SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Jornada Nacional de Acompañamiento
para la Evaluación del Desempeño
2015
19 al 24 de octubre de 2015
Jornada Nacional de Acompañamiento para la
Evaluación del Desempeño
2015
19 al 24 de octubre de 2015
Jornada Nacional de Acompañamiento
para la Evaluación del Desempeño
2015
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
JornadaNacionaldeAcompañamiento
5
Presentación
La Secretaría de Educación Pública, a través de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional
Docente (CNSPD), convoca a las Autoridades Educativas Locales (AEL) a desarrollar la Jorna-
da de acompañamiento para la Evaluación del Desempeño. 2015, durante la semana
del 19 al 24 de octubre del presente año.
Mediante esta acción se pretende contribuir a generar condiciones de confianza y certidumbre
en el personal docente y personal docente con funciones de director sin el nombramiento res-
pectivo que es sujeto a la Evaluación del Desempeño en cada entidad federativa.
Con la finalidad de acompañar a los docentes y directivos en esta evaluación, específicamente
en la Etapa 2. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la función
directiva, respectivamente, así como brindar orientación para seleccionar sus evidencias y subir
el expediente a la plataforma digital, destinada para tal efecto, la Coordinación Nacional ha orga-
nizado la Jornada de acompañamiento para la Evaluación del Desempeño.
Esta Jornada de acompañamiento comprende acciones de difusión de información, análisis
de las Guías correspondientes, y de discusión colectiva que apoye a los participantes a la hora de
integrar su Expediente de Evidencias y de cargarlo a la plataforma digital.
La Jornada de acompañamiento se llevará a cabo en todo el país a fin de unir esfuerzos,
compartir experiencias y dar seguimiento a las iniciativas que se desarrollen en las diversas
zonas escolares.
Actividades principales
Se propone llevar a cabo las siguientes actividades entre los días 19 y el 24 de octubre del pre-
sente:
•	 Organizar y llevar a cabo el Taller Expediente de Evidencias de enseñanza y
Expediente de Evidencias de la función directiva. Educación básica.
Jornada Nacional de Acompañamiento
para la Evaluación del Desempeño
2015
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
JornadaNacionaldeAcompañamiento
6
•	 Intensificar la campaña de difusión en los medios de comunicación y páginas electrónicas
oficiales sobre la importancia de la Evaluación del Desempeño.
•	 Convocar al personal docente y al personal con funciones de dirección, supervisión y
asesoría técnica pedagógica de educación básica para el desarrollo de la Jornada de
acompañamiento.
•	 Generar materiales de apoyo que complementen las orientaciones de la Guía Técnica
y la Guía Académica, tales como presentaciones, tutoriales, trípticos, podcast o cápsulas
de video.
Operación y seguimiento
Las actividades propuestas se complementarán con otras que las AEL determinen, conforme a
las capacidades de que disponga cada entidad federativa y de acuerdo con las necesidades de
información y formación detectadas en el personal que aún no participa en la Etapa de integra-
ción y entrega del Expediente de Evidencias.
La CNSPD publicará y mantendrá el sitio de apoyo: www.evaluaciondocente.sep.gob.mx en el
que se encontrarán las Guías de apoyo, los simuladores de exámenes y las fichas del Taller
Expediente de Evidencias de enseñanza y Expediente de Evidencias de la función
directiva. Educación básica.
Adicionalmente, en el trascurso de la Jornada de acompañamiento se ofrecerán por parte
de la CNSPD materiales extra, como tutoriales para el uso de la plataforma, presentaciones y
ejemplos del trabajo realizado por las AEL.
LA CNSPD, en coordinacion con las AEL, darán seguimiento a la Jornada de Acompaña-
miento a fin de brindar los apoyos correspondientes a quienes la coordinen las acciones,
disipar dudas entre el personal educativo y sistematizar la información sobre el logro de los
propósitos de la Evaluación del Desempeño.
Taller
Expediente de Evidencias de Enseñanza y
Expediente de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
9
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Índice
Introducción 11
Propósitos 11
Ideas clave para conducir el Taller 14
Sesión 1 16
Tema 1. Evaluación del Desempeño 16
Tema 2. Expediente de Evidencias 19
Sesión II 21
Tema 3. Selección de Evidencias 21
Tema 4. Análisis de las Evidencias 23
Sesión III 30
Tema 5. Exploración de la Plataforma Digital 30
Tema 6. Plan de acción para la elaboración del Expediente de
Evidencias
32
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
11
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Introducción
El Taller que a continuación se presenta es un recurso de apoyo para el personal docente y
el personal docente con funciones de director sin el nombramiento respectivo que participa
en la Evaluación del Desempeño. La intención es proporcionar elementos valiosos cuente que
permitan a los participantes llevar a cabo la etapa correspondiente al Expediente de Evidencias
de enseñanza o al Expediente de Evidencias de la función directiva, de modo que dicho personal
identifique las acciones que deberá llevar a cabo conforme a las guías que orientan este proceso.
La propuesta de trabajo está diseñada para abordarse en modalidad presencial, se desarrolla
en 12 horas efectivas de trabajo y se compone de seis temas en los cuales los participantes
realizarán diversas actividades que les permitirán comprender el propósito, las características y
las acciones a seguir para llevar a buen término la elaboración de su Expediente de Evidencias.
El planteamiento central delTaller es el desarrollo de habilidades y conocimientos para la selec-
ción y el análisis de las evidencias de enseñanza o de la función directiva. Asimismo, en el Taller
se explorará la plataforma digital a fin de observar el procedimiento para subir las evidencias
requeridas.
Propósitos
Que los participantes:
•	 Conozcan los propósitos de la Evaluación del Desempeño, los instrumentos que la
componen y el sentido que cada uno tiene.
•	 Reconozcan qué es una evidencia de enseñanza o una evidencia de la función directiva
y obtengan orientaciones para elaborar el texto de análisis que da cuenta de su práctica
educativa.
•	 Exploren la plataforma digital donde subirán las evidencias de modo que conozcan y se
familiaricen con el mecanismo a seguir en relación con esta etapa de la Evaluación del
Desempeño.
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
12
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
A quiénes se dirige
A los docentes y al personal docente con funciones de dirección sin el nombramiento respectivo
que presentará la Evaluación del Desempeño, ciclo escolar 2015-2016.
Duración
12 horas.	
Organización
El Taller se conforma de seis temas con propósitos y productos específicos. Los temas estan
diseñados para desarrollarse en dos horas de trabajo en grupo y se enfocan a aspectos funda-
mentales de la elaboración del Expediente de Evidencias y a cómo saber como subirlo en la
plataforma digital.
La última sesión consiste en la elaboración de un plan de acción de modo que los participantes
organicen sus activiades para preparar su Expediente y continuar su proceso de Evaluación del
Desempeño.
El Taller se llevará a cabo durante la semana del 19 al 24 de octubre de acuerdo con la organi-
zación que cada entidad federativa determine. Por ejemplo, pueden agruparse dos temas por
sesión y así tener tres días de trabajo, ya sean consecutivos o alternados, o bien, se puede revisar
un tema cada día.
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
13
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Temas, propósitos y productos
Sesión Temas Propósitos Productos
I.
1. Evaluación del Desempeño
Identificar el propósito y características
de los instrumentos para la Evaluación
del Desempeño.
Cuadro resumen de los propósitos y
etapas de los instrumentos para la
Evaluación del Desempeño.
2. Expediente de Evidencias
Reconocer las características del
Expediente de Evidencias y los criterios
que debe cumplir.
Esquema sobre el proceso de
elaboración del Expediente de
Evidencias.
II.
3. Selección de evidencias
Distinguir las características que deben
cumplir las evidencias que formarán
parte del Expediente.
Criterios para la selección de evidencias.
4. Análisis de las evidencias
Identificar los aspectos que se deben
tener en cuenta para el análisis de las
evidencias de su práctica educativa.
Ejercicio de análisis de evidencias.
III.
5.Exploración de la Plataforma
digital
Explorar el uso de la Plataforma Digital
para subir evidencias.
Recomendaciones para el uso de la
Plataforma Digital.
6. Plan de acción para la
elaboración del Expediente de
Evidencias
Elaborar un plan de acción de las
tareas a seguir para la elaboración del
Expediente de Evidencias y subirlo a la
Plataforma.
Plan de acción para la elaboración del
Expediente de Evidencias.
Materiales requeridos
Para Docentes
„„ Guía para la elaboración del Expediente de Evidencias de enseñanza del nivel edu-
cativo o asignatura que corresponda.
„„ Guía técnica. Expediente de Evidencias de enseñanza del nivel educativo o asignatura
que corresponda.
„„ Evidencias de enseñanza. Los participantes deberán al Taller y tener a mano las evi-
dencias a partir de la segunda sesión de trabajo, por lo que es necesario solicitarlas
desde la primera sesión.
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
14
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Para personal con funciones de dirección
„„ Guía para la elaboración del Expediente de Evidencias de la función de dirección.
„„ Guía técnica. Expediente de Evidencias de función de dirección.
„„ Evidencias de la función directiva conforme a lo señalado en la guía correspondiente.
Los participantes deberán llevar alTaller las evidencias a partir de la segunda sesión
de trabajo, por lo que es necesario solicitarlas desde la primera sesión.
Para trabajo en grupo
„„ Computadora
„„ Cañón
„„ Hojas blancas
„„ Plumas
„„ Plumones o lápices de colores
„„ Cinta adhesiva
Ideas clave para conducir el Taller
Es importante que quien conduzca elTaller tome en cuenta lo siguiente:
Antes del Taller
Revisar:
„„ La Ley General del Servicio Profesional Docente en relación con la Evaluación del
Desempeño, en especial los artículos 52, 53 y 54.
„„ La página de internet del Servicio Profesional Docente en la pestanña “Perma-
nencia”: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
15
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
„„ El presente documento:Taller Expediente de Evidencias.
„„ Una o varias Guías para la elaboración del Expediente de Evidencias de enseñanza, las
guías técnicas correspondientes y las relativas a la función directiva.
„„ El documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del
Desempeño Docente.
Todos los documentos señalados se encuentran en la página del Servicio Profesional Docente:
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
Durante el Taller
„„ Comenzar con una dinámica breve de presentación, para que los participantes se
sientan en confianza y con la seguridad de que serán atendidos y respetados en sus
intervenciones. Considerar un tiempo de 10 a 15 minutos a esta actividad.
„„ Al inicio del Taller mencionar cuáles son sus propósitos y alcances, y qué de-
ben saber los participantes al concluirlo, de modo que orienten sus trabajos
y diálogos en un sentido definido y claro. Al finalizar el Taller los participantes
deben comprender qué es el Expediente de Evidencias, cómo elaborarlo y qué
se pretende evaluar con éste.
„„ Comentar que una de las pretensiones del Taller es que identifiquen lo que deben
hacer para la elaboración de dicho Expediente y lo ubiquen en el marco de la Eva-
luación del Desempeño.
Para concluir el Taller
„„ Señalar algunas ideas clave para la elaboración del Expediente con base en las inter-
venciones de los participantes.
„„ Recapitular brevemente el proceso de Evaluación del Desempeño.
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
16
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
SESIÓN I
Tema 1. Evaluación del Desempeño
Descripción general
Con este tema los participantes conocerán qué es y en qué consiste la Evaluación del
Desempeño, en particular sus propósitos, características (etapas, aspectos, métodos e ins-
trumentos) y oportunidades que ofrece para el desarrollo profesional.
Propósito
Identificar los propósitos y las principales características de la Evaluación del Desempeño.
Producto
Cuadro resumen de los propósitos y las etapas de los instrumentos de la Evaluación del
Desempeño.
Tiempo
Dos horas.
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
17
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Actividades sugeridas
1. 	 Presentar los propósitos delTaller y la dinámica de trabajo.
2. 	 Organizar al grupo en equipos de 3 a 4 integrantes, conforme el nivel educativo, la
asignatura, modalidad y función.
3. 	 En equipos, llevar a cabo lo que se enuncia enseguida:
Leer en voz alta el siguiente texto y subrayar las ideas relevantes.
¿Qué es la Evaluación del Desempeño?
Es el proceso que se realiza para medir la calidad y los resultados de la función docente, técnico
docente, de dirección, supervisión y de asesoría técnica pedagógica en la Educación Básica y la
Educación Media Superior; es decir, a través de ella se valora lo que este personal sabe y sabe hacer
en el salón de clases, en la escuela, en la dirección o en la supervisión escolar, para que los alumnos
aprendan. Es también el medio para que los maestros identifiquen sus fortalezas, debilidades y áreas
de oportunidad para mejorar su formación continua y desarrollo profesional.
¿Cuáles son los objetivos de la Evaluación del Desempeño?
•	 Valorar el desempeño del personal docente y técnico docente de Educación Básica, para
garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta
manera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes.
•	 Identificar necesidades de formación de los docentes y técnicos docentes de Educación Básica,
que permita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica
dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional.
•	 Regular la función docente y técnico docente, en la medida en que la evaluación del desempeño
servirá de base para definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento
profesional del personal docente de Educación Básica.
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
18
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Comentar el texto anterior con base en las siguientes preguntas:
„„ ¿Qué es la Evaluación del Desempeño?
„„ ¿Qué se pretende valorar con ella?
„„ ¿Cuáles son los propósitos y características de esta evaluación desde el punto de
vista del equipo?
Completar el siguiente cuadro, con base en la información del tríptico “Lo que se debe saber de
la Evaluación del Desempeño”.
Evaluación del Desempeño
ETAPAS INSTRUMENTO PROPÓSITO QUIÉN LO RESPONDE
1
2
3
4
5
4. 	 En plenaria comentar qué es la Evaluación del Desempeño, cuáles son los propósitos que
persigue, la etapa en que se encuentra el proceso de evaluación y lo que falta por hacer.
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
19
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Tema 2. Expediente de Evidencias
Descripción general
En este tema los participantes identificarán qué es el Expediente de Evidencias, cuáles son sus
características y los criterios que debe cumplir con base en las guías correspondientes. Para reali-
zar las actividades, es importante que los participantes cuenten con la Guía de su nivel educativo,
asignatura o función.
El análisis se centrará en los siguientes puntos: ¿en qué consiste el Expediente?, ¿qué evalúa? y
¿cómo es su proceso de elaboración? En posteriores temas se abordarán con más detalle las
características de las evidencias y cómo analizarlas,por lo que no se requiere tratar tales aspectos
en este momento.
Propósito
Reconocer las características del Expediente de Evidencias y los criterios que debe cumplir.
Productos
Esquema sobre el proceso de elaboración del Expediente de Evidencias.
Tiempo
Dos horas.
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
20
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Actividades sugeridas
1. 	 Organizar al grupo en equipos que se constituyan de acuerdo con el nivel educativo,
modalidad, asignatura o función, de modo que sus integrantes dialoguen acerca de los
aspectos particulares que deben atender.
2. 	 Realizar en equipos lo siguiente:
„„ Revisar la Guía para la elaboración del Expediente de Evidencias de enseñanza o de
la función directiva según corresponda, en específico, los apartados: “2. Aspectos a
evaluar” y “3. El Expediente de Evidencias”.
„„ Dialogar sobre:
•	 ¿Cuál es el propósito del Expediente?
•	 ¿En qué consiste?
•	 ¿Qué evalúa?
•	 ¿Qué tipo de evidencias solicita? ¿Cuántas?
•	 ¿Qué hay que hacer con esas evidencias?
•	 Después de seleccionar las evidencias, ¿qué se realiza?
•	 ¿En qué consiste el texto de análisis y cómo se vincula con los aspectos a
evaluar?
„„ Elaborar un esquema en el que describan el proceso que se sigue para la elabo-
ración del Expediente.
3. 	 En plenaria, presentar los esquemas elaborados (uno por función).
4. 	 Solicitar al grupo llevar a la siguiente sesión evidencias de enseñanza o de la función
directiva, según corresponda.
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
21
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
SESIÓN II
Tema 3. Selección de evidencias
Descripción general
En este tema los participantes trabajarán con sus evidencias, a fin de identificar aquellas que
cumplan con los criterios establecidos en las Guías y realizar satisfactoriamente la Etapa 2 de la
Evalucación del Desempeño.
Propósito
Distinguir las características que deben cumplir las evidencias que formarán parte del Expediente.
Producto
Criterios para la selección de evidencias.
Tiempo
Dos horas.
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
22
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Actividades sugeridas
1. 	 En plenaria dialogar sobre las siguientes preguntas:
Para Docentes
„„ ¿Qué se entiende por evidencias de enseñanza?
„„ ¿Qué es una evidencia de enseñanza y cuáles seleccionar para integrar el Expediente
con base en la Guía?
Para personal con funciones de dirección
„„ ¿Qué se entiende por evidencias de la función directiva?
„„ ¿Qué es una evidencia de la función directiva y cuáles seleccionar para integrar el
Expediente con base en la Guía?
2. 	 De manera individual, realizar un listado de criterios para la selección de evidencias, con
base en la Guía para la elaboración del Expediente de Evidencias correspondiente a su
nivel educativo, asignatura o función.
3. 	 En equipo, llevar a cabo lo siguiente:
„„ Compartir los criterios elaborados de manera individual y hacer un listado conjunto.
„„ Seleccionar, por participante, una evidencia de su práctica educativa.
„„ Comentar las razones de su elección con base en los criterios elaborados.
4. 	 En plenaria, comentar los criterios para la selección de evidencias.
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
23
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Tema 4. Análisis de las Evidencias
Descripción general
En este tema los participantes reconocerán cuáles son los elementos que debe contener su tex-
to de análisis de las evidencias, la manera en que deben redactarlo considerando los aspectos a
evaluar y las indicaciones de la Guía correspondiente,así como el modo en el que pueden utilizar
sus conocimientos sobre los alumnos, el currículo y la gestión escolar.
Propósito
Identificar los aspectos que se deben tener en cuenta para analizar las evidencias de su práctica
educativa.
Producto
Ejercicio de análisis de evidencias.
Tiempo
Dos horas. 	
Actividades sugeridas
En este tema, las actividades se dividen en dos momentos.
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
24
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Momento 1. Organizar el Análisis de Evidencias (20 minutos)
1. 	 Organizar al grupo en equipos conforme el nivel educativo, modalidad, asignatura o
función.
2. 	 Los equipos conformados realizarán lo siguiente:
„„ Revisar el punto 3.2 de la Guía para la elaboración del Expediente de Evidencias de
enseñanza que les corresponda según el nivel educativo o asignatura.
„„ Presentar al equipo las evidencias que seleccionaron en la sesión anterior y colabo-
rar entre los integrantes para organizarlas según lo que solicita la Guía. Por ejemplo,
en educación preescolar deberán tener dos evidencias de Lenguaje y Comunicación,
y dos de Pensamiento Matemático.
„„ Dialogar sobre los insumos que requieren para apoyar el análisis de las evidencias.
Por ejemplo, su planeación didáctica, el programa de estudios, datos de los alumnos
o del contexto escolar. Hacer un breve listado de dichos insumos y su utilidad.
„„ Comparar lo señalado en el cuadro del punto “3.2 Elaboración del texto de análisis
de evidencias” con el punto “2.Aspectos a evaluar” de la Guía, y dialogar sobre: ¿en
qué es necesario centrar la atención para el análisis conforme a los elementos que
se evaluarán?, ¿mis evidencias dan cuenta de lo que se solicita?, ¿cuento con la infor-
mación suficiente para atender los rubros que se evaluarán?
3. 	 Los equipos conformados por personal con funciones dirección llevarán a cabo lo si-
guiente:
„„ Revisar el punto 3.2 de la Guía para la elaboración del Expediente de Evidencias de la
función directiva.
„„ Presentar al equipo las evidencias que seleccionaron en la sesión anterior y colabo-
rar entre los integrantes para organizarlas según lo que solicita la Guía. Por ejemplo,
las que corresponden a la estadística educativa o al ConsejoTécnico Escolar.
„„ Dialogar sobre los insumos que requieren para apoyar el análisis de las evidencias.
Por ejemplo, la Ruta de Mejora Escolar, estadísticas escolares, archivos del plantel,
