SlideShare una empresa de Scribd logo
Porfirio Diaz
    (1830-1915)




                  Rosas Jácome
                  Axel Alejandro
                  Marques Perez
                  Juan Francisco
   Porfirio Díaz nació en Septiembre 16, 1830 en
    Oaxaca, México.
   Le fue hijo de José de la Cruz Díaz y Petrona Mori.
   Su padre murió cuando el tenia 3 anos.
 El recibió su educación
 en el mismo colegió al
 cual iba Benito Juárez.
 Al conocerse, se
 volvieron buenos
 amigos. Al hacerse con
 Benito Juárez, Díaz fue
 influenciado
 grandemente por el y
 sus ideas liberales.       Benito Juárez eventualmente se
                            convertiría en el primer presidente
                            indígena de México.
 Al terminar sus
 estudios, Díaz y
 Juárez se unieron
 con otros liberales
 para remover de
 poder al presidente
 dictador de
 México, Antonio
 López de Santa
 Ana.
                       Antonio López de Santa
                       Ana
 Al remover a Antonio López de poder con éxito,
  Porfirio y Benito Juárez tomaron posiciones en el
  gobierno Mexicano.
 Juárez fue echo el Ministro de Justicia y Díaz fue
  puesto a cargo de la pequeña ciudad de Ixtlán.
Ocupación Francesa
                                    Durante el tiempo que sirvió para
                                     el gobierno, Díaz fue conocido
                                     como un aliado de la gente.
                                    Durante la ocupación de México
                                     por Francia, en 1862 Díaz fue
                                     encomendado a la posición de
                                     general y fue puesto en cargo de
                                     las fuerzas armadas de México.
                                    México peleo contra las fuerzas
                                     de Francia y el emperador que
                                     habían puesto en poder,
Maximiliano, Emperador Francés       Maximiliano de Habsburgo.
de México entre 1832 - 1867
   Después de la Vitoria sobre Francia en 1867, la
    relación entre Díaz y Benito se empeoró.
   En su marcha de triunfo hacia la capital de México
    en Julio de 1867, Díaz se encontró con Juárez para
    saludarlo. Benito, quien estaba contra el uso de la
    militaría, saludo bruscamente a Díaz quien venia
    montado en un caballo adornado con medallas
    militarías.
   Díaz sintió que Juárez lo trato sin respeto y nunca
    mas fueron amigos.
 Enojado con el tratamiento que le dio
 Benito, Díaz decidió correr por
 presidente contra su una vez amigo,
 Benito en 1867.
 El perdió la elección quien también
 incluía otro candidato, Sebastián
 Lerdo de Tejada.
 Díaz itentó otra vez en 1871. Al ver
 que Juárez gano, Díaz aseguraba que
 la elección fue ajustada y que Juárez
 no debía haber sido presidente por
 Después de la muerte de Juárez en
  1872, Díaz se volcó contra el sucesor
  de Juárez, Sebastián Lerdo de
  Tejada.
 Díaz aseguro a la gente de México
  que el seria mejor presidente y
  ayudaría los intereses de la gente.
 En Noviembre de 1872, sus
  seguidores y rebeldes triunfaron
  sobre Sebastián Lerdo de Tejada, y
  ganaron poder.
Porfirio El Tirano
 Después de ganar la presidencia,
  las ideas de Porfirio Díaz
  cambiaron rápidamente.
 Los interés de la gente cambiaron
  a intereses de comercio con otros
  países.
 Durante sus años en poder:
  – Mantenía la paz con fuerza policial.
  – Construyo carreteras y lineas de ferrocarril
    para comerció.
  – Construyo conexiones de comercio con
    varios países incluyendo los Estados
    Unidos y Gran Bretaña.
 A la vez, abandono los intereses de la
 gente, todo el dinero que gano el para
 México nunca vio las manos de la
 gente. Su vida solamente se empeoró.
 En 1910, durante la Revolución de
 Madero, Porfirio Díaz fue removido de
 su posición, después de haber servido
 por 35 años.




