SlideShare una empresa de Scribd logo
2011


                                                PORTAFOLIO DE SERVICIOS

                     Presentación

Dentro del mundo empresarial me presento con una
muy buena opción para el apoyo de las
organizaciones, dentro de su proceso de crecimiento y                                           Política de Calidad
evolución, donde se busca conjugar los requisitos y
necesidades para implementar herramientas mas                           Ofrezco a mis clientes Asesoría, Confiabilidad y
adecuadas para la mejora y aseguramiento de la                          Apoyo,    en    el    diseño,    estandarización e
calidad en la fabricación y distribución de productos                   implementación de sistemas de gestión, de calidad,
y/o servicios como base fundamental para el                             ambiental y de salud ocupacional, generando una
desarrollo de modelos que logren alcanzar las                           Mejora Integral en las organizaciones y una
necesidades de los clientes.                                            continuidad a mediano y largo plazo en todos los
                                                                        ámbitos del contexto empresarial.
                         Misión
                                                                                               Objetivos de Calidad
Ofrecer asesoría especializada en el diseño,
estandarización e implementación de sistemas de                         •     Fortalecer la capacitación de los empleados en
gestión, de calidad, ambiental y de salud ocupacional;                        las diferentes organizaciones, a través de cursos
auditorias de calidad para la mejora de procesos                              de conocimiento y sensibilización en los
administrativos e industriales, mediante herramientas                         diferentes sistemas de gestión, auditorias y
de control estadístico de procesos, conceptos de                              metodologías de mejoramiento continuo que
normalización, aplicación de modelos de excelencia,                           soportan el desarrollo organizacional.
modelos de gestión para riesgos críticos;                               •     Lograr la satisfacción de los clientes a través de la
adicionalmente se ofrece el diseño de manuales,                               utilización de herramientas de control de
protocolos, instructivos, registros y demás                                   procesos y mitigación de riesgos para la entrega
documentación para la definición de métodos y                                 de productos y/o servicios adecuados en todas
controles organizacionales, que potencializan la idea                         sus etapas.
de calidad de todos los productos y servicios para su                   •     Revisar la conformidad del Sistema De Gestión
organización.                                                                 De La Calidad para empresas certificadas o
                                                                              dentro de su proceso de maduración en los
                         Visión                                               diferentes sectores con base en los requisitos de
                                                                              la norma NTC ISO 9001:2008, según los criterios,
Hacia el año 2016, consolidarme como una opción                               alcance y disponibilidad definidos por la
practica, económica y efectiva para el mejoramiento                           organización.
en las diferentes organizaciones y procesos, siendo a
mediano plazo, pilar para el crecimiento de las                                           Alcance y Oferta Comercial
mismas, buscando hacer la diferencia mediante:
     • El apoyo práctico y permanente dentro de la                      El alcance de los servicios ofrecidos y la oferta
          mejora de sus procesos.                                       económica para su realización se evaluara de acuerdo
     • Una asesoría pertinente y oportuna para su                       a la necesidad de la empresa.
          organización de acuerdo a su necesidad.




                                               CARLOS EDUARDO CORDOBA MARTINEZ
                          Ingeniero Industrial – Especialista en Gerencia de Calidad - Auditor Interno de Calidad
                               UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA – UNIVERSIDAD AMERICA




                Cualquier inquietud o sugerencia comuníquese al correo electrónico consultor.soporte.calidad@gmail.com
2011


                                                    PORTAFOLIO DE SERVICIOS
                                                   SERVICIOS
Cada servicio presentado a continuación será diseñado de acuerdo a la estructura, estrategia organizacional y las
necesidades de todas sus partes interesadas.

    Diagnostico, diseño e implementación de Sistemas De Gestión De Calidad, Ambiental y/o Salud Ocupacional, el cual
    incluye:

