SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE COMUNCACION SOCIAL
PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
ASIGNATURA DE INFORMATICA
ESTUDIANTE: XXXXX
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL – AGOSTO 2015
FECHA DE ELABORACIÓN: 20 DE ABRIL DEL 2015
2
ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
1. PORTADA
2. ÍNDICE
3. PRESENTACIÓNDEL PORTAFOLIO
(Describirlaimportanciade lautilidaddel portafolioencuantoa lasactividadesde aprendizaje y
breve descripciónde losapartadosdel portafolio).
4. ASPECTOS PRELIMINARES:
4.1. MisiónyVisiónde laUniversidadNacional de Chimborazo.
4.2. MisiónyVisiónde laFacultad.
4.3. MisiónyVisiónde laCarrera.
4.4. Sílabode la Asignatura.
4.4. Matriz de seguimientodel sílabo(formatoaprobadoporlaComisiónAcadémica).
4.5. Declaraciónde acuerdosycompromisoséticosy socializacióndel sílabo (acta
de compromiso).
4.6. Autorretratodel estudiante.
5. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INVESTIGACION:
(Esta seccióncontiene,losdocumentos,trabajos,actividades omaterialesdel portafolioque
constituyenlasevidenciasopruebasque certificanlarealizaciónde lostrabajos).
5.1. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor:
(Pueden ser conferencias, seminarios, orientación para estudios de casos, foros, resúmenes
de las clases, clases en línea en tiempo sincrónico, docencia en servicio realizada en los
escenarios laborales, entre otras).
5.2. Actividades de aprendizaje colaborativo:
(Puede ser la sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de
integraciónde saberes,construcciónde modelosyprototipos,proyectosde problematización
y resolución de problemas o casos).
5.3. Actividades de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes:
(Éstas pueden ser actividades académicas desarrolladas en escenarios experimentales o en
laboratorios, las prácticas de campo, trabajos de observación dirigida, resolución de
problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos, otros).
5.4. Actividades de trabajo autónomo:
Éstas pueden ser la lectura; el análisis y comprensión de materiales bibliográficos y
documentales, tanto analógicos como digitales; la generación de datos y búsqueda de
información;laelaboraciónindividual de ensayos,trabajos,exposiciones.Informes,reportes,
investigaciones, fotografías, herramientas Web 2.0 y otros.
5.5. Reflexionessobre actividadesde aprendizaje de cada unidad.
6. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRACTICA
7. EVALUACIÓNDEL PROCESO DE APRENDIZAJE:
7.1. Instrumentosde autoevaluación.
7.2. Instrumentosde coevaluación.
7.3. Instrumentosde heteroevaluación.
8. BUZÓN DE SUGERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Facultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresarialesFacultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
 
Esquema oferta y demanda
Esquema oferta y demandaEsquema oferta y demanda
Esquema oferta y demanda
 
ZONIFICACIÓN Y ADSCRIPCIONES 2015/16 EN GETAFE
ZONIFICACIÓN Y ADSCRIPCIONES 2015/16 EN GETAFEZONIFICACIÓN Y ADSCRIPCIONES 2015/16 EN GETAFE
ZONIFICACIÓN Y ADSCRIPCIONES 2015/16 EN GETAFE
 
Curso Curso Online de Preparación para Oposiciones a Auxiliar Educador del Ay...
Curso Curso Online de Preparación para Oposiciones a Auxiliar Educador del Ay...Curso Curso Online de Preparación para Oposiciones a Auxiliar Educador del Ay...
Curso Curso Online de Preparación para Oposiciones a Auxiliar Educador del Ay...
 
1ª reunión con do 2017 18
1ª reunión con do 2017 181ª reunión con do 2017 18
1ª reunión con do 2017 18
 
educacion superior venezolana
educacion superior venezolanaeducacion superior venezolana
educacion superior venezolana
 

Destacado

El diseño gráfico como herramienta de comunicación social
El diseño gráfico como herramienta de comunicación socialEl diseño gráfico como herramienta de comunicación social
El diseño gráfico como herramienta de comunicación social
Jhonatan Orozco Colcha
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Pamela Chafla
 

Destacado (20)

Incidencia
IncidenciaIncidencia
Incidencia
 
Imagen corpoorativa
Imagen corpoorativaImagen corpoorativa
Imagen corpoorativa
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 
El diseño gráfico como herramienta de comunicación social
El diseño gráfico como herramienta de comunicación socialEl diseño gráfico como herramienta de comunicación social
El diseño gráfico como herramienta de comunicación social
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Revistas
RevistasRevistas
Revistas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño del producto
Diseño del productoDiseño del producto
Diseño del producto
 
Ensayo diseño grafico
Ensayo diseño graficoEnsayo diseño grafico
Ensayo diseño grafico
 
Imagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativaImagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativa
 
El círculo cromático
El círculo cromáticoEl círculo cromático
El círculo cromático
 
Ensayo diseño
Ensayo diseñoEnsayo diseño
Ensayo diseño
 
Círculo cromático
Círculo cromáticoCírculo cromático
Círculo cromático
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
 
Imagen corpotaviva
Imagen corpotavivaImagen corpotaviva
Imagen corpotaviva
 
Composicion gràfica
Composicion gràficaComposicion gràfica
Composicion gràfica
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 

Similar a Portafolio estudiante

Portafolioestudianteupa2014
Portafolioestudianteupa2014Portafolioestudianteupa2014
Portafolioestudianteupa2014
Carlys Pgm
 
Cidba edilberto septiembre
Cidba edilberto septiembreCidba edilberto septiembre
Cidba edilberto septiembre
Edilberto Umaña
 
