SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: Profesorado Universitario. Ciclo de Complementación para profesionales.
Cátedra: Taller de Recursos Informáticos en la Docencia.
Profesora: Lilian Weisse
Alumna: Branz, María Celeste.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS -NIVEL SUPERIOR-
Institución: Instituto Superior de Educación Física “Prof. Antonio A. Álvarez”.
Curso y fecha: 2° 5°. - Jueves, 3 de noviembre de 2016-.
Asignatura: Psicología y Culturas Juveniles y Adultos.
Tema de la clase: Senectud: proceso de envejecer .Modificaciones corporales
OBJETIVOS GENERALES
❏ Conocer las características más sobresalientes de la ancianidad con sus
modificaciones corporales.
❏ Comprender la importancia de dichos cambio y su implicancia en la vida del sujeto.
❏ Presentar información específica utilizando las nuevas tecnologías.
❏ Buscar, acceder y seleccionar conceptos haciendo uso de los recursos informáticos.
OBJETIVOS CONCEPTUALES
❏ Comprender el concepto de ancianidad con sus posibilidades y limitaciones.
❏ Identificar las características propias de la etapa evolutiva.
❏ Obtener datos precisos sobre los temas a través del uso de las netbooks.
OBJETIVOS PROCEDIMENTALES
❏ Adquirir habilidades que permitan comprender y resolver conflictos y tensiones propias
de la etapa estudiada.
❏ Desarrollar habilidades que posibiliten la identificación de las características de esta
etapa.
❏ Implementar herramientas informáticas que permitan fomentar el uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
❏ Desarrollar capacidades y estrategias pedagógicas que permitan interpretar y operar en
el aula.
OBJETIVOS ACTITUDINALES
❏ Apreciar y valorar su propia realidad y el entorno que los rodea.
❏ Adquirir actitudes de cooperación y comunicación.
❏ Valorar la utilización de los recursos informáticos para la integración de contenidos.
❏ Participar activamente de la clase.
CONTENIDOS
Conceptuales
❏ Ancianidad. Características principales.
❏ Modificaciones corporales y su impacto en el área social.
Procedimentales
❏ Formulación de preguntas y de explicaciones provisorias.
❏ Interpretación de información específica a través del uso de las netbooks.
❏ Comunicación y socialización de las producciones a través de distintos recursos
tecnológicos y/o tradicionales.
❏ Utilización de recursos informáticos y tecnológicos.
❏ Práctica y uso adecuado de las nuevas tecnologías como herramientas innovadoras
de conocimiento y aprendizaje.
❏ Integración de información seleccionada de diferentes fuentes.
Actitudinales
❏ Respeto por la diversidad de pensamientos e ideas.
❏ Compromiso en la realización de las actividades.
❏ Curiosidad e interés por el abordaje de situaciones del contexto escolar.
❏ Valoración del cuidado personal y del entorno a través de la incorporación de
hábitos saludables, adoptando actitudes responsables.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CLASE
❏ El trabajo con los alumnos se realizará en forma individual y con el grupo total.
MOMENTOSDE LA CLASE
Inicio (20 minutos):
Se iniciará la clase presentando el tema por medio de un video en el que se visualizan
los cambios que se dan durante la ancianidad.https://youtu.be/0aXqSk4qqXk
Finalizado el mismo se solicitará a los estudiantes que aporten vivencias y
experiencias con sujetos de la tercera edad, relación con sus abuelos, sujetos que conozcan,
etc. Se registrarán en el pizarrón las frases más relevantes y significativas.
Desarrollo (45 minutos):
Se confrontarán las experiencias con el aporte de los autores. Se elaborará una lista de
posibilidades de los sujetos ancianos en relación a lo estudiado, teniendo en cuenta las
modificaciones presentadas.
Se solicitará que los estudiantes piensen y registren las consecuencias del deterioro
físico en la vida cotidiana .
Cierre ( 15 minutos):
Se socializará y analizará lo elaborado.
Estrategias de enseñanza
❏ Presentación de problemas concretos.
❏ Observación de videos educativos.
❏ Uso de cuadros y esquemas de conceptos.
❏ Uso de imágenes, recortes, artículos de actualidad.
❏ Trabajo colaborativo.
Recursos didácticos:
❏ Pizarra.
❏ Fotocopias.
❏ Hojas impresas e ilustraciones.
❏ Proyector.
❏ Computadora personal ( netbook)
Evaluación:
Inicial: indagación de saberes previos, intereses y necesidades.
Continua: autoevaluación individual/grupal oral.
Final: se realizará una autoevaluación grupal.
Conectando ideas
Dicha experiencia se realizó en la materia Psicología y Culturas Juveniles y
Adultos con los alumnos de 2do. año 5ta. división del Instituto Superior de Educación
Física “Profesor Antonio Alejandro Álvarez” de la ciudad de Corrientes.
A través de la propuesta planificada los estudiantes incorporaron conceptos
referidos a la ancianidad, así como también, sus respectivas modificaciones físicas y el
impacto que esto genera en el ámbito social.
Fue muy significativo el uso de los recursos informáticos (power point, enlaces
de videos, utilización de netbooks para el buceo bibliográfico, planillas, formularios,
actividades para la tercera edad, etc.) durante el desarrollo de la clase, ya que el
concepto de ancianidad es muy difícil de representar para los estudiantes del
profesorado de educación física.
El aporte de dichos recursos informáticos ha sido relevante ya que los sujetos
han logrado conocer e internalizar vocabulario específico y preciso referente al tema en
cuestión.
La implementación de la educación física en la tercera edad corresponde a una
perspectiva integradora con el fin de mejorar la calidad de vida de dicho grupo etario.
La inclusión de las TIC ha fomentado el interés y entusiasmo en el alumnado
logrando de esta manera un aprendizaje de alto impacto en un clima armónico de
trabajo grupal.
Su implicancia en cada actividad denotó un cambio de planteo del desarrollo
áulico, evidenciando mayor participación y puesta en común generándose en
ocasiones situaciones de debate.
Fue una experiencia muy gratificante ya que no desempeño función en el nivel
superior y fue el primer acercamiento en dicho nivel educativo. Utilicé las TIC como
recurso para generar en los estudiantes entusiasmo para el desarrollo de la clase.
Fue muy positivo el aporte de los sujetos en cada parte de la . Se mostraron
respetuosos y aplicados en todo momento. La institución tuvo apertura desde el primer
momento para que realice mis prácticas y observaciones.
Cabe destacar que la utilización de recursos tecnológicos en el ámbito educativo
proporcionan una nueva metodología de trabajo, generando de esta manera, la puesta
en marcha de actividades que resultan innovadoras e interesantes para los estudiantes
en el aula.
CONECTANDO IDEAS
CONECTANDO IDEAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIA INNOVADORA
ESTRATEGIA INNOVADORAESTRATEGIA INNOVADORA
ESTRATEGIA INNOVADORA
Zullinenita
 
