SlideShare una empresa de Scribd logo
IESP HNO. VICTORINO
ELORZ GOICOECHEA-
CAJAMARCA
ESTUDIANTE: EISTEN
ALCANTARA SANCHEZ
DOCENTE: FRANCISCO
SARMIENTO CERQUIN
AREA: COMUNICACIÓN IV
ESPECIALIDAD: CIENCIAS
SOCIALES
CICLO: IV
FECHA 23/12/2020
INDICE:
1. Misión institucional……………………………………………………….
2. Visión institucional……………………………………………………….
3. Introducción……………………………………………………………….
4. Cuestionario de la comunicación dialogal…………………………….
5. Cuestionario sobre los medios de comunicación………………………
6. Cuestionario sobre teoría de la comunicación………………………….
7. Cuestionario de perspectiva funcionalista ………………………………
8. Cuestionario perspectiva critica……………………………………………
9. Cuestionario sobre el espiral del silencio …………………………………
10. Actividad sobre estudios culturales……………………………………….
11. Ficha de análisis de las redes sociales………………………………….
12. El oficio……………………………………………………………………….
13. La solicitud…………………………………………………………………...
14. El memorial………………………………………………………………….
15. EL memorándum ………………………………….......................................
16. El currículo vitae………………………………………………………….
MISIÓN INSTITUCIONAL
Formamos profesionales de la educación comprometidos con el
desarrollo social mediante un modelo de mejora continua.
VISIÓN INSTITUCIONAL
Al año 2024, somos una Escuela de Educación Superior
Pedagógica coprotagónica del desarrollo social que forma
profesionales críticos, investigadores, innovadores y gestores del
cambio.
INTRODUCCIÓN
Este portafolio, contiene las practicas desarrolladas de cada
sesión de aprendizaje, que el docente nos explicaba en clase,
luego en grupos o individualmente desarrollábamos las practicas.
LA COMUNICACIÓN DIALOGAL
CUESTIONARIO
1. ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL DIÁLOGO DEBE TENER UN PROPÓSITO?
• Debe tener un propósito porque, eso le permitirá la concreción de ideas en ambas partes
con una adecuada apertura tanto del emisor y receptor, con terminología adecuada y
comunicación asertiva, dentro de un contexto o marco de valores e igualdad, ante todo.
2. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA ESTABLECER UN DIÁLOGO?
• Las condiciones fundamentales del diálogo son:
a. Disposición a cambiar.
b. Código común
c. Marco de referencia recíproco
d. Interés mutuo por comunicarse
e. Respuesta o realimentación
f. La libertad de expresión
g. Repetición y formulación de los datos, indispensable para transmitir y recibir
información.
3. ¿CREES QUÉ SE NECESITAN HABILIDADES PARA COMUNICARSE EFECTIVAMENTE?
¿CUÁLES SON?
• En problemas por interferencia, en el punto “c” hablan de las siguientes habilidades para
una comunicación eficaz y atractiva:
➢ LA PRIMERA HABILIDAD:
o Se refiere a poner atención a la otra persona.
➢ LA SEGUNDA HABILIDAD:
o Consiste en la posibilidad de actuar como espejo, de manera positiva
claro dejando de lado los defectos.
• Para decirlo en términos más sencillos es necesario comprender a la otra persona.
Los medios de comunicación
CUEESTIONARIO
❖ Copia una noticia y di cuál es la construcción que los medios nos dan al respecto de
la misma.
Suárez rompe el silencio y opina sobre polémico penal no cobrado a Chile: "Quiere sacar la
mano"
El delantero uruguayo respaldó el penal cobrado a su favor ante Chile, pero dijo que "todo
depende del criterio del árbitro".
Luis Suárez se refirió a la polémica jugada que privó a la Roja de un penal cuyo cobro pudo
haber provocado un triunfo ante la Celeste en el Estadio Centenario, asegurando que todo
depende del "criterio del árbitro".
En conversación con ESPN el delantero del Atlético de Madrid respaldó, en primera
instancia, la falta cobrada a Sebastián Vegas y que terminó con penal y gol de los charrúas.
Sobre ello, destacó que "creo que es penal porque corta la trayectoria del centro que va
hacia adentro".
No obstante, ante la jugada que perjudicó a Chile, el uruguayo reconoció que Sebastián
Coates, el defensa al que le pega el balón en su mano, "también corta la trayectoria, pero
es un movimiento del cual el jugador viene corriendo y quiere sacar la mano".
"Yo creo que todo depende del criterio del árbitro y el tema de las manos es un tema difícil",
añadió.
La construcción que da esta noticia es acerca del futbolista que acepta el error de su
compañero, entonces esta noticia es constructivista ya que nos trae la honestidad y
veracidad del futbolista, esto es muy importante para las personas ya que nos falta un poco
de esto y la noticia está basado en estos valores como la honestidad y la veracidad.
❖ Da cuatro ejemplos de la realidad que nos es marcada y definida por los medios
masivos de comunicación.
• Plantar ese pensamiento a las mujeres de que deben estar bien arregladas, operarse
el cuerpo y hacerlas más cosas para que las puertas de la fama se abran a ellas.
• Para los varones, es que sean patanes que solo sean superficiales, bonitos, con
cuerpo y sin intelecto (indirectamente quieren cambiar a la juventud con la moda, sin
información y promiscuidad).
• En los adolescentes, plantean que la moda es vestir una ropa rota, usar aretes,
cadenas, para que sea aceptado en su grupo de amigos, por saber vestirse como
ellos y estar a la moda.
• En las personas adultas, plantea que un político tiene muchos valores, por eso
deben apoyarlo y ellos todo se lo creen, ya que ellos no muestran el otro lado del
candidato, que solo quiere aprovecharse del pueblo.
CUESTIONARIO
DESARROLLO:
1
. El status quo en los medios de comunicación se mantiene de una forma permanente por
ejemplo en la forma de hablar.
. Los distintos idiomas que existen en nuestro medio.
. Se han creado estereotipos de que un idioma o forma de habla es superior o inferior a otro.
2
. Nuestro cabello va a lucir hermoso si es que usamos un shampoo X.
. Tomar leche gloria nos hace más fuertes.
. Sin el servicio de internet el ser humano no es nada.
Esto ocurre porque la propia sociedad ha dado cabida a estos tipos de estereotipos, que
básicamente provienen de publicidades, que su único fin es, hacernos consumir sus
servicios, y lo peor es que en ocasiones lo que ellos brindan solo son vanidades que ni
siquiera nos ayudan a progresar como sociedad.
3
4
➢ Seth Godin,
➢ Brian Tracy
➢ Robert Kiyosaki
➢ Stephen King
Son líderes de opinión porque ellos a través de sus discursos, orales escritos, son
capaces de convencer al público, y sembrarnos ideas interesantes, pues claro, los
personajes tienen que ser muy carismáticos, reconocido y sobre todo ser un buen
líder en su grupo.
Promover la popularidad de un partido político
A través de un programa radial.
Hablar todos los días en un programa de tv
Acerca de él feminismo.
PERPECTIVA FUNCIONALISTA. CUESTIONARIO.
DESARROLLO.
1.
➢ Todos los jóvenes deben escuchar solo reguetón, ya que es el género de música
de moda, esto termina influenciando hasta en la forma de vestir de los jóvenes.
➢ La mejor marca de ropa es la llamada y conocida “Adidas”
➢ Se usa palabras provenientes de otros países, por ejemplo: en vez de decir
amigo dicen “brother” y así pasa con muchos más términos, que al final nuestro
lenguaje original va a terminar en una completa distorsión.
2.
El típico modelo a la venta para las adolescentes es en este momento, sin lugar
a dudas, Justin Bieber o Daddy Yankee
¿Por qué nuestro país es uno de las más influenciados por otras realidades?
Esto no es cosa de hoy, esto ya viene sucintándose hace muchos años atrás,
pues por allá por los años 1910 el Perú era un país aun con su propia esencia,
se conservaba nuestros propios usos y costumbres, teníamos nuestras propias
supersticiones, nuestras creencias religiosas eran intactas y eran las más
respetadas, pero no fue hasta finales de los años 1920, aparece la primera
estación de radio en el Perú, y para ser más específicos la radio se llamó radio
nacional del Perú, se transmitió por primera vez en 15 de junio de 1925, ya desde
aquel tiempo se comenzó a transmitir música, tanto nacional, como música
extranjera, y pues no era raro que a cierta parte del país les guste tal música,
pasaron los años, y a finales de la década de los 50, aparecería la televisión en
el Perú, pues exactamente el 17 de enero de 1958 con la fundación del canal 7
de Lima, se transmitió un programa televisivo, desde el piso 22 del edificio del
entonces Ministerio de Educación, esto está ubicado en el Parque Universitario
del centro histórico de Lima, ahora bien, saltemos a los inicios de los 90, es allí
donde llega el internet, en el Perú fue realmente un bum, pues es aquí donde
realmente nuestra identidad se comenzaría a degradar aún más, ya que con el
