SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2015-2016
El portafolio de evidencias y su connotación
en la Rendición de cuentas
El portafolio de evidencias
Conceptualización y finalidades
La evaluación de los
aprendizajes es una de las
tareas de mayor complejidad
que realizan los docentes.
Indicador sustantivo del Plan de
estudios 2011,
“evaluar para aprender”.
MEJORAR EL APRENDIZAJE Y
EL DESEMPEÑO
REFLEXIONAR SOBRE
LA PRÁCTICA DOCENTE
ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
IMPLICACIONES
Finalidad del enfoque
formativo de la evaluación
mejorar el aprendizaje de
los alumnos y la
intervención docente.
RECOLECTAR
SISTEMATIZAR
ANALIZAR
EVALUACIÓN
FORMATIVA
CONOCIMIENTOS
ACTITUDES
HABILIDADES
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Guía de observación
Registro anecdótico
Diario de clase
Diario de trabajo
Escala de actitudes
Preguntas sobre el
procedimiento
Cuadernos de los alumnos
Organizadores gráficos
Portafolio
Rúbrica
Autoevaluación y Coevaluación
Lista de cotejo
Tipos textuales: debate y ensayo
Tipos orales y escritos: Pruebas
escritas
El portafolio es una herramienta de evaluación que
recopila evidencias pertinentes que contienen
información valiosa del desempeño de docentes y
alumnos.
SELECCIÓN PRODUCTOS
PORTAFOLIO
Es una herramienta útil para la evaluación formativa.
FINALIDADES
Facilita la evaluación realizada por el docente.
Integra un conjunto de trabajos y producciones.
Permite seleccionar los productos que reflejan el
progreso de los alumnos y valoren sus aprendizajes.
Identifica cuestiones claves para ayudar a alumnos y
docentes a reflexionar acerca del punto de partida, los
avances logrados y las interferencias persistentes de
su trabajo
Serie: Herramientas para la evaluación
en Educación Básica
¿En qué grado soy un docente que
evalúa desde el enfoque formativo?
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2015-2016
El portafolio de evidencias y su connotación
en la Rendición de cuentas
El portafolio del docente brinda a los profesores
un espacio para describir el proceso de la
organización de la docencia, el diseño, la
planificación y la programación de las
asignaturas impartidas.
PORTAFOLIO DEL DOCENTE
ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DEL
DOCENTE
1. MATERIALES DIDÁCTICOS
DESARROLLADOS PARA LAS CLASES
2. PLANIFICACIÓN
ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DEL
DOCENTE
Planificación argumentada
3.TRABAJOS Y TAREAS DE
LOS ALUMNOS
ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DEL
DOCENTE
ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DEL
DOCENTE4. EXÁMENES DE
CONOCIMIENTO
ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DEL
DOCENTE5.VINCULACIÓN CON LA
COMUNIDAD
PERTINENCIA DEL PORTAFOLIO
DOCENTE
Fuente:
http://www.colmee.mx/public/conferences/1/presentaciones/ponenciasdia3/38La_pertinencia.pdf
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2015-2016
El portafolio de evidencias y su connotación
en la Rendición de cuentas
Referentes generales del
Portafolio de evidencias del
ALUMNO
El portafolio del alumno es una colección de sus propios
trabajos que corresponden a su desempeño individual o
en colectivo, donde se integran el conocimiento, las
actitudes y las habilidades a lo largo de una secuencia,
bloque o ciclo escolar.
CONCEPTO
Para ello se espera que su uso:
Demuestre la
mejora en el
aprendizaje
Refleje el
esfuerzo, avances
e interferencias
Contenga las
reflexiones y
conclusiones
propias sobre sus
aprendizajes
Promueva la
autoevaluación y
la coevaluación
Impulse la
motivación y la
responsabilidad
Represente las
producciones de
todos los
alumnos; la
inclusión
Oportunidad para
el crecimiento
personal, el
autoconocimiento
y la autonomía.
Fases del proceso
Recolección
Selección
Análisis
Integración
del
portafolio
Establecer los
tiempo para el
trabajo y la
reflexión
Definir criterios
de evaluación
Establecer el
propósito, la
organización y
tipos de trabajos
CONDICIONES PARA SU
IMPLEMENTACIÓN
Tarea compartida
COMPONENTES / PORTADA
Datos del alumno
Presentación de la
asignatura y
expectativas
Índice de
contenidos. Tipos
de trabajos
Introducción,
intenciones
Temas
seleccionados /
Justificación
Síntesis del
aprendizaje
logrado /
Reflexión
FICHA
Bloque
Tema / Subtema
Competencia que se favorece
Aprendizaje esperado
Grado
Evidencia Justificación
Evaluación / Autoevaluación
Conclusión / Reflexión
Fecha
EVIDENCIAS
Ensayo Prueba escrita Resumen Cuadro
Gráfico
Mapa
conceptual
Cartel
Resolución de
problemas
Texto
libre
Práctica
Actividades y
producciones
diversas
Proyecto
Control de
lectura
Registro
anecdótico
INSTRUMENTOS PARA LA
