SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO 
DE 
EVIDENCIAS 
DANIELA ARELY ORTIZ HERNANDEZ
PROPOSITO DEL MODULO: 
Elaborar documentos digitales mediante el uso de apps para procesamiento 
de textos, desarrollo de presentaciones, ejecutivas y cálculo automatizado de 
datos así como los recursos disponibles en internet que permitan el 
tratamiento de información electrónica y la comunicación virtual acorde con 
las necesidades del usuario u organización. 
NOMBRE DE LA UNIDAD: 
Manejo de procesador de texto 
PROPOSITO DE LA UNIDAD: 
Elaborar documentos digitales con base en un diseño requerido y aplicando 
las herramientas predeterminada y personalizada de un procesador de texto 
para el procesamiento de información electrónica. 
LISTA DE COMPETENCIAS: 
4. Escucha, interpreta y emite 
Mensajes pertinentes en 
Distintos contextos mediante la 
Utilización de medios, códigos y 
Herramientas apropiadas. 
5. Desarrolla innovaciones y 
Propone soluciones a problemas 
A partir de métodos 
Establecidos.
TEMAS VISTOS 
La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y 
pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición. 
La pestaña Inicio se encuentra dividida en 5 secciones que contienen las operaciones 
correspondientes al Portapapeles 
Fuente 
Párrafo 
Estilo y Edición 
La pestaña Insertar, ubicamos los grupos de herramientas correspondientes a: 
Páginas 
Tabla 
Ilustraciones 
Vínculos 
Encabezado y pie de página 
Texto 
Símbolos 
La pestaña Diseño de página, ubicamos las herramientas correspondientes a: 
Temas 
Configurar página 
Fondo de página 
Párrafo 
Organizar 
Esta pestaña nos da las opciones para elegir cómo queremos ver el área de trabajo. Ya 
que Word permite guardar el documento como página Web, una de las vistas permite 
apreciar cómo quedaría como tal, también permite ver las estructuras de un 
documento cuando los títulos y subtítulos son indicados.
La Barra de Herramientas de Acceso Rápido 
Contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunos de los comandos más 
habituales, como: Guardar, Deshacer, Ortografía y Gramática. 
GUARDAR 
Esta opción permite al usuario guardar en la memoria del ordenador el archivo que 
hemos trabajado. En la barra de acceso rápido ubica el icono / o también puedes 
utilizar los comandos: Guardar y Guardar como… del Botón Office 
La Barra de Estado 
Nos muestra la página en que nos encontramos. También el idioma y los botones de 
visualización del documento, de igual forma una barra de desplazamiento que permite 
aplicar Zoom a la página, para verla más cerca o lejos. 
La Barra de Desplazamiento 
Permiten movernos a lo largo y ancho del documento de forma rápida y sencilla, 
simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en 
los triángulos. 
Formato de caracteres 
Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos refiriendo a las cuestiones que 
tienen que ver con el aspecto del texto, con la forma de presentar el texto. 
 Fuente: Desplegando el menú, indica a Word qué tipografía debe usar de las instaladas en 
el Panel de control del sistema operativo. 
 Tamaño de fuente: es la medida de la fuente introducida. 
 Aumentar tamaño de fuente: este novedoso comando aumenta de punto en punto el 
tamaño de la fuente del texto seleccionado. 
 Reducir tamaño de fuente: Se halla a la derecha del comanda anterior y al contrario 
que éste, reduce un punto el tamaño de la letra del texto seleccionado al pulsarlo. 
 Borrar formato: Borra todo el formato de la selección y deja el texto sin formato. Es 
decir, vuelve al formato predeterminado de Word 2007 (Calibri, 11). 
 Estilos: en el submenú de estilos, Microsoft Word muestra los tres estilos más comunes:
 Negrita, cursiva y subrayado. Observa la flecha que aparece en el icono de 
Subrayado, que descubre un menú desplegable en el que podrás seleccionar el tipo y 
grosor de subrayado. 
 Tachar: este comando traza una línea en medio del texto seleccionado. 
 Subíndice: Crea letras minúsculas debajo de la línea de base del texto. 
 Superíndice: Crea letras minúsculas encima de la línea de texto. 
 Cambiar mayúsculas y minúsculas: Cambia todo el texto seleccionado a mayúsculas, 
minúsculas u otras mayúsculas adicionales. 
 Este comando es muy útil y se usa frecuentemente, en versiones anteriores 
de Word había que realizar varios pasos hasta llegar a él. Aquí lo tienes a un solo clic y 
siempre visible. 
 Resaltar: Actúo de lo mismo manera que si usaros un rotulador fluorescente, 
destocando porciones de tu texto. Con esto opción pinturas el fondo del texto que hoyos 
seleccionado. 
 Color de fuente: Es el color de lo tipografía del texto seleccionado. De lo mismo formo 
que en lo opción anterior, este botón albergo un menú desplegable paro que indiques o 
Word el color que deseos, pero esto vez el menú es más completo, yo que te permite lo 
introducción del color en volares exactos. 
Formato de párrafo 
Para aplicar formato a un párrafo, no es necesario tener resaltado todo el 
párrafo. Seleccionando una parte o con el puntero activo sobre él, es 
suficiente para que recoja todas las acciones que le apliquemos, lo cual agiliza 
enormemente tu trabajo. 
 Alineación izquierda: Microsoft Word asume por defecto esta alineación. En este caso, todas 
las líneas de un párrafo se ajustan al margen izquierdo de la página, pudiendo llegar o no al 
margen derecho. 
 Alineación centrada: Microsoft Word 2007 configura una línea imaginaria equidistante del 
margen izquierdo y el derecho. El texto de cada una de las líneas del párrafo se reparte 
uniformemente a la izquierda y derecha de esta línea imaginaria. 
 Alineación justificada: este tipo de alineación introduce los espacios necesarios para que 
todas las líneas del párrafo se ajusten perfectamente al margen izquierdo y derecho del 
documento, Excepto la última línea del párrafo, que realiza una alineación izquierda.
Conclusión: 
Pues todo me sirvió para saber cómo 
usar Word , y ya con esto poder hacer un 
documento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuando el botón archivo se ha desplegado nos muestra una ventana.docx
Cuando el botón archivo se ha desplegado nos muestra una ventana.docxCuando el botón archivo se ha desplegado nos muestra una ventana.docx
Cuando el botón archivo se ha desplegado nos muestra una ventana.docx
gaby15121998
 
