SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje significativo de la Biología a través del uso de
simuladores en TIC para estudiantes del grado noveno
Curso 522013 - Innovación (EN y CON) Tecnología y Calidad Educativa
Grupo: 522013_2
Andrea Patricia Sanabria Rincón
Jaime Junior Sedano Pinzón
Laura Natali Florez
Martha Liliana Hernandez
Tutora
Yenny Lisbeth Castro
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias de la Educación
Maestría en Educación
Colombia
2020
Descripción del Contexto
La propuesta está dirigida para los estudiantes de noveno grado
de la institución Educativa Luis Carlos Galán de Piedecuesta
Santander.
La escuela se encuentra ubicada en zona urbana, pero la
población trabaja en zona rural en la siembra de productos como
la yuca y pimentón, se pretende con la aplicación del proyecto
fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de
biología, haciendo uso de los simuladores los cuales permiten
experimentar situaciones prospectivas como ecosistemas,
laboratorios de biología, en los cuales se pueden realizar
experimentos impactantes en cada uno de los estudiantes.
Descripción del Contexto
El aprendizaje significativo se ve favorecido en el
estudiante con el trabajo colaborativo, la motivación, por tal
razón es de gran importancia incluir las TIC en el proceso
de enseñanza de la biología, lo cual genera en el
estudiante interés por conocer más, así mismo el
estudiante al estar inmerso en la tecnología se hace más
fácil el uso de las tecnologías, De esta manera se puede
lograr que el estudiante sea partícipe en la construcción de
su conocimiento.
Descripción del Contexto
Aprovechar las TIC y
aplicarlas de forma
didáctica
Generar actitudes
positivas en los
estudiantes, cambios
y adaptación
Para fortalecer la
trasmisión de la
información
que el estudiante sea
partícipe en el
desarrollo y la
transformación social.
Definición de la problemática
Analizando la problemática que se evidencia en muchas
instituciones, las cuales practican metodologías tradicionales,
donde solo se limitan a transmitir contenidos, conceptos a los
estudiantes, limitándose a ser personas analíticas, críticas y con
proyectos de vida claros.
Teniendo en cuenta lo anterior se formula la siguiente pregunta
para dar respuestas a la descripción del problema.
¿Qué estrategias metodológicas se pueden implementar en el
área de biología en los estudiantes del grado noveno para
generar un aprendizaje significativo?
Justificación
Implementar las TIC desde la formación de los estudiantes, “genera cambios profundos y significativos en la
formación de comunicación tanto a nivel individual, entre colectivos, comunidades y empresas. Peñaloza,
(2017)
Por ello es importante como docentes reflexionar y actuar frente a los cambios que nos trae la sociedad
actual, donde incorporar estrategias metodológicas activas en el aula es fundamental, para dar respuesta a
una calidad educativa en el mundo actual. “Pensar en una educación ubicada en un contexto en un mundo
globalizado donde las metodologías activas con el uso de recursos de las TIC en las actividades y estrategias
de aprendizaje, deben permitir la apropiación del conocimiento, el desarrollo de las habilidades, destrezas y
actitudes, el desarrollo de la autonomía, el trabajo en equipo y el análisis y solución de problemas reales, la
toma de decisiones. Peñaloza, (2017).
Justificación
De esta manera se incorpora en el proyecto, el uso de las TIC para fortalecer el proceso de enseñanza-
aprendizaje en el área de biología, en particular haciendo uso de simuladores los cuales permiten
experimentar situaciones prospectivas como ecosistemas, laboratorios de biología, en los cuales se pueden
realizar experimentos impactantes en cada uno de los estudiantes.
Los simuladores permiten al estudiante aprender de manera práctica, a través del descubrimiento y la
construcción de situaciones hipotéticas, los cuales permiten desarrollar destrezas mentales y físicas y pueden
asociar con mayor facilidad al aprendizaje nuevo, aplicarlo con propiedad a su vida cotidiana igualmente,
desarrolla el trabajo colaborativo, en equipo, y fortalece las discusiones sobre los temas vistos con mayor
propiedad.
Idea de proyecto
Aprendizaje significativo de la Biología a través del uso
de simuladores en TIC para estudiantes del grado
noveno
Objetivo
Objetivo general
Implementar estrategias metodológicas en el área de biología en los estudiantes del
grado noveno favoreciendo en el estudiante el aprendizaje significativo y colaborativo
por medio de los simuladores
·
Objetivo
Objetivos específicos
● Crear ambientes de aprendizaje, que se genere motivación por el nuevo conocimiento en el
estudiante.
● Diseñar el sitio web para incluir los contenidos de aprendizaje (simuladores, juegos y videos)
● Mejorar el autoestima aplicando recursos tecnológicos que les facilite el aprendizaje a los
estudiantes.
● Favorecer por medio de las Tic la participación de los estudiantes en actividades como la
identificación, el planteamiento y resolución de problemas.
● Crear nuevas estrategias didácticas asociadas al enfoque constructivista que genere en el
desarrolle en el estudiante el análisis, la crítica para su formación integral.
Fundamentación Teórica
El simulador como herramienta de apoyo al estudio
presenta numerosas ventajas: favorece el aprendizaje por
descubrimiento, obliga a demostrar lo aprendido,
ejercitación del alumno de forma independiente,
reproducir la experiencia un elevado número de veces
con el mismo control de variables, permite al alumno
reaccionar tal como lo haría en el mundo profesional,