entre otros. Hacer un breve listado de dichos insumos y su utilidad.
„„ Comparar lo señalado en el cuadro del punto “3.2 Elaboración del texto de análisis
de evidencias” con el punto “2.Aspectos a evaluar” de la Guía, y dialogar sobre: ¿en
qué es necesario centrar la atención para el análisis conforme a los elementos que
se evaluarán?, ¿mis evidencias pueden dar cuenta de lo que se solicita?, ¿cuento con
la información suficiente para atender los elementos que se evaluarán?
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
25
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Momento 2. Analizar las Evidencias (80 minutos)
1. 	 En plenaria, solicitar que cada participante seleccione:
Para docentes. Dos evidencias que correspondan a un mismo campo formativo o asignatura, así
como situación didáctica.
Para personal con funciones de dirección. Evidencias que correspondan a los resultados educativos
relacionados con el ConsejoTécnico Escolar y con el Consejo Escolar de Participación Social.
2. 	 Explicar a los docentes y directivos que harán un ejercicio de análisis de las producciones
de los alumnos y de la escuela, según su función, organizados en parejas. Para lo cual, se
apoyarán de la siguiente tabla.
Campo formativo
o asignatura:
Evidencia
seleccionada:
Responda las siguientes preguntas.
Elementos de análisis Alumno 1 (Bajo desempeño) Alumno 2 (Alto desempeño)
a. Contexto Educativo
De la escuela
¿Cómo es el contexto escolar y
sociocultural donde vive el alumno?,
¿de qué manera se vincula con su
aprendizaje?
¿De qué manera participa su familia en
su proceso educativo?
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
26
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
De los alumnos
¿Qué características de desarrollo y
aprendizaje del alumno consideró en la
situación de aprendizaje?
Elementos de análisis
b. Narración de la estrategia didáctica
Propósitos y contenidos del currículo vigente
¿A qué campo formativo o asignatura
corresponde la situación de aprendizaje
que desarrolló con los alumnos?
¿Qué aprendizaje(s) esperado(s) quería
lograr?
¿De qué manera la situación de
aprendizaje atiende el enfoque de la
asignatura?
¿Qué contenido específico abordó con
esta situación de aprendizaje?
Actividades realizadas por los alumnos
¿De qué manera están considerados los
conocimientos previos de los alumnos en
las actividades didácticas?
¿Qué actividades didácticas incluyó la
situación de aprendizaje?
¿En qué consistieron estas actividades,
es decir, qué realizaron los alumnos
en ellas (por ejemplo, narre los retos
cognitivos enfrentados, si buscaron
información, contrastaron datos, hicieron
comparaciones, etcétera)?
¿Qué recursos y materiales didácticos
utilizaron los alumnos en esta situación
de aprendizaje?
¿De qué manera utilizó el espacio para el
desarrollo de la situación de aprendizaje?,
¿por qué?
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
27
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Elementos de análisis Alumno 1 (Bajo desempeño) Alumno 2 (Alto desempeño)
c. Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Alcance de los objetivos de enseñanza
¿Qué logros tuvo el alumno en relación
con el aprendizaje esperado?
¿Qué dificultades enfrentó para el alumno
para el logro del aprendizaje esperado?
Retroalimentación a los alumnos
¿Qué acciones llevó a cabo para dar
a conocer al alumno sus logros y
dificultades en relación con el aprendizaje
a alcanzar?
Con base en la experiencia lograda en el
desarrollo de la situación de aprendizaje,
¿qué logros tuvo en su intervención
docente?, ¿por qué?
¿Qué requiere mejorar de su intervención
docente?, ¿por qué?
¿Cuáles son los principales retos que
tiene como docente para mejorar su
trabajo con los alumnos?
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
28
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
5. 	 Las parejas conformadas por personal con función directiva completar la siguiente tabla:
Responda las siguientes preguntas.
a. Resultados educativos de su escuela
Considerando los datos
estadísticos del plantel,*
¿cuáles son los principales
problemas que enfrenta la
escuela en cuanto al logro
educativo?
*Índices de reprobación, deserción,
eficiencia terminal, rezago educativo,
así como resultados obtenidos en
los diferentes campos formativos o
asignaturas.
¿Cuáles son los principales
logros que ha obtenido la
escuela en relación con los
aprendizajes de los alumnos?
¿Qué prioridades se han
establecido en la escuela
con base en los logros y los
problemas detectados?
b. Consejo Técnico Escolar (CTE)
Fundamente las siguientes preguntas en las evidencias presentadas del CTE.
¿A qué acuerdos llegaron
en el CTE para atender las
prioridades detectadas en la
escuela?
¿De qué manera ha fomentado
que los acuerdos establecidos
en el CTE se cumplan y se les
dé seguimiento?
¿Qué resultados han obtenido
en relación con estos acuerdos?
Los resultados obtenidos, ¿han
contribuido al logro de los
objetivos y metas determinados
en el CTE?
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
29
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
¿De qué manera el CTE ha
contribuido a su desarrollo
profesional?
c. Consejo Escolar de Participación Social (CEPS)
¿Cómo propicia la participación
y colaboración de las familias
en la tarea educativa de la
escuela?
¿De qué manera el trabajo
que desarrolla el CEPS ha
contribuido al aprendizaje de
los alumnos?
El trabajo del CEPS, ¿de qué
modo ha incidido en la mejora
de los resultados educativos?
d. Análisis de los resultados de la gestión directiva
En relación con la promoción de la mejora de los aprendizajes de los alumnos y los resultados educativos de la escuela…
¿Cuáles son sus principales
fortalezas?
¿Cuáles son sus áreas de
oportunidad?
¿Qué acciones considera
necesario desarrollar para
mejorar su gestión directiva?
4. 	 En plenaria, comentar cuáles fueron los principales retos a los que se enfrentaron en la
realización del ejercicio de análisis, el modo en que consideraron y retomaron sus eviden-
cias, el uso de otros referentes utilizados y los aspectos que consideran deben mejorar
para realizar esta actividad de evaluación.
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
30
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
SESIÓN III
Tema 5. Exploración de la Plataforma Digital
Descripción general
En este tema los participantes recibirán orientaciones específicas para incorporar sus evidencias
en la Plataforma Digital del Servicio Profesional Docente habilitada para dicha actividad, de tal
manera que durante la realización de este proceso tengan elementos necesarios para subir y
guardar la información correspondiente a la Etapa 2 de la Evaluación del Desempeño.
Propósito
Explorar el uso de la Plataforma Digital para subir evidencias.
Producto
Recomendaciones para el uso de la plataforma digital.
Tiempo
Dos horas.	
Actividades sugeridas
1. Organizar al grupo en equipos y llevar a cabo lo siguiente:
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
31
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
„„ Leer el apartado “I. Consideraciones previas para el Expediente de Evidencias de
enseñanza” de la Guía Técnica que corresponda a cada nivel educativo, modalidad,
asignatura o función, y escribir las principales características que deben cumplir las
evidencias.
„„ Leer el apartado “II. Procedimiento de usuario para el manejo de la plataforma” de
la GuíaTécnica e identificar que actividades realizarán como usuario.
„„ Leer el apartado “Momento 2. Elaboración deTexto de análisis” de la GuíaTécni-
ca y elaborar un ejemplo de la nomenclatura que deberá tener cada “evidencia
digitalizada”.
2. 	 En plenaria:
„„ Compartir algunos ejemplos elaborados y revisar si cumplen o no con los criterios
establecidos en la Guía Técnica; comentar quién ha explorado con anterioridad la
plataforma y cuáles han sido las principales dudas o dificultades.
3. 	 Al terminar el ejercicio práctico escribir recomendaciones para subir adecuadamente las
evidencias a la Plataforma Digital.
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
32
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Tema 6. Plan de acción para la elaboración del
Expediente de Evidencias
Descripción general
En este tema los participantes harán un breve recuento del trabajo realizado en el Taller con la
finalidad de elaborar un plan de acción que les permita organizar sus actividades para la realiza-
ción del Expediente y subir las evidencias.
Propósito
Elaborar un plan de acción de las tareas a seguir para la elaboración del Expediente de Evidencias
y subirlo en la plataforma.
Producto
Plan de acción para la elaboración del Expediente de Evidencias.
Tiempo
Dos horas.	
Actividades sugeridas
1. 	 Con base en las actividades de la actividad anterior diseñar, de manera individual, un plan
de acción para la elaboración del Expediente de Evidencias y su carga en la plataforma
digital. Para ello, conviene reflexionar sobre lo siguiente:
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
33
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Para Docentes
Para seleccionar las evidencias preguntarse:
„„ ¿Qué formas de intervención didáctica me gustaría compartir? ¿Por qué razón? ¿Con
qué aprendizajes esperados o contenidos curriculares se relacionan?
„„ ¿Qué producciones de los alumnos muestran la forma en que promoví tales apren-
dizajes?
„„ ¿De cuáles alumnos pueden ser las producciones? ¿Por qué?
Para subir las evidencias
„„ ¿Qué características deben tener los archivos que subiré a la plataforma?
„„ ¿Qué información debo tener presente para subir mis evidencias a la plataforma?
Para elaborar el texto de análisis de las evidencias
„„ ¿Qué información debo tener presente para incorporarla en el texto que elaboraré?
Para personal con funciones de dirección
Para seleccionar las evidencias analizar:
„„ ¿Qué aspectos de mi trabajo como director me gustaría compartir? ¿Por qué razón?
¿Con qué logros de la escuela se relacionan?
„„ ¿Qué producciones vinculadas con mi función directiva muestran la forma en que
promoví tales logros?
Para subir las evidencias
„„ ¿Qué características deben tener los archivos que subiré a la plataforma?
„„ ¿Qué información debo tener presente para subir mis evidencias a la plataforma?
Para elaborar el texto de análisis de las evidencias
„„ ¿Qué información debo tener presente para incorporarla en el texto que elaboraré?
Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente
de Evidencias de la Función Directiva
Educación Básica
Taller
34
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Para apoyar el diseño del plan de acción, utilizar un cuadro como el siguiente:
Tareas
Acciones que
realizaré
Información que
requiero
Dónde obtendré la
información
Cuándo lo realizaré
Seleccionar
evidencias
Subir evidencias
Elaborar el texto de
análisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
Isaac Martinez
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteIREF ORIENTE
 