internet todos podían tener acceso a información mundial, ver usos y
costumbres, escuchar música de otros países,
pues nosotros como grupo pensamos que desde aquel momento se puso más
en honda los públicos para todo tipo de acontecimientos, ya sea para partidos
políticos, para conciertos, pues la popularidad se hiso algo valioso para algunos,
es por eso que hoy en pleno 2020, no es más valorado el que más trabaja y se
esfuerza, si no el que tiene más dinero y está en constante contacto con los
medios de comunicación masivo.
PERSPECTIVA CRITICA. CUESTIONARIO 5.
❖ Si, ya que el medio se incrusta en cualquier mensaje que transmita o
transporte, creando una relación simbiótica en la que el
medio influye en cómo se percibe el mensaje. Por ejemplo, en el programa
de Magaly TV, con esos programas llaman nuestra atención, como a la gente
le gusta el chisme miran ese programa y ahí es donde los medios influyen
sobre nosotros diciendo que es lo que debemos hacer.
❖ Tres situaciones:
• Una bala que puede ser mala o buena según el sujeto que atraviese. Así que
el medio arma fue bueno o malo según el contenido que transporte, y claro
la calidad de su mensaje.
• Hoy en día con la tecnología que nos hace a todos sujetos de ser medios de
otros medios Facebook, Messenger, Snapchat, Instagram, nos convierte en
mensajeros de contenidos y somos medios malos o buenos según la bondad
o maldad del contenido que compartimos en las redes sociales.
• El programa de Estas en Todas, es malo o es bueno, nosotros nos
convertimos en el medio porque depende de nosotros que mensaje les
damos a nuestros hijos o familiares acerca de ese programa.
❖ Los Talk Shows, son programas que te trabajan el sentimiento, buscan que te
identifiques con el entrevistado, como lo logran llevando personas con problemas
para que puedan resolverlos en su programa y con cada uno de ellos te identificas,
ya que te trabajan más al sentimiento.
❖ Tres ideas cultivadas por los medios.
▪ Las películas, si bien en las últimas épocas, las películas nos parecen muy
interesante ya que trata de personajes con superpoderes o habilidades que
buscan justica para la humanidad, desde varios años atrás se ha venido
cultivando por los medios y cautivando a la gente.
▪ Las telenovelas, desde muchos años atrás, estas series nos trabajan el
sentimiento y te traen una historia llena de amor y obstáculos por afrontar, pero
al final todos felices y con esa historia nos identificamos y no dejamos deverla.
▪ Los realitis, estos programas son recientes, pero tienen un gran impacto en las
personas, ya que salen casi desnudos, fingen romances para atraer al público y
sobre todo no llevan una buena educación a los hogares, ya que solo salen
personas con buen cuerpo y una bonita cara que no saben ni donde están
parados, pero a la gente le gusta esos programas lo siguen cultivando hasta hoy
EL ESPIRAL DEL SILENCIO.
CUESTIONARIO:6
Haz un texto argumentativo de quince líneas donde plantees que es lo que ocurre
con la audiencia cuando existe una campaña política. Haz uso del espiral del
silencio.
Cuando ocurre una campaña política la mayoría de candidatos hacen su publicidad y dan
sus propuestas a todas las personas mediante los medios de comunicación, donde la
población es la encargada de decidir por quién votar, pero en las campañas la población no
apoya al candidato que hizo las mejores propuestas sino por aquel candidato que les dio
algún regalito y con eso se conforman toda la población de esa comunidad y lo apoyan, pero
los candidatos no se quedan atrás en campaña se van a las comunidades, se ponen los
sombreros, los ponchos así de esa manera a la población les ofrecen muchos proyectos
que van a hacer en su comunidad que al final solo queda en palabras, también regalan
cositas simples para que voten por ellos, y de esa manera la población les apoye, también
lo que influye mucho son los medios de comunicación, por ejemplo si se presenta uno de la
farándula al congreso de la república, la población y los mismos medios de comunicación
van a influir mucho y les van a hacer ganar porque ellos cuentan con muchas personas las
cuales son conocidas como fans y ellos van hacer todo lo posible para que ganen sus ídolos,
un claro ejemplo es Susi Días que fue congresista por estar en la farándula y ponerse el
número 13 en la nalga derecha, donde podemos notar como por medio de esas estrategias
o atributos podríamos decir que Susi Días persuadió a toda la población y logro ser
congresista.
Plantea tres situaciones en donde se lleve a cabo la teoría espiral del silencio
envase a un video que elijas para tu análisis.
https://youtu.be/69I_bzYIL74
SITUACIÓN. 1
✓ En el video se muestra a un niño que vive con su familia donde su hermano
aprovecha cualquier oportunidad para molestarlo, cuando va al colegio se encuentra
con un grupo de estudiantes donde le empiezan a hacer bulín, le cuenta a su familia
y no le hacen caso, su mamá le dice que son juegos de niños y que no pasa nada.
Podemos notar que en su familia lamentablemente no le toman interés y no le hacen
caso, es por eso que el niño se siente muy triste y prefiere quedarse callado y acepar
lo que le dice la madre.
SITUACIÓN. 2
✓ Yahir va a su colegio y se encuentra con los niños que lo molestan y les pide que no
lo maltraten, pero no le hacen caso y empiezan a tirarle globos y el por miedo no le
cuenta a la directora de la institución educativa y se queda callado. Donde podemos
decir que por que no existe una comunicación fluida entre su familia el
niño se queda callado y no dice nada por miedo a los estudiantes de que hagan
algo en contra de él.
SITUACIÓN. 3
✓ Pasan los días y le quitan sus lapiceros a yahir, les cuenta a sus papás, pero ellos
por estar distraídos mirando tv no le hacen caso y más bien le dan dinero a que se
vaya a comprar y no les moleste, donde podemos darnos cuenta que hay una falta
de comunicación entre la familia y cómo influye los medios de comunicación que les
mantienen distraídos a las personas y no toman enserio lo que ocurre con sus niños.
SESIÓN 10 “ESTUDIOS CULTURALES”
CUESTIONARIO 7
DESARROLLO
:
1 ) La mayoría de culturas, por lo menos en el Perú ya han sido
invadido, y se ha transformado en parte del propio sistema, es el caso
de la comunidad originaria de la selva “Iñapari” “Bora” y también de la
comunidades originarios de la sierra, “uro” se puede decir que se
convirtió en parte del sistema porque en gran parte ellos, ya han sido
influenciados por los medios de comunicación, ya que en los últimos
años la globalización ha trascendido fronteras llevando consigo
grandes influencias de otras culturas especialmente de la nuevaelite.
2 ) Los medios de comunicación hoy en día en su mayoría, su principal intensión es
hacer publicidad, pues bien, esta publicidad está enfocada a promover el “consumo”
muchos de nosotros somos testigos de los anuncios que escuchamos todos los días
en la radio en la televisión, si nos damos cuenta nos están incentivando a consumir
todo producto que aparezca ahí, por ejemplo comida, artefactos, muebles, y lo que
ellos más promueven es el modernismo, ya que todos los días sacan algo novedoso,
algo nuevo, entonces todas las personas en su mayoría le hace consumo, entones
según nuestro criterio la ideología que ellos cimentan es, “el que más consume, es
más feliz”
3)
➢ La gaseosa inca Kola: la carga ideológica que plantea este anuncio en you
tube es que, “toda comida que consumimos debemos de acompañar con
una inca Kola, si no la comida no es igual”
➢ Celular Samsung a50: mientras tu celular sea de último modelo, te
consideraran que este más actualizado.
➢ Spotify: Es una plataforma para escuchar música, y es en modo paga, a lo
cual ellos dicen que, solo si hay dinero para pagar puedes escuchar la mejor
música.
FICHA DE ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES
1. Tipo de red social:
• Facebook
2. Contenido que se publica (familiar, actividad cultural, social, académica, negocios)
• El contenido publicado en aquella red es:
❖ Actividad social: Las actividades son sociales y están abocadas hacia la ayuda para
damnificados, ayuda familiar, promocionar eventos culturales, dar a conocer nuevos
emprendimientos, contenido o material de estudio o información académica, etc.
3. Análisis del contenido en la red social:
• Describe qué te ha parecido
❖ Es un contenido muy “interesante” por que abarca todos los temas a nivel mundial en todos
sus aspectos.
• Comenta las imágenes y el tipo de publicaciones.
