SlideShare una empresa de Scribd logo
A 100 años de la Revolución mexicana
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, dando
inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele
ser referido como el acontecimiento político y social más
importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación
de México bajo el Porfiriato.
Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los
ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo
de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el
rico era más rico, viviendo en palacetes al estilo europeo, y los pobres eran
más pobres, intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales. Pero
también inició otra capa social antes desconocida: la clase media, gracias a la
cual, los empresarios sumaban sus riquezas.
El presidente Díaz, por su parte, pensaba que el pueblo de México ya estaba
listo para comenzar a vivir un gobierno democrático, pero para llegar a él,
había que crear diversos partidos políticos que contendieran. Así, permitió
que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por
un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue
postulado como presidente del partido que fundó.
Héroes de la revolución mexicana
Francisco I. Madero (1873 - 1913)
Nació en la Hacienda el Rosario, en Parras, Coahuila, en
1873. Perteneció a una acaudalada familia de agricultores.
Hizo estudios de comercio en Francia y Estados Unidos.
Desde 1904 intervino en asuntos políticos de Coahuila. Se le
nombró presidente del Partido Democrático Independiente,
que se oponía a la reelección del gobernador, Miguel
Cárdenas. Colaboró en el órgano de ese partido: El
Demócrata, en el que escribió artículos políticos,
difundiendo sus ideas sobre los derechos humanos, el voto y
la libertad.
Francisco Villa (1878 - 1923)
Nació en Río Grande, Durango, en 1878. Huérfano desde la adolescencia, fue leñador,
agricultor y comerciante.
En 1894, él y sus hermanos llegaron a trabajar como medieros en la hacienda de la
familia López Negrete, donde uno de los dueños abusó de su hermana Martina; Villa
hirió a su patrón, por lo que tuvo que esconderse, cambiando su nombre original de
Doroteo Arango por el de Pancho Villa. Vivió varios años como ladrón de ganado y
estuvo brevemente preso en Durango.
.Retomó las armas en 1912 para combatir la rebelión orozquista. Sobresalió en varios
combates y fue ascendido a general brigadier por Huerta, quien luego lo acusó de
insubordinación y ordenó su fusilamiento. Madero le condonó la pena por cárcel.
Villa escapó de la cárcel militar de Santiago Tlatelolco a fines de ese mismo año. Se
integró a la lucha contra Huerta.
Venustiano Carranza (1859-1920)
Nació en Cuatro Ciénagas, Coahuila. Fue el undécimo hijo del coronel
liberal Jesús Carranza, que había colaborado estrechamente con Benito
Juárez Garza. Se crió en esta familia de clase media acomodada, dueña
de tierras rancheras y de gran tradición liberal. Gran creyente en la
soberanía estatal y municipal, participó en varias luchas contra el
porfirismo para que se mantuviera el derecho de cada zona de tomar
decisiones propias. Fue gobernador interino de su estado en 1908.
Participó con Madero en la rebelión de 1910.
Fue secretario de Guerra y Marina en el gabinete de Madero, así como
gobernador electo de Coahuila. En 1913, la traición de Huerta contra
Madero lo llevó a redactar el Plan de Guadalupe, mediante el cual
desconocía los poderes del usurpador.
Héroes tamaulipecos que participaron en la revolución
mexicana
Emilio Portes Gil
Nació en Ciudad Victoria, lugar donde hizo sus primeros estudios así
como los de educación media. Se recibió como abogado en la
Escuela Libre de Derecho, en 1915, con la tesis "Nombramiento de
los Ministros de la Suprema Corte de Justicia" a propuesta interna
de los gobiernos del Estado.Fue director del periódico "El Cauterio"
en Cd, Victoria, Tamaulipas. Ocupó diversos cargos públicos y fue
diputado federal en 1917, 1921 y 1923. Portes Gil destacaría
también como fecundo escritor, pues cerca de un centenar de obras
se publicaron con su firma; escribió múltiples artículos periodísticos
y dictó conferencias, consagrando gran parte de su actividad, en los
últimos años de su vida, a dejar testimonio escrito de las
interesantes experiencias de su amplia actuación en la vida pública
