SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACION
CLIENTE
ARQUITECTO
La primera condición para que un encargo de arquitectura se
transforme primero en un buen proyecto y después en una obra
digna es que un buen cliente colabore con un buen arquitecto. Que
exista un grado mutuo de respeto y confianza que haga posible la
dignidad del resultado final.
La ausencia de esta aparente evidencia
es una de las causas de la falta de
calidad del entorno arquitectónico.
Porque un buen arquitecto no es aquél
que tiene el correspondiente título sino
el que ejerce realmente como tal, por
capacidad y por dedicación.
 El cliente debe expresar el mayor número posible de
peticiones (aunque parezcan contradictorias) a través
de un Programa, de un listado de necesidades,
deseos y sueños.
 El arquitecto tiene como misión hacerlos realidad.
 El arquitecto debe saber escuchar, separar lo esencial de lo accesorio.
Debe ordenar jerárquicamente el Programa. Y preguntar, preguntar
mucho. La primera fase de Proyecto debe ser más escrita que
dibujada. Debe pertenecer al mundo de las ideas más que al de los
planos. Los primeros croquis influyen enormemente en el resultado
final; conviene que aparezcan cuando las ideas estén claras y cuando
el emplazamiento de la obra haya expresado también sus propios
deseos.
Algunas sugerencias para la negociación de contratos son:
-Planificar la negociación
-Mantener la calma
-Discutir intereses
-Proponer alternativas
-Buscar alternativas para evitar decir no.
¿El cliente siempre
tiene la razón?
 6 Recomendaciones para crear una buena relación
 Comunícate bien y consistentemente
 Mostrar su visión
 No prometa de más
 Haga su tarea
 Honestidad
 Creatividad e innovación
RELACION
ARQUITECTO
SOCIEDAD
La arquitectura esta relacionada
Con el progreso
La cultura
La evolución
El cliente de un arquitecto pocas veces hace
un uso privado y único de una construcción
que no afecte también a quienes rodea.
Un edificio de viviendas
Un edificio de oficinas
Un estacionamiento
Un puente
El primer impacto es visual
Que puede ser negativo
O puede ser positivo
El entorno es testigo de la construcción de un espacio y a
menudo se siente dueño o propietario del mismo ya que
afecta su cotidianeidad de manera sobresaliente.
El arquitecto debe tener en cuenta que muchas veces las
leyes fueron hechas para cubrir algunas demandas sociales.
Y en países subdesarrollados o con conflictos políticos a
veces la burocracia impide que surjan nuevas leyes que
cubran los reclamos de la sociedad. Es entonces cuando a
veces se realizan manifestaciones, protestas o un
sinnúmero de quejas frente a una obra que cumple con la
ley.
Una entrevista con el cliente
consiste en la aplicación de un
cuestionario con preguntas
abiertas y cerradas al cliente
cuyas respuestas contribuyen
significativamente a precisar el
alcance de un proyecto y a
acotar al máximo posible los
objetivos del mismo.
Antes de conocer las necesidades espaciales hay
que conocer el perfil de los usuarios del
proyecto, en el caso de vivienda hay que
plantear las siguientes preguntas:
• ¿Cuántas personas vivirán ahí?
• ¿Qué edades tienen?
Materiales y mobiliario.
Este es otro punto importante a tomar en cuenta,
ya que en algunas ocasiones los clientes tienen la
idea concreta de qué es lo que quieren y con qué
tipo de materiales quieren construir.
• ¿Cuenta con mobiliario propio que
ya deba considerarse en el
proyecto?
• ¿Qué muebles tiene considerado
que ocupen cada espacio?
Presupuesto
Aquí debemos recabar información general sobre el
presupuesto destinado para la obra, las preguntas más
importantes que debemos hacer al cliente en este caso son
los siguientes:
• ¿Qué presupuesto tiene previsto para realizar la obra?
• ¿Cuánto de ese presupuesto puede disponer para
anticipo?
• ¿Qué tipo de contrato prefiere para llevar a cabo la obra?
Las necesidades del
mercado y la
creación de una obra
nueva
