SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas,
Aspectos,
Metodos e
Instrumentos.
La evaluación del desempeño de la función directiva tiene como
propósitos:
 Valorar el desempeño del personal con funciones de dirección
en Educación Básica para garantizar un nivel de suficiencia en
quienes ejercen esta función y garantizar de esta manera un
servicio educativo de calidad para niños y adolescentes.
 Identificar necesidades de formación del personal con
funciones de dirección en Educación Básica, que permita
generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y
asistencia técnica dirigidas a mejorar su desempeño en la
función directiva y apoyar su desarrollo profesional.
PROPÓSITOS
 Regular la función directiva, en la medida en
que la evaluación del desempeño servirá de
base para definir los procesos de promoción en
esta función de reconocimiento profesional y
de permanencia del personal con funciones de
dirección en Educación Básica.
Con la intención de atender los propósitos, características
y condiciones en que se desarrolla la evaluación del
desempeño del personal con funciones de dirección, la
Secretaría de Educación Pública (SEP), en vinculación con
el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
(INEE), estableció las siguientes etapas, entendidas como
los momentos secuenciales en que se llevará este proceso
de evaluación, las cuales están asociadas a la aplicación
de diversos instrumentos:
Descripción general del proceso y las etapas de la evaluación del
desempeño del personal con funciones de dirección.
• La actividad cotidiana del director para el adecuado
funcionamiento de la escuela conlleva acciones de
coordinación, gestión y liderazgo que involucran la
participación del colectivo escolar, la familia y la
comunidad.
• En esta etapa el director recuperará una muestra de
documentos que se hayan producido a partir de su
gestión y coordinación como evidencia del ejercicio de su
función directiva.
• Esta evidencia será analizada y explicada por el director,
como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que éste
hace de su gestión y de los resultados que ésta tiene en el
funcionamiento de la escuela.
• El expediente de evidencias de la función de
dirección, es una muestra de documentos que se
producen durante el ciclo escolar como resultado
de la gestión del director en el Consejo Técnico
Escolar y en el Consejo de Participación Social, así
como los datos estadísticos de los resultados
educativos de la escuela. La información contenida
en este expediente permitirá al director elaborar
una argumentación que será evaluada mediante
Rúbricas por evaluadores certificados por el INEE.
• Evaluar el resultado del análisis y la reflexión
que el director hace de la información contenida
en el expediente como evidencia de su gestión
directiva, a partir de argumentar las decisiones y
acciones que toma en el ejercicio de su función.
A partir de las evidencias recopiladas, el director
hará una argumentación por escrito considerando
una guía de preguntas que permitan la reflexión
sobre el ejercicio de su función directiva, respecto
al liderazgo, la gestión escolar y el trabajo
colegiado que es deseable en la escuela.
Las evidencias se subirán a la plataforma digital
diseñada para tal efecto y estarán acompañadas
de una descripción y contextualización básica.
La argumentación que se haga a partir del análisis
de las evidencias contendrá los siguientes
elementos:
1. Resultados educativos de su escuela referidos
al ciclo escolar anterior 2013 - 2014.
Índices de reprobación
Deserción
Eficiencia terminal
Rezago educativo
2. Consejo Técnico Escolar.
Acciones acordadas al inicio del ciclo escolar
2014-2015.
Grado de avance hasta el cuarto bimestre del ciclo
escolar 2014-2015.
3. Consejo Escolar de Participación Social
Acciones acordadas al inicio del ciclo escolar
2014-2015.
Grado de avance hasta el cuarto bimestre del ciclo
escolar 2014-2015.
4. Análisis de los resultados de la gestión directiva.
• Alcance de los objetivos.
• Problemas enfrentados y decisiones tomadas
para atenderlos.
Para la evaluación de la argumentación de las
evidencias se utilizará como instrumento una Rúbrica
que contemple criterios que den cuenta del análisis
puntual del contexto educativo, los resultados de la
gestión directiva y los problemas enfrentados.
El director subirá a la plataforma que se habilitará
para tal efecto una muestra de los documentos
que se generan como resultado de su gestión en la
escuela como evidencias de su función directiva, al
mismo tiempo elaborará en línea la
argumentación por escrito de estas evidencias,
apoyado en una guía de preguntas en formato
mixto: abierto y cerrado.
Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades
directivas.
• La evaluación del desempeño del director debe dar
cuenta, entre otros elementos, de la capacidad que
el director tiene para afrontar y resolver con éxito
diversas situaciones de la práctica profesional. En
esta etapa, la aplicación de un examen basado en
casos permite dar cuenta de los conocimientos y
habilidades que el director pone en juego para
resolver situaciones hipotéticas de la práctica
escolar, basadas en situaciones reales y