de México. Entre sus obras destacan la "Autobiografía de la
Revolución" y "Raigambre de la Revolución en Tamaulipas". Falleció
en la Ciudad de México el 10 de diciembre de 1978, a la edad de 88
años.
Amalia González Caballero
Nació en Santander Jiménez, Tamaulipas el 18 de Agosto de 1902. Hizo
estudios preparatorios en la Escuela Municipal de Ciudad Victoria y los
Profesionales en la Escuela Normal de Maestros de la misma ciudad. Fue
embajadora de México en Austria y en Suecia. Escribió en revistas y
numerosos periódicos como El Tricolor, El Universal, Mefistófeles, El
Diario de Yucatán, etc.
Su creación literaria comprende varias obras:
Cuando las hojas caen, en 1929; Cubos de Noria, en 1934; Bajo el mismo
techo, en 1945; Coqueta, en 1945; Una comedia, en 1946; La Verdad
Escondida, en 1963; El Movimiento Intelectual Femenino en México de
1937 y Cuatro Estancias poéticas: Alfonso Reyes, Manuel Gutiérrez Nájera
, Luis G. Urbina y Víctor Hugo, en 1964. Falleció en la Ciudad de México el
4 de junio de 1986 a la edad de 84 años.
Asención Gómez Mansilla
Nació en la Villa de Güemes, Tamaulipas, el año de 1825. Sus padres fueron Don
Nazario Gómez y María Antonia Mancilla. Participó en la Guerra de Tres Años y
durante la Intervención Francesa, al lado del General Pedro José Méndez, siendo
Ascensión Gómez su segundo en jerarquía militar.
Cuando Tomás Mejía desembarcó en Tampico con más de 600 hombres en julio de
1866, le correspondió hacerle frente, y ordenar una carga de artillería sobre las
fuerzas francesas, las cuales se replegaron aguantando 6 días de presión militar hasta
el día 22 de julio en que se decidió el triunfo de las fuerzas mexicanas. Murió el año
de 1891 a la edad de 66 años.
Servando Canales Molano
Nació en Camargo Tamaulipas, el año de 1830, siendo hijo de Antonio Canales Rosillo
y Refugio Molano; sus primeras letras las atendió en su pueblo natal, en el Seminario
de Monterrey cursó francés y latín.
Combatió al lado de los liberales en la guerra de Reforma otorgándose a sí mismo el
Grado de Coronel, que después le fue reconocido.
Hizo la campaña contra
El 18 de noviembre de 1876 libró la batalla de "Las Antonias", derrotando al General
lerdista Pedro Martínez.
Gobernó Tamaulipas, ya sin la voluntad del General Díaz, hasta el 28 de junio de
1881, en que murió en Matamoros, Tamaulipas, a la edad de 51 años.
Pedro José Méndez
Nació el 22 de noviembre de 1836 en el hogar del Hacendado de San Agustín,
Municipio de Hidalgo, Tamaulipas, Don Pedro José Méndez y su esposa la Señora
Doña Agapita Ortíz.
Sus estudios principiaron a los seis años en la escuela de primeras letras en Ciudad
Victoria, que terminó después de breve ausencia.
Llegaron los días de la Intervención Francesa y el 23 de noviembre de 1862 entró el
Ejército de Ocupación al Puerto de Tampico. El general de la Garza, Macedonio
Capistrán y el joven Méndez obligaron a los franceses a evacuar el puerto el 18 de
enero de 1863; por este hecho, Méndez adquirió el grado de teniente del Ejército
Nacional. Murió el 23 de enero de 1866, a la edad de 29 años.
Alejandro Prieto Quintero
Nació en la Hacienda de Chocoy, situada cerca de San Antonio Rayón en el Sur de
Tamaulipas, el 14 de septiembre de 1841, siendo sus padres Ramón Prieto y
Rafaela Quintero. Combatió como guerrillero la Intervención Francesa y fue hecho
prisionero por las tropas imperialistas francesas quienes lo condenaron a muerte.
La intervención de un imperialista mexicano lo salvó de ella al conseguir el indulto
y pasó a radicar a Tampico donde ejerció la ingeniería. Murió en Tampico el año de
1921.
Lauro Aguirre
Nació en Ciudad Victoria el 23 de Mayo de 1882. En 1914 se le designó Director de
Educación Pública en Tamaulipas y reorganizó la dependencia. Se rodeó de
eminentes maestros y orientó la programación de la enseñanza y su reforma con el
apoyo del Gobierno del General Luis Caballero. Trascendió la reforma que propuso
en la Escuela Normal y Preparatoria de Ciudad Victoria con los sistemas modernos
de enseñanza media. Murió en la Ciudad de México el 4 de junio de 1928, a la edad
de 46 años.
revolucion mexicana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfJulio Miramontes
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
AdilenePerez
 