1B Actividad 2.8 edición y formato
1B Actividad 2.8 edición y formato1B Actividad 2.8 edición y formato
1B Actividad 2.8 edición y formato
DENIRAMIREZANDRADE
 
1A actividad 2.8 edición y formato
1A actividad 2.8 edición y formato1A actividad 2.8 edición y formato
1A actividad 2.8 edición y formato
DENIRAMIREZANDRADE
 
Manual de Word 2007
Manual de Word 2007Manual de Word 2007
Manual de Word 2007
Yess M
 
Introducción a Word
Introducción a WordIntroducción a Word
Introducción a Word
Silvia Sowa
 
resumen de Word
resumen de Wordresumen de Word
resumen de Wordalexbeliz
 
Manual_word_02
Manual_word_02Manual_word_02
Manual_word_02
INFORMATICA_FAYN
 
Lo básico de Microsoft Word
Lo básico de Microsoft WordLo básico de Microsoft Word
Lo básico de Microsoft Word
beaviglione
 
Tutorial de word
Tutorial de wordTutorial de word
Tutorial de word
stolenkid
 
Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...
Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...
Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...zulay ayala
 
Guía práctica de Word
Guía práctica de WordGuía práctica de Word
Guía práctica de Word
irvingvc
 
Megan herramientas de word
Megan herramientas de wordMegan herramientas de word
Megan herramientas de word
megan yax
 
Trabajo de word ya hecho todo
Trabajo de word ya hecho todoTrabajo de word ya hecho todo
Trabajo de word ya hecho todo
diego23455
 
Clase 8 formato de texto en word 2010
Clase 8 formato de texto en  word 2010Clase 8 formato de texto en  word 2010
Clase 8 formato de texto en word 2010
salomonaquino
 
TUTORIAL DE WORD
TUTORIAL DE WORDTUTORIAL DE WORD
TUTORIAL DE WORD
Paula Camila
 
Clase 10 ficha insertar en word 2010
Clase 10 ficha insertar en  word 2010Clase 10 ficha insertar en  word 2010
Clase 10 ficha insertar en word 2010
salomonaquino
 
Como se utiliza microsoft word
Como se utiliza  microsoft wordComo se utiliza  microsoft word
Como se utiliza microsoft wordlachole
 

La actualidad más candente (20)