EVALUACIÓN DE UNA
EVIDENCIA
Escala
estimativa
Lista de
cotejo
Rúbrica
ÁREAS DE OPORTUNIDAD
Falta de
seguridad por
no estar
haciéndolo bien
Tiempo
Estilos de
enseñanza
tradicionales
Puede caer en
la subjetividad
Implica cierto
nivel de
autodisciplina y
responsabilidad
Referencias
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. 4. Serie:
Herramientas para la evaluación en Educación Básica. SEP. 2012.
Posibles tareas e instrumentos para la evaluación del desempeño docente. INEE.
México.
es.slideshare.net/ozuanl/portafolio-del-alumno
es.slideshare.net/marcopolosilvasegovia/portafolio-estudiantil
El portafolio de evidencias y su connotación
en la Rendición de cuentas
Referentes generales del
Portafolio de evidencias del
DIRECTIVO
LGSPD: Artículo 4
XXIII. Personal con funciones de dirección
Planea, programa, coordina, ejecuta y evalúa las tareas de la escuela
Generar un
ambiente
escolar
conducente al
aprendizaje.
Organizar,
apoyar y
motivar a
los
docentes.
Dirigir los
procesos de
mejora
continua del
plantel.
Propiciar la comunicación
fluida de la Escuela con
los padres de familia,
tutores u otros agentes de
participación comunitaria.
Desarrollar las demás tareas que
sean necesarias para que se logren
los aprendizajes esperados.
Comprende a coordinadores,
subdirectores y directores en la
Educación Básica.
Es responsable de:
Realizar las
actividades
administrativas
de manera
efectiva.
La evaluación del desempeño es obligatoria
para los docentes y para quienes ejerzan
funciones de dirección o de supervisión en la
Educación Básica y Media Superior que imparta
el Estado.
LGSPD: Artículo 52
PROPÓSITOS
Valorar el desempeño del personal con funciones de
dirección en Educación Básica para garantizar un
nivel de suficiencia y un servicio educativo de
calidad.
Identificar necesidades de formación del personal
con funciones de dirección en Educación Básica, para
apoyar su desarrollo profesional.
Regular la función directiva, en la medida en que la
evaluación del desempeño servirá de base para la
promoción y permanencia.
1
2
3
ASPECTOS A EVALUAR
Planeación, programación, coordinación, ejecución y
evaluación de las tareas para el funcionamiento de las
escuelas.
1
La generación de un ambiente escolar conducente al
aprendizaje.
2
La organización, apoyo y motivación del personal
docente.3
La realización de tareas administrativas.4
La dirección de procesos de mejora continua.5
La promoción de la comunicación entre la escuela, la
familia y la comunidad.
6
Ruta de mejora argumentada. El personal
elaborará un escrito en el que analice,
justifique, sustente y dé sentido a las
acciones elegidas.
Examen de conocimientos y habilidades
directivas.
Expediente de evidencias de la función de
dirección.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN
Etapas:
1
2
3
PARÁMETROS E INDICADORES
2.1 – Realiza acciones para organizar el trabajo de la
escuela y mejorar los resultados educativos.
2.1.3 – Dirige el desarrollo de las actividades del CTE
y del CPS, con el fin de fomentar la mejora de los
resultados educativos de la escuela.
PARÁMETROS E INDICADORES
2.3 – Realiza acciones para la mejora escolar y la
calidad de los aprendizajes de los alumnos.
2.3.1.- Utiliza el CTE como espacio para el análisis y la
toma de decisiones que permitan la mejora de las
prácticas docentes y de los aprendizajes de los
alumnos.
2.3.2 – Utiliza los resultados del aprendizaje logrado
por los alumnos para tomar decisiones acerca del
trabajo del colectivo docente.
PARÁMETROS E INDICADORES
3.1.- Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica
profesional como medio para mejorarla.
3.1.1.- Distingue, a partir del análisis de las evidencias
de su práctica profesional, aspectos a mejorar en su
función directiva.
PARÁMETROS E INDICADORES
3.3.- Utiliza diferentes medios para enriquecer su
desarrollo profesional.
3.3.2.- Utiliza el espacio del CTE para el aprendizaje y
desarrollo profesional.
PARÁMETROS E INDICADORES
5.2.- Gestiona la colaboración de las familias, de la
comunidad y de otras instituciones en la tarea
educativa de la escuela.
5.2.4.- Establece mecanismos para promover la
participación de las familias y de los CEPS que
contribuyen a la mejora de la calidad educativa.
TIPOS DE EVIDENCIAS
Resultados educativos del ciclo escolar 2013 – 2014.
(reprobación, deserción, rezago educativo, eficiencia terminal o
logro escolar). Máximo dos cuartillas en formato PDF, JPG o
PNG.
Actas del Consejo Técnico Escolar. Máximo dos actas. En los
mismos formatos.
Actas del Consejo Escolar de Participación Social. Máximo dos
actas.
TEXTOS DE ANÁLISIS DE
EVIDENCIAS