Ficha # 8 la revolución de 1910
Ficha # 8   la revolución de 1910Ficha # 8   la revolución de 1910
Ficha # 8 la revolución de 1910
teach-lulu
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
AnaMariaGuillen
 
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
UNADM
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
Aaron LozaAlvarez
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
PorfiriatoAna Ruiz
 
6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictadura6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictaduraPetrakis
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
tamalexa
 
Proyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacionProyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacion
Marce Mendéz
 
Revolucion mexicana
Revolucion  mexicanaRevolucion  mexicana
Revolucion mexicana
AnaMariaGuillen
 
Folleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicanaFolleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicanaMauricio Ramírez
 
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1 Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Marithelma Ortega
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicanacarito2711
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Tlalcoatl
 

La actualidad más candente (18)

Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Ficha # 8 la revolución de 1910
Ficha # 8   la revolución de 1910Ficha # 8   la revolución de 1910
Ficha # 8 la revolución de 1910
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictadura6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictadura
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
 
Proyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacionProyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacion
 
RevolucióN Mexicana
RevolucióN MexicanaRevolucióN Mexicana
RevolucióN Mexicana
 
Revolucion mexicana
Revolucion  mexicanaRevolucion  mexicana
Revolucion mexicana
 
Folleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicanaFolleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicana
 
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1 Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 

Destacado

Situación problema (el Porfiriato)
Situación problema (el Porfiriato)Situación problema (el Porfiriato)
Situación problema (el Porfiriato)
SEDUC, CAMPECHE
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasalexxmejia
 
El ladron en la noche
El ladron en la nocheEl ladron en la noche
El ladron en la nocheadlihs
 
Breve taller de poesía
Breve taller de poesíaBreve taller de poesía
Breve taller de poesía
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Genero Dramatica
Genero DramaticaGenero Dramatica
Genero Dramatica
ivette124
 
Informe de la Obra el CONDE DRACULA
Informe de la Obra el CONDE DRACULAInforme de la Obra el CONDE DRACULA
Informe de la Obra el CONDE DRACULA
geiseraguilar
 
Figuras literarias
Figuras literarias  Figuras literarias
Figuras literarias
Fabián Cuevas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Haiizea
 
Causas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicanaCausas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicana
Aexya
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 kuDarKu21
 
autores mexicanos
autores mexicanosautores mexicanos
autores mexicanos
cursocecam07
 
Los cánones literarios
Los cánones literariosLos cánones literarios
Los cánones literariosaugusto_brelio
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosmisabelgar
 
Teatro breve
Teatro breveTeatro breve
Teatro breve
avitiadgo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
almujarillo
 
Escuela secundaria tecnica no
Escuela secundaria tecnica noEscuela secundaria tecnica no
Escuela secundaria tecnica noSol_Arcos
 
AVES QUE VUELAN
AVES QUE VUELANAVES QUE VUELAN

Destacado (20)

Situación problema (el Porfiriato)
Situación problema (el Porfiriato)Situación problema (el Porfiriato)
Situación problema (el Porfiriato)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
El ladron en la noche
El ladron en la nocheEl ladron en la noche
El ladron en la noche
 