❖ Hay imágenes de todo tipo, es por eso que, no todo conviene ser revisado y eso mismo abarca
para las publicaciones que pueden ser información y videos de diferente índole.
4. Análisis de los valores que se presentan.
• Haz un juicio sobre el uso de la red social elegida, sobre los aspectos sociales positivos y negativos.
❖ ASPECTOS SOCIALES POSITIVOS:
1. Permite la interacción social en cualquier momento y en cualquierlugar.
2. Es una red social de carácter gregario a corta, mediana y largadistancia.
3. Tiene contenido diverso y cualquier tipo de público puede ser expectante.
❖ ASPECTOS SOCIALES NEGATIVOS:
1. A través de la interacción social el sujeto puede vincularse con cualquier tipo de
persona u organización.
2. Al ser una red social de carácter gregario, su mal uso puede generar distintos casos
de intranquilidad.
3. El Facebook es un 100%, 50% es información diversa y el otro 50% es contenido
sexual.
• ¿Cómo influye en la vida de quien la usa?
❖ El contenido al ser variado, influye en las personalidades de las niños, adolescentes y adultos,
son factores que construyen una posible personalidad y se da para bien o paramal.
• ¿Qué cambiarías del uso que se le da?
❖ El uso no es el adecuado, sin embargo, el acceso a la información no depende casi siempre
del sujeto que la manipula; hay normas que permiten que contenido no apto para público
decente se difunda por ese medio a través de notificaciones o avisos.
5. Análisis del perfil
• Valora si es bueno publicitar la información personal en el perfil
❖ No, no es bueno publicar información constante en el perfil del sujeto, ya que esta propenso
a una malintencionada acción como crear una cuenta falsa, acoso, etc. Por lo tanto, expertos
dicen que se debe tener dos cuentas una profesional y una personal y, aun así, las
publicaciones deben ser moderadas.
6. Análisis de las ventajas y desventajas de su uso
• Haz una lista de las ventajas y desventajas de las redes en general.
❖ VENTAJAS: Conocer a nueva gente, conocer otros lugares virtualmente, tomar cursos de
diferente propósito, poder desarrollarnos socialmente con la información adecuada en la
página.
❖ DESVENTAJAS: Todo lo anterior mencionado, es una amenaza por los permisos que no
cohíben publicidad que no debería ser difundida, las redes sociales son usadas de manera
excesiva y eso genera dependencia, a la vez nos hace perder la noción del tiempo y del mundo
que nos rodea.
• Compáralas con la que has elegido.
• El contenido es casi similar, tanto en Instagram, WhatsApp y You Tube.
Enjuicia sus semejanzas y diferencias.
❖ Sus semejanzas son muy obvias en lo social, familiar, deportivo, político, económico,
religioso, etc. La diferencia radicaría en la función de la página.
❖ ¿Influye en la vida de quien lo usa? ¿Te ha enseñado algo? ¿Tiene que ver con tus
estudios o de tu vida familiar o privada? ¿Crees hay privacidad de las publicaciones?
En todos los casos, razona y explica tu respuesta.
❖ ¿Influye en la vida de quien lo usa?
➢ Si, porque a través de aquellas noticias, videos, imágenes que no siempre son educativos
ni correspondientes en el desarrollo mental de los espectadores, el sujeto puede cambiar
su actitud por las influencias externas o cibernéticas.
❖ ¿Te ha enseñado algo?
➢ Si, las redes sociales y el Facebook que no es la excepción enseñan de todo, hay tutoriales
educativos, sociales. Asimismo, como videos de contenido erótico y gore.
❖ ¿Crees que hay privacidad de las publicaciones?
➢ No, privacidad es algo que en estos días del siglo XXI se está perdiendo poco a poco.
Todos estamos expuestos, es por eso, que suele haber contactos cibernéticos falsos, al
igual que los negocios o utilizar información personal para fines ilegales.
OBSERVACIONES: Las redes sociales son muy útiles en estos últimos tiempos, pero, para darle un uso
adecuado se requiere una charla con los “padres modernos” y a una educación a conciencia que nos permita
saber el porqué de nuestros actos reconociendo nuestro contexto.
AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD
Cajamarca 05 de noviembre de 2020
OFICIO MÚLTIPLE Nº01-2020/E-CCSS.
Lic.: EILER CHUQUILIN TERRONES
ASUNTO: Invitación a participar como jurado del concurso noche de talentos
Nos es grato notificar a través de este medio que el equipo de estudiantes que conforman
la especialidad de CIENCIAS SOCIALES del IESP HNO. VEG Cajamarca, hemos considerado elegirle
como parte de los integrantes que conformaran el prestigioso jurado, encargado de realizar la
evaluación para nuestra prestigiosa noche de talentos, a realizarse el día 07 de noviembre de 2020
a las 8:00 pm por vía meet.
Esperamos de su parte una respuesta positiva en confirmación ante tal petición; sin más a
que referirnos y agradeciendo de antemano su colaboración, nos despedimos declarando sobre su
vida y la de los suyos bendiciones abundantes de parte de Dios.
Atentamente
PRESIDENTE ESPECIALIDAD CCSS
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
SOLICITO: DOCUMENTO DE
NOTAS CORRESPONDIENTES AL
IV CICLO DE CCSS
SEÑOR DIRECTOR MARTIN VERGARA
DEL IESP HNO. VEG-CAJ.
Yo EISTEN ALCANTARA SANCHEZ,
identificado con DNI N.º 77343421,
domiciliado en el Jr. Romero 454, me
presento ante Ud. para solicitarle lo
siguiente.
Solicito la documentación de mis notas, de las siguientes áreas: COMUNICACIÓN IV,
MATEMATICA IV, OPCIONAL IV, CURRICULO II, PSICOLOGIA III y RELIGION
FILOSOFIA Y ETICA I, ya que termine el IV ciclo del año 2020, en dicha institución que
Ud. dignamente dirige.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo y agradezco desde ya la atención a la
solicitud.
Atentamente
Cajamarca, 29 de diciembre de 2020
EISTEN ALCANTARA SANCHEZ
DNI N.º 77343421
MEMORIAL SOLICITA: MEJORAMIENTO VIAL
MEMORIAL
SOLICITA:
MEJORAMIENTO DE LA VIA EN SECTORES LAS VIÑAS.
SEÑOR:
GOBERNADOR DE LA REGION CAJAMARCA MESSIAS GUEVARA
Las suscritas autoridades del distrito de Tongod, ante usted con el debido respeto nos presentamos y decimos:
PRIMERO. - Que los pobladores del distrito Tongod, carecemos de una vía óptima para el tránsito de vehículos
de transporte agrícolas en el sector las viñas ya hace más de 5 años. Acudimos a instancia a usted señor
GOBERNADOR REGIONAL DE CAJAMARCA atender nuestro pedido, debido a que por ello perjudica
directamente al transporte de nuestros productos para su comercialización.
SEGUNDO. - señor GOBERNADOR REGIONAL DE CAJAMARCA como representantes del caserío distrito Tongod,
nos vemos en necesidad de buscar soluciones a los problemas que se presenten lo cual afectan directamente la
economía de la población. Teniendo grandes pérdidas de productos agrícolas como cacao, palma, yuca, etc.
TERCERO. - la solicitud comprende el mejoramiento de la vía en el tramo Las Viñas –La Arboleda del siguiente
orden: • Mejoramiento de 1.5 km de la trocha carrozable tramo Las Viñas – La Arboleda. • Construcción de tres
puentes forestales en el mismo tramo.
CUARTO. - los pobladores del caserío cuentan con productos agrícolas en plena producción por lo que se
solicita al GOBERNADOR REGIONAL DE CAJAMARCA y sus autoridades encaminar el proyecto en la brevedad
posible, para evitar pérdidas en la agricultura y daños económicos a la población.
POR TANTO: A usted señor Gobernador, solicitamos acceder a nuestra petición por ser de derecho como
comunidad.
Tongod, 21 de febrero del 2020
Para la conformidad correspondiente firman las autoridades del distrito Tongod:
AGENTE TENIENTE
Memorándum
Tongod, 21 de diciembre de 2020
MUNICIPALIDAD DISTRITAL TONGOD
JEFE DE PERSONAL
PRESENTE:
Mediante el presente memorándum, hago mención de mi solicitud de acenso, realizada el pasado
17 de noviembre, en el cual pedí acenso por el tiempo transcurrido dese que entre a trabajar en
esta municipalidad.
Cumpliendo con lo establecido en los estatutos de esta municipalidad en lo referente a la
obtención de asensos, solicite mi asenso hace aproximadamente un mes.
Hasta este momento no he recibido ninguna notificación a ese respecto, así que hago el presente
memorándum, para obtener su pronta respuesta
EISTEN ALCANTARA SANCHEZ
Firma
CURRICULUM VITAE
Eisten Alcántara Sánchez
AV. SAN SEBASTIAN 454
Datos Generales
Nacionalidad
Peruana
Fecha de Nacimiento
03/05/2002
Documento Nacional de Identidad
77343421
Estado civil
Soltero
E-mail
eistenalcantara600@gmail.com
Teléfono
918726632
FORMACION
IESP HNO VEG-CAJ
Estudiante
EXPERIENCIA LABORAL
Gerente de la municipalidad de Tongod (15/03/2019)
PERFIL
Con deseos de superación
Capacidad para resolver problemas
Facilidad de adaptación a clima laboral