Modalidades educativas emergentes
Modalidades educativas emergentesModalidades educativas emergentes
Modalidades educativas emergentes
DANY BURGOS
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Mery Luz Rivera Aravena
 
Acompañamiento a docente 6
Acompañamiento a docente 6Acompañamiento a docente 6
Acompañamiento a docente 6
Marcebrise
 
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nnProyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Omayra Muñoz Mora
 
S4 tarea4 hejaa
S4 tarea4 hejaaS4 tarea4 hejaa
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
Ministerio de educación
 
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
Carlos Marcelo
 
Proyecto de materiales educativos
Proyecto de materiales educativosProyecto de materiales educativos
Proyecto de materiales educativos
marygus
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
jasnaro
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
Rafael Bracho López
 
Puente 3 planificacion y tic
Puente 3 planificacion y tic Puente 3 planificacion y tic
Puente 3 planificacion y tic
Andrea Maneiro
 
Martha
MarthaMartha
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
Luz Neida Leal Acevedo
 
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
proyecto2013cpe
 
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Tic unidad #2 sena
Tic unidad #2 senaTic unidad #2 sena
Tic unidad #2 sena
leonorquintero7
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
fernandazabalegui
 
Proyecto de transicion
Proyecto de transicion Proyecto de transicion
Proyecto de transicion
Cristian Camilo Agamez Arguello
 

La actualidad más candente (19)

ESTRATEGIA INNOVADORA
ESTRATEGIA INNOVADORAESTRATEGIA INNOVADORA
ESTRATEGIA INNOVADORA
 
Modalidades educativas emergentes
Modalidades educativas emergentesModalidades educativas emergentes
Modalidades educativas emergentes
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Acompañamiento a docente 6
Acompañamiento a docente 6Acompañamiento a docente 6
Acompañamiento a docente 6
 