Breve taller de poesía
Breve taller de poesíaBreve taller de poesía
Breve taller de poesía
 
Presentación ppt 2.1
Presentación ppt 2.1Presentación ppt 2.1
Presentación ppt 2.1
 
Genero Dramatica
Genero DramaticaGenero Dramatica
Genero Dramatica
 
Informe de la Obra el CONDE DRACULA
Informe de la Obra el CONDE DRACULAInforme de la Obra el CONDE DRACULA
Informe de la Obra el CONDE DRACULA
 
Figuras literarias
Figuras literarias  Figuras literarias
Figuras literarias
 
Analisis de obras contemporaneas
Analisis de obras contemporaneasAnalisis de obras contemporaneas
Analisis de obras contemporaneas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Causas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicanaCausas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicana
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 ku
 
autores mexicanos
autores mexicanosautores mexicanos
autores mexicanos
 
Los cánones literarios
Los cánones literariosLos cánones literarios
Los cánones literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Teatro breve
Teatro breveTeatro breve
Teatro breve
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Escuela secundaria tecnica no
Escuela secundaria tecnica noEscuela secundaria tecnica no
Escuela secundaria tecnica no
 
AVES QUE VUELAN
AVES QUE VUELANAVES QUE VUELAN
AVES QUE VUELAN
 

Similar a revolucion mexicana

Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
Guanajuatenses célebres
Guanajuatenses célebresGuanajuatenses célebres
Guanajuatenses célebressolazteka
 
Próceres de Colombia
Próceres de Colombia Próceres de Colombia
Próceres de Colombia
jhondeybi23
 
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdfDPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
AngieSaraithCarhuapo
 
Album de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de MéxicoAlbum de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de México
Lupisbonis
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
Irene Roque Villada
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independenciahelenjies
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
villaoro123
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
Cristina Constantino
 
Regencias precidentes y emperadoressss
Regencias precidentes y emperadoressssRegencias precidentes y emperadoressss
Regencias precidentes y emperadoressss
Diiego Guarneros
 
album historico (1).pptx
album historico (1).pptxalbum historico (1).pptx
album historico (1).pptx
Lupisbonis
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
Jesus jarillo
 
Proceres de Honduras
Proceres de HondurasProceres de Honduras
Proceres de Honduras
ELDALEONOR
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLPaola Hurtado
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
Paola Hurtado
 

Similar a revolucion mexicana (20)

Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Tarea académica calificada n
Tarea académica calificada nTarea académica calificada n
Tarea académica calificada n
 
Guanajuatenses célebres
Guanajuatenses célebresGuanajuatenses célebres
Guanajuatenses célebres
 
Próceres de Colombia
Próceres de Colombia Próceres de Colombia
Próceres de Colombia
 
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdfDPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
 
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y SemblanzaRevolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y Semblanza
 
Album de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de MéxicoAlbum de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de México
 
Tarea lina
Tarea linaTarea lina
Tarea lina
 
Presidentes de guatemala
Presidentes de guatemalaPresidentes de guatemala
Presidentes de guatemala
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
 
Regencias precidentes y emperadoressss
Regencias precidentes y emperadoressssRegencias precidentes y emperadoressss
Regencias precidentes y emperadoressss
 
album historico (1).pptx
album historico (1).pptxalbum historico (1).pptx
album historico (1).pptx
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
 
Proceres de Honduras
Proceres de HondurasProceres de Honduras
Proceres de Honduras
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