Más contenido relacionado

Similar a PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf

Fichas comunicacion copia
Fichas comunicacion   copiaFichas comunicacion   copia
Fichas comunicacion copia
RossyPalmaM Palma M
 
Fichas comunicacion
Fichas comunicacionFichas comunicacion
Fichas comunicacion
RossyPalmaM Palma M
 
El análisis semiótico de los mensajes televisivos
El análisis semiótico de los mensajes televisivosEl análisis semiótico de los mensajes televisivos
El análisis semiótico de los mensajes televisivosKatty Rocha
 
Revista
RevistaRevista
Actividad 2, 3, 4
Actividad 2, 3, 4Actividad 2, 3, 4
Actividad 2, 3, 4ALe MaRiin
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicación Los medios de comunicación
Los medios de comunicación
yureny062310
 
Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.
mihermosura
 
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellanoDerribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
LampedusaBerlinProject
 
Comunicación en ONL
Comunicación en ONLComunicación en ONL
Comunicación en ONL
Laz Laz
 
Medios de comunicación. pc3 6ºa
Medios de comunicación. pc3 6ºaMedios de comunicación. pc3 6ºa
Medios de comunicación. pc3 6ºa
Rocio54
 
La publicidad terminado( 2)
La publicidad terminado( 2)La publicidad terminado( 2)
La publicidad terminado( 2)
Pablo Santos Gallego
 