fomentar la creatividad, ahorra tiempo y dinero, propicia la
enseñanza individualizada, y facilita la autoevaluación
(Salas y Ardanza, 1995; Mason y Rennie, 2006; Ruiz,
2008).
Fundamentación Teórica
Una de las funciones principales de los simuladores en
educación es el apoyo a docentes en la transferencia de
conocimiento. Bender y Fish (2000) mencionan una jerarquía
de conocimiento cuando abordan la transferencia, y refieren los
niveles siguientes: dato (mínima unidad de información),
información (cuando se añade significado a los datos),
conocimiento (cuando se da la aprehensión de hechos,
verdades o principios), hasta la destreza (estadio superior
cuando se trata de dar respuesta al porqué de las cosas y se
generan habilidades y métodos de aplicación) (Contreras, G.,
Garcia, R. & Ramírez M., 2010).
Fundamentación Teórica
Para Aldrich (2005) en su aplicación educativa podemos diferenciar cuatro
tipo: a) historias ramificadas (los estudiantes hacen múltiples opciones en
una secuencia de acciones que giran en torno a en una situación dada); b)
hojas de cálculo interactivas (se centran en problemas específicos en el
ámbito de la administración y el alumno puede observar en ellas las
diferencias que producen diferentes tipos de acciones y valores); c)
modelos basados en juegos (se utilizan elementos lúdicos para la
organización de las acciones, y adquieren elementos de los mismos
puntuación, competividad,…); y d) laboratorios virtuales (permite interactuar
con las representaciones productos visuales y elementos sin las
limitaciones del mundo real, la interfaz de estos laboratorios tienden a ser lo
más fieles a la realidad como sea posible) (Cabero, J. & Costa, J., 2016).
Etapas, estrategias
Selección del tema a trabajar.
El tema del cual se desarrollará la propuesta son los sistemas del
cuerpo humano, es un tema de gran importancia en la Biología, y
es fundamental conocer que cada sistema es una parte del
cuerpo humano, y que estos dependen entre sí para que el
cuerpo sea capaz de realizar acciones como el moverse, pensar
y respirar.
Los sistemas que componen el cuerpo humano son: el esquelético,
digestivo, muscular, respiratorio, circulatorio, urinario, endocrino,
linfático, inmunológico, reproductivo y nervioso.
Etapas, estrategias
Búsqueda de contenido
En esta etapa se busca la información relacionada con
los sistemas del cuerpo humano.
Etapas, estrategias
Diseño de contenido
En esta etapa se selecciona la información que vamos a
cargar en el sitio web:
Simuladores: Nos ayudarán a fortalecer el aprendizaje de
los sistemas del cuerpo humano, en los cuales se
pueden experimentar movimientos, se puede realizar
zoom en diferentes partes que queremos visualizar,
por ejemplo, un órgano en específico.
Etapas, estrategias
Videos: Es un recurso muy valioso, se diseñarán videos
que incluirán elementos como imágenes, imágenes en
movimiento, texto y sonido, para favorecer el proceso
de enseñanza aprendizaje sobre el tema de estudio.
Gamificaciòn: se diseñarán juegos con el fin de hacer
más atractivo el proceso de aprendizaje, y de esta
manera generar en el estudiante interés por los
sistemas del cuerpo humano.
Recursos
Recursos software recursos hardware
Internet Computadores
Simuladores Cámaras
Videos
Recursos interactivos
Tabla Nº1: Recursos para el proyecto
Conclusiones
La calidad del aprendizaje va más allá de la simple reproducción de información, los estudiantes deben
involucrarse más en el aula de clases, manejar un ámbito participativo con herramientas que puedan
usar en su tiempo libre y comprender la importancia de la educación en sus vidas.
A través de la estrategia se fortalece en los estudiantes la capacidad de gestionar el conocimiento,
significado y convirtiéndolo en un instrumento de transformación de sí mismo y de su entorno; por ello es
importante avivar la motivación hacia el aprendizaje y dinamizar los procesos donde el estudiante
adquiera protagonismo y autonomía en la transformación de la información en un conocimiento
significativo.
Los nuevos ambientes de aprendizaje son una estrategia innovadora para esta sociedad actual que
busca mejorar la enseñanza de todos los jóvenes, superar el fracaso escolar y fortalecer la convivencia
basada en actuaciones educativas de éxito.
Referencias Bibliográficas
Plutin, N. y García, A. (2015). Estrategia didáctica basada en la lúdica para el aprendizaje de la química en la
secundaria básica cubana. Revista Cubana de Química. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/pdf/ind/v28n2/ind07216.pdf
Brusquetti, Claudio. (2011). Los simuladores educativos y su función como herramienta de aprendizaje. Tomado de:
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/los-simuladores-educativos-y-su-funcion-como-
herramienta-de-aprendizaje-287876.html
Peñaloza, Mariet. (2017). La importancia de las TIC en el aula de clase. Tomado de:
https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/la-importancia-de-las-tic-en-el-aula-de-clase
Cabero-Almenara, J., & Costas, J. (2016). La utilización de simuladores para la formación de los alumnos. Prisma
Social, (17),343-372. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3537/353749552015.pdf
Contreras, G.; García R. & Ramírez, M. (2010) Uso de simuladores como recurso digital para la transferencia de
conocimiento, Revista Apertura Vol. 2, Núm. 1, Universidad de Guadalajara, Disponible en:
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/22/32
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F p
F pF p
T.p de tic cap n°4 y 5
T.p de tic cap n°4 y 5T.p de tic cap n°4 y 5
T.p de tic cap n°4 y 5
DanaGregorio
 
