntes
Dispositivo de atención nocturna a transeúntes
 

Por que los jovenes y adolescentes abandonan la iglesia

  • 1. Didáctica de la Biblia ¿Por qué los jóvenes y adolescentes rechazan la religión y qué hacer al respecto? ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Qué debemos aprender?
  • 2. Didáctica de la Biblia Datos alarmantes • El mayor nivel de apostasía en la IASD a nivel mundial es entre jóvenes y adolescentes. • La edad promedio de abandono de la iglesia va de los 15 a los 19 años. • Una gran mayoría de los que abandona la iglesia ha pasado por colegios adventistas. • Se han hecho tres estudios sobre el problema.
  • 3. Didáctica de la Biblia Primer estudio
  • 4. Didáctica de la Biblia Why Teenagers • Fruto de una Reject Religion tesis doctoral. And What to do • Dirigida por About it Roger L. Dudley Roger L. Dudley • El libro de Dudley lleva a la fecha 23 reediciones. Review and Herald Publishing Association Washington, D.C, 1998
  • 5. Didáctica de la Biblia Antecedentes • La pregunta que motiva el estudio es: ¿Por qué razón tenemos jóvenes que pasan por nuestras instituciones educativas y terminan no siendo cristianos y rechazando la religión? • Tomó una muestra de jóvenes de todos los colegios adventistas de Canadá y EE.UU. • La investigación ha sido validada con resultados similares en Europa y Centroamérica.
  • 6. Didáctica de la Biblia Why Teenagers Reject Religion Síntesis del trabajo And What to do • Dudley determinó que los factores About it Roger L. Dudley que inciden en la aceptación o rechazo de la religión en colegios Review and Herald Publishing Association adventistas son: Washington, D.C, 1998  Tipo de liderazgo.  Coherencia de la vida religiosa de los maestros.  El tipo de disciplina que se administra.  Formas en que los alumnos son evaluados.  Expresión de amor incondicional.  Relación hogar-escuela
  • 7. Didáctica de la Biblia Why Teenagers Reject Religion Tipo de liderazgo And What to do About it • Hay una relación directa entre Roger L. Dudley autoritarismo y rechazo. • Mientras más autoritario se perciba el Review and Herald Publishing Association Washington, D.C, 1998 liderazgo más rechazo hay. • En los colegios donde se tendía a un modelo más democrático había más aceptación de la religión.
  • 8. Didáctica de la Biblia Why Teenagers Reject Religion Coherencia And What to do About it • Fue el factor de mayor incidencia. Roger L. Dudley • El rechazo o aceptación pasa Review and Herald Publishing fundamentalmente por lo que ven en Association Washington, D.C, 1998 la vida de los adultos. • Si no hay relación entre el discurso hablado y el vivido la tendencia es a rechazar el mensaje cristiano.
  • 9. Didáctica de la Biblia Why Teenagers Reject Religion Disciplina And What to do About it • Fue otro de los factores de mayor Roger L. Dudley influencia. • Si la disciplina es punitiva no sirve. Review and Herald Publishing Association Washington, D.C, 1998 • Si se confunde castigo con disciplina el efecto es desvastador para la vida espiritual de los jóvenes. • El énfasis en las reglas y no en las personas produce rechazo. • La forma de administrar disciplina es un factor radical de aceptación o rechazo.
  • 10. Didáctica de la Biblia Why Teenagers Reject Religion Evaluación And What to do About it • Muchos jóvenes rechazan la religión Roger L. Dudley por la forma en que son evaluados académicamente. Review and Herald Publishing Association Washington, D.C, 1998 • Muchos perciben un doble discurso en sus maestros. • La tendencia a cambiar de actitud cuando se evalúa provoca rechazo. • Cuando la evaluación no es redentora colabora en el abandono de la religión.
  • 11. Didáctica de la Biblia Why Teenagers Reject Religion Amor incondicional And What to do About it • El estudio reveló que cuando los Roger L. Dudley jóvenes no se sienten amados incondicionalmente por asociación Review and Herald Publishing Association Washington, D.C, 1998 rechazan los valores de los adultos. • Amor incondicional no es sinónimo de falta de firmeza. • Es la actitud de aquel que es capaz de seguir amando pese a las conductas de los jóvenes.