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nnProyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
 
S4 tarea4 hejaa
S4 tarea4 hejaaS4 tarea4 hejaa
S4 tarea4 hejaa
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
 
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
 
Proyecto de materiales educativos
Proyecto de materiales educativosProyecto de materiales educativos
Proyecto de materiales educativos
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
 
Puente 3 planificacion y tic
Puente 3 planificacion y tic Puente 3 planificacion y tic
Puente 3 planificacion y tic
 
Martha
MarthaMartha
Martha
 
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
 
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
 
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
 
Tic unidad #2 sena
Tic unidad #2 senaTic unidad #2 sena
Tic unidad #2 sena
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
 
Proyecto de transicion
Proyecto de transicion Proyecto de transicion
Proyecto de transicion
 

Destacado

Permen no.31 2007
Permen no.31 2007Permen no.31 2007
Permen no.31 2007pionbidak
 
Measurement Case Study
Measurement Case StudyMeasurement Case Study
Measurement Case Study
Genevieve Haldeman
 
REACH: Understand The Latino Audience
REACH: Understand The Latino Audience REACH: Understand The Latino Audience
REACH: Understand The Latino Audience
PSMG North Bay
 
Procesos de enseñanza aprendizaje
Procesos de enseñanza aprendizajeProcesos de enseñanza aprendizaje
Procesos de enseñanza aprendizaje
Uopeople University
 
us-cons-building-an-advantaged-portfolio-032315
us-cons-building-an-advantaged-portfolio-032315us-cons-building-an-advantaged-portfolio-032315
us-cons-building-an-advantaged-portfolio-032315
Michael Armstrong
 
Document - 2015
Document - 2015Document - 2015
Document - 2015
Mazhar Abbas
 
Aqua Workshop22
Aqua Workshop22Aqua Workshop22
Aqua Workshop22
bangaloreenvironment
 
Ubl job report 2016
Ubl job report 2016Ubl job report 2016
Ubl job report 2016
Sardar Waqar Hassan
 
Spf and spr
Spf and sprSpf and spr
Spf and spr
bharathi rathinam
 
Trabajo de extre. superior y inferior
Trabajo de extre. superior y inferiorTrabajo de extre. superior y inferior
Trabajo de extre. superior y inferior
maria gavin
 
Jaringan pada tumbuhan_SMAN 1 KEJAYAN Kab Pasuruan
Jaringan pada tumbuhan_SMAN 1 KEJAYAN Kab Pasuruan Jaringan pada tumbuhan_SMAN 1 KEJAYAN Kab Pasuruan
Jaringan pada tumbuhan_SMAN 1 KEJAYAN Kab Pasuruan
rifaimamel
 

Destacado (11)

Permen no.31 2007
Permen no.31 2007Permen no.31 2007
Permen no.31 2007
 
Measurement Case Study
Measurement Case StudyMeasurement Case Study
Measurement Case Study
 
REACH: Understand The Latino Audience
REACH: Understand The Latino Audience REACH: Understand The Latino Audience
REACH: Understand The Latino Audience
 
Procesos de enseñanza aprendizaje
Procesos de enseñanza aprendizajeProcesos de enseñanza aprendizaje
Procesos de enseñanza aprendizaje
 
us-cons-building-an-advantaged-portfolio-032315
us-cons-building-an-advantaged-portfolio-032315us-cons-building-an-advantaged-portfolio-032315
us-cons-building-an-advantaged-portfolio-032315
 
Document - 2015
Document - 2015Document - 2015
Document - 2015
 
Aqua Workshop22
Aqua Workshop22Aqua Workshop22
Aqua Workshop22
 
Ubl job report 2016
Ubl job report 2016Ubl job report 2016
Ubl job report 2016
 
Spf and spr
Spf and sprSpf and spr
Spf and spr
 
Trabajo de extre. superior y inferior
Trabajo de extre. superior y inferiorTrabajo de extre. superior y inferior
Trabajo de extre. superior y inferior
 
Jaringan pada tumbuhan_SMAN 1 KEJAYAN Kab Pasuruan
Jaringan pada tumbuhan_SMAN 1 KEJAYAN Kab Pasuruan Jaringan pada tumbuhan_SMAN 1 KEJAYAN Kab Pasuruan
Jaringan pada tumbuhan_SMAN 1 KEJAYAN Kab Pasuruan
 