    1.   Diagnostico
              a. Nivel de madurez de la organización y el sistema (si aplica).
              b. Cumplimiento de numerales de la norma ISO/NTC correspondiente.
              c. Diagnostico de Normalización de acuerdo a la documentación existente y en uso a la fecha, para
                    cumplimiento de requisitos de las Partes Interesadas.
              d. Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades de acuerdo al sistema de gestión y/o norma
                    requerido(s).
              e. Propuesta, cronograma y recursos esperados para la correspondiente implementación.
    2.   Definición de la Organización y el Sistema de Gestión adecuado.
              a. Definir la estructura de la organización
                           i.   Direccionamiento Estratégico de la organización (Misión, Visión, Política, Objetivos)
                          ii.   Análisis DOFA – DELPHI
                         iii.   Estructura Organizacional – Responsables Por Proceso
                         iv.    Definir Procesos y Mapa preliminar para los mismos
                          v.    Conclusiones y Recomendaciones
              b. Delimitar el Sistema de Gestión correspondiente
                           i.   Definir de Procesos Obligatorios según Norma Aplicable.
                          ii.   Definir el diseño y realizar el levantamiento de la documentación que delimitan la
                                organización (procedimientos, flujogramas, instructivos, guías, formatos, listados
                                maestros y demás documentación) y los métodos de trabajo según las necesidades para
                                todos los procesos administrativos y/o industriales existentes.
                         iii.   Realizar la caracterización de procesos donde se define la secuencia general,
                                responsables, controles para seguimiento y medición, recursos necesarios para el
                                control de la gestión.
    3.   Verificar el proceso de implementación con respecto a los objetivos planificados.

    Mejora de sus procesos mediante la utilización de herramientas como:
        1. La Metodología de Mejoramiento Seis Sigma basada en el Control Estadístico de Procesos (CEP) y el
             Análisis Medio de Efecto – Falla (AMEF).
        2. La Metodología para Análisis de riesgo basado en la norma AS/NZ 4360.
        3. Mejoras a través de la aplicación de la Teoría de 5s´ y Mudas.
        4. Análisis y mejora de condiciones para puestos de trabajo y estandarización de tiempos dentro de los
             procesos industriales y/o administrativos que posea su organización.
        5. El Modelo de Excelencia Organizacional para Colombia.

    Auditorias de Calidad y Medioambientales basadas en la ISO NTC 19011.
    Cada proceso de verificación será planificado por la organización, para lo cual se incluye:

    1.   Proceso De Auditoria
         Este proceso tiene las siguientes etapas:
                             Elaborar material de apoyo (listas de chequeo, matriz de calificaciones, etc.)
                             Realización de la auditoria de Escritorio.
                             Realización de la auditoria en campo según necesidad.
                             Informe de preliminar después de la auditoria.
                             Informe final de auditoria con No Conformidades, Fortalezas, Debilidades y Oportunidades
                             de Mejora encontradas.
                                                   CARLOS EDUARDO CORDOBA MARTINEZ
                              Ingeniero Industrial – Especialista en Gerencia de Calidad - Auditor Interno de Calidad
                                   UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA – UNIVERSIDAD AMERICA




                    Cualquier inquietud o sugerencia comuníquese al correo electrónico consultor.soporte.calidad@gmail.com
2011


                                               PORTAFOLIO DE SERVICIOS
     Adicionalmente el tiempo aproximado de auditoria es:

                                                ACTIVIDAD                                                          DURACIÓN APROXIMADA
     APERTURA                                                                                                            15 Minutos
     AUDITORIA DE ESCRITORIO (Revisión de documentación soporte y elaboración del
                                                                                                                        4 – 5 Hora(s)
     material de apoyo (listas de chequeo, matriz de calificaciones, etc.)
     AUDITORIA DE CAMPO (dependiendo complejidad de los procesos y disponibilidad para
                                                                                                                        8 -12 Hora(s)
     entrevistas in situ)
     INFORME PRELIMINAR Y REUNION CON LOS RESPONSABLES DE PROCESO                                                       1 – 2 Hora(s)
     INFORME FINAL Y CIERRE DEL PROCESO DE AUDITORIA                                                                     45 Minutos
                                             TOTAL                                                                      14 – 20 Horas


2.   Basados en los resultados de auditorías preliminares, revisiones gerenciales y de acuerdo a las
     necesidades de la organización y/o el(los) proceso(s), diseñar el programa de auditoría(s) por año y
     plan de auditoría(s) específico de revisión para cada una (Opcional).
3.   Definición de las necesidades y perfiles para la formación de auditores de su organización
     (opcional).
         a. Sobre historia y conceptos generales de calidad.
         b. Conceptos específicos de auditoria.
         c. Evaluación de perfil de los posibles auditores para la organización.
         d. Practica en campo.