  • 12. Didáctica de la Biblia Why Teenagers Reject Religion Relación hogar-escuela And What to do About it • El estudio reveló hay mejores Roger L. Dudley resultados de aceptación cuando los hogares y las escuelas trabajan Review and Herald Publishing Association Washington, D.C, 1998 juntos. • Padres involucrados presentaban hijos con mayor aceptación a la religión que padres no participantes con la escuela en el proceso.
  • 13. Didáctica de la Biblia Why Teenagers Reject Religion Relación hogar-escuela And What to do About it • El estudio reveló hay mejores Roger L. Dudley resultados de aceptación cuando los hogares y las escuelas trabajan Review and Herald Publishing Association Washington, D.C, 1998 juntos. • Padres involucrados presentaban hijos con mayor aceptación a la religión que padres no participantes con la escuela en el proceso.
  • 14. Didáctica de la Biblia Segundo estudio
  • 15. Didáctica de la Biblia • Estudio patrocinado por la División Norteamericana y La Sierra University. • Trabajaron especialistas de varias áreas. • Es el mayor estudio en su tipo hecho a la fecha. • Roger Dudley y Bailey Gillespie hacen el informe final el año 2002. • El estudio se realiza entre 2000-2002.
  • 16. Didáctica de la Biblia Antecedentes • El estudio pretende revelar actitudes de los jóvenes adventistas hacia el hogar, la iglesia y la escuela. • En muchos aspectos es un estudio descriptivo-cualitativo. • Se centra fundamentalmente en valores.
  • 17. Didáctica de la Biblia Resultados • El estudio reveló que:  Los costos en educación tienden a incrementarse.  Menos adventistas envían a sus hijos a colegios adventistas.  Se incrementa el número de padres con problemas para enviar a sus hijos a colegios adventistas.  Disminuye de manera progresiva el aporte de la iglesia organizada a la educación adventista.
  • 18. Didáctica de la Biblia Resultados  Se incrementa la demanda de los padres de que la educación de sus hijos sea preparación para el mundo “real” y no tanto énfasis religioso.  Se incrementa la competencia con los colegios públicos y no adventistas.  Hay una gran demanda de énfasis bíblicos en la enseñanza.  Declina la participación de los jóvenes en actividades religiosas.
  • 19. Didáctica de la Biblia Resultados para pensar  75% de los jóvenes adventistas activos confía aún en la venida de Jesús.  91% creen en la verdad del sábado.  65% considera importante ser un miembro activo de la IASD.  72% de los que en ese momento eran alumnos de colegios adventistas consideraban que estar activo en la iglesia era para después de los cuarenta.  31% tiene vida devocional familiar.
  • 20. Didáctica de la Biblia Resultados para pensar  Sólo un 36% cree en la doctrina del juicio.  Sólo un 65% cree en la inspiración de la Biblia.  Sólo un 15% piensa que la religión es el factor más importante de influencia en su vida.  Sólo un 72% cree que su familia es feliz siendo adventista.  Sólo un 42% percibe que sus profesores son maestros cristianos por vocación.
  • 21. Didáctica de la Biblia Resultados para pensar  Un 80% cree que es salvo.  Un 47% manifiesta que la salvación se logra viviendo de acuerdo al estandar y prácticas que la IASD enseña.  Sólo un 53% dice confiar en los escritos de Elena de White.  Sólo el 60% cree que la IASD tiene un mensaje vital para los últimos días.  Sólo un 76% cree que el cuerpo es templo del Espíritu Santo y como tal hay que cuidar.
  • 22. Didáctica de la Biblia Resultados para pensar  Sólo un 31% cree que los programas de la iglesia son interesantes.  Sólo un 27% cree que los programas de la iglesia le ayudan a pensar.  Sólo un 45% piensa que puede actuar de manera natural en su iglesia.  Sólo un 29% cree que la iglesia ofrece actividades propias para los jóvenes.
