SlideShare una empresa de Scribd logo
Se comenzó a planear la
  elaboración de un ensayo en
equipo de cuatro personas para
 entregar como proyecto final.




       ELIGE           PLANEA




     ARGUMENTA           DEBATE
Como interrogante se tuvo:

¿Qué tema vamos a investigar y para
  qué lo necesitamos?
Se comenzó la estrategia de
búsqueda de la información
requerida del tema elegido por el
equipo: “Redes Sociales en la
Juventud”
Se encontraron 2
bibliografías:
1. Redes Sociales de Información con
   internet y
   TCPIP.Editorial.pearsonprentice
   Hall. Autor Douglas E. Comer. Tema
   1.7 Sociedad Internet.
2. Redes para todos. Editorial Satts
   publuhing segunda edición.Autor:
   Mark Gibbs.
¿Qué procedimiento sigo para definir
la necesidad de información y en dónde
realizo mis búsquedas?

 1: Defino el tema, para saber exactamente qué
   es lo que debo buscar.
 2: Establezco mis criterios de búsqueda: como
   los objetivos de realizar ésta o sea que
   finalidad tiene, el tiempo que tendré para
   realizarla.
 3: Realizo estrategias de búsqueda: suponiendo
   que tengo conocimientos vagos del tema me
   enfoco en definir conceptos, si es necesario
   traducir textos y cuanta información deseo
   obtener.
 4: Busco mis fuentes de información: pueden
   ser libros, revistas y/o páginas web.
Planeación a desarrollar
  para la creación del
        ensayo.
Introducción
Se introducirá al tema,
  plantearan objetivos
  y metas.
Desarrollo
Se llevara a cabo tanto
  el plasmar las ideas
  de cada una de las
  integrantes del
  equipo como plasmar
  los resultados de las
  investigaciones.
Conclusión
Deducción del tema,
  aportes por parte de
  las elaboradoras.
Utilización de subtemas

Utilización de puntos de vista

Utilización de puntos clave

El lenguaje fue coloquial
Olea Franco la define como una
     técnica que logra, con el
  manejo de los métodos propios
de las disciplinas que integran
    el conocimiento humano, la
 reunión y el discernimiento de
  datos que pueden aprovecharse
    en un enfoque, enteramente
   personal y nuevo, del asunto
       que hayamos elegido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decálogo con
Decálogo conDecálogo con
Decálogo con
Garaine
 
BUSQUEDA DE INFORMACION
BUSQUEDA DE INFORMACIONBUSQUEDA DE INFORMACION
BUSQUEDA DE INFORMACION
turismo-dhtics
 
Cómo elaborar un texto expositivo
Cómo elaborar un texto expositivoCómo elaborar un texto expositivo
Cómo elaborar un texto expositivo
eric346
 
Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda. Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.
Sebastián Rodríguez Proo
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
killers14
 
Castro_Viejo_presentaciónfinal
Castro_Viejo_presentaciónfinalCastro_Viejo_presentaciónfinal
Castro_Viejo_presentaciónfinal
tgiunimet
 
Trabajo infromatica
Trabajo infromatica Trabajo infromatica
Trabajo infromatica
Jean Karlos Vargas
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
AlejandraJgc
 
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
ITESM, Campus Saltillo
 
busquedad en google
busquedad en googlebusquedad en google
busquedad en google
Dâniel Zâid
 

La actualidad más candente (10)

Decálogo con
Decálogo conDecálogo con
Decálogo con
 
BUSQUEDA DE INFORMACION
BUSQUEDA DE INFORMACIONBUSQUEDA DE INFORMACION
BUSQUEDA DE INFORMACION
 
Cómo elaborar un texto expositivo
Cómo elaborar un texto expositivoCómo elaborar un texto expositivo
Cómo elaborar un texto expositivo
 
Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda. Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Castro_Viejo_presentaciónfinal
Castro_Viejo_presentaciónfinalCastro_Viejo_presentaciónfinal
Castro_Viejo_presentaciónfinal
 
Trabajo infromatica
Trabajo infromatica Trabajo infromatica
Trabajo infromatica
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
 
busquedad en google
busquedad en googlebusquedad en google
busquedad en google
 

Destacado

水煮西游记
水煮西游记水煮西游记
水煮西游记20004
 
jQuery From the Ground Up
jQuery From the Ground UpjQuery From the Ground Up
jQuery From the Ground Up
Kevin Griffin
 
Social Media Strategy
Social Media StrategySocial Media Strategy
Social Media Strategy
Andrew Davis
 
ASP.NET MVC From The Ground Up
ASP.NET MVC From The Ground UpASP.NET MVC From The Ground Up
ASP.NET MVC From The Ground Up
Kevin Griffin
 
Final project
Final projectFinal project
Final project
6sparky6
 
15 03-0460-00-0000-css-tutorial
15 03-0460-00-0000-css-tutorial15 03-0460-00-0000-css-tutorial
15 03-0460-00-0000-css-tutorial
mohamed ashraf
 
Aprendendo a Aprender
Aprendendo a AprenderAprendendo a Aprender
Aprendendo a Aprender
Alex Sandro C. Sant'Ana
 

Destacado (7)

水煮西游记
水煮西游记水煮西游记
水煮西游记
 
jQuery From the Ground Up
jQuery From the Ground UpjQuery From the Ground Up
jQuery From the Ground Up
 