Consultoría para Instituciones Prestadoras de Salud y/o Profesionales Independientes basado en la
normatividad dentro del proceso de habilitación y acreditación reglamentado por el Ministerio de
Protección Social (Resolución 1043 de 2006 y sus modificatorios) que contemplan:
         a. Diagnostico
                    i.   Revisión de los Servicio(s) Ofrecido(s) Aplicable(s)
                   ii.   Nivel de madurez de la organización y brecha de crecimiento.
                  iii.   Cumplimiento de las norma(s) aplicable(s).
                  iv.    Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades de acuerdo la(s) norma(s)
                         aplicable(s).
                   v.    Opciones de crecimiento para lograr los objetivos de las normas, de acuerdo a
                         los servicios ofrecidos en cuanto a acceso, calidad, eficiencia y demás
                         indicadores necesarios.
         b. Necesidades documentales y de infraestructura para los siguientes aspectos:
                    i. Recurso Humano
                   ii. Infraestructura
                  iii. Dotación y Mantenimiento
                  iv. Dispositivos Médicos y Medicamentos
                   v. Procesos Prioritarios y Guías Clínicas
                  vi. Historias Clínicas y Registros Asistenciales
                 vii. Procesos Referencia y Contrareferencia
                viii. Procesos de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales
                  ix. PAMEC
         c. Propuesta, cronograma y recursos esperados para la correspondiente implementación.




                                              CARLOS EDUARDO CORDOBA MARTINEZ
                         Ingeniero Industrial – Especialista en Gerencia de Calidad - Auditor Interno de Calidad
                              UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA – UNIVERSIDAD AMERICA




               Cualquier inquietud o sugerencia comuníquese al correo electrónico consultor.soporte.calidad@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manual de calidad y plan de la calidad
manual de calidad y plan de la calidadmanual de calidad y plan de la calidad
manual de calidad y plan de la calidad
Alfredo Molina
 
Sistemas de calidad y aplicación en la empresa
Sistemas de calidad y aplicación en la empresaSistemas de calidad y aplicación en la empresa
Sistemas de calidad y aplicación en la empresaMakarena Bórquez
 
Manual de la calidad, Plan de la calidad.
Manual de la calidad, Plan de la calidad. Manual de la calidad, Plan de la calidad.
Manual de la calidad, Plan de la calidad. Gredys Alvarez
 
Modelo de un sgc basado en procesos
Modelo de un sgc basado en procesosModelo de un sgc basado en procesos
Modelo de un sgc basado en procesosDaniel Skorioz
 
Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008 Y su relaci...
Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008  Y su relaci...Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008  Y su relaci...
Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008 Y su relaci...
galue3000
 
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
pelibalin mis huevos
 
Presentación del mcs y msc 01.01
Presentación del mcs y msc 01.01Presentación del mcs y msc 01.01
Presentación del mcs y msc 01.01
Mario Brieño
 
Guia para la elaboración de mapas de proceso
Guia para la elaboración de mapas de procesoGuia para la elaboración de mapas de proceso
Guia para la elaboración de mapas de proceso
Humberto Gallegos
 
Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1
DenisseFelix2
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la CalidadAsignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Naty Antequera
 
Manual y plan de la calidad
Manual y plan de la calidadManual y plan de la calidad
Manual y plan de la calidad
SGCGRUPOUNEFM
 
Sistemas de gestión de calidad total presentacion
Sistemas de gestión de calidad total presentacionSistemas de gestión de calidad total presentacion
Sistemas de gestión de calidad total presentacionalejandro5473
 

La actualidad más candente (19)

manual de calidad y plan de la calidad
manual de calidad y plan de la calidadmanual de calidad y plan de la calidad
manual de calidad y plan de la calidad
 
Sistemas de calidad y aplicación en la empresa
Sistemas de calidad y aplicación en la empresaSistemas de calidad y aplicación en la empresa
Sistemas de calidad y aplicación en la empresa
 
Programa Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total PymesPrograma Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total Pymes
 
Manual de la calidad, Plan de la calidad.
Manual de la calidad, Plan de la calidad. Manual de la calidad, Plan de la calidad.
Manual de la calidad, Plan de la calidad.
 