  • 23. Didáctica de la Biblia Resultados para pensar  El 42% cree que no hay problemas en el uso de joyas.  El 55% dice escuchar música rock y que aquello no es incompatible con la fe.  El 51% dice beber normalmente bebidas cafeinadas.  El 60% participa normalmente en bailes.  El 33% de los que estaban en el segundo año de secundaria ya había tenido experiencias sexuales.
  • 24. Didáctica de la Biblia Resultados para pensar  El 47% cree que los adultos insisten en algunos valores morales que ellos no practican.  El 40% cree que el énfasis en las reglas y los estándares adventistas les aleja de la religión.
  • 25. Didáctica de la Biblia Conclusiones: Sugerencias 1. La iglesia necesita predicar y enseñar una religión basada en la relación con Dios más que en un sistema de creencias o códigos de conducta. 2. Se necesitan pastores, maestros, líderes de iglesia y padres que presenten un modelo religioso consistente y que tenga significado real en sus vidas
  • 26. Didáctica de la Biblia Conclusiones: Sugerencias 3. Se necesita enfatizar la importancia de la devoción personal. 4. Se necesita una mayor orientación tanto en los hogares como en los colegios acerca de la doctrina de la gracia. 5. Hay una gran necesidad de énfasis en la gracia efectiva que nos aleje del legalismo.
  • 27. Didáctica de la Biblia Conclusiones: Sugerencias 6. Se necesita que las mejores mentes y teólogos y expertos en comunicación presenten las doctrinas a los jóvenes de manera clara, sencilla y espiritual e intelectualmente satisfactoria. 7. Se necesitan nuevas formas de explicar la inspiración y la revelación en conexión con la Biblia. 8. Se necesita una mayor comprensión de Elena de White y acercar a los jóvenes a sus escritos de manera novedosa y atractiva.
  • 28. Didáctica de la Biblia Conclusiones: Sugerencias 9. Se necesita definir el estandar adventista esencial y que no obedezca sólo a cuestiones culturales. 10. Se deben desarrollar nuevas metodologías para que nuestros jóvenes vivan el modelo adventista. 11. Se necesita relacionar principios con normas.
  • 29. Didáctica de la Biblia Conclusiones: Sugerencias 12. Se necesita explorar una manera diferente de presentar los principios de salud. 13. Se necesita preparar a los padres para que puedan tener una adoración familiar significativa. 14. Se necesita crear un clima de aceptación, no crítica y no temor en las congregaciones.
  • 30. Didáctica de la Biblia Conclusiones: Sugerencias 15. Se necesita crear un clima de reflexión en las familias, colegios e iglesias. 16. Los adultos deben envolverse intencionalmente con los jóvenes en la vida de las iglesias. 17. Se necesitan programas para jóvenes más atractivos y pertinentes.
  • 31. Didáctica de la Biblia Conclusiones: Sugerencias 18. Se necesitan nuevas pautas de evaluación para los maestros de nuestras escuelas. 19. Hay que salir de metologías pasivas y buscar formas activas de involucramiento en la religión. 20. Se necesita mayor unión entre iglesia- hogar y escuela.
  • 32. Didáctica de la Biblia Tercer estudio
  • 33. Didáctica de la Biblia La más importante investigación que se ha hecho al respecto en la IASD Dirigida por Roger Dudley, Andrews University Tomó diez años y fue patrocinada por la División Norteamericana. (Hagerstow: Review and Herald, 2005)
  • 34. Didáctica de la Biblia Muestra • Se seleccionaron al azar 1523 pre-adolescentes (un promedio de 15 años de edad) representando a todas las iglesias y grupos étnicos. • Se investigó durante diez años. • 783 jóvenes adultos terminaron el estudio al cabo de diez años.
  • 35. Didáctica de la Biblia Propósito del estudio • Descubrir qué factores en las vidas de jóvenes adventistas pre- adolescentes (15-16 años de edad) predecían si:  Estarían activos en la iglesia 10 años más tarde y,  Cuáles factores los harían abandonar la iglesia o,  Volverlos inactivos
  • 36. Didáctica de la Biblia Algunas estadísticas • Después de 10 años:  Sólo el 55% asistía regularmente a la iglesia.  Sólo un 21% de ellos había tenido algún tipo de responsabilidad eclesiástica o colaboraba con la iglesia.  Sólo el 45% entregaba sus diezmos regularmente.