Asociaciones profesionales
Asociaciones profesionalesAsociaciones profesionales
Asociaciones profesionales
jeconviga
 
Presentacion del proyecto_claustro_facea
Presentacion del proyecto_claustro_faceaPresentacion del proyecto_claustro_facea
Presentacion del proyecto_claustro_facea
Nahmias En Toma
 
Sillabus modalidad de graduaci+ôn pretesis
Sillabus modalidad de graduaci+ôn pretesisSillabus modalidad de graduaci+ôn pretesis
Sillabus modalidad de graduaci+ôn pretesis
nathaly granja
 

Similar a Portafolio estudiante (20)

Portafolio estudiante
Portafolio estudiantePortafolio estudiante
Portafolio estudiante
 
Portafolio estudiante eva edu
Portafolio estudiante eva eduPortafolio estudiante eva edu
Portafolio estudiante eva edu
 
Portafolioestudianteupa2014
Portafolioestudianteupa2014Portafolioestudianteupa2014
Portafolioestudianteupa2014
 
Planificación técnica
Planificación técnicaPlanificación técnica
Planificación técnica
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Cidba edilberto septiembre
Cidba edilberto septiembreCidba edilberto septiembre
Cidba edilberto septiembre
 
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcmFacultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
 
PRESENTACIÓN DEL SILABO.pptx
PRESENTACIÓN DEL SILABO.pptxPRESENTACIÓN DEL SILABO.pptx
PRESENTACIÓN DEL SILABO.pptx
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Asociaciones profesionales
Asociaciones profesionalesAsociaciones profesionales
Asociaciones profesionales
 
Presentacion del proyecto_claustro_facea
Presentacion del proyecto_claustro_faceaPresentacion del proyecto_claustro_facea
Presentacion del proyecto_claustro_facea
 
Modalidad de graduación esfm 2013
Modalidad de graduación esfm 2013Modalidad de graduación esfm 2013
Modalidad de graduación esfm 2013
 
Planificación técnica
Planificación técnicaPlanificación técnica
Planificación técnica
 
Orientación Vocacional y Nn.Tt. Educaclic. 2009
Orientación Vocacional y Nn.Tt. Educaclic. 2009Orientación Vocacional y Nn.Tt. Educaclic. 2009
Orientación Vocacional y Nn.Tt. Educaclic. 2009
 
Formato portafolio estudiantil (1)
Formato portafolio estudiantil (1)Formato portafolio estudiantil (1)
Formato portafolio estudiantil (1)
 
Indice caratula
Indice caratulaIndice caratula
Indice caratula
 
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018 PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
 
Portafolio de-infopedagogía
Portafolio de-infopedagogíaPortafolio de-infopedagogía
Portafolio de-infopedagogía
 
Sillabus modalidad de graduaci+ôn pretesis
Sillabus modalidad de graduaci+ôn pretesisSillabus modalidad de graduaci+ôn pretesis
Sillabus modalidad de graduaci+ôn pretesis
 
Induccion 2015-1
Induccion 2015-1Induccion 2015-1
Induccion 2015-1
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Portafolio estudiante

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE COMUNCACION SOCIAL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE ASIGNATURA DE INFORMATICA ESTUDIANTE: XXXXX PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL – AGOSTO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: 20 DE ABRIL DEL 2015
  • 2. 2 ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE 1. PORTADA 2. ÍNDICE 3. PRESENTACIÓNDEL PORTAFOLIO (Describirlaimportanciade lautilidaddel portafolioencuantoa lasactividadesde aprendizaje y breve descripciónde losapartadosdel portafolio). 4. ASPECTOS PRELIMINARES: 4.1. MisiónyVisiónde laUniversidadNacional de Chimborazo. 4.2. MisiónyVisiónde laFacultad. 4.3. MisiónyVisiónde laCarrera. 4.4. Sílabode la Asignatura. 4.4. Matriz de seguimientodel sílabo(formatoaprobadoporlaComisiónAcadémica). 4.5. Declaraciónde acuerdosycompromisoséticosy socializacióndel sílabo (acta de compromiso). 4.6. Autorretratodel estudiante. 5. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INVESTIGACION: (Esta seccióncontiene,losdocumentos,trabajos,actividades omaterialesdel portafolioque constituyenlasevidenciasopruebasque certificanlarealizaciónde lostrabajos). 5.1. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor: (Pueden ser conferencias, seminarios, orientación para estudios de casos, foros, resúmenes de las clases, clases en línea en tiempo sincrónico, docencia en servicio realizada en los escenarios laborales, entre otras). 5.2. Actividades de aprendizaje colaborativo: (Puede ser la sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integraciónde saberes,construcciónde modelosyprototipos,proyectosde problematización y resolución de problemas o casos). 5.3. Actividades de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: (Éstas pueden ser actividades académicas desarrolladas en escenarios experimentales o en laboratorios, las prácticas de campo, trabajos de observación dirigida, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos, otros). 5.4. Actividades de trabajo autónomo: Éstas pueden ser la lectura; el análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales; la generación de datos y búsqueda de información;laelaboraciónindividual de ensayos,trabajos,exposiciones.Informes,reportes, investigaciones, fotografías, herramientas Web 2.0 y otros. 5.5. Reflexionessobre actividadesde aprendizaje de cada unidad. 6. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRACTICA 7. EVALUACIÓNDEL PROCESO DE APRENDIZAJE: 7.1. Instrumentosde autoevaluación. 7.2. Instrumentosde coevaluación. 7.3. Instrumentosde heteroevaluación. 8. BUZÓN DE SUGERENCIAS