contextualizadas para facilitar su comprensión.
El examen se constituirá con situaciones escolares
de la vida cotidiana, con planteamientos a
resolver. Se trata de un instrumento
estandarizado, autoadministrable, con al menos
100 tareas evaluativas, supervisado por un
aplicador.
Evaluar los conocimientos y competencias que el
personal con funciones de dirección pone en juego
para propiciar el adecuado funcionamiento de la
escuela: al coordinar, gestionar y ejercer un
liderazgo en los procesos de mejora continua a
partir de la resolución de situaciones hipotéticas
de la práctica escolar, contextualizadas a través de
casos.
El examen se conformará de 20 a 25 casos, con
tres a cinco tareas evaluativas cada uno, con un
total de 100 reactivos a resolver.
Un caso está integrado por:
• Narrativa.
Texto que incluye un escenario o contexto
genérico, referido a una situación escolar con
personajes y sucesos en los que se presentan
datos y se describen procesos.
• Tareas evaluativas.
Reactivos asociados al texto de la narrativa. Las
tareas involucran los conocimientos y las
competencias directivas que el director utiliza en
su trabajo cotidiano, mediante la descripción, la
explicación y la argumentación para resolver los
retos planteados en los casos.
El director acudirá el día de la aplicación a la sede
designada y resolverá en línea las tareas
evaluativas asociadas a los casos. El tiempo
estimado de aplicación es de 4 horas.
Etapa 3. Ruta de Mejora argumentada.
• El adecuado funcionamiento de una escuela depende en buena
medida de la planeación de las acciones que se realizarán a lo largo
del ciclo escolar, para propiciar un proceso de mejora continua; el
director de la escuela es quien coordina y dirige un plan o ruta de
mejora con el colectivo docente, desde el Consejo Técnico Escolar;
asimismo, es quien le da seguimiento y evalúa sus resultados.
• En esta etapa del proceso de evaluación del desempeño, el director
da muestra de su capacidad para construir una ruta de mejora, en la
que se identifiquen claramente las prioridades de la escuela, así
como una propuesta de acciones para atenderlas y evaluar sus
resultados. El director también elaborará un escrito en el que
analice, justifique, sustente y de sentido a las acciones elegidas para
atender las prioridades de la escuela.
Consiste en una ruta de mejora como muestra de
un ejercicio cotidiano de su práctica directiva. El
director elaborará una argumentación sobre la
ruta: en sus objetivos, estructura, contenido y
resultados esperados. Tanto la ruta producida por
el director como la fundamentación de las
acciones para desarrollarla serán evaluadas
mediante Rúbricas por evaluadores certificados
por el INEE.
Evaluar la argumentación del director sobre las
prioridades que establece para propiciar la mejora
continua de la escuela; así como la reflexión sobre
los efectos que espera producir en los
aprendizajes de los alumnos. El contenido y la
estructura de la Ruta de Mejora elaborada por el
director, así como el diagnóstico y la descripción
del contexto interno y externo de la escuela, serán
también motivo de evaluación.
El director diseñará una Ruta de Mejora a partir de
una problemática que se le plantee de acuerdo al
nivel educativo en el que se desempeña, con el
formato dispuesto para tal efecto en la plataforma
en línea.
La problemática a ser atendida en la ruta de
mejora será de carácter general y estará
acompañada de información que apoye al director
en la descripción del contexto y la elaboración del
diagnóstico de la escuela.
Una vez concluida la Ruta de Mejora, y a partir de
una guía de preguntas dispuesta en la plataforma,
en línea, el director argumentará por escrito el
sustento y los efectos esperados de su
intervención directiva.
Los rubros que integran la estructura de la Ruta de
Mejora a elaborar son:
• Descripción del contexto interno y externo de la
escuela.
• Diagnóstico de la escuela.
• Prioridades y metas establecidas en el plantel.
• Acciones para atender las prioridades.
• Acciones para el seguimiento de las prioridades.
• Estrategia para la evaluación de los resultados de la
• gestión directiva.
Los elementos anteriores serán considerados en la
guía para elaborar la argumentación.
Las Rúbricas para evaluar la argumentación de la
Ruta de Mejora elaborada por el director abordarán
los mismos elementos que la argumentación.
El director se presentará en la sede de aplicación el
día de evaluación y diseñará una Ruta de Mejora
que argumentará a partir de los metas que se
propone alcanzar, en el formato dispuesto para tal
efecto en la plataforma en línea. El tiempo
estimado para esta tarea es de 3 horas.
Nota:
Para la sustentación de las distintas etapas del proceso de
evaluación se contará con guías de estudio que orienten a los
directores sobre el proceso de aplicación y el contenido de los
instrumentos.
“Por la Educación al
Servicio del Pueblo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
Luz María García
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
adrián ballesteros
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
Jair Rueda Vazquez
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
Luis R Quisi
 