  • 37. Didáctica de la Biblia Causas de abandono • Alienación • Irrelevancia • Intolerancia • Conveniencia • Conflictos personales • Razones doctrinales no dadas
  • 38. Didáctica de la Biblia Alienación • La mayor causa de abandono fue el sentimiento de sentirse no aceptados en sus iglesias.
  • 39. Didáctica de la Biblia Factores predictores de permanencia • El más importante: HOGAR • Padre y madre casados. • Ambos padres adventistas. • Ambos padres comprometidos en su asistencia personal a la iglesia. • Cultos familiares regulares en el hogar.
  • 40. Didáctica de la Biblia Otros predictores de permanencia • Asistencia a un colegio adventista. • Activo en la iglesia local. • Asumir estándares del estilo de vida adventista. • Rica vida devocional personal.
  • 41. Didáctica de la Biblia Educación adventista y permanencia • Aquellos que asistieron más años a la escuela primaria adventista (grados 1 al 8) tendieron a permanecer más como miembros al fin de los diez años que aquellos que estuvieron pocos años en colegios adventistas y finalmente se fueron. • Lo mismo sucedió con aquellos que estuvieron uno o dos años en colegios secundarios adventistas.
  • 42. Didáctica de la Biblia ¡Un llamado de alerta! • Es importante recordar que al final el estudio arrojó que el 38% de los que nunca abandonó la iglesia había estado en colegios adventistas. • Sin embargo, también es importante notar que un 58% en los diez años abandonó la iglesia, algunos por un tiempo, otros definitivamente o simplemente llegaron a ser inactivos y TODOS ELLOS ESTUVIERON EN COLEGIOS ADVENTISTAS.
  • 43. Didáctica de la Biblia Elementos para considerar • Se les preguntó a quienes abandonaron: “¿En el tiempo en que ha estado fuera de la iglesia o inactivo ha tenido alguna de las siguientes experiencias?” 1. Una visita del pastor. 2. Una llamada telefónica del pastor. 3. Una llamada telefónica de algún otro miembro. 4. Una carta de alguien de la iglesia.
  • 44. Didáctica de la Biblia Trágico balance Sólo un 15% experimentó alguna de las experiencias que se les preguntaba.
  • 45. Didáctica de la Biblia Intención de volver 15% le gustaría mucho 26% algunas veces lo piensan 33% no están seguros de volver 26% nunca volvería
  • 46. Didáctica de la Biblia Razones para retornar • La razón más importante fue la comunión cristiana.  “Una amiga me envió una tarjeta de navidad. Sólo lo hizo aquel año. Sin embargo, sentí que no ella no me juzgaba por haber abandonado la iglesia. Simplemente se portó como una amiga.”  Otro dijo: “Encontré una iglesia que me aceptó, naturalmente y me envolvió”.
  • 47. Didáctica de la Biblia Razones de permanencia • Creen en el mensaje. • Tienen un trasfondo adventista. • Buena relación con Dios. • Comunión y amistad en la iglesia.
  • 48. Didáctica de la Biblia Testimonios de permanencia ¿Qué es lo que la iglesia te provee? Amistad cristiana. Desarrollo espiritual. Seguridad y estabilidad.
  • 49. Didáctica de la Biblia ¿Qué es lo que perturba tu relación con la iglesia? • Actitudes condenatorias. • Política en el gobierno de la iglesia. • Hipocresía. • Énfasis en las reglas. • Actitudes tipo “Yo soy más santo que tú”
  • 50. Didáctica de la Biblia ¿Cuál es tu iglesia ideal? 1. Amigable y acogedora. 2. Crecimiento espiritual. 3. Que sea una familia. 4. Que esté comprometida con la comunidad. 5. Activa en comunicar el evangelio. 6. Que tenga un ambiente pensante. 7. Adoración significativa. 8. Acepta la diversidad.