Portafolio 690-1
Portafolio 690-1Portafolio 690-1
Portafolio 690-1
diplomadocpe
 
Act6genamb fcm
Act6genamb fcmAct6genamb fcm
Act6genamb fcm
Flor Castillo
 
1. trabaj..final
1. trabaj..final1. trabaj..final
1. trabaj..final
Zoila Placencia
 
Integrando las tic al entorno escolar
Integrando las tic al entorno escolarIntegrando las tic al entorno escolar
Integrando las tic al entorno escolar
ermelcarano
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
Maricitaa
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto onMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
cienciamasconciencia
 
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-202111122411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
JulioescRuiz
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
aurarengifo
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
lunela89
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
Proyecto de aula en el totumo medio
Proyecto de aula en el totumo medioProyecto de aula en el totumo medio
Proyecto de aula en el totumo medio
Ever Julio Navarro Portacio
 
OBJETOS DIDACTICOS MULTIMEDIA PARA LA ENSENANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR
OBJETOS DIDACTICOS MULTIMEDIA PARA LA ENSENANZA EN LA EDUCACION SUPERIOROBJETOS DIDACTICOS MULTIMEDIA PARA LA ENSENANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR
OBJETOS DIDACTICOS MULTIMEDIA PARA LA ENSENANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR
ruben2936
 
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay EducaHipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
María del Carmen de Leon Martirena
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ruth Tamayo
 

La actualidad más candente (16)

F p
F pF p
F p
 
T.p de tic cap n°4 y 5
T.p de tic cap n°4 y 5T.p de tic cap n°4 y 5
T.p de tic cap n°4 y 5
 
Portafolio 690-1
Portafolio 690-1Portafolio 690-1
Portafolio 690-1
 
Act6genamb fcm
Act6genamb fcmAct6genamb fcm
Act6genamb fcm
 
1. trabaj..final
1. trabaj..final1. trabaj..final
1. trabaj..final
 
Integrando las tic al entorno escolar
Integrando las tic al entorno escolarIntegrando las tic al entorno escolar
Integrando las tic al entorno escolar
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto onMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
 
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-202111122411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
Proyecto de aula en el totumo medio
Proyecto de aula en el totumo medioProyecto de aula en el totumo medio
Proyecto de aula en el totumo medio
 