La publicidad terminado
La publicidad terminadoLa publicidad terminado
La publicidad terminado
Kempa Pe
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
joseherrero93
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Karry3275
 
2. la publicidad
2. la publicidad2. la publicidad
2. la publicidad
Sergio Galan
 
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del CongresoPolitica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del CongresoJavier Fernandez
 

Similar a PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf (20)

Fichas comunicacion copia
Fichas comunicacion   copiaFichas comunicacion   copia
Fichas comunicacion copia
 
Fichas comunicacion
Fichas comunicacionFichas comunicacion
Fichas comunicacion
 
El análisis semiótico de los mensajes televisivos
El análisis semiótico de los mensajes televisivosEl análisis semiótico de los mensajes televisivos
El análisis semiótico de los mensajes televisivos
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Análisis entrevista
Análisis entrevistaAnálisis entrevista
Análisis entrevista
 
Actividad 2, 3, 4
Actividad 2, 3, 4Actividad 2, 3, 4
Actividad 2, 3, 4
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicación Los medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.
 
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellanoDerribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
 
Comunicación en ONL
Comunicación en ONLComunicación en ONL
Comunicación en ONL
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
 
Medios de comunicación. pc3 6ºa
Medios de comunicación. pc3 6ºaMedios de comunicación. pc3 6ºa
Medios de comunicación. pc3 6ºa
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
 
Luz neida garcia naranjo
Luz neida garcia naranjoLuz neida garcia naranjo
Luz neida garcia naranjo
 
La publicidad terminado( 2)
La publicidad terminado( 2)La publicidad terminado( 2)
La publicidad terminado( 2)
 
La publicidad terminado
La publicidad terminadoLa publicidad terminado
La publicidad terminado
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
2. la publicidad
2. la publicidad2. la publicidad
2. la publicidad
 
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del CongresoPolitica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf

  • 1. IESP HNO. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA- CAJAMARCA ESTUDIANTE: EISTEN ALCANTARA SANCHEZ DOCENTE: FRANCISCO SARMIENTO CERQUIN AREA: COMUNICACIÓN IV ESPECIALIDAD: CIENCIAS SOCIALES CICLO: IV FECHA 23/12/2020
  • 2. INDICE: 1. Misión institucional………………………………………………………. 2. Visión institucional………………………………………………………. 3. Introducción………………………………………………………………. 4. Cuestionario de la comunicación dialogal……………………………. 5. Cuestionario sobre los medios de comunicación……………………… 6. Cuestionario sobre teoría de la comunicación…………………………. 7. Cuestionario de perspectiva funcionalista ……………………………… 8. Cuestionario perspectiva critica…………………………………………… 9. Cuestionario sobre el espiral del silencio ………………………………… 10. Actividad sobre estudios culturales………………………………………. 11. Ficha de análisis de las redes sociales…………………………………. 12. El oficio………………………………………………………………………. 13. La solicitud…………………………………………………………………... 14. El memorial…………………………………………………………………. 15. EL memorándum …………………………………....................................... 16. El currículo vitae………………………………………………………….
  • 3. MISIÓN INSTITUCIONAL Formamos profesionales de la educación comprometidos con el desarrollo social mediante un modelo de mejora continua. VISIÓN INSTITUCIONAL Al año 2024, somos una Escuela de Educación Superior Pedagógica coprotagónica del desarrollo social que forma profesionales críticos, investigadores, innovadores y gestores del cambio.
  • 4. INTRODUCCIÓN Este portafolio, contiene las practicas desarrolladas de cada sesión de aprendizaje, que el docente nos explicaba en clase, luego en grupos o individualmente desarrollábamos las practicas.
  • 5. LA COMUNICACIÓN DIALOGAL CUESTIONARIO 1. ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL DIÁLOGO DEBE TENER UN PROPÓSITO? • Debe tener un propósito porque, eso le permitirá la concreción de ideas en ambas partes con una adecuada apertura tanto del emisor y receptor, con terminología adecuada y comunicación asertiva, dentro de un contexto o marco de valores e igualdad, ante todo. 2. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA ESTABLECER UN DIÁLOGO? • Las condiciones fundamentales del diálogo son: a. Disposición a cambiar. b. Código común c. Marco de referencia recíproco d. Interés mutuo por comunicarse e. Respuesta o realimentación f. La libertad de expresión g. Repetición y formulación de los datos, indispensable para transmitir y recibir información. 3. ¿CREES QUÉ SE NECESITAN HABILIDADES PARA COMUNICARSE EFECTIVAMENTE? ¿CUÁLES SON? • En problemas por interferencia, en el punto “c” hablan de las siguientes habilidades para una comunicación eficaz y atractiva: ➢ LA PRIMERA HABILIDAD: o Se refiere a poner atención a la otra persona. ➢ LA SEGUNDA HABILIDAD: o Consiste en la posibilidad de actuar como espejo, de manera positiva claro dejando de lado los defectos. • Para decirlo en términos más sencillos es necesario comprender a la otra persona.
  • 6. Los medios de comunicación CUEESTIONARIO ❖ Copia una noticia y di cuál es la construcción que los medios nos dan al respecto de la misma. Suárez rompe el silencio y opina sobre polémico penal no cobrado a Chile: "Quiere sacar la mano" El delantero uruguayo respaldó el penal cobrado a su favor ante Chile, pero dijo que "todo depende del criterio del árbitro". Luis Suárez se refirió a la polémica jugada que privó a la Roja de un penal cuyo cobro pudo haber provocado un triunfo ante la Celeste en el Estadio Centenario, asegurando que todo depende del "criterio del árbitro". En conversación con ESPN el delantero del Atlético de Madrid respaldó, en primera instancia, la falta cobrada a Sebastián Vegas y que terminó con penal y gol de los charrúas. Sobre ello, destacó que "creo que es penal porque corta la trayectoria del centro que va hacia adentro". No obstante, ante la jugada que perjudicó a Chile, el uruguayo reconoció que Sebastián Coates, el defensa al que le pega el balón en su mano, "también corta la trayectoria, pero es un movimiento del cual el jugador viene corriendo y quiere sacar la mano". "Yo creo que todo depende del criterio del árbitro y el tema de las manos es un tema difícil", añadió. La construcción que da esta noticia es acerca del futbolista que acepta el error de su compañero, entonces esta noticia es constructivista ya que nos trae la honestidad y veracidad del futbolista, esto es muy importante para las personas ya que nos falta un poco de esto y la noticia está basado en estos valores como la honestidad y la veracidad. ❖ Da cuatro ejemplos de la realidad que nos es marcada y definida por los medios masivos de comunicación. • Plantar ese pensamiento a las mujeres de que deben estar bien arregladas, operarse el cuerpo y hacerlas más cosas para que las puertas de la fama se abran a ellas. • Para los varones, es que sean patanes que solo sean superficiales, bonitos, con cuerpo y sin intelecto (indirectamente quieren cambiar a la juventud con la moda, sin información y promiscuidad). • En los adolescentes, plantean que la moda es vestir una ropa rota, usar aretes, cadenas, para que sea aceptado en su grupo de amigos, por saber vestirse como ellos y estar a la moda.
  • 7. • En las personas adultas, plantea que un político tiene muchos valores, por eso deben apoyarlo y ellos todo se lo creen, ya que ellos no muestran el otro lado del candidato, que solo quiere aprovecharse del pueblo. CUESTIONARIO DESARROLLO: 1 . El status quo en los medios de comunicación se mantiene de una forma permanente por ejemplo en la forma de hablar. . Los distintos idiomas que existen en nuestro medio. . Se han creado estereotipos de que un idioma o forma de habla es superior o inferior a otro. 2 . Nuestro cabello va a lucir hermoso si es que usamos un shampoo X. . Tomar leche gloria nos hace más fuertes. . Sin el servicio de internet el ser humano no es nada. Esto ocurre porque la propia sociedad ha dado cabida a estos tipos de estereotipos, que básicamente provienen de publicidades, que su único fin es, hacernos consumir sus servicios, y lo peor es que en ocasiones lo que ellos brindan solo son vanidades que ni siquiera nos ayudan a progresar como sociedad.
  • 8. 3 4 ➢ Seth Godin, ➢ Brian Tracy ➢ Robert Kiyosaki ➢ Stephen King Son líderes de opinión porque ellos a través de sus discursos, orales escritos, son capaces de convencer al público, y sembrarnos ideas interesantes, pues claro, los personajes tienen que ser muy carismáticos, reconocido y sobre todo ser un buen líder en su grupo. Promover la popularidad de un partido político A través de un programa radial. Hablar todos los días en un programa de tv Acerca de él feminismo.
  • 9. PERPECTIVA FUNCIONALISTA. CUESTIONARIO. DESARROLLO. 1. ➢ Todos los jóvenes deben escuchar solo reguetón, ya que es el género de música de moda, esto termina influenciando hasta en la forma de vestir de los jóvenes. ➢ La mejor marca de ropa es la llamada y conocida “Adidas” ➢ Se usa palabras provenientes de otros países, por ejemplo: en vez de decir amigo dicen “brother” y así pasa con muchos más términos, que al final nuestro lenguaje original va a terminar en una completa distorsión. 2. El típico modelo a la venta para las adolescentes es en este momento, sin lugar a dudas, Justin Bieber o Daddy Yankee ¿Por qué nuestro país es uno de las más influenciados por otras realidades? Esto no es cosa de hoy, esto ya viene sucintándose hace muchos años atrás, pues por allá por los años 1910 el Perú era un país aun con su propia esencia, se conservaba nuestros propios usos y costumbres, teníamos nuestras propias supersticiones, nuestras creencias religiosas eran intactas y eran las más respetadas, pero no fue hasta finales de los años 1920, aparece la primera estación de radio en el Perú, y para ser más específicos la radio se llamó radio nacional del Perú, se transmitió por primera vez en 15 de junio de 1925, ya desde aquel tiempo se comenzó a transmitir música, tanto nacional, como música extranjera, y pues no era raro que a cierta parte del país les guste tal música, pasaron los años, y a finales de la década de los 50, aparecería la televisión en el Perú, pues exactamente el 17 de enero de 1958 con la fundación del canal 7 de Lima, se transmitió un programa televisivo, desde el piso 22 del edificio del entonces Ministerio de Educación, esto está ubicado en el Parque Universitario del centro histórico de Lima, ahora bien, saltemos a los inicios de los 90, es allí donde llega el internet, en el Perú fue realmente un bum, pues es aquí donde realmente nuestra identidad se comenzaría a degradar aún más, ya que con el internet todos podían tener acceso a información mundial, ver usos y costumbres, escuchar música de otros países,