El objetivo del marketing o mercadotecnia es
favorecer el intercambio de productos entre
dos partes, permitiendo, además, que ambas
partes queden satisfechas.
Los productos en cuestión podrían ser de
excelente calidad, ofrecerse a precios
convenientes, apoyados por una excelente
campaña en medios, pero el mercado donde
se estarían distribuyendo no sería el
adecuado.
Las necesidades del mercado
Existen cinco niveles de necesidades, estos niveles han sido
definidos por Maslow y se pueden graficar de la siguiente
manera:
Pueden darse dos posibles escenarios:
a)Tengo un producto (mi empresa elabora un producto)
¿Cómo lo introduzco este producto en el mercado?
b)Tengo un mercado ¿Qué producto elaborar para ofrecerle a
este mercado?
Partiendo de los escenarios anteriores, estaremos
determinando las necesidades de nuestro mercado objetivo y
de acuerdo a eso podemos desarrollar un producto
específico, o bien, introducir un producto que ya estemos
desarrollando.
Lo anterior podemos explicarlo usando el ciclo de Deming (PDCA
Cycle), que habla de la mejora continua de los procesos, orientándolos
a satisfacer las demandas del cliente:
La necesidades del mercado son un tema concluyente para desarrollar nuestro
producto; sin embargo, hay factores iguales de importantes que se deben
considerar y deben formar parte de la investigación, de lo contrario se arriesga a
que una determinada estrategia de marketing no funcione.
a) Factores políticos: (por ejemplo sería complicado establecer una firma pro-
americana en Cuba)
b) Factores legales: (no es posible vender cigarros y alcohol a menores de 18
años)
c) Factores culturales: (no podríamos vender tangas en una comunidad de
cuákeros)
d) Factores económicos: (¿Qué sentido tendría poner una distribuidora de autos
Mercedes Benz, Audi en una barrio marginal de un segmento C4? )
e) Factores demográficos: (¿Podríamos ofrecer planes de incentivo a la
natalidad en China?)
f) Recursos Naturales
g) Estructura Socio-Económica: (No podemos poner un colegio particular en un
barrio de bajos recursos).
Obra nueva
Es un acto por el que se declara la edificación (o modificación) que se ha construido o se está
construyendo sobre un terreno. Mediante este acto, se refleja en el Registro de la Propiedad la
edificación que se ha construido sobre un solar o las reformas o mejoras realizadas.
Una declaración de obra nueva es la manifestación
en escritura pública del propietario o de todos los
copropietarios de una finca en la que se hace
constar el hecho de haberse comenzado o
concluido nuevas actuaciones, construcción de
edificios, mejoras o, bien, otras obras nuevas
análogas. Esta escritura se podrá inscribir en el
Registro de la Propiedad y, así conseguir la
concordancia entre el registro y la realidad jurídica
extrarregistral.
Modalidades de declaración de obra nueva
Puede hacerse de dos formas según la fase de construcción:
La obra nueva terminada: Cuando está totalmente acabada la
construcción.
La obra nueva en construcción: Se suele hacer la declaración de
obra nueva en construcción cuando el propietario necesita
financiación del banco para construir y hace una hipoteca sobre el
inmueble en construcción.
Al acabar la obra el propietario deberá declarar que se ha
concluido mediante un acta notarial llamada de final de obra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores chingDiego Medina
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaLia Moralez
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y ContextoCynthiaJx
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Jerson Stivn
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
Elena Cárdenas
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Charlsarq
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaMarce F.
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaAxel Cañedo
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
Universidad Central del Ecuador
 
Elementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionElementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionvictoria rivas
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaangigaliano
 
Casos analogos
Casos analogosCasos analogos
Casos analogos
Erik Muñoz Garcia
 
Unidad
UnidadUnidad
UnidadEdy Hm
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y Contexto
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
 
176777284 ergonomia
176777284 ergonomia176777284 ergonomia
176777284 ergonomia
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
 
Elementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionElementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacion
 
Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Lo tectonico
 
Método de diseño
Método de diseñoMétodo de diseño
Método de diseño
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
Casos analogos
Casos analogosCasos analogos
Casos analogos
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 

Destacado

CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)
CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)
CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)
Ana ELisa S
 
El quehacer de un arquitecto
El quehacer de un arquitectoEl quehacer de un arquitecto
El quehacer de un arquitecto
Coraline Hp
 
CUESTIONARIO INICIAL
CUESTIONARIO INICIALCUESTIONARIO INICIAL
CUESTIONARIO INICIAL
armandomarinperalta
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoCheo Nava
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoJorge Granados Valencia
 
Arquitectura para la sociedad
Arquitectura para la sociedadArquitectura para la sociedad
Arquitectura para la sociedad1345678910111
 
El Usuario
El UsuarioEl Usuario
El Usuario
Ricardo Tapia
 
03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades
Omar Sabillon
 
Arquitectura para la Sociedad
Arquitectura para la SociedadArquitectura para la Sociedad
Arquitectura para la Sociedad
guiselaArq
 
'Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 2 Clase 2'
'Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 2 Clase 2''Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 2 Clase 2'
'Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 2 Clase 2'
Ricardo Cuberos Mejía
 
La arquitectura del futuro
La arquitectura del futuroLa arquitectura del futuro
La arquitectura del futuroKatia Martinez
 
El quehacer de un arquitecto
El quehacer de un arquitectoEl quehacer de un arquitecto
El quehacer de un arquitecto
Coraline Hp
 
Definición de arquitectura sostenible
Definición de arquitectura sostenibleDefinición de arquitectura sostenible
Definición de arquitectura sostenibleGabriel Buda
 
Escultura intervencion del espacio-rpoyecto
Escultura intervencion del espacio-rpoyectoEscultura intervencion del espacio-rpoyecto
Escultura intervencion del espacio-rpoyectoPaz Zamorano
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
15061998
 
Cuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcCuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcpupi1022
 
Analisis de arquitectos
Analisis de arquitectosAnalisis de arquitectos
Analisis de arquitectosgerry1989
 
Proyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasos
Proyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasosProyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasos
Proyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasos
ARQUIDIMOP 93
 

Destacado (20)

CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)
CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)
CUESTIONARIO CASA-HABITACIÓN (PLAZOLA)
 
El quehacer de un arquitecto
El quehacer de un arquitectoEl quehacer de un arquitecto
El quehacer de un arquitecto
 
CUESTIONARIO INICIAL
CUESTIONARIO INICIALCUESTIONARIO INICIAL
CUESTIONARIO INICIAL
 
Analisis de usuario
Analisis de usuarioAnalisis de usuario
Analisis de usuario
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 
Arquitectura para la sociedad
Arquitectura para la sociedadArquitectura para la sociedad
Arquitectura para la sociedad
 
El Usuario
El UsuarioEl Usuario
El Usuario
 
03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades
 
Arquitectura para la Sociedad
Arquitectura para la SociedadArquitectura para la Sociedad
Arquitectura para la Sociedad
 
'Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 2 Clase 2'
'Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 2 Clase 2''Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 2 Clase 2'
'Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 2 Clase 2'
 
La arquitectura del futuro
La arquitectura del futuroLa arquitectura del futuro
La arquitectura del futuro
 
El quehacer de un arquitecto
El quehacer de un arquitectoEl quehacer de un arquitecto
El quehacer de un arquitecto
 
Definición de arquitectura sostenible
Definición de arquitectura sostenibleDefinición de arquitectura sostenible
Definición de arquitectura sostenible
 
Escultura intervencion del espacio-rpoyecto
Escultura intervencion del espacio-rpoyectoEscultura intervencion del espacio-rpoyecto
Escultura intervencion del espacio-rpoyecto
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Cuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcCuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pc
 
Analisis de arquitectos
Analisis de arquitectosAnalisis de arquitectos
Analisis de arquitectos
 
Proyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasos
Proyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasosProyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasos
Proyecto arquitectura unifamiliar en 10 pasos
 