Guia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para DirectorGuia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para Director
Gustavo Peña
 
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
Fernando Santander
 
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativahonorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
Honorio Delgado Espinoza
 
Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515Enio Maldonado
 
Perfil funciones Director, Subdirector, Jefes de Departamento
Perfil funciones Director, Subdirector, Jefes de DepartamentoPerfil funciones Director, Subdirector, Jefes de Departamento
Perfil funciones Director, Subdirector, Jefes de Departamento
Gustavo Peña
 
Integracion del portafolio. mi practica docente inee
Integracion del portafolio. mi practica docente ineeIntegracion del portafolio. mi practica docente inee
Integracion del portafolio. mi practica docente inee
Gladys BECERRA
 
Evaluación del desempeño 2016 2017
Evaluación del desempeño 2016 2017Evaluación del desempeño 2016 2017
Evaluación del desempeño 2016 2017
Ivan Michel
 
Evaluación para directores
Evaluación para directoresEvaluación para directores
Evaluación para directores
Juan Jose Moran
 
Portafolio docente 1
Portafolio docente 1Portafolio docente 1
Portafolio docente 1
caracol0614
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Jair Zárate
 
El desempeño docente
El desempeño docenteEl desempeño docente
El desempeño docente
mirnacrespo
 
Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
guestfb1a8c8c
 
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓNPROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
Alvaro Trujano
 

La actualidad más candente (19)

EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
 
Plan de supervision russo hernandez zabala
Plan de supervision russo hernandez zabalaPlan de supervision russo hernandez zabala
Plan de supervision russo hernandez zabala
 
Guia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para DirectorGuia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para Director
 
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
 
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativahonorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
 
Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515
 
Perfil funciones Director, Subdirector, Jefes de Departamento
Perfil funciones Director, Subdirector, Jefes de DepartamentoPerfil funciones Director, Subdirector, Jefes de Departamento
Perfil funciones Director, Subdirector, Jefes de Departamento
 
Integracion del portafolio. mi practica docente inee
Integracion del portafolio. mi practica docente ineeIntegracion del portafolio. mi practica docente inee
Integracion del portafolio. mi practica docente inee
 
PRESENTACIÓN PORTAFOLIO DOCENTE 2015
PRESENTACIÓN PORTAFOLIO DOCENTE 2015PRESENTACIÓN PORTAFOLIO DOCENTE 2015
PRESENTACIÓN PORTAFOLIO DOCENTE 2015
 
Evaluación del desempeño 2016 2017
Evaluación del desempeño 2016 2017Evaluación del desempeño 2016 2017
Evaluación del desempeño 2016 2017
 
Evaluación para directores
Evaluación para directoresEvaluación para directores
Evaluación para directores
 
Portafolio docente 1
Portafolio docente 1Portafolio docente 1
Portafolio docente 1
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
El desempeño docente
El desempeño docenteEl desempeño docente
El desempeño docente
 
Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010
 
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
 
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓNPROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
 

Similar a Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller expediente de evidencias de enseñanza y expediente de evidencias de la función directiva. educación básica.

Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodemsGuiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
vamosporlaeducacion
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Francisca Gomez
 
Guia-AP10.pdf
Guia-AP10.pdfGuia-AP10.pdf
Guia-AP10.pdf
johngarzon12
 
Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
ssuserfbc1e2
 
Protocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IEProtocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IE
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Consejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubreConsejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubre
CEPTENERIFESUR
 
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
CARLA RAMIREZ OSSANDON
 
Guia certev 2015
Guia certev 2015Guia certev 2015
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
JUAN CARLOS LOPEZ
 
Virtualizacion en Educación Superior
Virtualizacion en Educación SuperiorVirtualizacion en Educación Superior
Virtualizacion en Educación Superior
Ramiro Aduviri Velasco
 
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatimaPresentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
0 Presentacion de CFI y REVISION de PTC. IE S MARTIN DE PORRES enviado a ...
0  Presentacion  de CFI y REVISION de  PTC. IE S MARTIN DE PORRES  enviado a ...0  Presentacion  de CFI y REVISION de  PTC. IE S MARTIN DE PORRES  enviado a ...
0 Presentacion de CFI y REVISION de PTC. IE S MARTIN DE PORRES enviado a ...
FredyChvez7
 
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docxPLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
galvezvasquez1
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
Salvador Toro
 
Resultados de la evaluación
Resultados de la evaluaciónResultados de la evaluación
Resultados de la evaluación
Francisca Gomez
 

Similar a Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller expediente de evidencias de enseñanza y expediente de evidencias de la función directiva. educación básica. (20)

Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodemsGuiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Guia-AP10.pdf
Guia-AP10.pdfGuia-AP10.pdf
Guia-AP10.pdf
 
Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
 
Protocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IEProtocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IE
 
Guiaparaelsustentante2014 1
Guiaparaelsustentante2014 1Guiaparaelsustentante2014 1
Guiaparaelsustentante2014 1
 
Consejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubreConsejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubre
 
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
 
Guia certev 2015
Guia certev 2015Guia certev 2015
Guia certev 2015
 
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
 
Virtualizacion en Educación Superior
Virtualizacion en Educación SuperiorVirtualizacion en Educación Superior
Virtualizacion en Educación Superior
 
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatimaPresentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
 
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatimaPresentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
 
0 Presentacion de CFI y REVISION de PTC. IE S MARTIN DE PORRES enviado a ...
0  Presentacion  de CFI y REVISION de  PTC. IE S MARTIN DE PORRES  enviado a ...0  Presentacion  de CFI y REVISION de  PTC. IE S MARTIN DE PORRES  enviado a ...
0 Presentacion de CFI y REVISION de PTC. IE S MARTIN DE PORRES enviado a ...
 