El personal con funciones de dirección elaborará un texto
de análisis que argumente las decisiones y acciones que
toma en el ejercicio de su función. Este análisis estará
guiado por un conjunto de enunciados que faciliten su
elaboración. El tiempo para realizarlo en línea será de 4
horas.
ELEMENTOS DEL TEXTO DE
ANÁLISIS
Resultados educativos de su escuela del ciclo escolar
2013 – 2014.
Consejo Técnico Escolar.
Consejo Escolar de Participación Social.
Análisis de resultados de la gestión directiva.
El portafolio de evidencias y su connotación
en la Rendición de cuentas
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y
LA RENDICIÓN DE CUENTAS
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
Es una herramienta para organizar las acciones que
fortalezcan las capacidades de la escuela para mejorar los
aprendizajes de los alumnos y el desarrollo profesional de
los docentes en lo individual y como equipo, además de
proporcionar una visión compartida de lo que hace falta o
conviene modificar en la escuela mediante la generación de
compromisos y acciones concretas y verificables.
Implementación
SeguimientoEvaluación
Rendición de
cuentas
Planeación
PROCESOS DE LA RUTA DE MEJORA
Es la práctica en la que el director de la escuela, con el apoyo de los
maestros, elabora un informe dirigido a los miembros de la comunidad
escolar que contemple los resultados educativos, de gestión escolar y lo
referente a lo administrativo y financiero; dicho informe será del
conocimiento de la autoridad educativa, a través de la supervisión
escolar.
RENDICIÓN DE CUENTAS
TRANSPARENCIA
ACCESO A LA INFORMACIÓN
RENDICIÓN DE CUENTAS
EVALUACIÓN
Es el proceso sistemático de registro y recopilación de datos
(cualitativos y cuantitativos) que permite obtener información
válida y fiable para tomar decisiones con el objeto de mejorar la
actividad educativa.
PROCESO
¿QUÉ SE EVALÚA?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE ESPERADO
DOMINIOS DEL
CONOCIMIENTO
La
pertinencia
de las
políticas
educativas
La
efectividad
de los
programas
educativos
¿QUÉ SE EVALUA?
El
Funcionamien-
to de las
escuelas
El
desempeño
de los
docentes y
directivos
El
aprendizaje
de los
alumnos
A la
escuela
EL MAYOR DESAFÍO
DEMOSTRAR QUE EVALUAR SIRVE PARA MEJORAR:
¿QUÉ SE EVALUA?
AL DIRECTOR
Su liderazgo y capacidad de hacer equipo.
Su capacidad de cuidar y mejorar la
enseñanza.
Su capacidad de vincularse con la comunidad
a la que sirve.
¿QUÉ SE EVALUA?
AL DOCENTE
La práctica docente
Los resultados educativos
La participación en actividades
profesionales fuera del aula
¿QUÉ SE EVALUA?
AL SISTEMA EDUCATIVO
La equidad, la calidad, el acceso
AL ALUMNO
Sus valores, respeto al otro, preocupación por la
justicia, sus habilidades básicas y superiores, su
capacidad y gusto por su autonomía para aprender,
su autoestima, diagnostica contextualiza, mejora,
planea, evalúa y monitorea.
El seguimiento y la evaluación a la Ruta de
mejora escolar permiten identificar el
cumplimiento de los objetivos, el grado de
avance de las metas y el cumplimiento y la
pertinencia de las acciones.
¿Qué tenemos que hacer con toda
la información de lo logrado?
El Portafolio de evidencias es empleado
cotidianamente para promover la actividad
reflexiva e interpretativa del docente y del
colectivo escolar, conduciéndonos a una toma
de conciencia y una autocrítica, cumpliendo así
con el propósito más importante de ser
instrumento de evaluación estandarizada de
largo alcance y con fines de rendición de
cuentas.
¿INFORMAMOS SOBRE
NUESTRO RESULTADOS?
Rendición de cuentas
En este proceso de rendición de cuentas, el colectivo escolar
atenderá lo siguiente:
a) Las escuelas cuentan con información transparente y clara
respecto a los resultados que obtienen los alumnos, así como de los
recursos recibidos, su ejercicio y comprobación.
b) La escuela, en el marco de sus atribuciones, deberá comunicar e
informar a la comunidad, particularmente a los padres de familia,
sobre las actividades, los recursos, los resultados educativos y de
gestión considerados en su Ruta de mejora escolar.
¿INFORMAMOS SOBRE
NUESTRO RESULTADOS?
c) El Consejo Técnico Escolar, la Supervisión Escolar, el Consejo
Escolar de Participación Social y la Asociación de Padres de Familia
son responsables de observar que estos recursos sean utilizados en
beneficio de la escuela para garantizar mayor calidad y equidad en
el servicio educativo.
d)Estos mecanismos serán administrativamente sencillos y de ser
necesario, objeto de disposiciones particulares que minimicen el
trabajo administrativo de las escuelas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Isaac Martinez
 