revolucion mexicana

  • 1. A 100 años de la Revolución mexicana
  • 2. La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato.
  • 3. Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más rico, viviendo en palacetes al estilo europeo, y los pobres eran más pobres, intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales. Pero también inició otra capa social antes desconocida: la clase media, gracias a la cual, los empresarios sumaban sus riquezas. El presidente Díaz, por su parte, pensaba que el pueblo de México ya estaba listo para comenzar a vivir un gobierno democrático, pero para llegar a él, había que crear diversos partidos políticos que contendieran. Así, permitió que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue postulado como presidente del partido que fundó.
  • 4. Héroes de la revolución mexicana
  • 5. Francisco I. Madero (1873 - 1913) Nació en la Hacienda el Rosario, en Parras, Coahuila, en 1873. Perteneció a una acaudalada familia de agricultores. Hizo estudios de comercio en Francia y Estados Unidos. Desde 1904 intervino en asuntos políticos de Coahuila. Se le nombró presidente del Partido Democrático Independiente, que se oponía a la reelección del gobernador, Miguel Cárdenas. Colaboró en el órgano de ese partido: El Demócrata, en el que escribió artículos políticos, difundiendo sus ideas sobre los derechos humanos, el voto y la libertad.
  • 6. Francisco Villa (1878 - 1923) Nació en Río Grande, Durango, en 1878. Huérfano desde la adolescencia, fue leñador, agricultor y comerciante. En 1894, él y sus hermanos llegaron a trabajar como medieros en la hacienda de la familia López Negrete, donde uno de los dueños abusó de su hermana Martina; Villa hirió a su patrón, por lo que tuvo que esconderse, cambiando su nombre original de Doroteo Arango por el de Pancho Villa. Vivió varios años como ladrón de ganado y estuvo brevemente preso en Durango. .Retomó las armas en 1912 para combatir la rebelión orozquista. Sobresalió en varios combates y fue ascendido a general brigadier por Huerta, quien luego lo acusó de insubordinación y ordenó su fusilamiento. Madero le condonó la pena por cárcel. Villa escapó de la cárcel militar de Santiago Tlatelolco a fines de ese mismo año. Se integró a la lucha contra Huerta.
  • 7. Venustiano Carranza (1859-1920) Nació en Cuatro Ciénagas, Coahuila. Fue el undécimo hijo del coronel liberal Jesús Carranza, que había colaborado estrechamente con Benito Juárez Garza. Se crió en esta familia de clase media acomodada, dueña de tierras rancheras y de gran tradición liberal. Gran creyente en la soberanía estatal y municipal, participó en varias luchas contra el porfirismo para que se mantuviera el derecho de cada zona de tomar decisiones propias. Fue gobernador interino de su estado en 1908. Participó con Madero en la rebelión de 1910. Fue secretario de Guerra y Marina en el gabinete de Madero, así como gobernador electo de Coahuila. En 1913, la traición de Huerta contra Madero lo llevó a redactar el Plan de Guadalupe, mediante el cual desconocía los poderes del usurpador.
  • 8. Héroes tamaulipecos que participaron en la revolución mexicana
  • 9. Emilio Portes Gil Nació en Ciudad Victoria, lugar donde hizo sus primeros estudios así como los de educación media. Se recibió como abogado en la Escuela Libre de Derecho, en 1915, con la tesis "Nombramiento de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia" a propuesta interna de los gobiernos del Estado.Fue director del periódico "El Cauterio" en Cd, Victoria, Tamaulipas. Ocupó diversos cargos públicos y fue diputado federal en 1917, 1921 y 1923. Portes Gil destacaría también como fecundo escritor, pues cerca de un centenar de obras se publicaron con su firma; escribió múltiples artículos periodísticos y dictó conferencias, consagrando gran parte de su actividad, en los últimos años de su vida, a dejar testimonio escrito de las interesantes experiencias de su amplia actuación en la vida pública de México. Entre sus obras destacan la "Autobiografía de la Revolución" y "Raigambre de la Revolución en Tamaulipas". Falleció en la Ciudad de México el 10 de diciembre de 1978, a la edad de 88 años.