OBJETOS DIDACTICOS MULTIMEDIA PARA LA ENSENANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR
OBJETOS DIDACTICOS MULTIMEDIA PARA LA ENSENANZA EN LA EDUCACION SUPERIOROBJETOS DIDACTICOS MULTIMEDIA PARA LA ENSENANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR
OBJETOS DIDACTICOS MULTIMEDIA PARA LA ENSENANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR
 
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay EducaHipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica

Producto
ProductoProducto
Producto
Vero Gardea
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Florencia Minelli
 
Secuencia didactica utilizando un software educativo
Secuencia didactica utilizando un software educativoSecuencia didactica utilizando un software educativo
Secuencia didactica utilizando un software educativo
MARDOLO
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Yajaraneth Varela
 
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Dinorah Suarez
 
Yeimy Escobar
Yeimy EscobarYeimy Escobar
Yeimy Escobar
César Gaviria
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ
SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ	SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ
SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ
Docente Innovador
 
Dialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdf
Dialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdfDialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdf
Dialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdf
RAULRODRIGUEZ437674
 
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
einisperez
 
Edusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela TaguaEdusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela Tagua
Marcela Tagua
 
Actividad 11 aprendizaje multimedia
Actividad 11 aprendizaje multimediaActividad 11 aprendizaje multimedia
Actividad 11 aprendizaje multimedia
laura nelly iracheta viezca
 
Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizar
Los sistemas multimedios  aplicado a la física para optimizarLos sistemas multimedios  aplicado a la física para optimizar
Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizar
Silvia Coello
 
Tendencias Tecnológicas
Tendencias TecnológicasTendencias Tecnológicas
Tendencias Tecnológicas
MayraLpez35
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
Diapositivas final grupo
Diapositivas final grupoDiapositivas final grupo
Diapositivas final grupo
Roylu Perez
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias

Similar a Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica (20)

Producto
ProductoProducto
Producto
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
 
Secuencia didactica utilizando un software educativo
Secuencia didactica utilizando un software educativoSecuencia didactica utilizando un software educativo
Secuencia didactica utilizando un software educativo
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
 
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
 
Yeimy Escobar
Yeimy EscobarYeimy Escobar
Yeimy Escobar
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ
SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ	SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ
SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ
 
Dialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdf
Dialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdfDialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdf
Dialnet-PracticasAcademicasBasadasEnLasNuevasTecnologiasPa-7408911 (1).pdf
 
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
 
Edusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela TaguaEdusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela Tagua
 
Actividad 11 aprendizaje multimedia
Actividad 11 aprendizaje multimediaActividad 11 aprendizaje multimedia
Actividad 11 aprendizaje multimedia
 
Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizar
Los sistemas multimedios  aplicado a la física para optimizarLos sistemas multimedios  aplicado a la física para optimizar
Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizar
 
Tendencias Tecnológicas
Tendencias TecnológicasTendencias Tecnológicas
Tendencias Tecnológicas
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
Diapositivas final grupo
Diapositivas final grupoDiapositivas final grupo
Diapositivas final grupo
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica

  • 1. Aprendizaje significativo de la Biología a través del uso de simuladores en TIC para estudiantes del grado noveno Curso 522013 - Innovación (EN y CON) Tecnología y Calidad Educativa Grupo: 522013_2 Andrea Patricia Sanabria Rincón Jaime Junior Sedano Pinzón Laura Natali Florez Martha Liliana Hernandez Tutora Yenny Lisbeth Castro Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación Colombia 2020
  • 2. Descripción del Contexto La propuesta está dirigida para los estudiantes de noveno grado de la institución Educativa Luis Carlos Galán de Piedecuesta Santander. La escuela se encuentra ubicada en zona urbana, pero la población trabaja en zona rural en la siembra de productos como la yuca y pimentón, se pretende con la aplicación del proyecto fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de biología, haciendo uso de los simuladores los cuales permiten experimentar situaciones prospectivas como ecosistemas, laboratorios de biología, en los cuales se pueden realizar experimentos impactantes en cada uno de los estudiantes.
  • 3. Descripción del Contexto El aprendizaje significativo se ve favorecido en el estudiante con el trabajo colaborativo, la motivación, por tal razón es de gran importancia incluir las TIC en el proceso de enseñanza de la biología, lo cual genera en el estudiante interés por conocer más, así mismo el estudiante al estar inmerso en la tecnología se hace más fácil el uso de las tecnologías, De esta manera se puede lograr que el estudiante sea partícipe en la construcción de su conocimiento.
  • 4. Descripción del Contexto Aprovechar las TIC y aplicarlas de forma didáctica Generar actitudes positivas en los estudiantes, cambios y adaptación Para fortalecer la trasmisión de la información que el estudiante sea partícipe en el desarrollo y la transformación social.
  • 5. Definición de la problemática Analizando la problemática que se evidencia en muchas instituciones, las cuales practican metodologías tradicionales, donde solo se limitan a transmitir contenidos, conceptos a los estudiantes, limitándose a ser personas analíticas, críticas y con proyectos de vida claros. Teniendo en cuenta lo anterior se formula la siguiente pregunta para dar respuestas a la descripción del problema. ¿Qué estrategias metodológicas se pueden implementar en el área de biología en los estudiantes del grado noveno para generar un aprendizaje significativo?
  • 6. Justificación Implementar las TIC desde la formación de los estudiantes, “genera cambios profundos y significativos en la formación de comunicación tanto a nivel individual, entre colectivos, comunidades y empresas. Peñaloza, (2017) Por ello es importante como docentes reflexionar y actuar frente a los cambios que nos trae la sociedad actual, donde incorporar estrategias metodológicas activas en el aula es fundamental, para dar respuesta a una calidad educativa en el mundo actual. “Pensar en una educación ubicada en un contexto en un mundo globalizado donde las metodologías activas con el uso de recursos de las TIC en las actividades y estrategias de aprendizaje, deben permitir la apropiación del conocimiento, el desarrollo de las habilidades, destrezas y actitudes, el desarrollo de la autonomía, el trabajo en equipo y el análisis y solución de problemas reales, la toma de decisiones. Peñaloza, (2017).
  • 7. Justificación De esta manera se incorpora en el proyecto, el uso de las TIC para fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje en el área de biología, en particular haciendo uso de simuladores los cuales permiten experimentar situaciones prospectivas como ecosistemas, laboratorios de biología, en los cuales se pueden realizar experimentos impactantes en cada uno de los estudiantes. Los simuladores permiten al estudiante aprender de manera práctica, a través del descubrimiento y la construcción de situaciones hipotéticas, los cuales permiten desarrollar destrezas mentales y físicas y pueden asociar con mayor facilidad al aprendizaje nuevo, aplicarlo con propiedad a su vida cotidiana igualmente, desarrolla el trabajo colaborativo, en equipo, y fortalece las discusiones sobre los temas vistos con mayor propiedad.
  • 8. Idea de proyecto Aprendizaje significativo de la Biología a través del uso de simuladores en TIC para estudiantes del grado noveno
  • 9. Objetivo Objetivo general Implementar estrategias metodológicas en el área de biología en los estudiantes del grado noveno favoreciendo en el estudiante el aprendizaje significativo y colaborativo por medio de los simuladores ·
  • 10. Objetivo Objetivos específicos ● Crear ambientes de aprendizaje, que se genere motivación por el nuevo conocimiento en el estudiante. ● Diseñar el sitio web para incluir los contenidos de aprendizaje (simuladores, juegos y videos) ● Mejorar el autoestima aplicando recursos tecnológicos que les facilite el aprendizaje a los estudiantes. ● Favorecer por medio de las Tic la participación de los estudiantes en actividades como la identificación, el planteamiento y resolución de problemas. ● Crear nuevas estrategias didácticas asociadas al enfoque constructivista que genere en el desarrolle en el estudiante el análisis, la crítica para su formación integral.
  • 11. Fundamentación Teórica El simulador como herramienta de apoyo al estudio presenta numerosas ventajas: favorece el aprendizaje por descubrimiento, obliga a demostrar lo aprendido, ejercitación del alumno de forma independiente, reproducir la experiencia un elevado número de veces con el mismo control de variables, permite al alumno reaccionar tal como lo haría en el mundo profesional, fomentar la creatividad, ahorra tiempo y dinero, propicia la enseñanza individualizada, y facilita la autoevaluación (Salas y Ardanza, 1995; Mason y Rennie, 2006; Ruiz, 2008).