Similar a Relacion cliente arquitecto

Teoria proyectos
Teoria proyectosTeoria proyectos
Teoria proyectos
Olga Gongora
 
in home 12344 para que tengas informacion
in home 12344 para que tengas informacionin home 12344 para que tengas informacion
in home 12344 para que tengas informacion
VallesantosVctor
 
Trabajo de rocio
Trabajo de rocioTrabajo de rocio
Trabajo de rocioraul suarez
 
manual-de-relacionamiento-comunitario.pdf
manual-de-relacionamiento-comunitario.pdfmanual-de-relacionamiento-comunitario.pdf
manual-de-relacionamiento-comunitario.pdf
contactos1
 
El negocio del contract mar2011 esp
El negocio del contract mar2011 espEl negocio del contract mar2011 esp
El negocio del contract mar2011 esp
Obs
 
El Negocio Del Contract Mar2011 Esp
El Negocio Del Contract Mar2011 EspEl Negocio Del Contract Mar2011 Esp
El Negocio Del Contract Mar2011 Esp
juanmellen
 
Diseño de Proyectos grupo 310 UNAD
Diseño de Proyectos grupo 310 UNADDiseño de Proyectos grupo 310 UNAD
Diseño de Proyectos grupo 310 UNAD
Luz Mendoza
 
Caso exploratorio
Caso exploratorioCaso exploratorio
Caso exploratorio
PetersonLouis
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
merlinduque
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economicofersamaniego
 
Proyecto grupo 310 (1) (7)
Proyecto grupo 310 (1) (7)Proyecto grupo 310 (1) (7)
Proyecto grupo 310 (1) (7)
Luz Mendoza
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
merlinduque
 
Caracteristicas de obra publica y privada
Caracteristicas de obra publica y privadaCaracteristicas de obra publica y privada
Caracteristicas de obra publica y privada
Ricardo Pulido
 
Jose a vallecilla soluciones arquitectonicas
Jose a vallecilla soluciones arquitectonicasJose a vallecilla soluciones arquitectonicas
Jose a vallecilla soluciones arquitectonicas
Gustavo Agudelo
 
Grupo 1 - Conceptos Preliminares. Estudio del Mercado, objetivos, tipos de me...
Grupo 1 - Conceptos Preliminares. Estudio del Mercado, objetivos, tipos de me...Grupo 1 - Conceptos Preliminares. Estudio del Mercado, objetivos, tipos de me...
Grupo 1 - Conceptos Preliminares. Estudio del Mercado, objetivos, tipos de me...
Jimmyvargasobregon
 
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Sergio Topor
 
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docxPlaneamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
IngridAlvarado35
 

Similar a Relacion cliente arquitecto (20)

T4
T4T4
T4
 
Teoria proyectos
Teoria proyectosTeoria proyectos
Teoria proyectos
 
in home 12344 para que tengas informacion
in home 12344 para que tengas informacionin home 12344 para que tengas informacion
in home 12344 para que tengas informacion
 
Trabajo de rocio
Trabajo de rocioTrabajo de rocio
Trabajo de rocio
 
manual-de-relacionamiento-comunitario.pdf
manual-de-relacionamiento-comunitario.pdfmanual-de-relacionamiento-comunitario.pdf
manual-de-relacionamiento-comunitario.pdf
 
Entrevista a inversionistas
Entrevista a inversionistasEntrevista a inversionistas
Entrevista a inversionistas
 
El negocio del contract mar2011 esp
El negocio del contract mar2011 espEl negocio del contract mar2011 esp
El negocio del contract mar2011 esp
 
El Negocio Del Contract Mar2011 Esp
El Negocio Del Contract Mar2011 EspEl Negocio Del Contract Mar2011 Esp
El Negocio Del Contract Mar2011 Esp
 
Diseño de Proyectos grupo 310 UNAD
Diseño de Proyectos grupo 310 UNADDiseño de Proyectos grupo 310 UNAD
Diseño de Proyectos grupo 310 UNAD
 
Caso exploratorio
Caso exploratorioCaso exploratorio
Caso exploratorio
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economico
 
Proyecto grupo 310 (1) (7)
Proyecto grupo 310 (1) (7)Proyecto grupo 310 (1) (7)
Proyecto grupo 310 (1) (7)
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
 