  • 10. pues nosotros como grupo pensamos que desde aquel momento se puso más en honda los públicos para todo tipo de acontecimientos, ya sea para partidos políticos, para conciertos, pues la popularidad se hiso algo valioso para algunos, es por eso que hoy en pleno 2020, no es más valorado el que más trabaja y se esfuerza, si no el que tiene más dinero y está en constante contacto con los medios de comunicación masivo.
  • 11. PERSPECTIVA CRITICA. CUESTIONARIO 5. ❖ Si, ya que el medio se incrusta en cualquier mensaje que transmita o transporte, creando una relación simbiótica en la que el medio influye en cómo se percibe el mensaje. Por ejemplo, en el programa de Magaly TV, con esos programas llaman nuestra atención, como a la gente le gusta el chisme miran ese programa y ahí es donde los medios influyen sobre nosotros diciendo que es lo que debemos hacer. ❖ Tres situaciones: • Una bala que puede ser mala o buena según el sujeto que atraviese. Así que el medio arma fue bueno o malo según el contenido que transporte, y claro la calidad de su mensaje. • Hoy en día con la tecnología que nos hace a todos sujetos de ser medios de otros medios Facebook, Messenger, Snapchat, Instagram, nos convierte en mensajeros de contenidos y somos medios malos o buenos según la bondad o maldad del contenido que compartimos en las redes sociales. • El programa de Estas en Todas, es malo o es bueno, nosotros nos convertimos en el medio porque depende de nosotros que mensaje les damos a nuestros hijos o familiares acerca de ese programa. ❖ Los Talk Shows, son programas que te trabajan el sentimiento, buscan que te identifiques con el entrevistado, como lo logran llevando personas con problemas para que puedan resolverlos en su programa y con cada uno de ellos te identificas, ya que te trabajan más al sentimiento. ❖ Tres ideas cultivadas por los medios. ▪ Las películas, si bien en las últimas épocas, las películas nos parecen muy interesante ya que trata de personajes con superpoderes o habilidades que buscan justica para la humanidad, desde varios años atrás se ha venido cultivando por los medios y cautivando a la gente. ▪ Las telenovelas, desde muchos años atrás, estas series nos trabajan el sentimiento y te traen una historia llena de amor y obstáculos por afrontar, pero al final todos felices y con esa historia nos identificamos y no dejamos deverla. ▪ Los realitis, estos programas son recientes, pero tienen un gran impacto en las personas, ya que salen casi desnudos, fingen romances para atraer al público y sobre todo no llevan una buena educación a los hogares, ya que solo salen personas con buen cuerpo y una bonita cara que no saben ni donde están parados, pero a la gente le gusta esos programas lo siguen cultivando hasta hoy
  • 12. EL ESPIRAL DEL SILENCIO. CUESTIONARIO:6 Haz un texto argumentativo de quince líneas donde plantees que es lo que ocurre con la audiencia cuando existe una campaña política. Haz uso del espiral del silencio. Cuando ocurre una campaña política la mayoría de candidatos hacen su publicidad y dan sus propuestas a todas las personas mediante los medios de comunicación, donde la población es la encargada de decidir por quién votar, pero en las campañas la población no apoya al candidato que hizo las mejores propuestas sino por aquel candidato que les dio algún regalito y con eso se conforman toda la población de esa comunidad y lo apoyan, pero los candidatos no se quedan atrás en campaña se van a las comunidades, se ponen los sombreros, los ponchos así de esa manera a la población les ofrecen muchos proyectos que van a hacer en su comunidad que al final solo queda en palabras, también regalan cositas simples para que voten por ellos, y de esa manera la población les apoye, también lo que influye mucho son los medios de comunicación, por ejemplo si se presenta uno de la farándula al congreso de la república, la población y los mismos medios de comunicación van a influir mucho y les van a hacer ganar porque ellos cuentan con muchas personas las cuales son conocidas como fans y ellos van hacer todo lo posible para que ganen sus ídolos, un claro ejemplo es Susi Días que fue congresista por estar en la farándula y ponerse el número 13 en la nalga derecha, donde podemos notar como por medio de esas estrategias o atributos podríamos decir que Susi Días persuadió a toda la población y logro ser congresista. Plantea tres situaciones en donde se lleve a cabo la teoría espiral del silencio envase a un video que elijas para tu análisis. https://youtu.be/69I_bzYIL74 SITUACIÓN. 1 ✓ En el video se muestra a un niño que vive con su familia donde su hermano aprovecha cualquier oportunidad para molestarlo, cuando va al colegio se encuentra con un grupo de estudiantes donde le empiezan a hacer bulín, le cuenta a su familia y no le hacen caso, su mamá le dice que son juegos de niños y que no pasa nada. Podemos notar que en su familia lamentablemente no le toman interés y no le hacen caso, es por eso que el niño se siente muy triste y prefiere quedarse callado y acepar lo que le dice la madre. SITUACIÓN. 2 ✓ Yahir va a su colegio y se encuentra con los niños que lo molestan y les pide que no lo maltraten, pero no le hacen caso y empiezan a tirarle globos y el por miedo no le cuenta a la directora de la institución educativa y se queda callado. Donde podemos decir que por que no existe una comunicación fluida entre su familia el
  • 13. niño se queda callado y no dice nada por miedo a los estudiantes de que hagan algo en contra de él. SITUACIÓN. 3 ✓ Pasan los días y le quitan sus lapiceros a yahir, les cuenta a sus papás, pero ellos por estar distraídos mirando tv no le hacen caso y más bien le dan dinero a que se vaya a comprar y no les moleste, donde podemos darnos cuenta que hay una falta de comunicación entre la familia y cómo influye los medios de comunicación que les mantienen distraídos a las personas y no toman enserio lo que ocurre con sus niños.
  • 14. SESIÓN 10 “ESTUDIOS CULTURALES” CUESTIONARIO 7 DESARROLLO : 1 ) La mayoría de culturas, por lo menos en el Perú ya han sido invadido, y se ha transformado en parte del propio sistema, es el caso de la comunidad originaria de la selva “Iñapari” “Bora” y también de la comunidades originarios de la sierra, “uro” se puede decir que se convirtió en parte del sistema porque en gran parte ellos, ya han sido influenciados por los medios de comunicación, ya que en los últimos años la globalización ha trascendido fronteras llevando consigo grandes influencias de otras culturas especialmente de la nuevaelite.
  • 15. 2 ) Los medios de comunicación hoy en día en su mayoría, su principal intensión es hacer publicidad, pues bien, esta publicidad está enfocada a promover el “consumo” muchos de nosotros somos testigos de los anuncios que escuchamos todos los días en la radio en la televisión, si nos damos cuenta nos están incentivando a consumir todo producto que aparezca ahí, por ejemplo comida, artefactos, muebles, y lo que ellos más promueven es el modernismo, ya que todos los días sacan algo novedoso, algo nuevo, entonces todas las personas en su mayoría le hace consumo, entones según nuestro criterio la ideología que ellos cimentan es, “el que más consume, es más feliz” 3) ➢ La gaseosa inca Kola: la carga ideológica que plantea este anuncio en you tube es que, “toda comida que consumimos debemos de acompañar con una inca Kola, si no la comida no es igual” ➢ Celular Samsung a50: mientras tu celular sea de último modelo, te consideraran que este más actualizado. ➢ Spotify: Es una plataforma para escuchar música, y es en modo paga, a lo cual ellos dicen que, solo si hay dinero para pagar puedes escuchar la mejor música.