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docxPLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Resultados de la evaluación
Resultados de la evaluaciónResultados de la evaluación
Resultados de la evaluación
 

Más de Fernando Santander

¿Por qué evaluar?
¿Por qué evaluar?¿Por qué evaluar?
¿Por qué evaluar?
Fernando Santander
 
Modelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentosModelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentos
Fernando Santander
 
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Fernando Santander
 
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Fernando Santander
 
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Fernando Santander
 
Criterios técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de...
Criterios técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de...Criterios técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de...
Criterios técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de...
Fernando Santander
 
La escuela al centro sep
La escuela al centro sepLa escuela al centro sep
La escuela al centro sep
Fernando Santander
 
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en educació...
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en educació...Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en educació...
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en educació...
Fernando Santander
 
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básicaSer tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Fernando Santander
 
Tercera sesión ordinaria consejoes técnicos escolares secundaria
Tercera sesión ordinaria consejoes técnicos escolares secundariaTercera sesión ordinaria consejoes técnicos escolares secundaria
Tercera sesión ordinaria consejoes técnicos escolares secundaria
Fernando Santander
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño docente. etapa 4. planea...
Guía de actividades para la evaluación del desempeño docente. etapa 4. planea...Guía de actividades para la evaluación del desempeño docente. etapa 4. planea...
Guía de actividades para la evaluación del desempeño docente. etapa 4. planea...
Fernando Santander
 
Trilla j el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxi
Trilla j  el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxiTrilla j  el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxi
Trilla j el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxi
Fernando Santander
 
El educador reflexivo notas para la orientación de sus prácticas docentes
El educador reflexivo  notas para la orientación de sus prácticas docentesEl educador reflexivo  notas para la orientación de sus prácticas docentes
El educador reflexivo notas para la orientación de sus prácticas docentes
Fernando Santander
 
Evaluación en el aula
Evaluación en el aulaEvaluación en el aula
Evaluación en el aula
Fernando Santander
 
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluaciónEstaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
Fernando Santander
 
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
Segunda sesión ordinaria  educación secundaria  cteSegunda sesión ordinaria  educación secundaria  cte
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
Fernando Santander
 
Conocer el cerebro para la excelencia en la educación
Conocer el cerebro para la excelencia en la educaciónConocer el cerebro para la excelencia en la educación
Conocer el cerebro para la excelencia en la educación
Fernando Santander
 
Taxonomía, congruencia entre el diseño curricular y la evaluacion de los apre...
Taxonomía, congruencia entre el diseño curricular y la evaluacion de los apre...Taxonomía, congruencia entre el diseño curricular y la evaluacion de los apre...
Taxonomía, congruencia entre el diseño curricular y la evaluacion de los apre...
Fernando Santander
 
Programa de mediano plazo para la evaluación del servicio profesional docente
Programa de mediano plazo para la evaluación del servicio profesional docentePrograma de mediano plazo para la evaluación del servicio profesional docente
Programa de mediano plazo para la evaluación del servicio profesional docente
Fernando Santander
 
Mentes reflexivas amplias expectativas
Mentes reflexivas amplias expectativasMentes reflexivas amplias expectativas
Mentes reflexivas amplias expectativas
Fernando Santander
 

Más de Fernando Santander (20)

¿Por qué evaluar?
¿Por qué evaluar?¿Por qué evaluar?
¿Por qué evaluar?
 
Modelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentosModelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentos
 
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
 
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
 
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
 
Criterios técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de...
Criterios técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de...Criterios técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de...
Criterios técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de...
 
La escuela al centro sep
La escuela al centro sepLa escuela al centro sep
La escuela al centro sep
 
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en educació...
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en educació...Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en educació...
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en educació...
 
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básicaSer tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
 
Tercera sesión ordinaria consejoes técnicos escolares secundaria
Tercera sesión ordinaria consejoes técnicos escolares secundariaTercera sesión ordinaria consejoes técnicos escolares secundaria
Tercera sesión ordinaria consejoes técnicos escolares secundaria
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño docente. etapa 4. planea...
Guía de actividades para la evaluación del desempeño docente. etapa 4. planea...Guía de actividades para la evaluación del desempeño docente. etapa 4. planea...
Guía de actividades para la evaluación del desempeño docente. etapa 4. planea...
 
Trilla j el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxi
Trilla j  el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxiTrilla j  el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxi
Trilla j el legado pedagogico del siglo xx para la escuela del siglo xxi
 
El educador reflexivo notas para la orientación de sus prácticas docentes
El educador reflexivo  notas para la orientación de sus prácticas docentesEl educador reflexivo  notas para la orientación de sus prácticas docentes
El educador reflexivo notas para la orientación de sus prácticas docentes
 
Evaluación en el aula
Evaluación en el aulaEvaluación en el aula
Evaluación en el aula
 
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluaciónEstaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
 
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
Segunda sesión ordinaria  educación secundaria  cteSegunda sesión ordinaria  educación secundaria  cte
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
 
Conocer el cerebro para la excelencia en la educación
Conocer el cerebro para la excelencia en la educaciónConocer el cerebro para la excelencia en la educación
Conocer el cerebro para la excelencia en la educación
 
Taxonomía, congruencia entre el diseño curricular y la evaluacion de los apre...
Taxonomía, congruencia entre el diseño curricular y la evaluacion de los apre...Taxonomía, congruencia entre el diseño curricular y la evaluacion de los apre...
Taxonomía, congruencia entre el diseño curricular y la evaluacion de los apre...
 
Programa de mediano plazo para la evaluación del servicio profesional docente
Programa de mediano plazo para la evaluación del servicio profesional docentePrograma de mediano plazo para la evaluación del servicio profesional docente
Programa de mediano plazo para la evaluación del servicio profesional docente
 
Mentes reflexivas amplias expectativas
Mentes reflexivas amplias expectativasMentes reflexivas amplias expectativas
Mentes reflexivas amplias expectativas
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller expediente de evidencias de enseñanza y expediente de evidencias de la función directiva. educación básica.

