SlideShare una empresa de Scribd logo
ALBA LUZ SANCHEZ SOTO
C.C. 43.260.092
GRUPO: 201512_64
GESTION EMPRESARIAL
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Apreciados y apreciadas estudiantes, este espacio está para que desarrollen el Trabajo Ambiente
Colaborativo N° 1. GESTIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO.
• Fecha de inicio: 03/03/2014
• Fecha de cierre: 30/03/2014
• Relación de Temáticas a Trabajar: El estudiante trabajará con las temáticas de la Unidad 1
contenidas en el entorno de Conocimiento del curso:
• UNIDAD 1: Gestión Organizacional
• Capítulo 3: Estructura de Negocio
• Capítulo 4: Financiación de Organizaciones
• Actividades a realizar. Cada grupo de forma participativa realizará el siguiente listado de actividades
dentro del tema foro de trabajo de ambiente colaborativo 1:
• 1. Participar de manera individual en el foro de trabajo colaborativo con la idea empresarial
propuesta en la actividad individual 1 generando debate y seleccionando la mejor idea de negocio.
• Tienen que evidenciar más de 5 participaciones bien estructuradas y argumentadas con archivos
soportando los aportes para la consolidación del trabajo de manera grupal.
• 2. Realizar la estructuración de la idea empresarial de la siguiente forma:
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• Generalidades de la idea:
• Portada
• Titulo e Introducción
• Justificación
• Objetivos
• Consolidación de la idea:
• Definición del producto o servicio
• Equipo de trabajo
• Sistema de Negocio
• Análisis de riesgos
• Plan de implementación (Cronograma de trabajo con presupuesto)
• Plan Financiero (Proyección del estado de resultados).
• Producto esperado:
• · Cada grupo deberá realizar una presentación en Power Point no mayor a 12 diapositivas que contenga el
segundo punto con sus respectivos ítems en su orden.
• · Por favor no olviden leer el material sugerido en la bibliografía, dado que allí encontraran la forma de hacer el
trabajo.
• · El archivo de Power Point lo deberán guardar como PDF y nombrar de la siguiente forma
(Grupo#_Trabajo_Colaborativo_1) y tienen que subirlo en el espacio de evaluación y seguimiento en el link
“Entrega trabajo ambiente colaborativo Unidad 1” dentro de las fechas previstas en la agenda de actividades.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Apreciados y apreciadas estudiantes, este espacio está para que desarrollen el Trabajo Ambiente Colaborativo No.2.
CONSOLIDACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO.
• Fecha de Inicio: 31/03/2014
• Fecha de Cierre: 04/05/2014
• Temática a Trabajar.
• UNIDAD 2: Gestión Organizacional
• Capítulo 1: Marketing
• Capítulo 2: Modelo Canvas
• Capítulo 3: E-commerce y alternativas de comercialización
• Capítulo 4: Startup
• Actividades a realizar: Deben leer el material suministrado en el entorno de conocimiento Unidad 2. Cada grupo
de forma participativa y colaborativa realizará el siguiente listado de actividades dentro del foro de trabajo
ambiente colaborativo No 2.
• 1. Participar de manera individual en el foro de trabajo ambiente colaborativo No. 2 con base en el trabajo
realizado del trabajo ambiente colaborativo 1 que realizaron con anterioridad, generando debate y estructurando
un trabajo sobre las temáticas de marketing en las empresas el modelo canvas, el e-commerce y las startups. para
consolidar el modelo de negocio basado en la idea planteada en el primer trabajo. Tienen que evidenciar más de 5
participaciones bien estructuradas y argumentadas con archivos soportando los aportes para la consolidación del
trabajo de manera grupal.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• Gestión de la Producción:
• Portada (1 Diapositiva)
• Diligenciar en la plantilla (Descargar plantilla lienzo canvas) del modelo canvas la estructura de su
negocio y pegarla dentro de una diapositiva (1) diapositiva (Se vale el pantallazo del lienzo
diligenciado)
• Elaborar portafolio de servicios o catálogo de productos según la idea empresarial consolidada (2
Diapositivas)
• Elaborar una estrategia publicitaria para promocionar los productos o servicios a través de medios
online aplicando las técnicas del marketing y el e-commerce. (3 Diapositivas)
• Realizar una propuesta para convertir su idea de negocio en una startup. (3) Diapositivas.
• Producto esperado:
• Cada grupo deberá realizar una presentación en Power Point no mayor a 10 diapositivas que
contenga el segundo punto con sus respectivos ítems en su orden.
• Por favor no olviden, que el diligenciamiento de la plantilla del modelo canvas es muy importante y
de gran cuidado ya que allí se concentra la mayoría de las lecturas de la unidad 2.
• El archivo de Power Point lo deberán guardar como PDF y nombrar de la siguiente forma
(Grupo#_Trabajo_Colaborativo_2).
• Deben subirlo en el espacio de seguimiento y evaluación en el link.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• La responsabilidad en la empresa es de todos sus
empleados y demás, todos tienen la responsabilidad de
cumplir por su infraestructura y todo lo que la
compone.
• La publicidad de la empresa juega un papel importante
para adquirir y mantener nuevos clientes.
• La innovación en nuestras empresas deben estar día a
día, para mejorar en todo entorno, desde el comercial
hasta en el personal para que se vea reflejado en toda
la institución.
• Las buenas ideas deben ser tomadas en cuenta en una
empresa para crecer y adquirir un status en el mercado
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