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
hugomedina36
 
Eami docentes y_tecnico_docentes_ems
Eami docentes y_tecnico_docentes_emsEami docentes y_tecnico_docentes_ems
Eami docentes y_tecnico_docentes_ems
Gabriel Mondragón
 
13 e4 guia_a_docms
13 e4 guia_a_docms13 e4 guia_a_docms
13 e4 guia_a_docms
Gabriel Mondragón
 
Guía 31 guía metodológica anual de desempeño
Guía 31   guía metodológica anual de desempeñoGuía 31   guía metodológica anual de desempeño
Guía 31 guía metodológica anual de desempeñotecnovirtual77
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Fernando Santander
 
Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...
Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...
Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...
Esperanza Sosa Meza
 
Guia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector AcadémicoGuia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector Académico
Gustavo Peña
 
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Upn Victoria
 
Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.
Isaac Martinez
 
Ppi desempeno ems
Ppi desempeno emsPpi desempeno ems
Ppi desempeno ems
Gabriel Mondragón
 
Ppt directivos educan 14 10 (2)
Ppt directivos educan 14 10 (2)Ppt directivos educan 14 10 (2)
Ppt directivos educan 14 10 (2)Anselmo Velasquez
 
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Fernando Santander
 
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
Isma Guerra V
 
01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb
Anelin Montero
 
Guia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para DirectorGuia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para Director
Gustavo Peña
 
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
Esperanza Sosa Meza
 
01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb
Anelin Montero
 
Lista de cotejo para la elaboración del eee
Lista de cotejo para la elaboración del eeeLista de cotejo para la elaboración del eee
Lista de cotejo para la elaboración del eee
Gabriel Mondragón
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
 
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
 
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
 
Eami docentes y_tecnico_docentes_ems
Eami docentes y_tecnico_docentes_emsEami docentes y_tecnico_docentes_ems
Eami docentes y_tecnico_docentes_ems
 
13 e4 guia_a_docms
13 e4 guia_a_docms13 e4 guia_a_docms
13 e4 guia_a_docms
 
Guía 31 guía metodológica anual de desempeño
Guía 31   guía metodológica anual de desempeñoGuía 31   guía metodológica anual de desempeño
Guía 31 guía metodológica anual de desempeño
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
 
Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...
Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...
Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...
 