Unidad 2 presentacion Política educativa
Unidad 2 presentacion Política educativaUnidad 2 presentacion Política educativa
Unidad 2 presentacion Política educativa
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Funciones del supervisor
Unidad 2. Funciones del supervisorUnidad 2. Funciones del supervisor
Unidad 2. Funciones del supervisor
Universidad del golfo de México Norte
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
mbulas
 
Propuesta de stenhouse
Propuesta de stenhousePropuesta de stenhouse
Propuesta de stenhouse
Gladyyss Fiierro Goonzalez
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Fairy
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
Karen Jasmin Alcantar
 
Propuesta de evaluacion institucional - copia
 Propuesta de  evaluacion    institucional - copia Propuesta de  evaluacion    institucional - copia
Propuesta de evaluacion institucional - copia
Ana Rosa Silva Olgin
 
Raices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnica
cursavirtual
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
PILAR SAEZ
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
Virnia Patzi
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
anggie_ahr
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
perfectpower
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
 
Unidad 2 presentacion Política educativa
Unidad 2 presentacion Política educativaUnidad 2 presentacion Política educativa
Unidad 2 presentacion Política educativa
 
Unidad 2. Funciones del supervisor
Unidad 2. Funciones del supervisorUnidad 2. Funciones del supervisor
Unidad 2. Funciones del supervisor
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Propuesta de stenhouse
Propuesta de stenhousePropuesta de stenhouse
Propuesta de stenhouse
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
 
Propuesta de evaluacion institucional - copia
 Propuesta de  evaluacion    institucional - copia Propuesta de  evaluacion    institucional - copia
Propuesta de evaluacion institucional - copia
 
Raices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnica
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 

Destacado

Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Isaac Martinez
 
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Isaac Martinez
 
etnias de slp
etnias de slpetnias de slp
etnias de slp
guest542f81
 
EVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
mirelesrafael8490
 
Direccion Empresarial
Direccion EmpresarialDireccion Empresarial
Direccion Empresarial
boxcarracer
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Carlos Flores
 
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejoraOrientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
Elba Ek
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
raymarmx
 
Expediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivosExpediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivos
Jorge Nuñez
 
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
raymarmx
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
Grupofresco
 
El género dramático o teatro
El género dramático o teatroEl género dramático o teatro
El género dramático o teatro
TeresaLosada
 
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Enrique Solar
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
Yaxkin Zack
 
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanzaPresentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Jorge Nuñez
 
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Carlos Orizaba
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Cálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto MuertoCálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto Muerto
Pablo MC
 

Destacado (19)

Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
 
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
 
etnias de slp
etnias de slpetnias de slp
etnias de slp
 
EVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
 
Direccion Empresarial
Direccion EmpresarialDireccion Empresarial
Direccion Empresarial
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
 
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejoraOrientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
 
Expediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivosExpediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivos
 
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
 
El género dramático o teatro
El género dramático o teatroEl género dramático o teatro
El género dramático o teatro
 
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
 
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanzaPresentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
 
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
 
Cálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto MuertoCálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto Muerto
 

Similar a Etapas de la función directiva.

Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Jorge Nuñez
 
Taller evaluación de directivos
Taller evaluación de directivosTaller evaluación de directivos
Taller evaluación de directivos
andori almaraz
 
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
Alexander Vera
 
Guia ruta de mejora argumentada
Guia ruta de mejora argumentadaGuia ruta de mejora argumentada
Guia ruta de mejora argumentada
TEREZA Fimbres Barcelo
 
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
Adry Mendez
 
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
Lopez Baltazar Mario
 
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
uset, centro de actualización del magisterio de Tlaxcala
 
Vf guia academica_educacion_preescolar
Vf guia academica_educacion_preescolarVf guia academica_educacion_preescolar
Vf guia academica_educacion_preescolar
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Guia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especialGuia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especial
Isaura Vega
 
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Jorge Nuñez
 
Vf guia academica_educacion_secundaria
Vf guia academica_educacion_secundariaVf guia academica_educacion_secundaria
Vf guia academica_educacion_secundaria
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Vf guia academica_educacion_primaria
Vf guia academica_educacion_primariaVf guia academica_educacion_primaria
Vf guia academica_educacion_primaria
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Vf guia academica_educacion_primaria
Vf guia academica_educacion_primariaVf guia academica_educacion_primaria
Vf guia academica_educacion_primaria
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centros
Ruth Escribano Martinez
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
Erendira Piñon Aviles
 
Guia espoch reactivos
Guia  espoch reactivosGuia  espoch reactivos
Guia espoch reactivos
Bayron Andres Valero Alvarado
 
Vf guia academica_educacion_especial
Vf guia academica_educacion_especialVf guia academica_educacion_especial
Vf guia academica_educacion_especial
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Etapas director
Etapas directorEtapas director
Etapas director
Kity Cano
 
Guia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector AcadémicoGuia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector Académico
Gustavo Peña
 
Guia de estudio_sub_acad
Guia de estudio_sub_acadGuia de estudio_sub_acad
Guia de estudio_sub_acad
Juan Navarrete Guzman
 

Similar a Etapas de la función directiva. (20)

Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
 
Taller evaluación de directivos
Taller evaluación de directivosTaller evaluación de directivos
Taller evaluación de directivos
 
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
 
Guia ruta de mejora argumentada
Guia ruta de mejora argumentadaGuia ruta de mejora argumentada
Guia ruta de mejora argumentada
 
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
 
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
 
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
 
Vf guia academica_educacion_preescolar
Vf guia academica_educacion_preescolarVf guia academica_educacion_preescolar
Vf guia academica_educacion_preescolar
 
Guia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especialGuia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especial
 
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
 
Vf guia academica_educacion_secundaria
Vf guia academica_educacion_secundariaVf guia academica_educacion_secundaria
Vf guia academica_educacion_secundaria
 
Vf guia academica_educacion_primaria
Vf guia academica_educacion_primariaVf guia academica_educacion_primaria
Vf guia academica_educacion_primaria
 
Vf guia academica_educacion_primaria
Vf guia academica_educacion_primariaVf guia academica_educacion_primaria
Vf guia academica_educacion_primaria
 
Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centros
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
 
Guia espoch reactivos
Guia  espoch reactivosGuia  espoch reactivos
Guia espoch reactivos
 
Vf guia academica_educacion_especial
Vf guia academica_educacion_especialVf guia academica_educacion_especial
Vf guia academica_educacion_especial
 
Etapas director
Etapas directorEtapas director
Etapas director
 
Guia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector AcadémicoGuia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector Académico
 
Guia de estudio_sub_acad
Guia de estudio_sub_acadGuia de estudio_sub_acad
Guia de estudio_sub_acad
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Etapas de la función directiva.