  • 12. Fundamentación Teórica Una de las funciones principales de los simuladores en educación es el apoyo a docentes en la transferencia de conocimiento. Bender y Fish (2000) mencionan una jerarquía de conocimiento cuando abordan la transferencia, y refieren los niveles siguientes: dato (mínima unidad de información), información (cuando se añade significado a los datos), conocimiento (cuando se da la aprehensión de hechos, verdades o principios), hasta la destreza (estadio superior cuando se trata de dar respuesta al porqué de las cosas y se generan habilidades y métodos de aplicación) (Contreras, G., Garcia, R. & Ramírez M., 2010).
  • 13. Fundamentación Teórica Para Aldrich (2005) en su aplicación educativa podemos diferenciar cuatro tipo: a) historias ramificadas (los estudiantes hacen múltiples opciones en una secuencia de acciones que giran en torno a en una situación dada); b) hojas de cálculo interactivas (se centran en problemas específicos en el ámbito de la administración y el alumno puede observar en ellas las diferencias que producen diferentes tipos de acciones y valores); c) modelos basados en juegos (se utilizan elementos lúdicos para la organización de las acciones, y adquieren elementos de los mismos puntuación, competividad,…); y d) laboratorios virtuales (permite interactuar con las representaciones productos visuales y elementos sin las limitaciones del mundo real, la interfaz de estos laboratorios tienden a ser lo más fieles a la realidad como sea posible) (Cabero, J. & Costa, J., 2016).
  • 14. Etapas, estrategias Selección del tema a trabajar. El tema del cual se desarrollará la propuesta son los sistemas del cuerpo humano, es un tema de gran importancia en la Biología, y es fundamental conocer que cada sistema es una parte del cuerpo humano, y que estos dependen entre sí para que el cuerpo sea capaz de realizar acciones como el moverse, pensar y respirar. Los sistemas que componen el cuerpo humano son: el esquelético, digestivo, muscular, respiratorio, circulatorio, urinario, endocrino, linfático, inmunológico, reproductivo y nervioso.
  • 15. Etapas, estrategias Búsqueda de contenido En esta etapa se busca la información relacionada con los sistemas del cuerpo humano.
  • 16. Etapas, estrategias Diseño de contenido En esta etapa se selecciona la información que vamos a cargar en el sitio web: Simuladores: Nos ayudarán a fortalecer el aprendizaje de los sistemas del cuerpo humano, en los cuales se pueden experimentar movimientos, se puede realizar zoom en diferentes partes que queremos visualizar, por ejemplo, un órgano en específico.
  • 17. Etapas, estrategias Videos: Es un recurso muy valioso, se diseñarán videos que incluirán elementos como imágenes, imágenes en movimiento, texto y sonido, para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje sobre el tema de estudio. Gamificaciòn: se diseñarán juegos con el fin de hacer más atractivo el proceso de aprendizaje, y de esta manera generar en el estudiante interés por los sistemas del cuerpo humano.
  • 18. Recursos Recursos software recursos hardware Internet Computadores Simuladores Cámaras Videos Recursos interactivos Tabla Nº1: Recursos para el proyecto
  • 19. Conclusiones La calidad del aprendizaje va más allá de la simple reproducción de información, los estudiantes deben involucrarse más en el aula de clases, manejar un ámbito participativo con herramientas que puedan usar en su tiempo libre y comprender la importancia de la educación en sus vidas. A través de la estrategia se fortalece en los estudiantes la capacidad de gestionar el conocimiento, significado y convirtiéndolo en un instrumento de transformación de sí mismo y de su entorno; por ello es importante avivar la motivación hacia el aprendizaje y dinamizar los procesos donde el estudiante adquiera protagonismo y autonomía en la transformación de la información en un conocimiento significativo. Los nuevos ambientes de aprendizaje son una estrategia innovadora para esta sociedad actual que busca mejorar la enseñanza de todos los jóvenes, superar el fracaso escolar y fortalecer la convivencia basada en actuaciones educativas de éxito.
  • 20. Referencias Bibliográficas Plutin, N. y García, A. (2015). Estrategia didáctica basada en la lúdica para el aprendizaje de la química en la secundaria básica cubana. Revista Cubana de Química. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ind/v28n2/ind07216.pdf Brusquetti, Claudio. (2011). Los simuladores educativos y su función como herramienta de aprendizaje. Tomado de: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/los-simuladores-educativos-y-su-funcion-como- herramienta-de-aprendizaje-287876.html Peñaloza, Mariet. (2017). La importancia de las TIC en el aula de clase. Tomado de: https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/la-importancia-de-las-tic-en-el-aula-de-clase Cabero-Almenara, J., & Costas, J. (2016). La utilización de simuladores para la formación de los alumnos. Prisma Social, (17),343-372. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3537/353749552015.pdf Contreras, G.; García R. & Ramírez, M. (2010) Uso de simuladores como recurso digital para la transferencia de conocimiento, Revista Apertura Vol. 2, Núm. 1, Universidad de Guadalajara, Disponible en: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/22/32
  • 21. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!