Guia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector AcadémicoGuia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector Académico
 
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
 
Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.
 
Ppi desempeno ems
Ppi desempeno emsPpi desempeno ems
Ppi desempeno ems
 
Ppt directivos educan 14 10 (2)
Ppt directivos educan 14 10 (2)Ppt directivos educan 14 10 (2)
Ppt directivos educan 14 10 (2)
 
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
 
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
 
01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb
 
Guia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para DirectorGuia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para Director
 
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
 
01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb
 
Lista de cotejo para la elaboración del eee
Lista de cotejo para la elaboración del eeeLista de cotejo para la elaboración del eee
Lista de cotejo para la elaboración del eee
 

Similar a Portafolio de evidencias

Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivoPortafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
balderasgp
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Alejandro Castilla
 
Sesionpresencial bcs directores
Sesionpresencial bcs directoresSesionpresencial bcs directores
Sesionpresencial bcs directores
Rafael Cosío
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Sebastian Vargas
 
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
nelsonmartinezpalaci1
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación físicaGuía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Enrique Solar
 
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentadaguia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
vamosporlaeducacion
 
Guía planeación didáctica argumentada educación física primaria
Guía planeación didáctica argumentada educación física primariaGuía planeación didáctica argumentada educación física primaria
Guía planeación didáctica argumentada educación física primaria
hugomedina36
 
4 guia planeacion_didac_argu_educacion_fisica
4 guia planeacion_didac_argu_educacion_fisica4 guia planeacion_didac_argu_educacion_fisica
4 guia planeacion_didac_argu_educacion_fisica
Alonso Mendez Torres
 
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisicaguia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
Enrique Solar
 
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion FísicaGuia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Fernando Santander
 
Guía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación físicaGuía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación física
hugomedina36
 
3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia
Victorino Guillen
 
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Fernando Santander
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativospeonza
 

Similar a Portafolio de evidencias (20)

Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivoPortafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
 
Sesionpresencial bcs directores
Sesionpresencial bcs directoresSesionpresencial bcs directores
Sesionpresencial bcs directores
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
1 guia CI
1 guia CI1 guia CI
1 guia CI
 
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
 
Hist
HistHist
Hist
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación físicaGuía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
 
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentadaguia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
 
Guía planeación didáctica argumentada educación física primaria
Guía planeación didáctica argumentada educación física primariaGuía planeación didáctica argumentada educación física primaria
Guía planeación didáctica argumentada educación física primaria
 
4 guia planeacion_didac_argu_educacion_fisica
4 guia planeacion_didac_argu_educacion_fisica4 guia planeacion_didac_argu_educacion_fisica
4 guia planeacion_didac_argu_educacion_fisica
 
C2
C2C2
C2
 
EF
EFEF
EF
 
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisicaguia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
 
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion FísicaGuia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
 
Guía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación físicaGuía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación física
 