Caracteristicas de obra publica y privada
Caracteristicas de obra publica y privadaCaracteristicas de obra publica y privada
Caracteristicas de obra publica y privada
 
Jose a vallecilla soluciones arquitectonicas
Jose a vallecilla soluciones arquitectonicasJose a vallecilla soluciones arquitectonicas
Jose a vallecilla soluciones arquitectonicas
 
Grupo 1 - Conceptos Preliminares. Estudio del Mercado, objetivos, tipos de me...
Grupo 1 - Conceptos Preliminares. Estudio del Mercado, objetivos, tipos de me...Grupo 1 - Conceptos Preliminares. Estudio del Mercado, objetivos, tipos de me...
Grupo 1 - Conceptos Preliminares. Estudio del Mercado, objetivos, tipos de me...
 
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
 
fases de un proyecto web
fases de un proyecto webfases de un proyecto web
fases de un proyecto web
 
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docxPlaneamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Relacion cliente arquitecto

  • 2. La primera condición para que un encargo de arquitectura se transforme primero en un buen proyecto y después en una obra digna es que un buen cliente colabore con un buen arquitecto. Que exista un grado mutuo de respeto y confianza que haga posible la dignidad del resultado final. La ausencia de esta aparente evidencia es una de las causas de la falta de calidad del entorno arquitectónico. Porque un buen arquitecto no es aquél que tiene el correspondiente título sino el que ejerce realmente como tal, por capacidad y por dedicación.
  • 3.  El cliente debe expresar el mayor número posible de peticiones (aunque parezcan contradictorias) a través de un Programa, de un listado de necesidades, deseos y sueños.  El arquitecto tiene como misión hacerlos realidad.
  • 4.  El arquitecto debe saber escuchar, separar lo esencial de lo accesorio. Debe ordenar jerárquicamente el Programa. Y preguntar, preguntar mucho. La primera fase de Proyecto debe ser más escrita que dibujada. Debe pertenecer al mundo de las ideas más que al de los planos. Los primeros croquis influyen enormemente en el resultado final; conviene que aparezcan cuando las ideas estén claras y cuando el emplazamiento de la obra haya expresado también sus propios deseos.
  • 5. Algunas sugerencias para la negociación de contratos son: -Planificar la negociación -Mantener la calma -Discutir intereses -Proponer alternativas -Buscar alternativas para evitar decir no.
  • 6.
  • 8.  6 Recomendaciones para crear una buena relación  Comunícate bien y consistentemente  Mostrar su visión  No prometa de más  Haga su tarea  Honestidad  Creatividad e innovación
  • 10. La arquitectura esta relacionada Con el progreso La cultura La evolución El cliente de un arquitecto pocas veces hace un uso privado y único de una construcción que no afecte también a quienes rodea.
  • 11. Un edificio de viviendas
  • 12. Un edificio de oficinas
  • 15. El primer impacto es visual Que puede ser negativo
  • 16. O puede ser positivo
  • 17. El entorno es testigo de la construcción de un espacio y a menudo se siente dueño o propietario del mismo ya que afecta su cotidianeidad de manera sobresaliente. El arquitecto debe tener en cuenta que muchas veces las leyes fueron hechas para cubrir algunas demandas sociales. Y en países subdesarrollados o con conflictos políticos a veces la burocracia impide que surjan nuevas leyes que cubran los reclamos de la sociedad. Es entonces cuando a veces se realizan manifestaciones, protestas o un sinnúmero de quejas frente a una obra que cumple con la ley.
  • 18. Una entrevista con el cliente consiste en la aplicación de un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas al cliente cuyas respuestas contribuyen significativamente a precisar el alcance de un proyecto y a acotar al máximo posible los objetivos del mismo.
  • 19. Antes de conocer las necesidades espaciales hay que conocer el perfil de los usuarios del proyecto, en el caso de vivienda hay que plantear las siguientes preguntas: • ¿Cuántas personas vivirán ahí? • ¿Qué edades tienen?