  • 16. FICHA DE ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES 1. Tipo de red social: • Facebook 2. Contenido que se publica (familiar, actividad cultural, social, académica, negocios) • El contenido publicado en aquella red es: ❖ Actividad social: Las actividades son sociales y están abocadas hacia la ayuda para damnificados, ayuda familiar, promocionar eventos culturales, dar a conocer nuevos emprendimientos, contenido o material de estudio o información académica, etc. 3. Análisis del contenido en la red social: • Describe qué te ha parecido ❖ Es un contenido muy “interesante” por que abarca todos los temas a nivel mundial en todos sus aspectos. • Comenta las imágenes y el tipo de publicaciones. ❖ Hay imágenes de todo tipo, es por eso que, no todo conviene ser revisado y eso mismo abarca para las publicaciones que pueden ser información y videos de diferente índole. 4. Análisis de los valores que se presentan. • Haz un juicio sobre el uso de la red social elegida, sobre los aspectos sociales positivos y negativos. ❖ ASPECTOS SOCIALES POSITIVOS: 1. Permite la interacción social en cualquier momento y en cualquierlugar. 2. Es una red social de carácter gregario a corta, mediana y largadistancia. 3. Tiene contenido diverso y cualquier tipo de público puede ser expectante. ❖ ASPECTOS SOCIALES NEGATIVOS: 1. A través de la interacción social el sujeto puede vincularse con cualquier tipo de persona u organización. 2. Al ser una red social de carácter gregario, su mal uso puede generar distintos casos de intranquilidad. 3. El Facebook es un 100%, 50% es información diversa y el otro 50% es contenido sexual. • ¿Cómo influye en la vida de quien la usa?
  • 17. ❖ El contenido al ser variado, influye en las personalidades de las niños, adolescentes y adultos, son factores que construyen una posible personalidad y se da para bien o paramal. • ¿Qué cambiarías del uso que se le da? ❖ El uso no es el adecuado, sin embargo, el acceso a la información no depende casi siempre del sujeto que la manipula; hay normas que permiten que contenido no apto para público decente se difunda por ese medio a través de notificaciones o avisos. 5. Análisis del perfil • Valora si es bueno publicitar la información personal en el perfil ❖ No, no es bueno publicar información constante en el perfil del sujeto, ya que esta propenso a una malintencionada acción como crear una cuenta falsa, acoso, etc. Por lo tanto, expertos dicen que se debe tener dos cuentas una profesional y una personal y, aun así, las publicaciones deben ser moderadas. 6. Análisis de las ventajas y desventajas de su uso • Haz una lista de las ventajas y desventajas de las redes en general. ❖ VENTAJAS: Conocer a nueva gente, conocer otros lugares virtualmente, tomar cursos de diferente propósito, poder desarrollarnos socialmente con la información adecuada en la página. ❖ DESVENTAJAS: Todo lo anterior mencionado, es una amenaza por los permisos que no cohíben publicidad que no debería ser difundida, las redes sociales son usadas de manera excesiva y eso genera dependencia, a la vez nos hace perder la noción del tiempo y del mundo que nos rodea. • Compáralas con la que has elegido. • El contenido es casi similar, tanto en Instagram, WhatsApp y You Tube. Enjuicia sus semejanzas y diferencias. ❖ Sus semejanzas son muy obvias en lo social, familiar, deportivo, político, económico,
  • 18. religioso, etc. La diferencia radicaría en la función de la página. ❖ ¿Influye en la vida de quien lo usa? ¿Te ha enseñado algo? ¿Tiene que ver con tus estudios o de tu vida familiar o privada? ¿Crees hay privacidad de las publicaciones? En todos los casos, razona y explica tu respuesta. ❖ ¿Influye en la vida de quien lo usa? ➢ Si, porque a través de aquellas noticias, videos, imágenes que no siempre son educativos ni correspondientes en el desarrollo mental de los espectadores, el sujeto puede cambiar su actitud por las influencias externas o cibernéticas. ❖ ¿Te ha enseñado algo? ➢ Si, las redes sociales y el Facebook que no es la excepción enseñan de todo, hay tutoriales educativos, sociales. Asimismo, como videos de contenido erótico y gore. ❖ ¿Crees que hay privacidad de las publicaciones? ➢ No, privacidad es algo que en estos días del siglo XXI se está perdiendo poco a poco. Todos estamos expuestos, es por eso, que suele haber contactos cibernéticos falsos, al igual que los negocios o utilizar información personal para fines ilegales.
  • 19. OBSERVACIONES: Las redes sociales son muy útiles en estos últimos tiempos, pero, para darle un uso adecuado se requiere una charla con los “padres modernos” y a una educación a conciencia que nos permita saber el porqué de nuestros actos reconociendo nuestro contexto.
  • 20. AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD Cajamarca 05 de noviembre de 2020 OFICIO MÚLTIPLE Nº01-2020/E-CCSS. Lic.: EILER CHUQUILIN TERRONES ASUNTO: Invitación a participar como jurado del concurso noche de talentos Nos es grato notificar a través de este medio que el equipo de estudiantes que conforman la especialidad de CIENCIAS SOCIALES del IESP HNO. VEG Cajamarca, hemos considerado elegirle como parte de los integrantes que conformaran el prestigioso jurado, encargado de realizar la evaluación para nuestra prestigiosa noche de talentos, a realizarse el día 07 de noviembre de 2020 a las 8:00 pm por vía meet. Esperamos de su parte una respuesta positiva en confirmación ante tal petición; sin más a que referirnos y agradeciendo de antemano su colaboración, nos despedimos declarando sobre su vida y la de los suyos bendiciones abundantes de parte de Dios. Atentamente PRESIDENTE ESPECIALIDAD CCSS
  • 21. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” SOLICITO: DOCUMENTO DE NOTAS CORRESPONDIENTES AL IV CICLO DE CCSS SEÑOR DIRECTOR MARTIN VERGARA DEL IESP HNO. VEG-CAJ. Yo EISTEN ALCANTARA SANCHEZ, identificado con DNI N.º 77343421, domiciliado en el Jr. Romero 454, me presento ante Ud. para solicitarle lo siguiente. Solicito la documentación de mis notas, de las siguientes áreas: COMUNICACIÓN IV, MATEMATICA IV, OPCIONAL IV, CURRICULO II, PSICOLOGIA III y RELIGION FILOSOFIA Y ETICA I, ya que termine el IV ciclo del año 2020, en dicha institución que Ud. dignamente dirige. Sin otro particular, reciba un cordial saludo y agradezco desde ya la atención a la solicitud. Atentamente Cajamarca, 29 de diciembre de 2020 EISTEN ALCANTARA SANCHEZ DNI N.º 77343421
  • 22. MEMORIAL SOLICITA: MEJORAMIENTO VIAL MEMORIAL SOLICITA: MEJORAMIENTO DE LA VIA EN SECTORES LAS VIÑAS. SEÑOR: GOBERNADOR DE LA REGION CAJAMARCA MESSIAS GUEVARA Las suscritas autoridades del distrito de Tongod, ante usted con el debido respeto nos presentamos y decimos: PRIMERO. - Que los pobladores del distrito Tongod, carecemos de una vía óptima para el tránsito de vehículos de transporte agrícolas en el sector las viñas ya hace más de 5 años. Acudimos a instancia a usted señor GOBERNADOR REGIONAL DE CAJAMARCA atender nuestro pedido, debido a que por ello perjudica directamente al transporte de nuestros productos para su comercialización. SEGUNDO. - señor GOBERNADOR REGIONAL DE CAJAMARCA como representantes del caserío distrito Tongod, nos vemos en necesidad de buscar soluciones a los problemas que se presenten lo cual afectan directamente la economía de la población. Teniendo grandes pérdidas de productos agrícolas como cacao, palma, yuca, etc. TERCERO. - la solicitud comprende el mejoramiento de la vía en el tramo Las Viñas –La Arboleda del siguiente orden: • Mejoramiento de 1.5 km de la trocha carrozable tramo Las Viñas – La Arboleda. • Construcción de tres puentes forestales en el mismo tramo. CUARTO. - los pobladores del caserío cuentan con productos agrícolas en plena producción por lo que se solicita al GOBERNADOR REGIONAL DE CAJAMARCA y sus autoridades encaminar el proyecto en la brevedad posible, para evitar pérdidas en la agricultura y daños económicos a la población. POR TANTO: A usted señor Gobernador, solicitamos acceder a nuestra petición por ser de derecho como comunidad. Tongod, 21 de febrero del 2020 Para la conformidad correspondiente firman las autoridades del distrito Tongod: AGENTE TENIENTE
  • 23. Memorándum Tongod, 21 de diciembre de 2020 MUNICIPALIDAD DISTRITAL TONGOD JEFE DE PERSONAL PRESENTE: Mediante el presente memorándum, hago mención de mi solicitud de acenso, realizada el pasado 17 de noviembre, en el cual pedí acenso por el tiempo transcurrido dese que entre a trabajar en esta municipalidad. Cumpliendo con lo establecido en los estatutos de esta municipalidad en lo referente a la obtención de asensos, solicite mi asenso hace aproximadamente un mes. Hasta este momento no he recibido ninguna notificación a ese respecto, así que hago el presente memorándum, para obtener su pronta respuesta EISTEN ALCANTARA SANCHEZ Firma
  • 24. CURRICULUM VITAE Eisten Alcántara Sánchez AV. SAN SEBASTIAN 454 Datos Generales Nacionalidad Peruana Fecha de Nacimiento 03/05/2002 Documento Nacional de Identidad 77343421 Estado civil Soltero E-mail eistenalcantara600@gmail.com Teléfono 918726632 FORMACION IESP HNO VEG-CAJ Estudiante EXPERIENCIA LABORAL Gerente de la municipalidad de Tongod (15/03/2019) PERFIL Con deseos de superación Capacidad para resolver problemas Facilidad de adaptación a clima laboral