Gestión de calidad en recursos humanos
Gestión de calidad en recursos  humanosGestión de calidad en recursos  humanos
Gestión de calidad en recursos humanos
 
Modelo de un sgc basado en procesos
Modelo de un sgc basado en procesosModelo de un sgc basado en procesos
Modelo de un sgc basado en procesos
 
Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008 Y su relaci...
Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008  Y su relaci...Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008  Y su relaci...
Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008 Y su relaci...
 
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
 
Presentación del mcs y msc 01.01
Presentación del mcs y msc 01.01Presentación del mcs y msc 01.01
Presentación del mcs y msc 01.01
 
Guia para la elaboración de mapas de proceso
Guia para la elaboración de mapas de procesoGuia para la elaboración de mapas de proceso
Guia para la elaboración de mapas de proceso
 
Comparacion De Modelos De Calidad
Comparacion De Modelos De CalidadComparacion De Modelos De Calidad
Comparacion De Modelos De Calidad
 
Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la CalidadAsignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
 
Manual y plan de la calidad
Manual y plan de la calidadManual y plan de la calidad
Manual y plan de la calidad
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Sistemas de gestión de calidad total presentacion
Sistemas de gestión de calidad total presentacionSistemas de gestión de calidad total presentacion
Sistemas de gestión de calidad total presentacion
 

Similar a Portafolio de Servicios

Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Mauricio Hinojosa
 
Hisrtoria sistema
Hisrtoria sistemaHisrtoria sistema
Hisrtoria sistema
Palex12
 
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21dangerisrael
 
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgcIso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgcmalodu
 
Portafolio De Servicios Rojas Hernandez Consultoria
Portafolio De Servicios Rojas Hernandez ConsultoriaPortafolio De Servicios Rojas Hernandez Consultoria
Portafolio De Servicios Rojas Hernandez Consultoria
ing.carlosrojas.ud
 
Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
Abelitox Lárez
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
dangerisrael
 
Dhtic 21
Dhtic 21Dhtic 21
Dhtic 21
dangerisrael
 
Clase 1 publica.pdf
Clase 1 publica.pdfClase 1 publica.pdf
Clase 1 publica.pdf
CarlosCastro942745
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadmiriamgranados
 
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptxIso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
LauraTurcios1
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
annalea96
 
Sistemas de informacion_gestion
Sistemas de informacion_gestionSistemas de informacion_gestion
Sistemas de informacion_gestion
Julio Cesar Institut Chumpitaz Avalos
 
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Facultad de Humanidades USAT
 
Ana araujo diagnóstico final pdvsa
Ana araujo diagnóstico final pdvsaAna araujo diagnóstico final pdvsa
Ana araujo diagnóstico final pdvsa
andradeln
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
ssusera4f3381
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
rulo182
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
mithaelito
 

Similar a Portafolio de Servicios (20)

Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
 
Hisrtoria sistema
Hisrtoria sistemaHisrtoria sistema
Hisrtoria sistema
 
Dhtic x xl
Dhtic x xlDhtic x xl
Dhtic x xl
 
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
 
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgcIso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
 
Portafolio De Servicios Rojas Hernandez Consultoria
Portafolio De Servicios Rojas Hernandez ConsultoriaPortafolio De Servicios Rojas Hernandez Consultoria
Portafolio De Servicios Rojas Hernandez Consultoria
 
Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
 
Dhtic 21
Dhtic 21Dhtic 21
Dhtic 21
 
Clase 1 publica.pdf
Clase 1 publica.pdfClase 1 publica.pdf
Clase 1 publica.pdf
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptxIso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
 
Sistemas de informacion_gestion
Sistemas de informacion_gestionSistemas de informacion_gestion
Sistemas de informacion_gestion
 
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
 
Ana araujo diagnóstico final pdvsa
Ana araujo diagnóstico final pdvsaAna araujo diagnóstico final pdvsa
Ana araujo diagnóstico final pdvsa
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Portafolio de Servicios