      Unos de los participantes en la Revolución de Madero
  incluyeron Pancho Villa, Emiliano Zapata, y Pascual Orozco.
El murió cinco años después en exilio .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los heroes de la independencia. practica 2
Los heroes de la independencia. practica 2Los heroes de la independencia. practica 2
Los heroes de la independencia. practica 2iio0luna
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexicoalancoral
 
Etapas de la Independencia de México
Etapas de la Independencia de MéxicoEtapas de la Independencia de México
Etapas de la Independencia de MéxicoMelanie Hernandez
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicanabrendam15
 
independencia
independenciaindependencia
independenciasec321a
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaDiana Carrillo
 
Independencia de méxico, cronología básica
Independencia de méxico, cronología básicaIndependencia de méxico, cronología básica
Independencia de méxico, cronología básicaMaayleet
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxicoDanielavelez14
 
Plan 14 ExpansióN Territorial De Los Estados Unidos
Plan 14  ExpansióN Territorial De Los Estados UnidosPlan 14  ExpansióN Territorial De Los Estados Unidos
Plan 14 ExpansióN Territorial De Los Estados UnidosElsa Castro
 
Carbino ramirez 3
Carbino ramirez 3Carbino ramirez 3
Carbino ramirez 3Italymemo
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Banderasarai18
 
La independencia de mexico
La independencia de mexicoLa independencia de mexico
La independencia de mexicoRaul Elizalde
 
Cronología de la Independencia de México
Cronología de la Independencia de México Cronología de la Independencia de México
Cronología de la Independencia de México Isaac Interino
 

La actualidad más candente (18)

Mexican His
Mexican HisMexican His
Mexican His
 
Los heroes de la independencia. practica 2
Los heroes de la independencia. practica 2Los heroes de la independencia. practica 2
Los heroes de la independencia. practica 2
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Etapas de la Independencia de México
Etapas de la Independencia de MéxicoEtapas de la Independencia de México
Etapas de la Independencia de México
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
independencia
independenciaindependencia
independencia
 
Ea ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gvEa ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gv
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
 
Independencia de méxico, cronología básica
Independencia de méxico, cronología básicaIndependencia de méxico, cronología básica
Independencia de méxico, cronología básica
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Plan 14 ExpansióN Territorial De Los Estados Unidos
Plan 14  ExpansióN Territorial De Los Estados UnidosPlan 14  ExpansióN Territorial De Los Estados Unidos
Plan 14 ExpansióN Territorial De Los Estados Unidos
 
Carbino ramirez 3
Carbino ramirez 3Carbino ramirez 3
Carbino ramirez 3
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
La independencia de mexico
La independencia de mexicoLa independencia de mexico
La independencia de mexico
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Cronología de la Independencia de México
Cronología de la Independencia de México Cronología de la Independencia de México
Cronología de la Independencia de México
 

Destacado

Destacado (8)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
 
Porfiriato 02
Porfiriato 02Porfiriato 02
Porfiriato 02
 
Línea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxicoLínea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxico
 
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
 
La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910
 
Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910
 

Similar a Porfiriato (20)

Elporfiriato
ElporfiriatoElporfiriato
Elporfiriato
 
equipo 4
equipo 4equipo 4
equipo 4
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Etapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos CarranzaEtapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos Carranza
 
Unidad 5 historia
Unidad 5 historiaUnidad 5 historia
Unidad 5 historia
 
Las soldaderas
Las soldaderasLas soldaderas
Las soldaderas
 
Unidad 5 historia
Unidad 5 historiaUnidad 5 historia
Unidad 5 historia
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Antecedentes del Plan de Ayala
Antecedentes del Plan de Ayala Antecedentes del Plan de Ayala
Antecedentes del Plan de Ayala
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
revolucion mexicana
revolucion mexicana revolucion mexicana
revolucion mexicana
 
Detonantes de la Revolucion
Detonantes de la Revolucion Detonantes de la Revolucion
Detonantes de la Revolucion
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
revolucion mexicana
revolucion mexicana revolucion mexicana
revolucion mexicana
 