Cuando el botón archivo se ha desplegado nos muestra una ventana.docx
Cuando el botón archivo se ha desplegado nos muestra una ventana.docxCuando el botón archivo se ha desplegado nos muestra una ventana.docx
Cuando el botón archivo se ha desplegado nos muestra una ventana.docx
 
1B Actividad 2.8 edición y formato
1B Actividad 2.8 edición y formato1B Actividad 2.8 edición y formato
1B Actividad 2.8 edición y formato
 
1A actividad 2.8 edición y formato
1A actividad 2.8 edición y formato1A actividad 2.8 edición y formato
1A actividad 2.8 edición y formato
 
Manual de Word 2007
Manual de Word 2007Manual de Word 2007
Manual de Word 2007
 
Introducción a Word
Introducción a WordIntroducción a Word
Introducción a Word
 
resumen de Word
resumen de Wordresumen de Word
resumen de Word
 
Kender Rivero
Kender RiveroKender Rivero
Kender Rivero
 
Funciones de microsoft word
Funciones de microsoft wordFunciones de microsoft word
Funciones de microsoft word
 
Manual_word_02
Manual_word_02Manual_word_02
Manual_word_02
 
Kender Rivero.
Kender Rivero.Kender Rivero.
Kender Rivero.
 
Lo básico de Microsoft Word
Lo básico de Microsoft WordLo básico de Microsoft Word
Lo básico de Microsoft Word
 
Tutorial de word
Tutorial de wordTutorial de word
Tutorial de word
 
Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...
Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...
Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...
 
Guía práctica de Word
Guía práctica de WordGuía práctica de Word
Guía práctica de Word
 
Megan herramientas de word
Megan herramientas de wordMegan herramientas de word
Megan herramientas de word
 
Trabajo de word ya hecho todo
Trabajo de word ya hecho todoTrabajo de word ya hecho todo
Trabajo de word ya hecho todo
 
Clase 8 formato de texto en word 2010
Clase 8 formato de texto en  word 2010Clase 8 formato de texto en  word 2010
Clase 8 formato de texto en word 2010
 
TUTORIAL DE WORD
TUTORIAL DE WORDTUTORIAL DE WORD
TUTORIAL DE WORD
 
Clase 10 ficha insertar en word 2010
Clase 10 ficha insertar en  word 2010Clase 10 ficha insertar en  word 2010
Clase 10 ficha insertar en word 2010
 
Como se utiliza microsoft word
Como se utiliza  microsoft wordComo se utiliza  microsoft word
Como se utiliza microsoft word
 

Destacado

Cuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcCuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcpupi1022
 
CUESTIONARIO INICIAL
CUESTIONARIO INICIALCUESTIONARIO INICIAL
CUESTIONARIO INICIAL
armandomarinperalta
 
CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)
CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)
CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)
Ana ELisa S
 
Relacion cliente arquitecto
Relacion cliente arquitectoRelacion cliente arquitecto
Relacion cliente arquitecto
MONSERRAT Romano
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasLESGabriela
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasrosalba.relop
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasJavier Romo Gil
 
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisisExpediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Erendira Piñon Aviles
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
WILSON VELASTEGUI
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de EvidenciasCómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
CBTis 224 Profra Lilia Arias Romo
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
diocelinar
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpointjlzurdol
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Erendira Piñon Aviles
 
Usabilidad web, porque el cliente NO siempre tiene la razón
Usabilidad web, porque el cliente NO siempre tiene la razónUsabilidad web, porque el cliente NO siempre tiene la razón
Usabilidad web, porque el cliente NO siempre tiene la razón
Juan David Saab
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 

Destacado (17)

Cuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcCuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pc
 
CUESTIONARIO INICIAL
CUESTIONARIO INICIALCUESTIONARIO INICIAL
CUESTIONARIO INICIAL
 
CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)
CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)
CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)
 
Relacion cliente arquitecto
Relacion cliente arquitectoRelacion cliente arquitecto
Relacion cliente arquitecto
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisisExpediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de EvidenciasCómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
 
Usabilidad web, porque el cliente NO siempre tiene la razón
Usabilidad web, porque el cliente NO siempre tiene la razónUsabilidad web, porque el cliente NO siempre tiene la razón
Usabilidad web, porque el cliente NO siempre tiene la razón
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 