  • 20. Materiales y mobiliario. Este es otro punto importante a tomar en cuenta, ya que en algunas ocasiones los clientes tienen la idea concreta de qué es lo que quieren y con qué tipo de materiales quieren construir. • ¿Cuenta con mobiliario propio que ya deba considerarse en el proyecto? • ¿Qué muebles tiene considerado que ocupen cada espacio?
  • 21. Presupuesto Aquí debemos recabar información general sobre el presupuesto destinado para la obra, las preguntas más importantes que debemos hacer al cliente en este caso son los siguientes: • ¿Qué presupuesto tiene previsto para realizar la obra? • ¿Cuánto de ese presupuesto puede disponer para anticipo? • ¿Qué tipo de contrato prefiere para llevar a cabo la obra?
  • 22. Las necesidades del mercado y la creación de una obra nueva
  • 23. El objetivo del marketing o mercadotecnia es favorecer el intercambio de productos entre dos partes, permitiendo, además, que ambas partes queden satisfechas. Los productos en cuestión podrían ser de excelente calidad, ofrecerse a precios convenientes, apoyados por una excelente campaña en medios, pero el mercado donde se estarían distribuyendo no sería el adecuado.
  • 24. Las necesidades del mercado Existen cinco niveles de necesidades, estos niveles han sido definidos por Maslow y se pueden graficar de la siguiente manera:
  • 25. Pueden darse dos posibles escenarios: a)Tengo un producto (mi empresa elabora un producto) ¿Cómo lo introduzco este producto en el mercado? b)Tengo un mercado ¿Qué producto elaborar para ofrecerle a este mercado? Partiendo de los escenarios anteriores, estaremos determinando las necesidades de nuestro mercado objetivo y de acuerdo a eso podemos desarrollar un producto específico, o bien, introducir un producto que ya estemos desarrollando.
  • 26. Lo anterior podemos explicarlo usando el ciclo de Deming (PDCA Cycle), que habla de la mejora continua de los procesos, orientándolos a satisfacer las demandas del cliente:
  • 27. La necesidades del mercado son un tema concluyente para desarrollar nuestro producto; sin embargo, hay factores iguales de importantes que se deben considerar y deben formar parte de la investigación, de lo contrario se arriesga a que una determinada estrategia de marketing no funcione. a) Factores políticos: (por ejemplo sería complicado establecer una firma pro- americana en Cuba) b) Factores legales: (no es posible vender cigarros y alcohol a menores de 18 años) c) Factores culturales: (no podríamos vender tangas en una comunidad de cuákeros) d) Factores económicos: (¿Qué sentido tendría poner una distribuidora de autos Mercedes Benz, Audi en una barrio marginal de un segmento C4? ) e) Factores demográficos: (¿Podríamos ofrecer planes de incentivo a la natalidad en China?) f) Recursos Naturales g) Estructura Socio-Económica: (No podemos poner un colegio particular en un barrio de bajos recursos).
  • 28. Obra nueva Es un acto por el que se declara la edificación (o modificación) que se ha construido o se está construyendo sobre un terreno. Mediante este acto, se refleja en el Registro de la Propiedad la edificación que se ha construido sobre un solar o las reformas o mejoras realizadas. Una declaración de obra nueva es la manifestación en escritura pública del propietario o de todos los copropietarios de una finca en la que se hace constar el hecho de haberse comenzado o concluido nuevas actuaciones, construcción de edificios, mejoras o, bien, otras obras nuevas análogas. Esta escritura se podrá inscribir en el Registro de la Propiedad y, así conseguir la concordancia entre el registro y la realidad jurídica extrarregistral.
  • 29. Modalidades de declaración de obra nueva Puede hacerse de dos formas según la fase de construcción: La obra nueva terminada: Cuando está totalmente acabada la construcción. La obra nueva en construcción: Se suele hacer la declaración de obra nueva en construcción cuando el propietario necesita financiación del banco para construir y hace una hipoteca sobre el inmueble en construcción. Al acabar la obra el propietario deberá declarar que se ha concluido mediante un acta notarial llamada de final de obra.