Similar a CONECTANDO IDEAS

Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
fernandazabalegui
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
Patricio Morales
 
Proyecto sistema óseo. la esperanza
Proyecto sistema óseo. la esperanzaProyecto sistema óseo. la esperanza
Proyecto sistema óseo. la esperanza
DORA ALICIA ORTEGA
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
dcpe2014
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
dcpe2014
 
Proyecto de aula ignacio
Proyecto de aula  ignacioProyecto de aula  ignacio
Proyecto de aula ignacio
joseignacio88
 
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docxE l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
KathiaSamiraVidalRol
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Josue Jimenez Thorrens
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
Alejmercado
 
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les gusteHola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Alejmercado
 
Actividad no8 (Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 (Alba herrera  e Hilaria merlanoActividad no8 (Alba herrera  e Hilaria merlano
Actividad no8 (Alba herrera e Hilaria merlano
Miguĕel Cĕerro
 
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlanoActividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Miguĕel Cĕerro
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
teresita de jesus uribe perez
 
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALESUSO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
dcpe2014
 
27451088
2745108827451088
Proyecto TIC´S
Proyecto TIC´SProyecto TIC´S
Proyecto TIC´S
Hely Montes
 
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
Humberto Batista
 
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Jaime Junior Sedano Pinzón
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Josue Jimenez Thorrens
 

Similar a CONECTANDO IDEAS (20)

Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
Proyecto sistema óseo. la esperanza
Proyecto sistema óseo. la esperanzaProyecto sistema óseo. la esperanza
Proyecto sistema óseo. la esperanza
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
 
Proyecto de aula ignacio
Proyecto de aula  ignacioProyecto de aula  ignacio
Proyecto de aula ignacio
 
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docxE l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
 
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les gusteHola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
 
Actividad no8 (Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 (Alba herrera  e Hilaria merlanoActividad no8 (Alba herrera  e Hilaria merlano
Actividad no8 (Alba herrera e Hilaria merlano
 
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlanoActividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALESUSO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
 