  • 10. Amalia González Caballero Nació en Santander Jiménez, Tamaulipas el 18 de Agosto de 1902. Hizo estudios preparatorios en la Escuela Municipal de Ciudad Victoria y los Profesionales en la Escuela Normal de Maestros de la misma ciudad. Fue embajadora de México en Austria y en Suecia. Escribió en revistas y numerosos periódicos como El Tricolor, El Universal, Mefistófeles, El Diario de Yucatán, etc. Su creación literaria comprende varias obras: Cuando las hojas caen, en 1929; Cubos de Noria, en 1934; Bajo el mismo techo, en 1945; Coqueta, en 1945; Una comedia, en 1946; La Verdad Escondida, en 1963; El Movimiento Intelectual Femenino en México de 1937 y Cuatro Estancias poéticas: Alfonso Reyes, Manuel Gutiérrez Nájera , Luis G. Urbina y Víctor Hugo, en 1964. Falleció en la Ciudad de México el 4 de junio de 1986 a la edad de 84 años.
  • 11. Asención Gómez Mansilla Nació en la Villa de Güemes, Tamaulipas, el año de 1825. Sus padres fueron Don Nazario Gómez y María Antonia Mancilla. Participó en la Guerra de Tres Años y durante la Intervención Francesa, al lado del General Pedro José Méndez, siendo Ascensión Gómez su segundo en jerarquía militar. Cuando Tomás Mejía desembarcó en Tampico con más de 600 hombres en julio de 1866, le correspondió hacerle frente, y ordenar una carga de artillería sobre las fuerzas francesas, las cuales se replegaron aguantando 6 días de presión militar hasta el día 22 de julio en que se decidió el triunfo de las fuerzas mexicanas. Murió el año de 1891 a la edad de 66 años.
  • 12. Servando Canales Molano Nació en Camargo Tamaulipas, el año de 1830, siendo hijo de Antonio Canales Rosillo y Refugio Molano; sus primeras letras las atendió en su pueblo natal, en el Seminario de Monterrey cursó francés y latín. Combatió al lado de los liberales en la guerra de Reforma otorgándose a sí mismo el Grado de Coronel, que después le fue reconocido. Hizo la campaña contra El 18 de noviembre de 1876 libró la batalla de "Las Antonias", derrotando al General lerdista Pedro Martínez. Gobernó Tamaulipas, ya sin la voluntad del General Díaz, hasta el 28 de junio de 1881, en que murió en Matamoros, Tamaulipas, a la edad de 51 años.
  • 13. Pedro José Méndez Nació el 22 de noviembre de 1836 en el hogar del Hacendado de San Agustín, Municipio de Hidalgo, Tamaulipas, Don Pedro José Méndez y su esposa la Señora Doña Agapita Ortíz. Sus estudios principiaron a los seis años en la escuela de primeras letras en Ciudad Victoria, que terminó después de breve ausencia. Llegaron los días de la Intervención Francesa y el 23 de noviembre de 1862 entró el Ejército de Ocupación al Puerto de Tampico. El general de la Garza, Macedonio Capistrán y el joven Méndez obligaron a los franceses a evacuar el puerto el 18 de enero de 1863; por este hecho, Méndez adquirió el grado de teniente del Ejército Nacional. Murió el 23 de enero de 1866, a la edad de 29 años.
  • 14. Alejandro Prieto Quintero Nació en la Hacienda de Chocoy, situada cerca de San Antonio Rayón en el Sur de Tamaulipas, el 14 de septiembre de 1841, siendo sus padres Ramón Prieto y Rafaela Quintero. Combatió como guerrillero la Intervención Francesa y fue hecho prisionero por las tropas imperialistas francesas quienes lo condenaron a muerte. La intervención de un imperialista mexicano lo salvó de ella al conseguir el indulto y pasó a radicar a Tampico donde ejerció la ingeniería. Murió en Tampico el año de 1921.
  • 15. Lauro Aguirre Nació en Ciudad Victoria el 23 de Mayo de 1882. En 1914 se le designó Director de Educación Pública en Tamaulipas y reorganizó la dependencia. Se rodeó de eminentes maestros y orientó la programación de la enseñanza y su reforma con el apoyo del Gobierno del General Luis Caballero. Trascendió la reforma que propuso en la Escuela Normal y Preparatoria de Ciudad Victoria con los sistemas modernos de enseñanza media. Murió en la Ciudad de México el 4 de junio de 1928, a la edad de 46 años.