  • 1. 2011 PORTAFOLIO DE SERVICIOS Presentación Dentro del mundo empresarial me presento con una muy buena opción para el apoyo de las organizaciones, dentro de su proceso de crecimiento y Política de Calidad evolución, donde se busca conjugar los requisitos y necesidades para implementar herramientas mas Ofrezco a mis clientes Asesoría, Confiabilidad y adecuadas para la mejora y aseguramiento de la Apoyo, en el diseño, estandarización e calidad en la fabricación y distribución de productos implementación de sistemas de gestión, de calidad, y/o servicios como base fundamental para el ambiental y de salud ocupacional, generando una desarrollo de modelos que logren alcanzar las Mejora Integral en las organizaciones y una necesidades de los clientes. continuidad a mediano y largo plazo en todos los ámbitos del contexto empresarial. Misión Objetivos de Calidad Ofrecer asesoría especializada en el diseño, estandarización e implementación de sistemas de • Fortalecer la capacitación de los empleados en gestión, de calidad, ambiental y de salud ocupacional; las diferentes organizaciones, a través de cursos auditorias de calidad para la mejora de procesos de conocimiento y sensibilización en los administrativos e industriales, mediante herramientas diferentes sistemas de gestión, auditorias y de control estadístico de procesos, conceptos de metodologías de mejoramiento continuo que normalización, aplicación de modelos de excelencia, soportan el desarrollo organizacional. modelos de gestión para riesgos críticos; • Lograr la satisfacción de los clientes a través de la adicionalmente se ofrece el diseño de manuales, utilización de herramientas de control de protocolos, instructivos, registros y demás procesos y mitigación de riesgos para la entrega documentación para la definición de métodos y de productos y/o servicios adecuados en todas controles organizacionales, que potencializan la idea sus etapas. de calidad de todos los productos y servicios para su • Revisar la conformidad del Sistema De Gestión organización. De La Calidad para empresas certificadas o dentro de su proceso de maduración en los Visión diferentes sectores con base en los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2008, según los criterios, Hacia el año 2016, consolidarme como una opción alcance y disponibilidad definidos por la practica, económica y efectiva para el mejoramiento organización. en las diferentes organizaciones y procesos, siendo a mediano plazo, pilar para el crecimiento de las Alcance y Oferta Comercial mismas, buscando hacer la diferencia mediante: • El apoyo práctico y permanente dentro de la El alcance de los servicios ofrecidos y la oferta mejora de sus procesos. económica para su realización se evaluara de acuerdo • Una asesoría pertinente y oportuna para su a la necesidad de la empresa. organización de acuerdo a su necesidad. CARLOS EDUARDO CORDOBA MARTINEZ Ingeniero Industrial – Especialista en Gerencia de Calidad - Auditor Interno de Calidad UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA – UNIVERSIDAD AMERICA Cualquier inquietud o sugerencia comuníquese al correo electrónico consultor.soporte.calidad@gmail.com
  • 2. 2011 PORTAFOLIO DE SERVICIOS SERVICIOS Cada servicio presentado a continuación será diseñado de acuerdo a la estructura, estrategia organizacional y las necesidades de todas sus partes interesadas. Diagnostico, diseño e implementación de Sistemas De Gestión De Calidad, Ambiental y/o Salud Ocupacional, el cual incluye: 1. Diagnostico a. Nivel de madurez de la organización y el sistema (si aplica). b. Cumplimiento de numerales de la norma ISO/NTC correspondiente. c. Diagnostico de Normalización de acuerdo a la documentación existente y en uso a la fecha, para cumplimiento de requisitos de las Partes Interesadas. d. Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades de acuerdo al sistema de gestión y/o norma requerido(s). e. Propuesta, cronograma y recursos esperados para la correspondiente implementación. 2. Definición de la Organización y el Sistema de Gestión adecuado. a. Definir la estructura de la organización i. Direccionamiento Estratégico de la organización (Misión, Visión, Política, Objetivos) ii. Análisis DOFA – DELPHI iii. Estructura Organizacional – Responsables Por Proceso iv. Definir Procesos y Mapa preliminar para los mismos v. Conclusiones y Recomendaciones b. Delimitar el Sistema de Gestión correspondiente i. Definir de Procesos Obligatorios según Norma Aplicable. ii. Definir el diseño y realizar el levantamiento de la documentación que delimitan la organización (procedimientos, flujogramas, instructivos, guías, formatos, listados maestros y demás documentación) y los métodos de trabajo según las necesidades para todos los procesos administrativos y/o industriales existentes. iii. Realizar la caracterización de procesos donde se define la secuencia general, responsables, controles para seguimiento y medición, recursos necesarios para el control de la gestión. 