Revoluciòn mexicana
Revoluciòn mexicanaRevoluciòn mexicana
Revoluciòn mexicana
 
Revoluciòn mexicana
Revoluciòn mexicanaRevoluciòn mexicana
Revoluciòn mexicana
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
Idfjs
IdfjsIdfjs
Idfjs
 

Porfiriato

  • 1. Porfirio Diaz (1830-1915) Rosas Jácome Axel Alejandro Marques Perez Juan Francisco
  • 2. Porfirio Díaz nació en Septiembre 16, 1830 en Oaxaca, México.  Le fue hijo de José de la Cruz Díaz y Petrona Mori.  Su padre murió cuando el tenia 3 anos.
  • 3.  El recibió su educación en el mismo colegió al cual iba Benito Juárez. Al conocerse, se volvieron buenos amigos. Al hacerse con Benito Juárez, Díaz fue influenciado grandemente por el y sus ideas liberales. Benito Juárez eventualmente se convertiría en el primer presidente indígena de México.
  • 4.  Al terminar sus estudios, Díaz y Juárez se unieron con otros liberales para remover de poder al presidente dictador de México, Antonio López de Santa Ana. Antonio López de Santa Ana
  • 5.  Al remover a Antonio López de poder con éxito, Porfirio y Benito Juárez tomaron posiciones en el gobierno Mexicano.  Juárez fue echo el Ministro de Justicia y Díaz fue puesto a cargo de la pequeña ciudad de Ixtlán.
  • 6. Ocupación Francesa  Durante el tiempo que sirvió para el gobierno, Díaz fue conocido como un aliado de la gente.  Durante la ocupación de México por Francia, en 1862 Díaz fue encomendado a la posición de general y fue puesto en cargo de las fuerzas armadas de México.  México peleo contra las fuerzas de Francia y el emperador que habían puesto en poder, Maximiliano, Emperador Francés Maximiliano de Habsburgo. de México entre 1832 - 1867
  • 7. Después de la Vitoria sobre Francia en 1867, la relación entre Díaz y Benito se empeoró.  En su marcha de triunfo hacia la capital de México en Julio de 1867, Díaz se encontró con Juárez para saludarlo. Benito, quien estaba contra el uso de la militaría, saludo bruscamente a Díaz quien venia montado en un caballo adornado con medallas militarías.  Díaz sintió que Juárez lo trato sin respeto y nunca mas fueron amigos.
  • 8.  Enojado con el tratamiento que le dio Benito, Díaz decidió correr por presidente contra su una vez amigo, Benito en 1867.  El perdió la elección quien también incluía otro candidato, Sebastián Lerdo de Tejada.  Díaz itentó otra vez en 1871. Al ver que Juárez gano, Díaz aseguraba que la elección fue ajustada y que Juárez no debía haber sido presidente por
  • 9.  Después de la muerte de Juárez en 1872, Díaz se volcó contra el sucesor de Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada.  Díaz aseguro a la gente de México que el seria mejor presidente y ayudaría los intereses de la gente.  En Noviembre de 1872, sus seguidores y rebeldes triunfaron sobre Sebastián Lerdo de Tejada, y ganaron poder.
  • 10. Porfirio El Tirano  Después de ganar la presidencia, las ideas de Porfirio Díaz cambiaron rápidamente.  Los interés de la gente cambiaron a intereses de comercio con otros países.
  • 11.  Durante sus años en poder: – Mantenía la paz con fuerza policial. – Construyo carreteras y lineas de ferrocarril para comerció. – Construyo conexiones de comercio con varios países incluyendo los Estados Unidos y Gran Bretaña.
  • 12.  A la vez, abandono los intereses de la gente, todo el dinero que gano el para México nunca vio las manos de la gente. Su vida solamente se empeoró.
  • 13.  En 1910, durante la Revolución de Madero, Porfirio Díaz fue removido de su posición, después de haber servido por 35 años. Unos de los participantes en la Revolución de Madero incluyeron Pancho Villa, Emiliano Zapata, y Pascual Orozco.
  • 14. El murió cinco años después en exilio .