Similar a Portafolio de evidencias

Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos wordmiguel_perez3
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos wordmiguel_perez3
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos wordmiguel_perez3
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos wordmiguel_perez3
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos wordmiguel_perez3
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos wordmiguel_perez3
 
Examen final de computacion
Examen final de computacionExamen final de computacion
Examen final de computacion
Agustin colorado velazquez
 
Examen final de computacion
Examen final de computacionExamen final de computacion
Examen final de computacion
Agustin colorado velazquez
 
Examen final de computacion
Examen final de computacionExamen final de computacion
Examen final de computacion
Agustin colorado velazquez
 
Examen final de computacion
Examen final de computacionExamen final de computacion
Examen final de computacion
Agustin Colorado
 
Ventajas de un procesador de texto
Ventajas de un procesador de textoVentajas de un procesador de texto
Ventajas de un procesador de texto
moises5_10_2
 
2do semestre (1)
2do semestre (1)2do semestre (1)
2do semestre (1)
Jenny Dumancela
 
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 InformaticaProcesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
Marlen Mercado
 
P1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñezP1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñez
gabuslacra
 
P1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñezP1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñez
gabuslacra
 
Unidad iii informatica
Unidad iii informaticaUnidad iii informatica
Unidad iii informatica
miguel1990rd
 
Ofimática
Ofimática Ofimática
Ofimática
Juani Quesada
 
INF1_P1A o P1B_EXC8_SOFIA GARCIA Y MAYRA FRANCO
INF1_P1A o  P1B_EXC8_SOFIA GARCIA Y MAYRA FRANCO INF1_P1A o  P1B_EXC8_SOFIA GARCIA Y MAYRA FRANCO
INF1_P1A o P1B_EXC8_SOFIA GARCIA Y MAYRA FRANCO
sofigm
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
carlitosvaldivia
 

Similar a Portafolio de evidencias (20)

Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos word
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos word
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos word
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos word
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos word
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos word
 
Examen final de computacion
Examen final de computacionExamen final de computacion
Examen final de computacion
 
Examen final de computacion
Examen final de computacionExamen final de computacion
Examen final de computacion
 
Examen final de computacion
Examen final de computacionExamen final de computacion
Examen final de computacion
 
Examen final de computacion
Examen final de computacionExamen final de computacion
Examen final de computacion
 
Ventajas de un procesador de texto
Ventajas de un procesador de textoVentajas de un procesador de texto
Ventajas de un procesador de texto
 
2do semestre (1)
2do semestre (1)2do semestre (1)
2do semestre (1)
 
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 InformaticaProcesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
P1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñezP1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñez
 
P1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñezP1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñez
 
Unidad iii informatica
Unidad iii informaticaUnidad iii informatica
Unidad iii informatica
 
Ofimática
Ofimática Ofimática
Ofimática
 
INF1_P1A o P1B_EXC8_SOFIA GARCIA Y MAYRA FRANCO
INF1_P1A o  P1B_EXC8_SOFIA GARCIA Y MAYRA FRANCO INF1_P1A o  P1B_EXC8_SOFIA GARCIA Y MAYRA FRANCO
INF1_P1A o P1B_EXC8_SOFIA GARCIA Y MAYRA FRANCO
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Portafolio de evidencias