3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia
 
Mat
MatMat
Mat
 
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Portafolio de evidencias

  • 1. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2015-2016 El portafolio de evidencias y su connotación en la Rendición de cuentas
  • 2. El portafolio de evidencias Conceptualización y finalidades
  • 3. La evaluación de los aprendizajes es una de las tareas de mayor complejidad que realizan los docentes.
  • 4. Indicador sustantivo del Plan de estudios 2011, “evaluar para aprender”. MEJORAR EL APRENDIZAJE Y EL DESEMPEÑO REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES IMPLICACIONES
  • 5. Finalidad del enfoque formativo de la evaluación mejorar el aprendizaje de los alumnos y la intervención docente. RECOLECTAR SISTEMATIZAR ANALIZAR
  • 6. EVALUACIÓN FORMATIVA CONOCIMIENTOS ACTITUDES HABILIDADES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Guía de observación Registro anecdótico Diario de clase Diario de trabajo Escala de actitudes Preguntas sobre el procedimiento Cuadernos de los alumnos Organizadores gráficos Portafolio Rúbrica Autoevaluación y Coevaluación Lista de cotejo Tipos textuales: debate y ensayo Tipos orales y escritos: Pruebas escritas
  • 7. El portafolio es una herramienta de evaluación que recopila evidencias pertinentes que contienen información valiosa del desempeño de docentes y alumnos. SELECCIÓN PRODUCTOS PORTAFOLIO
  • 8. Es una herramienta útil para la evaluación formativa. FINALIDADES Facilita la evaluación realizada por el docente. Integra un conjunto de trabajos y producciones. Permite seleccionar los productos que reflejan el progreso de los alumnos y valoren sus aprendizajes. Identifica cuestiones claves para ayudar a alumnos y docentes a reflexionar acerca del punto de partida, los avances logrados y las interferencias persistentes de su trabajo
  • 9. Serie: Herramientas para la evaluación en Educación Básica
  • 10. ¿En qué grado soy un docente que evalúa desde el enfoque formativo?
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2015-2016 El portafolio de evidencias y su connotación en la Rendición de cuentas
  • 15. El portafolio del docente brinda a los profesores un espacio para describir el proceso de la organización de la docencia, el diseño, la planificación y la programación de las asignaturas impartidas. PORTAFOLIO DEL DOCENTE
  • 16. ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE 1. MATERIALES DIDÁCTICOS DESARROLLADOS PARA LAS CLASES
  • 17. 2. PLANIFICACIÓN ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Planificación argumentada
  • 18. 3.TRABAJOS Y TAREAS DE LOS ALUMNOS ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE
  • 19. ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE4. EXÁMENES DE CONOCIMIENTO
  • 20. ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE5.VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD
  • 22. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2015-2016 El portafolio de evidencias y su connotación en la Rendición de cuentas
  • 23. Referentes generales del Portafolio de evidencias del ALUMNO
  • 24. El portafolio del alumno es una colección de sus propios trabajos que corresponden a su desempeño individual o en colectivo, donde se integran el conocimiento, las actitudes y las habilidades a lo largo de una secuencia, bloque o ciclo escolar. CONCEPTO
  • 25. Para ello se espera que su uso: Demuestre la mejora en el aprendizaje Refleje el esfuerzo, avances e interferencias Contenga las reflexiones y conclusiones propias sobre sus aprendizajes Promueva la autoevaluación y la coevaluación Impulse la motivación y la responsabilidad Represente las producciones de todos los alumnos; la inclusión Oportunidad para el crecimiento personal, el autoconocimiento y la autonomía.
  • 27. Establecer los tiempo para el trabajo y la reflexión Definir criterios de evaluación Establecer el propósito, la organización y tipos de trabajos CONDICIONES PARA SU IMPLEMENTACIÓN Tarea compartida
  • 28. COMPONENTES / PORTADA Datos del alumno Presentación de la asignatura y expectativas Índice de contenidos. Tipos de trabajos Introducción, intenciones Temas seleccionados / Justificación Síntesis del aprendizaje logrado / Reflexión
  • 29. FICHA Bloque Tema / Subtema Competencia que se favorece Aprendizaje esperado Grado Evidencia Justificación Evaluación / Autoevaluación Conclusión / Reflexión Fecha
  • 30. EVIDENCIAS Ensayo Prueba escrita Resumen Cuadro Gráfico Mapa conceptual Cartel Resolución de problemas Texto libre Práctica Actividades y producciones diversas Proyecto Control de lectura