Similar a E-Portafolio Alba Luz Sanchez_201512_64

E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120
E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120
E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120
acuellarva
 
66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades
66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades
66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades
mechasgao
 
Guias y rubrica_de_actividades
Guias y rubrica_de_actividadesGuias y rubrica_de_actividades
Guias y rubrica_de_actividades
adriarcila1
 
Trabajo ambiente colaborativo 2
Trabajo ambiente colaborativo 2Trabajo ambiente colaborativo 2
Trabajo ambiente colaborativo 2
Raquel Chamorro
 
Guia y rubrica_trabajo_final
Guia y rubrica_trabajo_finalGuia y rubrica_trabajo_final
Guia y rubrica_trabajo_final
proyectos13
 
Guia integrada 102007-2016-16-4_1_def
Guia integrada 102007-2016-16-4_1_defGuia integrada 102007-2016-16-4_1_def
Guia integrada 102007-2016-16-4_1_def
alveiro diaz
 

Similar a E-Portafolio Alba Luz Sanchez_201512_64 (20)

Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
 
E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120
E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120
E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120
 
66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades
66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades
66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades
 
E portafolio OLGA LUCIA PENAGOS GRUPO 201512_97
E portafolio OLGA LUCIA PENAGOS GRUPO 201512_97E portafolio OLGA LUCIA PENAGOS GRUPO 201512_97
E portafolio OLGA LUCIA PENAGOS GRUPO 201512_97
 
Guias y rubrica_de_actividades
Guias y rubrica_de_actividadesGuias y rubrica_de_actividades
Guias y rubrica_de_actividades
 
E portafolio Julio Cesar Marquez D Grupo 201512_245
E portafolio Julio Cesar Marquez D Grupo 201512_245E portafolio Julio Cesar Marquez D Grupo 201512_245
E portafolio Julio Cesar Marquez D Grupo 201512_245
 
Trabajo ambiente colaborativo 2
Trabajo ambiente colaborativo 2Trabajo ambiente colaborativo 2
Trabajo ambiente colaborativo 2
 
E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72
E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72
E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72
 
E portafolio_Rene_Muñoz_118
E portafolio_Rene_Muñoz_118E portafolio_Rene_Muñoz_118
E portafolio_Rene_Muñoz_118
 
E portafolio_Rene_Muñoz_201512_118
E portafolio_Rene_Muñoz_201512_118E portafolio_Rene_Muñoz_201512_118
E portafolio_Rene_Muñoz_201512_118
 
Guia y rubrica_trabajo_final
Guia y rubrica_trabajo_finalGuia y rubrica_trabajo_final
Guia y rubrica_trabajo_final
 
Proyecto Tf diseño
Proyecto Tf diseñoProyecto Tf diseño
Proyecto Tf diseño
 
Guia de aprendizaje_1_ver2
Guia de aprendizaje_1_ver2Guia de aprendizaje_1_ver2
Guia de aprendizaje_1_ver2
 
Guc3ada de-aprendizaje-unidad-1
Guc3ada de-aprendizaje-unidad-1Guc3ada de-aprendizaje-unidad-1
Guc3ada de-aprendizaje-unidad-1
 
Guia integrada 102007-2016-16-4_1_def
Guia integrada 102007-2016-16-4_1_defGuia integrada 102007-2016-16-4_1_def
Guia integrada 102007-2016-16-4_1_def
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Tp final publicidad
Tp final  publicidadTp final  publicidad
Tp final publicidad
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