  • 1. Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Jornada Nacional de Acompañamiento para la Evaluación del Desempeño 2015 19 al 24 de octubre de 2015
  • 2.
  • 3. Jornada Nacional de Acompañamiento para la Evaluación del Desempeño 2015 19 al 24 de octubre de 2015
  • 4.
  • 5. Jornada Nacional de Acompañamiento para la Evaluación del Desempeño 2015 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente JornadaNacionaldeAcompañamiento 5 Presentación La Secretaría de Educación Pública, a través de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD), convoca a las Autoridades Educativas Locales (AEL) a desarrollar la Jorna- da de acompañamiento para la Evaluación del Desempeño. 2015, durante la semana del 19 al 24 de octubre del presente año. Mediante esta acción se pretende contribuir a generar condiciones de confianza y certidumbre en el personal docente y personal docente con funciones de director sin el nombramiento res- pectivo que es sujeto a la Evaluación del Desempeño en cada entidad federativa. Con la finalidad de acompañar a los docentes y directivos en esta evaluación, específicamente en la Etapa 2. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la función directiva, respectivamente, así como brindar orientación para seleccionar sus evidencias y subir el expediente a la plataforma digital, destinada para tal efecto, la Coordinación Nacional ha orga- nizado la Jornada de acompañamiento para la Evaluación del Desempeño. Esta Jornada de acompañamiento comprende acciones de difusión de información, análisis de las Guías correspondientes, y de discusión colectiva que apoye a los participantes a la hora de integrar su Expediente de Evidencias y de cargarlo a la plataforma digital. La Jornada de acompañamiento se llevará a cabo en todo el país a fin de unir esfuerzos, compartir experiencias y dar seguimiento a las iniciativas que se desarrollen en las diversas zonas escolares. Actividades principales Se propone llevar a cabo las siguientes actividades entre los días 19 y el 24 de octubre del pre- sente: • Organizar y llevar a cabo el Taller Expediente de Evidencias de enseñanza y Expediente de Evidencias de la función directiva. Educación básica.
  • 6. Jornada Nacional de Acompañamiento para la Evaluación del Desempeño 2015 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente JornadaNacionaldeAcompañamiento 6 • Intensificar la campaña de difusión en los medios de comunicación y páginas electrónicas oficiales sobre la importancia de la Evaluación del Desempeño. • Convocar al personal docente y al personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica de educación básica para el desarrollo de la Jornada de acompañamiento. • Generar materiales de apoyo que complementen las orientaciones de la Guía Técnica y la Guía Académica, tales como presentaciones, tutoriales, trípticos, podcast o cápsulas de video. Operación y seguimiento Las actividades propuestas se complementarán con otras que las AEL determinen, conforme a las capacidades de que disponga cada entidad federativa y de acuerdo con las necesidades de información y formación detectadas en el personal que aún no participa en la Etapa de integra- ción y entrega del Expediente de Evidencias. La CNSPD publicará y mantendrá el sitio de apoyo: www.evaluaciondocente.sep.gob.mx en el que se encontrarán las Guías de apoyo, los simuladores de exámenes y las fichas del Taller Expediente de Evidencias de enseñanza y Expediente de Evidencias de la función directiva. Educación básica. Adicionalmente, en el trascurso de la Jornada de acompañamiento se ofrecerán por parte de la CNSPD materiales extra, como tutoriales para el uso de la plataforma, presentaciones y ejemplos del trabajo realizado por las AEL. LA CNSPD, en coordinacion con las AEL, darán seguimiento a la Jornada de Acompaña- miento a fin de brindar los apoyos correspondientes a quienes la coordinen las acciones, disipar dudas entre el personal educativo y sistematizar la información sobre el logro de los propósitos de la Evaluación del Desempeño.
  • 7. Taller Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica
  • 8.
  • 9. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 9 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Índice Introducción 11 Propósitos 11 Ideas clave para conducir el Taller 14 Sesión 1 16 Tema 1. Evaluación del Desempeño 16 Tema 2. Expediente de Evidencias 19 Sesión II 21 Tema 3. Selección de Evidencias 21 Tema 4. Análisis de las Evidencias 23 Sesión III 30 Tema 5. Exploración de la Plataforma Digital 30 Tema 6. Plan de acción para la elaboración del Expediente de Evidencias 32
  • 10.
  • 11. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 11 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Introducción El Taller que a continuación se presenta es un recurso de apoyo para el personal docente y el personal docente con funciones de director sin el nombramiento respectivo que participa en la Evaluación del Desempeño. La intención es proporcionar elementos valiosos cuente que permitan a los participantes llevar a cabo la etapa correspondiente al Expediente de Evidencias de enseñanza o al Expediente de Evidencias de la función directiva, de modo que dicho personal identifique las acciones que deberá llevar a cabo conforme a las guías que orientan este proceso. La propuesta de trabajo está diseñada para abordarse en modalidad presencial, se desarrolla en 12 horas efectivas de trabajo y se compone de seis temas en los cuales los participantes realizarán diversas actividades que les permitirán comprender el propósito, las características y las acciones a seguir para llevar a buen término la elaboración de su Expediente de Evidencias. El planteamiento central delTaller es el desarrollo de habilidades y conocimientos para la selec- ción y el análisis de las evidencias de enseñanza o de la función directiva. Asimismo, en el Taller se explorará la plataforma digital a fin de observar el procedimiento para subir las evidencias requeridas. Propósitos Que los participantes: • Conozcan los propósitos de la Evaluación del Desempeño, los instrumentos que la componen y el sentido que cada uno tiene. • Reconozcan qué es una evidencia de enseñanza o una evidencia de la función directiva y obtengan orientaciones para elaborar el texto de análisis que da cuenta de su práctica educativa. • Exploren la plataforma digital donde subirán las evidencias de modo que conozcan y se familiaricen con el mecanismo a seguir en relación con esta etapa de la Evaluación del Desempeño.
  • 12. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 12 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente A quiénes se dirige A los docentes y al personal docente con funciones de dirección sin el nombramiento respectivo que presentará la Evaluación del Desempeño, ciclo escolar 2015-2016. Duración 12 horas. Organización El Taller se conforma de seis temas con propósitos y productos específicos. Los temas estan diseñados para desarrollarse en dos horas de trabajo en grupo y se enfocan a aspectos funda- mentales de la elaboración del Expediente de Evidencias y a cómo saber como subirlo en la plataforma digital. La última sesión consiste en la elaboración de un plan de acción de modo que los participantes organicen sus activiades para preparar su Expediente y continuar su proceso de Evaluación del Desempeño. El Taller se llevará a cabo durante la semana del 19 al 24 de octubre de acuerdo con la organi- zación que cada entidad federativa determine. Por ejemplo, pueden agruparse dos temas por sesión y así tener tres días de trabajo, ya sean consecutivos o alternados, o bien, se puede revisar un tema cada día.
  • 13. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 13 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Temas, propósitos y productos Sesión Temas Propósitos Productos I. 1. Evaluación del Desempeño Identificar el propósito y características de los instrumentos para la Evaluación del Desempeño. Cuadro resumen de los propósitos y etapas de los instrumentos para la Evaluación del Desempeño. 2. Expediente de Evidencias Reconocer las características del Expediente de Evidencias y los criterios que debe cumplir. Esquema sobre el proceso de elaboración del Expediente de Evidencias. II. 3. Selección de evidencias Distinguir las características que deben cumplir las evidencias que formarán parte del Expediente. Criterios para la selección de evidencias. 4. Análisis de las evidencias Identificar los aspectos que se deben tener en cuenta para el análisis de las evidencias de su práctica educativa. Ejercicio de análisis de evidencias. III. 5.Exploración de la Plataforma digital Explorar el uso de la Plataforma Digital para subir evidencias. Recomendaciones para el uso de la Plataforma Digital. 6. Plan de acción para la elaboración del Expediente de Evidencias Elaborar un plan de acción de las tareas a seguir para la elaboración del Expediente de Evidencias y subirlo a la Plataforma. Plan de acción para la elaboración del Expediente de Evidencias. Materiales requeridos Para Docentes „„ Guía para la elaboración del Expediente de Evidencias de enseñanza del nivel edu- cativo o asignatura que corresponda. „„ Guía técnica. Expediente de Evidencias de enseñanza del nivel educativo o asignatura que corresponda. „„ Evidencias de enseñanza. Los participantes deberán al Taller y tener a mano las evi- dencias a partir de la segunda sesión de trabajo, por lo que es necesario solicitarlas desde la primera sesión.
  • 14. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 14 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Para personal con funciones de dirección „„ Guía para la elaboración del Expediente de Evidencias de la función de dirección. „„ Guía técnica. Expediente de Evidencias de función de dirección. „„ Evidencias de la función directiva conforme a lo señalado en la guía correspondiente. Los participantes deberán llevar alTaller las evidencias a partir de la segunda sesión de trabajo, por lo que es necesario solicitarlas desde la primera sesión. Para trabajo en grupo „„ Computadora „„ Cañón „„ Hojas blancas „„ Plumas „„ Plumones o lápices de colores „„ Cinta adhesiva Ideas clave para conducir el Taller Es importante que quien conduzca elTaller tome en cuenta lo siguiente: Antes del Taller Revisar: „„ La Ley General del Servicio Profesional Docente en relación con la Evaluación del Desempeño, en especial los artículos 52, 53 y 54. „„ La página de internet del Servicio Profesional Docente en la pestanña “Perma- nencia”: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