27451088
2745108827451088
27451088
 
Proyecto TIC´S
Proyecto TIC´SProyecto TIC´S
Proyecto TIC´S
 
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
 
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

CONECTANDO IDEAS

  • 1. Carrera: Profesorado Universitario. Ciclo de Complementación para profesionales. Cátedra: Taller de Recursos Informáticos en la Docencia. Profesora: Lilian Weisse Alumna: Branz, María Celeste. PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS -NIVEL SUPERIOR- Institución: Instituto Superior de Educación Física “Prof. Antonio A. Álvarez”. Curso y fecha: 2° 5°. - Jueves, 3 de noviembre de 2016-. Asignatura: Psicología y Culturas Juveniles y Adultos. Tema de la clase: Senectud: proceso de envejecer .Modificaciones corporales OBJETIVOS GENERALES ❏ Conocer las características más sobresalientes de la ancianidad con sus modificaciones corporales. ❏ Comprender la importancia de dichos cambio y su implicancia en la vida del sujeto. ❏ Presentar información específica utilizando las nuevas tecnologías. ❏ Buscar, acceder y seleccionar conceptos haciendo uso de los recursos informáticos. OBJETIVOS CONCEPTUALES ❏ Comprender el concepto de ancianidad con sus posibilidades y limitaciones. ❏ Identificar las características propias de la etapa evolutiva. ❏ Obtener datos precisos sobre los temas a través del uso de las netbooks.
  • 2. OBJETIVOS PROCEDIMENTALES ❏ Adquirir habilidades que permitan comprender y resolver conflictos y tensiones propias de la etapa estudiada. ❏ Desarrollar habilidades que posibiliten la identificación de las características de esta etapa. ❏ Implementar herramientas informáticas que permitan fomentar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ❏ Desarrollar capacidades y estrategias pedagógicas que permitan interpretar y operar en el aula. OBJETIVOS ACTITUDINALES ❏ Apreciar y valorar su propia realidad y el entorno que los rodea. ❏ Adquirir actitudes de cooperación y comunicación. ❏ Valorar la utilización de los recursos informáticos para la integración de contenidos. ❏ Participar activamente de la clase. CONTENIDOS Conceptuales ❏ Ancianidad. Características principales. ❏ Modificaciones corporales y su impacto en el área social. Procedimentales ❏ Formulación de preguntas y de explicaciones provisorias. ❏ Interpretación de información específica a través del uso de las netbooks. ❏ Comunicación y socialización de las producciones a través de distintos recursos tecnológicos y/o tradicionales. ❏ Utilización de recursos informáticos y tecnológicos. ❏ Práctica y uso adecuado de las nuevas tecnologías como herramientas innovadoras de conocimiento y aprendizaje. ❏ Integración de información seleccionada de diferentes fuentes.
  • 3. Actitudinales ❏ Respeto por la diversidad de pensamientos e ideas. ❏ Compromiso en la realización de las actividades. ❏ Curiosidad e interés por el abordaje de situaciones del contexto escolar. ❏ Valoración del cuidado personal y del entorno a través de la incorporación de hábitos saludables, adoptando actitudes responsables. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CLASE ❏ El trabajo con los alumnos se realizará en forma individual y con el grupo total. MOMENTOSDE LA CLASE Inicio (20 minutos): Se iniciará la clase presentando el tema por medio de un video en el que se visualizan los cambios que se dan durante la ancianidad.https://youtu.be/0aXqSk4qqXk Finalizado el mismo se solicitará a los estudiantes que aporten vivencias y experiencias con sujetos de la tercera edad, relación con sus abuelos, sujetos que conozcan, etc. Se registrarán en el pizarrón las frases más relevantes y significativas. Desarrollo (45 minutos): Se confrontarán las experiencias con el aporte de los autores. Se elaborará una lista de posibilidades de los sujetos ancianos en relación a lo estudiado, teniendo en cuenta las modificaciones presentadas. Se solicitará que los estudiantes piensen y registren las consecuencias del deterioro físico en la vida cotidiana . Cierre ( 15 minutos): Se socializará y analizará lo elaborado. Estrategias de enseñanza ❏ Presentación de problemas concretos. ❏ Observación de videos educativos. ❏ Uso de cuadros y esquemas de conceptos. ❏ Uso de imágenes, recortes, artículos de actualidad. ❏ Trabajo colaborativo.
  • 4. Recursos didácticos: ❏ Pizarra. ❏ Fotocopias. ❏ Hojas impresas e ilustraciones. ❏ Proyector. ❏ Computadora personal ( netbook) Evaluación: Inicial: indagación de saberes previos, intereses y necesidades. Continua: autoevaluación individual/grupal oral. Final: se realizará una autoevaluación grupal. Conectando ideas Dicha experiencia se realizó en la materia Psicología y Culturas Juveniles y Adultos con los alumnos de 2do. año 5ta. división del Instituto Superior de Educación Física “Profesor Antonio Alejandro Álvarez” de la ciudad de Corrientes. A través de la propuesta planificada los estudiantes incorporaron conceptos referidos a la ancianidad, así como también, sus respectivas modificaciones físicas y el impacto que esto genera en el ámbito social. Fue muy significativo el uso de los recursos informáticos (power point, enlaces de videos, utilización de netbooks para el buceo bibliográfico, planillas, formularios, actividades para la tercera edad, etc.) durante el desarrollo de la clase, ya que el concepto de ancianidad es muy difícil de representar para los estudiantes del profesorado de educación física. El aporte de dichos recursos informáticos ha sido relevante ya que los sujetos han logrado conocer e internalizar vocabulario específico y preciso referente al tema en cuestión. La implementación de la educación física en la tercera edad corresponde a una perspectiva integradora con el fin de mejorar la calidad de vida de dicho grupo etario. La inclusión de las TIC ha fomentado el interés y entusiasmo en el alumnado logrando de esta manera un aprendizaje de alto impacto en un clima armónico de trabajo grupal.
  • 5. Su implicancia en cada actividad denotó un cambio de planteo del desarrollo áulico, evidenciando mayor participación y puesta en común generándose en ocasiones situaciones de debate. Fue una experiencia muy gratificante ya que no desempeño función en el nivel superior y fue el primer acercamiento en dicho nivel educativo. Utilicé las TIC como recurso para generar en los estudiantes entusiasmo para el desarrollo de la clase. Fue muy positivo el aporte de los sujetos en cada parte de la . Se mostraron respetuosos y aplicados en todo momento. La institución tuvo apertura desde el primer momento para que realice mis prácticas y observaciones. Cabe destacar que la utilización de recursos tecnológicos en el ámbito educativo proporcionan una nueva metodología de trabajo, generando de esta manera, la puesta en marcha de actividades que resultan innovadoras e interesantes para los estudiantes en el aula.