E-Portafolio Alba Luz Sanchez_201512_64

  • 1. ALBA LUZ SANCHEZ SOTO C.C. 43.260.092 GRUPO: 201512_64 GESTION EMPRESARIAL
  • 3. Apreciados y apreciadas estudiantes, este espacio está para que desarrollen el Trabajo Ambiente Colaborativo N° 1. GESTIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO. • Fecha de inicio: 03/03/2014 • Fecha de cierre: 30/03/2014 • Relación de Temáticas a Trabajar: El estudiante trabajará con las temáticas de la Unidad 1 contenidas en el entorno de Conocimiento del curso: • UNIDAD 1: Gestión Organizacional • Capítulo 3: Estructura de Negocio • Capítulo 4: Financiación de Organizaciones • Actividades a realizar. Cada grupo de forma participativa realizará el siguiente listado de actividades dentro del tema foro de trabajo de ambiente colaborativo 1: • 1. Participar de manera individual en el foro de trabajo colaborativo con la idea empresarial propuesta en la actividad individual 1 generando debate y seleccionando la mejor idea de negocio. • Tienen que evidenciar más de 5 participaciones bien estructuradas y argumentadas con archivos soportando los aportes para la consolidación del trabajo de manera grupal. • 2. Realizar la estructuración de la idea empresarial de la siguiente forma: FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 4. • Generalidades de la idea: • Portada • Titulo e Introducción • Justificación • Objetivos • Consolidación de la idea: • Definición del producto o servicio • Equipo de trabajo • Sistema de Negocio • Análisis de riesgos • Plan de implementación (Cronograma de trabajo con presupuesto) • Plan Financiero (Proyección del estado de resultados). • Producto esperado: • · Cada grupo deberá realizar una presentación en Power Point no mayor a 12 diapositivas que contenga el segundo punto con sus respectivos ítems en su orden. • · Por favor no olviden leer el material sugerido en la bibliografía, dado que allí encontraran la forma de hacer el trabajo. • · El archivo de Power Point lo deberán guardar como PDF y nombrar de la siguiente forma (Grupo#_Trabajo_Colaborativo_1) y tienen que subirlo en el espacio de evaluación y seguimiento en el link “Entrega trabajo ambiente colaborativo Unidad 1” dentro de las fechas previstas en la agenda de actividades. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 6. Apreciados y apreciadas estudiantes, este espacio está para que desarrollen el Trabajo Ambiente Colaborativo No.2. CONSOLIDACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO. • Fecha de Inicio: 31/03/2014 • Fecha de Cierre: 04/05/2014 • Temática a Trabajar. • UNIDAD 2: Gestión Organizacional • Capítulo 1: Marketing • Capítulo 2: Modelo Canvas • Capítulo 3: E-commerce y alternativas de comercialización • Capítulo 4: Startup • Actividades a realizar: Deben leer el material suministrado en el entorno de conocimiento Unidad 2. Cada grupo de forma participativa y colaborativa realizará el siguiente listado de actividades dentro del foro de trabajo ambiente colaborativo No 2. • 1. Participar de manera individual en el foro de trabajo ambiente colaborativo No. 2 con base en el trabajo realizado del trabajo ambiente colaborativo 1 que realizaron con anterioridad, generando debate y estructurando un trabajo sobre las temáticas de marketing en las empresas el modelo canvas, el e-commerce y las startups. para consolidar el modelo de negocio basado en la idea planteada en el primer trabajo. Tienen que evidenciar más de 5 participaciones bien estructuradas y argumentadas con archivos soportando los aportes para la consolidación del trabajo de manera grupal. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 7. • Gestión de la Producción: • Portada (1 Diapositiva) • Diligenciar en la plantilla (Descargar plantilla lienzo canvas) del modelo canvas la estructura de su negocio y pegarla dentro de una diapositiva (1) diapositiva (Se vale el pantallazo del lienzo diligenciado) • Elaborar portafolio de servicios o catálogo de productos según la idea empresarial consolidada (2 Diapositivas) • Elaborar una estrategia publicitaria para promocionar los productos o servicios a través de medios online aplicando las técnicas del marketing y el e-commerce. (3 Diapositivas) • Realizar una propuesta para convertir su idea de negocio en una startup. (3) Diapositivas. • Producto esperado: • Cada grupo deberá realizar una presentación en Power Point no mayor a 10 diapositivas que contenga el segundo punto con sus respectivos ítems en su orden. • Por favor no olviden, que el diligenciamiento de la plantilla del modelo canvas es muy importante y de gran cuidado ya que allí se concentra la mayoría de las lecturas de la unidad 2. • El archivo de Power Point lo deberán guardar como PDF y nombrar de la siguiente forma (Grupo#_Trabajo_Colaborativo_2). • Deben subirlo en el espacio de seguimiento y evaluación en el link. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 10. • La responsabilidad en la empresa es de todos sus empleados y demás, todos tienen la responsabilidad de cumplir por su infraestructura y todo lo que la compone. • La publicidad de la empresa juega un papel importante para adquirir y mantener nuevos clientes. • La innovación en nuestras empresas deben estar día a día, para mejorar en todo entorno, desde el comercial hasta en el personal para que se vea reflejado en toda la institución. • Las buenas ideas deben ser tomadas en cuenta en una empresa para crecer y adquirir un status en el mercado FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013