  • 15. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 15 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente „„ El presente documento:Taller Expediente de Evidencias. „„ Una o varias Guías para la elaboración del Expediente de Evidencias de enseñanza, las guías técnicas correspondientes y las relativas a la función directiva. „„ El documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Todos los documentos señalados se encuentran en la página del Servicio Profesional Docente: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx Durante el Taller „„ Comenzar con una dinámica breve de presentación, para que los participantes se sientan en confianza y con la seguridad de que serán atendidos y respetados en sus intervenciones. Considerar un tiempo de 10 a 15 minutos a esta actividad. „„ Al inicio del Taller mencionar cuáles son sus propósitos y alcances, y qué de- ben saber los participantes al concluirlo, de modo que orienten sus trabajos y diálogos en un sentido definido y claro. Al finalizar el Taller los participantes deben comprender qué es el Expediente de Evidencias, cómo elaborarlo y qué se pretende evaluar con éste. „„ Comentar que una de las pretensiones del Taller es que identifiquen lo que deben hacer para la elaboración de dicho Expediente y lo ubiquen en el marco de la Eva- luación del Desempeño. Para concluir el Taller „„ Señalar algunas ideas clave para la elaboración del Expediente con base en las inter- venciones de los participantes. „„ Recapitular brevemente el proceso de Evaluación del Desempeño.
  • 16. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 16 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente SESIÓN I Tema 1. Evaluación del Desempeño Descripción general Con este tema los participantes conocerán qué es y en qué consiste la Evaluación del Desempeño, en particular sus propósitos, características (etapas, aspectos, métodos e ins- trumentos) y oportunidades que ofrece para el desarrollo profesional. Propósito Identificar los propósitos y las principales características de la Evaluación del Desempeño. Producto Cuadro resumen de los propósitos y las etapas de los instrumentos de la Evaluación del Desempeño. Tiempo Dos horas.
  • 17. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 17 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Actividades sugeridas 1. Presentar los propósitos delTaller y la dinámica de trabajo. 2. Organizar al grupo en equipos de 3 a 4 integrantes, conforme el nivel educativo, la asignatura, modalidad y función. 3. En equipos, llevar a cabo lo que se enuncia enseguida: Leer en voz alta el siguiente texto y subrayar las ideas relevantes. ¿Qué es la Evaluación del Desempeño? Es el proceso que se realiza para medir la calidad y los resultados de la función docente, técnico docente, de dirección, supervisión y de asesoría técnica pedagógica en la Educación Básica y la Educación Media Superior; es decir, a través de ella se valora lo que este personal sabe y sabe hacer en el salón de clases, en la escuela, en la dirección o en la supervisión escolar, para que los alumnos aprendan. Es también el medio para que los maestros identifiquen sus fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad para mejorar su formación continua y desarrollo profesional. ¿Cuáles son los objetivos de la Evaluación del Desempeño? • Valorar el desempeño del personal docente y técnico docente de Educación Básica, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta manera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes. • Identificar necesidades de formación de los docentes y técnicos docentes de Educación Básica, que permita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional. • Regular la función docente y técnico docente, en la medida en que la evaluación del desempeño servirá de base para definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento profesional del personal docente de Educación Básica.
  • 18. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 18 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Comentar el texto anterior con base en las siguientes preguntas: „„ ¿Qué es la Evaluación del Desempeño? „„ ¿Qué se pretende valorar con ella? „„ ¿Cuáles son los propósitos y características de esta evaluación desde el punto de vista del equipo? Completar el siguiente cuadro, con base en la información del tríptico “Lo que se debe saber de la Evaluación del Desempeño”. Evaluación del Desempeño ETAPAS INSTRUMENTO PROPÓSITO QUIÉN LO RESPONDE 1 2 3 4 5 4. En plenaria comentar qué es la Evaluación del Desempeño, cuáles son los propósitos que persigue, la etapa en que se encuentra el proceso de evaluación y lo que falta por hacer.
  • 19. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 19 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Tema 2. Expediente de Evidencias Descripción general En este tema los participantes identificarán qué es el Expediente de Evidencias, cuáles son sus características y los criterios que debe cumplir con base en las guías correspondientes. Para reali- zar las actividades, es importante que los participantes cuenten con la Guía de su nivel educativo, asignatura o función. El análisis se centrará en los siguientes puntos: ¿en qué consiste el Expediente?, ¿qué evalúa? y ¿cómo es su proceso de elaboración? En posteriores temas se abordarán con más detalle las características de las evidencias y cómo analizarlas,por lo que no se requiere tratar tales aspectos en este momento. Propósito Reconocer las características del Expediente de Evidencias y los criterios que debe cumplir. Productos Esquema sobre el proceso de elaboración del Expediente de Evidencias. Tiempo Dos horas.
  • 20. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 20 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Actividades sugeridas 1. Organizar al grupo en equipos que se constituyan de acuerdo con el nivel educativo, modalidad, asignatura o función, de modo que sus integrantes dialoguen acerca de los aspectos particulares que deben atender. 2. Realizar en equipos lo siguiente: „„ Revisar la Guía para la elaboración del Expediente de Evidencias de enseñanza o de la función directiva según corresponda, en específico, los apartados: “2. Aspectos a evaluar” y “3. El Expediente de Evidencias”. „„ Dialogar sobre: • ¿Cuál es el propósito del Expediente? • ¿En qué consiste? • ¿Qué evalúa? • ¿Qué tipo de evidencias solicita? ¿Cuántas? • ¿Qué hay que hacer con esas evidencias? • Después de seleccionar las evidencias, ¿qué se realiza? • ¿En qué consiste el texto de análisis y cómo se vincula con los aspectos a evaluar? „„ Elaborar un esquema en el que describan el proceso que se sigue para la elabo- ración del Expediente. 3. En plenaria, presentar los esquemas elaborados (uno por función). 4. Solicitar al grupo llevar a la siguiente sesión evidencias de enseñanza o de la función directiva, según corresponda.
  • 21. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 21 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente SESIÓN II Tema 3. Selección de evidencias Descripción general En este tema los participantes trabajarán con sus evidencias, a fin de identificar aquellas que cumplan con los criterios establecidos en las Guías y realizar satisfactoriamente la Etapa 2 de la Evalucación del Desempeño. Propósito Distinguir las características que deben cumplir las evidencias que formarán parte del Expediente. Producto Criterios para la selección de evidencias. Tiempo Dos horas.
  • 22. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 22 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Actividades sugeridas 1. En plenaria dialogar sobre las siguientes preguntas: Para Docentes „„ ¿Qué se entiende por evidencias de enseñanza? „„ ¿Qué es una evidencia de enseñanza y cuáles seleccionar para integrar el Expediente con base en la Guía? Para personal con funciones de dirección „„ ¿Qué se entiende por evidencias de la función directiva? „„ ¿Qué es una evidencia de la función directiva y cuáles seleccionar para integrar el Expediente con base en la Guía? 2. De manera individual, realizar un listado de criterios para la selección de evidencias, con base en la Guía para la elaboración del Expediente de Evidencias correspondiente a su nivel educativo, asignatura o función. 3. En equipo, llevar a cabo lo siguiente: „„ Compartir los criterios elaborados de manera individual y hacer un listado conjunto. „„ Seleccionar, por participante, una evidencia de su práctica educativa. „„ Comentar las razones de su elección con base en los criterios elaborados. 4. En plenaria, comentar los criterios para la selección de evidencias.
  • 23. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 23 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Tema 4. Análisis de las Evidencias Descripción general En este tema los participantes reconocerán cuáles son los elementos que debe contener su tex- to de análisis de las evidencias, la manera en que deben redactarlo considerando los aspectos a evaluar y las indicaciones de la Guía correspondiente,así como el modo en el que pueden utilizar sus conocimientos sobre los alumnos, el currículo y la gestión escolar. Propósito Identificar los aspectos que se deben tener en cuenta para analizar las evidencias de su práctica educativa. Producto Ejercicio de análisis de evidencias. Tiempo Dos horas. Actividades sugeridas En este tema, las actividades se dividen en dos momentos.
  • 24. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 24 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Momento 1. Organizar el Análisis de Evidencias (20 minutos) 1. Organizar al grupo en equipos conforme el nivel educativo, modalidad, asignatura o función. 2. Los equipos conformados realizarán lo siguiente: „„ Revisar el punto 3.2 de la Guía para la elaboración del Expediente de Evidencias de enseñanza que les corresponda según el nivel educativo o asignatura. „„ Presentar al equipo las evidencias que seleccionaron en la sesión anterior y colabo- rar entre los integrantes para organizarlas según lo que solicita la Guía. Por ejemplo, en educación preescolar deberán tener dos evidencias de Lenguaje y Comunicación, y dos de Pensamiento Matemático. „„ Dialogar sobre los insumos que requieren para apoyar el análisis de las evidencias. Por ejemplo, su planeación didáctica, el programa de estudios, datos de los alumnos o del contexto escolar. Hacer un breve listado de dichos insumos y su utilidad. „„ Comparar lo señalado en el cuadro del punto “3.2 Elaboración del texto de análisis de evidencias” con el punto “2.Aspectos a evaluar” de la Guía, y dialogar sobre: ¿en qué es necesario centrar la atención para el análisis conforme a los elementos que se evaluarán?, ¿mis evidencias dan cuenta de lo que se solicita?, ¿cuento con la infor- mación suficiente para atender los rubros que se evaluarán? 3. Los equipos conformados por personal con funciones dirección llevarán a cabo lo si- guiente: „„ Revisar el punto 3.2 de la Guía para la elaboración del Expediente de Evidencias de la función directiva. „„ Presentar al equipo las evidencias que seleccionaron en la sesión anterior y colabo- rar entre los integrantes para organizarlas según lo que solicita la Guía. Por ejemplo, las que corresponden a la estadística educativa o al ConsejoTécnico Escolar. „„ Dialogar sobre los insumos que requieren para apoyar el análisis de las evidencias. Por ejemplo, la Ruta de Mejora Escolar, estadísticas escolares, archivos del plantel, entre otros. Hacer un breve listado de dichos insumos y su utilidad. „„ Comparar lo señalado en el cuadro del punto “3.2 Elaboración del texto de análisis de evidencias” con el punto “2.Aspectos a evaluar” de la Guía, y dialogar sobre: ¿en qué es necesario centrar la atención para el análisis conforme a los elementos que se evaluarán?, ¿mis evidencias pueden dar cuenta de lo que se solicita?, ¿cuento con la información suficiente para atender los elementos que se evaluarán?