3. Verificar el proceso de implementación con respecto a los objetivos planificados. Mejora de sus procesos mediante la utilización de herramientas como: 1. La Metodología de Mejoramiento Seis Sigma basada en el Control Estadístico de Procesos (CEP) y el Análisis Medio de Efecto – Falla (AMEF). 2. La Metodología para Análisis de riesgo basado en la norma AS/NZ 4360. 3. Mejoras a través de la aplicación de la Teoría de 5s´ y Mudas. 4. Análisis y mejora de condiciones para puestos de trabajo y estandarización de tiempos dentro de los procesos industriales y/o administrativos que posea su organización. 5. El Modelo de Excelencia Organizacional para Colombia. Auditorias de Calidad y Medioambientales basadas en la ISO NTC 19011. Cada proceso de verificación será planificado por la organización, para lo cual se incluye: 1. Proceso De Auditoria Este proceso tiene las siguientes etapas: Elaborar material de apoyo (listas de chequeo, matriz de calificaciones, etc.) Realización de la auditoria de Escritorio. Realización de la auditoria en campo según necesidad. Informe de preliminar después de la auditoria. Informe final de auditoria con No Conformidades, Fortalezas, Debilidades y Oportunidades de Mejora encontradas. CARLOS EDUARDO CORDOBA MARTINEZ Ingeniero Industrial – Especialista en Gerencia de Calidad - Auditor Interno de Calidad UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA – UNIVERSIDAD AMERICA Cualquier inquietud o sugerencia comuníquese al correo electrónico consultor.soporte.calidad@gmail.com
  • 3. 2011 PORTAFOLIO DE SERVICIOS Adicionalmente el tiempo aproximado de auditoria es: ACTIVIDAD DURACIÓN APROXIMADA APERTURA 15 Minutos AUDITORIA DE ESCRITORIO (Revisión de documentación soporte y elaboración del 4 – 5 Hora(s) material de apoyo (listas de chequeo, matriz de calificaciones, etc.) AUDITORIA DE CAMPO (dependiendo complejidad de los procesos y disponibilidad para 8 -12 Hora(s) entrevistas in situ) INFORME PRELIMINAR Y REUNION CON LOS RESPONSABLES DE PROCESO 1 – 2 Hora(s) INFORME FINAL Y CIERRE DEL PROCESO DE AUDITORIA 45 Minutos TOTAL 14 – 20 Horas 2. Basados en los resultados de auditorías preliminares, revisiones gerenciales y de acuerdo a las necesidades de la organización y/o el(los) proceso(s), diseñar el programa de auditoría(s) por año y plan de auditoría(s) específico de revisión para cada una (Opcional). 3. Definición de las necesidades y perfiles para la formación de auditores de su organización (opcional). a. Sobre historia y conceptos generales de calidad. b. Conceptos específicos de auditoria. c. Evaluación de perfil de los posibles auditores para la organización. d. Practica en campo. Consultoría para Instituciones Prestadoras de Salud y/o Profesionales Independientes basado en la normatividad dentro del proceso de habilitación y acreditación reglamentado por el Ministerio de Protección Social (Resolución 1043 de 2006 y sus modificatorios) que contemplan: a. Diagnostico i. Revisión de los Servicio(s) Ofrecido(s) Aplicable(s) ii. Nivel de madurez de la organización y brecha de crecimiento. iii. Cumplimiento de las norma(s) aplicable(s). iv. Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades de acuerdo la(s) norma(s) aplicable(s). v. Opciones de crecimiento para lograr los objetivos de las normas, de acuerdo a los servicios ofrecidos en cuanto a acceso, calidad, eficiencia y demás indicadores necesarios. b. Necesidades documentales y de infraestructura para los siguientes aspectos: i. Recurso Humano ii. Infraestructura iii. Dotación y Mantenimiento iv. Dispositivos Médicos y Medicamentos v. Procesos Prioritarios y Guías Clínicas vi. Historias Clínicas y Registros Asistenciales vii. Procesos Referencia y Contrareferencia viii. Procesos de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales ix. PAMEC c. Propuesta, cronograma y recursos esperados para la correspondiente implementación. CARLOS EDUARDO CORDOBA MARTINEZ Ingeniero Industrial – Especialista en Gerencia de Calidad - Auditor Interno de Calidad UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA – UNIVERSIDAD AMERICA Cualquier inquietud o sugerencia comuníquese al correo electrónico consultor.soporte.calidad@gmail.com