  • 2. La evaluación del desempeño de la función directiva tiene como propósitos:  Valorar el desempeño del personal con funciones de dirección en Educación Básica para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejercen esta función y garantizar de esta manera un servicio educativo de calidad para niños y adolescentes.  Identificar necesidades de formación del personal con funciones de dirección en Educación Básica, que permita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar su desempeño en la función directiva y apoyar su desarrollo profesional. PROPÓSITOS
  • 3.  Regular la función directiva, en la medida en que la evaluación del desempeño servirá de base para definir los procesos de promoción en esta función de reconocimiento profesional y de permanencia del personal con funciones de dirección en Educación Básica.
  • 4. Con la intención de atender los propósitos, características y condiciones en que se desarrolla la evaluación del desempeño del personal con funciones de dirección, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en vinculación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), estableció las siguientes etapas, entendidas como los momentos secuenciales en que se llevará este proceso de evaluación, las cuales están asociadas a la aplicación de diversos instrumentos: Descripción general del proceso y las etapas de la evaluación del desempeño del personal con funciones de dirección.
  • 5. • La actividad cotidiana del director para el adecuado funcionamiento de la escuela conlleva acciones de coordinación, gestión y liderazgo que involucran la participación del colectivo escolar, la familia y la comunidad. • En esta etapa el director recuperará una muestra de documentos que se hayan producido a partir de su gestión y coordinación como evidencia del ejercicio de su función directiva. • Esta evidencia será analizada y explicada por el director, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que éste hace de su gestión y de los resultados que ésta tiene en el funcionamiento de la escuela.
  • 6. • El expediente de evidencias de la función de dirección, es una muestra de documentos que se producen durante el ciclo escolar como resultado de la gestión del director en el Consejo Técnico Escolar y en el Consejo de Participación Social, así como los datos estadísticos de los resultados educativos de la escuela. La información contenida en este expediente permitirá al director elaborar una argumentación que será evaluada mediante Rúbricas por evaluadores certificados por el INEE.
  • 7. • Evaluar el resultado del análisis y la reflexión que el director hace de la información contenida en el expediente como evidencia de su gestión directiva, a partir de argumentar las decisiones y acciones que toma en el ejercicio de su función.
  • 8. A partir de las evidencias recopiladas, el director hará una argumentación por escrito considerando una guía de preguntas que permitan la reflexión sobre el ejercicio de su función directiva, respecto al liderazgo, la gestión escolar y el trabajo colegiado que es deseable en la escuela. Las evidencias se subirán a la plataforma digital diseñada para tal efecto y estarán acompañadas de una descripción y contextualización básica.
  • 9. La argumentación que se haga a partir del análisis de las evidencias contendrá los siguientes elementos: 1. Resultados educativos de su escuela referidos al ciclo escolar anterior 2013 - 2014. Índices de reprobación Deserción Eficiencia terminal Rezago educativo
  • 10. 2. Consejo Técnico Escolar. Acciones acordadas al inicio del ciclo escolar 2014-2015. Grado de avance hasta el cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015. 3. Consejo Escolar de Participación Social Acciones acordadas al inicio del ciclo escolar 2014-2015. Grado de avance hasta el cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015.
  • 11. 4. Análisis de los resultados de la gestión directiva. • Alcance de los objetivos. • Problemas enfrentados y decisiones tomadas para atenderlos. Para la evaluación de la argumentación de las evidencias se utilizará como instrumento una Rúbrica que contemple criterios que den cuenta del análisis puntual del contexto educativo, los resultados de la gestión directiva y los problemas enfrentados.
  • 12. El director subirá a la plataforma que se habilitará para tal efecto una muestra de los documentos que se generan como resultado de su gestión en la escuela como evidencias de su función directiva, al mismo tiempo elaborará en línea la argumentación por escrito de estas evidencias, apoyado en una guía de preguntas en formato mixto: abierto y cerrado.
  • 13. Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades directivas. • La evaluación del desempeño del director debe dar cuenta, entre otros elementos, de la capacidad que el director tiene para afrontar y resolver con éxito diversas situaciones de la práctica profesional. En esta etapa, la aplicación de un examen basado en casos permite dar cuenta de los conocimientos y habilidades que el director pone en juego para resolver situaciones hipotéticas de la práctica escolar, basadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión.