  • 31. Registro anecdótico INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE UNA EVIDENCIA Escala estimativa Lista de cotejo Rúbrica
  • 32. ÁREAS DE OPORTUNIDAD Falta de seguridad por no estar haciéndolo bien Tiempo Estilos de enseñanza tradicionales Puede caer en la subjetividad Implica cierto nivel de autodisciplina y responsabilidad
  • 33. Referencias Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. 4. Serie: Herramientas para la evaluación en Educación Básica. SEP. 2012. Posibles tareas e instrumentos para la evaluación del desempeño docente. INEE. México. es.slideshare.net/ozuanl/portafolio-del-alumno es.slideshare.net/marcopolosilvasegovia/portafolio-estudiantil
  • 34. El portafolio de evidencias y su connotación en la Rendición de cuentas
  • 35. Referentes generales del Portafolio de evidencias del DIRECTIVO
  • 36. LGSPD: Artículo 4 XXIII. Personal con funciones de dirección Planea, programa, coordina, ejecuta y evalúa las tareas de la escuela Generar un ambiente escolar conducente al aprendizaje. Organizar, apoyar y motivar a los docentes. Dirigir los procesos de mejora continua del plantel. Propiciar la comunicación fluida de la Escuela con los padres de familia, tutores u otros agentes de participación comunitaria. Desarrollar las demás tareas que sean necesarias para que se logren los aprendizajes esperados. Comprende a coordinadores, subdirectores y directores en la Educación Básica. Es responsable de: Realizar las actividades administrativas de manera efectiva.
  • 37. La evaluación del desempeño es obligatoria para los docentes y para quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado. LGSPD: Artículo 52
  • 38. PROPÓSITOS Valorar el desempeño del personal con funciones de dirección en Educación Básica para garantizar un nivel de suficiencia y un servicio educativo de calidad. Identificar necesidades de formación del personal con funciones de dirección en Educación Básica, para apoyar su desarrollo profesional. Regular la función directiva, en la medida en que la evaluación del desempeño servirá de base para la promoción y permanencia. 1 2 3
  • 39. ASPECTOS A EVALUAR Planeación, programación, coordinación, ejecución y evaluación de las tareas para el funcionamiento de las escuelas. 1 La generación de un ambiente escolar conducente al aprendizaje. 2 La organización, apoyo y motivación del personal docente.3 La realización de tareas administrativas.4 La dirección de procesos de mejora continua.5 La promoción de la comunicación entre la escuela, la familia y la comunidad. 6
  • 40. Ruta de mejora argumentada. El personal elaborará un escrito en el que analice, justifique, sustente y dé sentido a las acciones elegidas. Examen de conocimientos y habilidades directivas. Expediente de evidencias de la función de dirección. ETAPAS DE LA EVALUACIÓN Etapas: 1 2 3
  • 41. PARÁMETROS E INDICADORES 2.1 – Realiza acciones para organizar el trabajo de la escuela y mejorar los resultados educativos. 2.1.3 – Dirige el desarrollo de las actividades del CTE y del CPS, con el fin de fomentar la mejora de los resultados educativos de la escuela.
  • 42. PARÁMETROS E INDICADORES 2.3 – Realiza acciones para la mejora escolar y la calidad de los aprendizajes de los alumnos. 2.3.1.- Utiliza el CTE como espacio para el análisis y la toma de decisiones que permitan la mejora de las prácticas docentes y de los aprendizajes de los alumnos. 2.3.2 – Utiliza los resultados del aprendizaje logrado por los alumnos para tomar decisiones acerca del trabajo del colectivo docente.
  • 43. PARÁMETROS E INDICADORES 3.1.- Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional como medio para mejorarla. 3.1.1.- Distingue, a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional, aspectos a mejorar en su función directiva.
  • 44. PARÁMETROS E INDICADORES 3.3.- Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional. 3.3.2.- Utiliza el espacio del CTE para el aprendizaje y desarrollo profesional.
  • 45. PARÁMETROS E INDICADORES 5.2.- Gestiona la colaboración de las familias, de la comunidad y de otras instituciones en la tarea educativa de la escuela. 5.2.4.- Establece mecanismos para promover la participación de las familias y de los CEPS que contribuyen a la mejora de la calidad educativa.
  • 46. TIPOS DE EVIDENCIAS Resultados educativos del ciclo escolar 2013 – 2014. (reprobación, deserción, rezago educativo, eficiencia terminal o logro escolar). Máximo dos cuartillas en formato PDF, JPG o PNG. Actas del Consejo Técnico Escolar. Máximo dos actas. En los mismos formatos. Actas del Consejo Escolar de Participación Social. Máximo dos actas.