  • 51. Didáctica de la Biblia ¿Cuál es tu iglesia ideal? Amigable y acogedora. “Amo una congregación que me haga sentir bienvenido y que están contentos con tenerme entre ellos” “Una familia que se ame incondicionalmente”
  • 52. Didáctica de la Biblia ¿Cuál es tu iglesia ideal? Crecimiento espiritual “Enfocada en definir los principios esenciales del crecimiento espiritual”. “No preocupada de las reglas sino del crecimiento espiritual”
  • 53. Didáctica de la Biblia ¿Cuál es tu iglesia ideal? Como una familia “Como una verdadera familia. Cada uno respetando al otro con una verdadera familia de Dios. Concentrados en los niños que son nuestro futuro y en las necesidades de crecimiento espiritual”
  • 54. Didáctica de la Biblia ¿Cuál es tu iglesia ideal? Comprometida con la comunidad “Que esté ayudando a otros” “Orientados hacia la comunidad”
  • 55. Didáctica de la Biblia ¿Cuál es tu iglesia ideal? Envuelta en la misión “Activos en comunicar a otros el evangelio de Cristo”
  • 56. Didáctica de la Biblia ¿Cuál es tu iglesia ideal? Un ambiente pensante “Gente que no tema recibir preguntas sobre sus creencias sin sentirse chasqueada por eso” “Un lugar estimulante para pensar. Donde no se cuestionen las preguntas; aunque no siempre se pueda dar una respuesta”
  • 57. Didáctica de la Biblia ¿Cuál es tu iglesia ideal? Gente joven participando “Más jóvenes adultos y adultos de la congregación participando juntos en la enseñanza y el crecimiento en la luz”
  • 58. Didáctica de la Biblia ¿Cuál es tu iglesia ideal? Adoración significativa “Programas enfocados a todas las edades y trasfondos. Menos tradicionalistas, y que la congregación pueda aceptar nuevas ideas y cambios”
  • 59. Didáctica de la Biblia ¿Cuál es tu iglesia ideal? Diversidad “Una iglesia que no haga diferencia entre las personas y que las acepte tal como ellas son y no como ellos quieren que sean”
  • 60. Didáctica de la Biblia Conclusiones • No existe la iglesia ideal. • Es preciso escuchar a los jóvenes. • Si alguno se va de la iglesia no es por pecado, la mayor de las veces es por desencanto. • Hay muchas cosas que hacemos bien, pero hay muchas que estamos haciendo mal. • Necesitamos examinarnos.
  • 61. Didáctica de la Biblia Conclusiones • La realidad es que tenemos muchos jóvenes que permanecen en la iglesia pero hay MILES QUE LA ABANDONAN. • Uno sólo que se vaya es una tragedia. • Un solo joven que se pierda debería hacernos ponernos de rodilla en “saco y silicio”
  • 62. Didáctica de la Biblia Conclusiones Los factores que hay que potenciar por el impacto que tienen son: 1. El hogar. 2. La comunidad eclesiástica. 3. La comunidad educativa.
  • 63. Didáctica de la Biblia Conclusiones “Nuestro Padre celestial muestra su bondad al permitir que seamos puestos en circunstancias que disminuyan las atracciones terrenales y pongan nuestros afectos en las cosas de arriba. Frecuentemente la pérdida de las bendiciones terrenales nos enseña más que la posesión de las mismas… el Cordero de Dios se identifica con los que sufren; conoce cada sentimiento, cada sugerencia satánica, cada duda que tortura el alma... Ruega por los tentados, los errantes y los que dudan, y trata de levantarlos y ponerlos en comunión con él. Su obra es santificarlos, limpiarlos, ennoblecerlos, purificarlos y llenar sus corazones de paz.” (Elena White, R&H, 12-08-1884)
  • 64. Didáctica de la Biblia Conclusiones «Ahora, como nunca antes, necesitamos comprender la verdadera ciencia de la educación. Si dejamos de entender esto, nunca tendremos un lugar en el reino de Dios… Si este es el precio del cielo, ¿no conduciremos nuestra educación según este plan?» (White, E., I MCP, 54,55)
  • 65. Didáctica de la Biblia Conclusiones «Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mi» (Jn. 6:45)