  • 25. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 25 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Momento 2. Analizar las Evidencias (80 minutos) 1. En plenaria, solicitar que cada participante seleccione: Para docentes. Dos evidencias que correspondan a un mismo campo formativo o asignatura, así como situación didáctica. Para personal con funciones de dirección. Evidencias que correspondan a los resultados educativos relacionados con el ConsejoTécnico Escolar y con el Consejo Escolar de Participación Social. 2. Explicar a los docentes y directivos que harán un ejercicio de análisis de las producciones de los alumnos y de la escuela, según su función, organizados en parejas. Para lo cual, se apoyarán de la siguiente tabla. Campo formativo o asignatura: Evidencia seleccionada: Responda las siguientes preguntas. Elementos de análisis Alumno 1 (Bajo desempeño) Alumno 2 (Alto desempeño) a. Contexto Educativo De la escuela ¿Cómo es el contexto escolar y sociocultural donde vive el alumno?, ¿de qué manera se vincula con su aprendizaje? ¿De qué manera participa su familia en su proceso educativo?
  • 26. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 26 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente De los alumnos ¿Qué características de desarrollo y aprendizaje del alumno consideró en la situación de aprendizaje? Elementos de análisis b. Narración de la estrategia didáctica Propósitos y contenidos del currículo vigente ¿A qué campo formativo o asignatura corresponde la situación de aprendizaje que desarrolló con los alumnos? ¿Qué aprendizaje(s) esperado(s) quería lograr? ¿De qué manera la situación de aprendizaje atiende el enfoque de la asignatura? ¿Qué contenido específico abordó con esta situación de aprendizaje? Actividades realizadas por los alumnos ¿De qué manera están considerados los conocimientos previos de los alumnos en las actividades didácticas? ¿Qué actividades didácticas incluyó la situación de aprendizaje? ¿En qué consistieron estas actividades, es decir, qué realizaron los alumnos en ellas (por ejemplo, narre los retos cognitivos enfrentados, si buscaron información, contrastaron datos, hicieron comparaciones, etcétera)? ¿Qué recursos y materiales didácticos utilizaron los alumnos en esta situación de aprendizaje? ¿De qué manera utilizó el espacio para el desarrollo de la situación de aprendizaje?, ¿por qué?
  • 27. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 27 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Elementos de análisis Alumno 1 (Bajo desempeño) Alumno 2 (Alto desempeño) c. Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos Alcance de los objetivos de enseñanza ¿Qué logros tuvo el alumno en relación con el aprendizaje esperado? ¿Qué dificultades enfrentó para el alumno para el logro del aprendizaje esperado? Retroalimentación a los alumnos ¿Qué acciones llevó a cabo para dar a conocer al alumno sus logros y dificultades en relación con el aprendizaje a alcanzar? Con base en la experiencia lograda en el desarrollo de la situación de aprendizaje, ¿qué logros tuvo en su intervención docente?, ¿por qué? ¿Qué requiere mejorar de su intervención docente?, ¿por qué? ¿Cuáles son los principales retos que tiene como docente para mejorar su trabajo con los alumnos?
  • 28. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 28 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente 5. Las parejas conformadas por personal con función directiva completar la siguiente tabla: Responda las siguientes preguntas. a. Resultados educativos de su escuela Considerando los datos estadísticos del plantel,* ¿cuáles son los principales problemas que enfrenta la escuela en cuanto al logro educativo? *Índices de reprobación, deserción, eficiencia terminal, rezago educativo, así como resultados obtenidos en los diferentes campos formativos o asignaturas. ¿Cuáles son los principales logros que ha obtenido la escuela en relación con los aprendizajes de los alumnos? ¿Qué prioridades se han establecido en la escuela con base en los logros y los problemas detectados? b. Consejo Técnico Escolar (CTE) Fundamente las siguientes preguntas en las evidencias presentadas del CTE. ¿A qué acuerdos llegaron en el CTE para atender las prioridades detectadas en la escuela? ¿De qué manera ha fomentado que los acuerdos establecidos en el CTE se cumplan y se les dé seguimiento? ¿Qué resultados han obtenido en relación con estos acuerdos? Los resultados obtenidos, ¿han contribuido al logro de los objetivos y metas determinados en el CTE?
  • 29. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 29 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente ¿De qué manera el CTE ha contribuido a su desarrollo profesional? c. Consejo Escolar de Participación Social (CEPS) ¿Cómo propicia la participación y colaboración de las familias en la tarea educativa de la escuela? ¿De qué manera el trabajo que desarrolla el CEPS ha contribuido al aprendizaje de los alumnos? El trabajo del CEPS, ¿de qué modo ha incidido en la mejora de los resultados educativos? d. Análisis de los resultados de la gestión directiva En relación con la promoción de la mejora de los aprendizajes de los alumnos y los resultados educativos de la escuela… ¿Cuáles son sus principales fortalezas? ¿Cuáles son sus áreas de oportunidad? ¿Qué acciones considera necesario desarrollar para mejorar su gestión directiva? 4. En plenaria, comentar cuáles fueron los principales retos a los que se enfrentaron en la realización del ejercicio de análisis, el modo en que consideraron y retomaron sus eviden- cias, el uso de otros referentes utilizados y los aspectos que consideran deben mejorar para realizar esta actividad de evaluación.
  • 30. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 30 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente SESIÓN III Tema 5. Exploración de la Plataforma Digital Descripción general En este tema los participantes recibirán orientaciones específicas para incorporar sus evidencias en la Plataforma Digital del Servicio Profesional Docente habilitada para dicha actividad, de tal manera que durante la realización de este proceso tengan elementos necesarios para subir y guardar la información correspondiente a la Etapa 2 de la Evaluación del Desempeño. Propósito Explorar el uso de la Plataforma Digital para subir evidencias. Producto Recomendaciones para el uso de la plataforma digital. Tiempo Dos horas. Actividades sugeridas 1. Organizar al grupo en equipos y llevar a cabo lo siguiente:
  • 31. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 31 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente „„ Leer el apartado “I. Consideraciones previas para el Expediente de Evidencias de enseñanza” de la Guía Técnica que corresponda a cada nivel educativo, modalidad, asignatura o función, y escribir las principales características que deben cumplir las evidencias. „„ Leer el apartado “II. Procedimiento de usuario para el manejo de la plataforma” de la GuíaTécnica e identificar que actividades realizarán como usuario. „„ Leer el apartado “Momento 2. Elaboración deTexto de análisis” de la GuíaTécni- ca y elaborar un ejemplo de la nomenclatura que deberá tener cada “evidencia digitalizada”. 2. En plenaria: „„ Compartir algunos ejemplos elaborados y revisar si cumplen o no con los criterios establecidos en la Guía Técnica; comentar quién ha explorado con anterioridad la plataforma y cuáles han sido las principales dudas o dificultades. 3. Al terminar el ejercicio práctico escribir recomendaciones para subir adecuadamente las evidencias a la Plataforma Digital.
  • 32. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 32 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Tema 6. Plan de acción para la elaboración del Expediente de Evidencias Descripción general En este tema los participantes harán un breve recuento del trabajo realizado en el Taller con la finalidad de elaborar un plan de acción que les permita organizar sus actividades para la realiza- ción del Expediente y subir las evidencias. Propósito Elaborar un plan de acción de las tareas a seguir para la elaboración del Expediente de Evidencias y subirlo en la plataforma. Producto Plan de acción para la elaboración del Expediente de Evidencias. Tiempo Dos horas. Actividades sugeridas 1. Con base en las actividades de la actividad anterior diseñar, de manera individual, un plan de acción para la elaboración del Expediente de Evidencias y su carga en la plataforma digital. Para ello, conviene reflexionar sobre lo siguiente:
  • 33. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 33 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Para Docentes Para seleccionar las evidencias preguntarse: „„ ¿Qué formas de intervención didáctica me gustaría compartir? ¿Por qué razón? ¿Con qué aprendizajes esperados o contenidos curriculares se relacionan? „„ ¿Qué producciones de los alumnos muestran la forma en que promoví tales apren- dizajes? „„ ¿De cuáles alumnos pueden ser las producciones? ¿Por qué? Para subir las evidencias „„ ¿Qué características deben tener los archivos que subiré a la plataforma? „„ ¿Qué información debo tener presente para subir mis evidencias a la plataforma? Para elaborar el texto de análisis de las evidencias „„ ¿Qué información debo tener presente para incorporarla en el texto que elaboraré? Para personal con funciones de dirección Para seleccionar las evidencias analizar: „„ ¿Qué aspectos de mi trabajo como director me gustaría compartir? ¿Por qué razón? ¿Con qué logros de la escuela se relacionan? „„ ¿Qué producciones vinculadas con mi función directiva muestran la forma en que promoví tales logros? Para subir las evidencias „„ ¿Qué características deben tener los archivos que subiré a la plataforma? „„ ¿Qué información debo tener presente para subir mis evidencias a la plataforma? Para elaborar el texto de análisis de las evidencias „„ ¿Qué información debo tener presente para incorporarla en el texto que elaboraré?
  • 34. Expediente de Evidencias de Enseñanza y Expediente de Evidencias de la Función Directiva Educación Básica Taller 34 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Para apoyar el diseño del plan de acción, utilizar un cuadro como el siguiente: Tareas Acciones que realizaré Información que requiero Dónde obtendré la información Cuándo lo realizaré Seleccionar evidencias Subir evidencias Elaborar el texto de análisis