  • 47. TEXTOS DE ANÁLISIS DE EVIDENCIAS El personal con funciones de dirección elaborará un texto de análisis que argumente las decisiones y acciones que toma en el ejercicio de su función. Este análisis estará guiado por un conjunto de enunciados que faciliten su elaboración. El tiempo para realizarlo en línea será de 4 horas.
  • 48. ELEMENTOS DEL TEXTO DE ANÁLISIS Resultados educativos de su escuela del ciclo escolar 2013 – 2014. Consejo Técnico Escolar. Consejo Escolar de Participación Social. Análisis de resultados de la gestión directiva.
  • 49. El portafolio de evidencias y su connotación en la Rendición de cuentas
  • 50. EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR Es una herramienta para organizar las acciones que fortalezcan las capacidades de la escuela para mejorar los aprendizajes de los alumnos y el desarrollo profesional de los docentes en lo individual y como equipo, además de proporcionar una visión compartida de lo que hace falta o conviene modificar en la escuela mediante la generación de compromisos y acciones concretas y verificables.
  • 52. Es la práctica en la que el director de la escuela, con el apoyo de los maestros, elabora un informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contemple los resultados educativos, de gestión escolar y lo referente a lo administrativo y financiero; dicho informe será del conocimiento de la autoridad educativa, a través de la supervisión escolar. RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA ACCESO A LA INFORMACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS
  • 53. EVALUACIÓN Es el proceso sistemático de registro y recopilación de datos (cualitativos y cuantitativos) que permite obtener información válida y fiable para tomar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa. PROCESO ¿QUÉ SE EVALÚA? CRITERIOS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJE ESPERADO DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO
  • 54. La pertinencia de las políticas educativas La efectividad de los programas educativos ¿QUÉ SE EVALUA? El Funcionamien- to de las escuelas El desempeño de los docentes y directivos El aprendizaje de los alumnos A la escuela EL MAYOR DESAFÍO DEMOSTRAR QUE EVALUAR SIRVE PARA MEJORAR:
  • 55. ¿QUÉ SE EVALUA? AL DIRECTOR Su liderazgo y capacidad de hacer equipo. Su capacidad de cuidar y mejorar la enseñanza. Su capacidad de vincularse con la comunidad a la que sirve.
  • 56. ¿QUÉ SE EVALUA? AL DOCENTE La práctica docente Los resultados educativos La participación en actividades profesionales fuera del aula
  • 57. ¿QUÉ SE EVALUA? AL SISTEMA EDUCATIVO La equidad, la calidad, el acceso AL ALUMNO Sus valores, respeto al otro, preocupación por la justicia, sus habilidades básicas y superiores, su capacidad y gusto por su autonomía para aprender, su autoestima, diagnostica contextualiza, mejora, planea, evalúa y monitorea.
  • 58. El seguimiento y la evaluación a la Ruta de mejora escolar permiten identificar el cumplimiento de los objetivos, el grado de avance de las metas y el cumplimiento y la pertinencia de las acciones. ¿Qué tenemos que hacer con toda la información de lo logrado?
  • 59. El Portafolio de evidencias es empleado cotidianamente para promover la actividad reflexiva e interpretativa del docente y del colectivo escolar, conduciéndonos a una toma de conciencia y una autocrítica, cumpliendo así con el propósito más importante de ser instrumento de evaluación estandarizada de largo alcance y con fines de rendición de cuentas.
  • 60. ¿INFORMAMOS SOBRE NUESTRO RESULTADOS? Rendición de cuentas En este proceso de rendición de cuentas, el colectivo escolar atenderá lo siguiente: a) Las escuelas cuentan con información transparente y clara respecto a los resultados que obtienen los alumnos, así como de los recursos recibidos, su ejercicio y comprobación. b) La escuela, en el marco de sus atribuciones, deberá comunicar e informar a la comunidad, particularmente a los padres de familia, sobre las actividades, los recursos, los resultados educativos y de gestión considerados en su Ruta de mejora escolar.
  • 61. ¿INFORMAMOS SOBRE NUESTRO RESULTADOS? c) El Consejo Técnico Escolar, la Supervisión Escolar, el Consejo Escolar de Participación Social y la Asociación de Padres de Familia son responsables de observar que estos recursos sean utilizados en beneficio de la escuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo. d)Estos mecanismos serán administrativamente sencillos y de ser necesario, objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajo administrativo de las escuelas.