  • 14. El examen se constituirá con situaciones escolares de la vida cotidiana, con planteamientos a resolver. Se trata de un instrumento estandarizado, autoadministrable, con al menos 100 tareas evaluativas, supervisado por un aplicador.
  • 15. Evaluar los conocimientos y competencias que el personal con funciones de dirección pone en juego para propiciar el adecuado funcionamiento de la escuela: al coordinar, gestionar y ejercer un liderazgo en los procesos de mejora continua a partir de la resolución de situaciones hipotéticas de la práctica escolar, contextualizadas a través de casos.
  • 16. El examen se conformará de 20 a 25 casos, con tres a cinco tareas evaluativas cada uno, con un total de 100 reactivos a resolver. Un caso está integrado por: • Narrativa. Texto que incluye un escenario o contexto genérico, referido a una situación escolar con personajes y sucesos en los que se presentan datos y se describen procesos.
  • 17. • Tareas evaluativas. Reactivos asociados al texto de la narrativa. Las tareas involucran los conocimientos y las competencias directivas que el director utiliza en su trabajo cotidiano, mediante la descripción, la explicación y la argumentación para resolver los retos planteados en los casos.
  • 18. El director acudirá el día de la aplicación a la sede designada y resolverá en línea las tareas evaluativas asociadas a los casos. El tiempo estimado de aplicación es de 4 horas.
  • 19. Etapa 3. Ruta de Mejora argumentada. • El adecuado funcionamiento de una escuela depende en buena medida de la planeación de las acciones que se realizarán a lo largo del ciclo escolar, para propiciar un proceso de mejora continua; el director de la escuela es quien coordina y dirige un plan o ruta de mejora con el colectivo docente, desde el Consejo Técnico Escolar; asimismo, es quien le da seguimiento y evalúa sus resultados. • En esta etapa del proceso de evaluación del desempeño, el director da muestra de su capacidad para construir una ruta de mejora, en la que se identifiquen claramente las prioridades de la escuela, así como una propuesta de acciones para atenderlas y evaluar sus resultados. El director también elaborará un escrito en el que analice, justifique, sustente y de sentido a las acciones elegidas para atender las prioridades de la escuela.
  • 20. Consiste en una ruta de mejora como muestra de un ejercicio cotidiano de su práctica directiva. El director elaborará una argumentación sobre la ruta: en sus objetivos, estructura, contenido y resultados esperados. Tanto la ruta producida por el director como la fundamentación de las acciones para desarrollarla serán evaluadas mediante Rúbricas por evaluadores certificados por el INEE.
  • 21. Evaluar la argumentación del director sobre las prioridades que establece para propiciar la mejora continua de la escuela; así como la reflexión sobre los efectos que espera producir en los aprendizajes de los alumnos. El contenido y la estructura de la Ruta de Mejora elaborada por el director, así como el diagnóstico y la descripción del contexto interno y externo de la escuela, serán también motivo de evaluación.
  • 22. El director diseñará una Ruta de Mejora a partir de una problemática que se le plantee de acuerdo al nivel educativo en el que se desempeña, con el formato dispuesto para tal efecto en la plataforma en línea. La problemática a ser atendida en la ruta de mejora será de carácter general y estará acompañada de información que apoye al director en la descripción del contexto y la elaboración del diagnóstico de la escuela.
  • 23. Una vez concluida la Ruta de Mejora, y a partir de una guía de preguntas dispuesta en la plataforma, en línea, el director argumentará por escrito el sustento y los efectos esperados de su intervención directiva.
  • 24. Los rubros que integran la estructura de la Ruta de Mejora a elaborar son: • Descripción del contexto interno y externo de la escuela. • Diagnóstico de la escuela. • Prioridades y metas establecidas en el plantel. • Acciones para atender las prioridades. • Acciones para el seguimiento de las prioridades. • Estrategia para la evaluación de los resultados de la • gestión directiva.
  • 25. Los elementos anteriores serán considerados en la guía para elaborar la argumentación. Las Rúbricas para evaluar la argumentación de la Ruta de Mejora elaborada por el director abordarán los mismos elementos que la argumentación.
  • 26. El director se presentará en la sede de aplicación el día de evaluación y diseñará una Ruta de Mejora que argumentará a partir de los metas que se propone alcanzar, en el formato dispuesto para tal efecto en la plataforma en línea. El tiempo estimado para esta tarea es de 3 horas.
  • 27. Nota: Para la sustentación de las distintas etapas del proceso de evaluación se contará con guías de estudio que orienten a los directores sobre el proceso de aplicación y el contenido de los instrumentos.
  • 28. “Por la Educación al Servicio del Pueblo”