  • 1. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DANIELA ARELY ORTIZ HERNANDEZ
  • 2. PROPOSITO DEL MODULO: Elaborar documentos digitales mediante el uso de apps para procesamiento de textos, desarrollo de presentaciones, ejecutivas y cálculo automatizado de datos así como los recursos disponibles en internet que permitan el tratamiento de información electrónica y la comunicación virtual acorde con las necesidades del usuario u organización. NOMBRE DE LA UNIDAD: Manejo de procesador de texto PROPOSITO DE LA UNIDAD: Elaborar documentos digitales con base en un diseño requerido y aplicando las herramientas predeterminada y personalizada de un procesador de texto para el procesamiento de información electrónica. LISTA DE COMPETENCIAS: 4. Escucha, interpreta y emite Mensajes pertinentes en Distintos contextos mediante la Utilización de medios, códigos y Herramientas apropiadas. 5. Desarrolla innovaciones y Propone soluciones a problemas A partir de métodos Establecidos.
  • 3. TEMAS VISTOS La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición. La pestaña Inicio se encuentra dividida en 5 secciones que contienen las operaciones correspondientes al Portapapeles Fuente Párrafo Estilo y Edición La pestaña Insertar, ubicamos los grupos de herramientas correspondientes a: Páginas Tabla Ilustraciones Vínculos Encabezado y pie de página Texto Símbolos La pestaña Diseño de página, ubicamos las herramientas correspondientes a: Temas Configurar página Fondo de página Párrafo Organizar Esta pestaña nos da las opciones para elegir cómo queremos ver el área de trabajo. Ya que Word permite guardar el documento como página Web, una de las vistas permite apreciar cómo quedaría como tal, también permite ver las estructuras de un documento cuando los títulos y subtítulos son indicados.
  • 4. La Barra de Herramientas de Acceso Rápido Contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunos de los comandos más habituales, como: Guardar, Deshacer, Ortografía y Gramática. GUARDAR Esta opción permite al usuario guardar en la memoria del ordenador el archivo que hemos trabajado. En la barra de acceso rápido ubica el icono / o también puedes utilizar los comandos: Guardar y Guardar como… del Botón Office La Barra de Estado Nos muestra la página en que nos encontramos. También el idioma y los botones de visualización del documento, de igual forma una barra de desplazamiento que permite aplicar Zoom a la página, para verla más cerca o lejos. La Barra de Desplazamiento Permiten movernos a lo largo y ancho del documento de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en los triángulos. Formato de caracteres Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos refiriendo a las cuestiones que tienen que ver con el aspecto del texto, con la forma de presentar el texto.  Fuente: Desplegando el menú, indica a Word qué tipografía debe usar de las instaladas en el Panel de control del sistema operativo.  Tamaño de fuente: es la medida de la fuente introducida.  Aumentar tamaño de fuente: este novedoso comando aumenta de punto en punto el tamaño de la fuente del texto seleccionado.  Reducir tamaño de fuente: Se halla a la derecha del comanda anterior y al contrario que éste, reduce un punto el tamaño de la letra del texto seleccionado al pulsarlo.  Borrar formato: Borra todo el formato de la selección y deja el texto sin formato. Es decir, vuelve al formato predeterminado de Word 2007 (Calibri, 11).  Estilos: en el submenú de estilos, Microsoft Word muestra los tres estilos más comunes:
  • 5.  Negrita, cursiva y subrayado. Observa la flecha que aparece en el icono de Subrayado, que descubre un menú desplegable en el que podrás seleccionar el tipo y grosor de subrayado.  Tachar: este comando traza una línea en medio del texto seleccionado.  Subíndice: Crea letras minúsculas debajo de la línea de base del texto.  Superíndice: Crea letras minúsculas encima de la línea de texto.  Cambiar mayúsculas y minúsculas: Cambia todo el texto seleccionado a mayúsculas, minúsculas u otras mayúsculas adicionales.  Este comando es muy útil y se usa frecuentemente, en versiones anteriores de Word había que realizar varios pasos hasta llegar a él. Aquí lo tienes a un solo clic y siempre visible.  Resaltar: Actúo de lo mismo manera que si usaros un rotulador fluorescente, destocando porciones de tu texto. Con esto opción pinturas el fondo del texto que hoyos seleccionado.  Color de fuente: Es el color de lo tipografía del texto seleccionado. De lo mismo formo que en lo opción anterior, este botón albergo un menú desplegable paro que indiques o Word el color que deseos, pero esto vez el menú es más completo, yo que te permite lo introducción del color en volares exactos. Formato de párrafo Para aplicar formato a un párrafo, no es necesario tener resaltado todo el párrafo. Seleccionando una parte o con el puntero activo sobre él, es suficiente para que recoja todas las acciones que le apliquemos, lo cual agiliza enormemente tu trabajo.  Alineación izquierda: Microsoft Word asume por defecto esta alineación. En este caso, todas las líneas de un párrafo se ajustan al margen izquierdo de la página, pudiendo llegar o no al margen derecho.  Alineación centrada: Microsoft Word 2007 configura una línea imaginaria equidistante del margen izquierdo y el derecho. El texto de cada una de las líneas del párrafo se reparte uniformemente a la izquierda y derecha de esta línea imaginaria.  Alineación justificada: este tipo de alineación introduce los espacios necesarios para que todas las líneas del párrafo se ajusten perfectamente al margen izquierdo y derecho del documento, Excepto la última línea del párrafo, que realiza una alineación izquierda.
  • 6.
  • 7. Conclusión: Pues todo me sirvió para saber cómo usar Word , y ya con esto poder hacer un documento