Social Media Strategy
Social Media StrategySocial Media Strategy
Social Media Strategy
 
ASP.NET MVC From The Ground Up
ASP.NET MVC From The Ground UpASP.NET MVC From The Ground Up
ASP.NET MVC From The Ground Up
 
Final project
Final projectFinal project
Final project
 
15 03-0460-00-0000-css-tutorial
15 03-0460-00-0000-css-tutorial15 03-0460-00-0000-css-tutorial
15 03-0460-00-0000-css-tutorial
 
Aprendendo a Aprender
Aprendendo a AprenderAprendendo a Aprender
Aprendendo a Aprender
 

Similar a Portafolio sayra adriana meza3

Como hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documentalComo hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documental
Omar Garrido
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Pipeol Arg
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Pipeol Arg
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
MayraLpezContreras
 
Tarea nº 1
Tarea nº 1Tarea nº 1
Tarea nº 1
Välën Möntöyä
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1
JazielAdrian
 
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
jose granados
 
Acta de la primera clase de investigacion social (1)
Acta de la primera clase de investigacion social (1)Acta de la primera clase de investigacion social (1)
Acta de la primera clase de investigacion social (1)
Enedina Fernandez
 
Acta de la primera clase de investigacion social (1)
Acta de la primera clase de investigacion social (1)Acta de la primera clase de investigacion social (1)
Acta de la primera clase de investigacion social (1)
Enedina Fernandez
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Andymetzii
 
Tema 2-resuelto
Tema 2-resueltoTema 2-resuelto
Tema 2-resuelto
Juanita Rincón
 
Modelo para desarrollar el proyecto formativo media(1)
Modelo  para desarrollar el proyecto formativo media(1)Modelo  para desarrollar el proyecto formativo media(1)
Modelo para desarrollar el proyecto formativo media(1)
Daniela Orozco Arango
 
Que es ensayo
Que es ensayoQue es ensayo
Que es ensayo
Jorge Ceron
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo
EnsayoEnsayo
Guia.focus.group.janet carrillo
Guia.focus.group.janet carrilloGuia.focus.group.janet carrillo
Guia.focus.group.janet carrillo
Janny Carrillo
 
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la SaludGuía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Tesis e Investigaciones
 
Guía de tesis2
Guía de tesis2Guía de tesis2
Guía de tesis2
Tesis e Investigaciones
 
QUE ES UN ENSAYO ?
QUE ES UN ENSAYO ?QUE ES UN ENSAYO ?
QUE ES UN ENSAYO ?
rutnomi65ere
 

Similar a Portafolio sayra adriana meza3 (20)

Como hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documentalComo hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documental
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
 
Tarea nº 1
Tarea nº 1Tarea nº 1
Tarea nº 1
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1
 
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
 
Acta de la primera clase de investigacion social (1)
Acta de la primera clase de investigacion social (1)Acta de la primera clase de investigacion social (1)
Acta de la primera clase de investigacion social (1)
 
Acta de la primera clase de investigacion social (1)
Acta de la primera clase de investigacion social (1)Acta de la primera clase de investigacion social (1)
Acta de la primera clase de investigacion social (1)
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
 
Tema 2-resuelto
Tema 2-resueltoTema 2-resuelto
Tema 2-resuelto
 
Modelo para desarrollar el proyecto formativo media(1)
Modelo  para desarrollar el proyecto formativo media(1)Modelo  para desarrollar el proyecto formativo media(1)
Modelo para desarrollar el proyecto formativo media(1)
 
Que es ensayo
Que es ensayoQue es ensayo
Que es ensayo
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guia.focus.group.janet carrillo
Guia.focus.group.janet carrilloGuia.focus.group.janet carrillo
Guia.focus.group.janet carrillo
 
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la SaludGuía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
 
Guía de tesis2
Guía de tesis2Guía de tesis2
Guía de tesis2
 
QUE ES UN ENSAYO ?
QUE ES UN ENSAYO ?QUE ES UN ENSAYO ?
QUE ES UN ENSAYO ?
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Portafolio sayra adriana meza3

  • 1. Se comenzó a planear la elaboración de un ensayo en equipo de cuatro personas para entregar como proyecto final. ELIGE PLANEA ARGUMENTA DEBATE
  • 2. Como interrogante se tuvo: ¿Qué tema vamos a investigar y para qué lo necesitamos?
  • 3.
  • 4. Se comenzó la estrategia de búsqueda de la información requerida del tema elegido por el equipo: “Redes Sociales en la Juventud”
  • 5. Se encontraron 2 bibliografías: 1. Redes Sociales de Información con internet y TCPIP.Editorial.pearsonprentice Hall. Autor Douglas E. Comer. Tema 1.7 Sociedad Internet. 2. Redes para todos. Editorial Satts publuhing segunda edición.Autor: Mark Gibbs.
  • 6.
  • 7. ¿Qué procedimiento sigo para definir la necesidad de información y en dónde realizo mis búsquedas? 1: Defino el tema, para saber exactamente qué es lo que debo buscar. 2: Establezco mis criterios de búsqueda: como los objetivos de realizar ésta o sea que finalidad tiene, el tiempo que tendré para realizarla. 3: Realizo estrategias de búsqueda: suponiendo que tengo conocimientos vagos del tema me enfoco en definir conceptos, si es necesario traducir textos y cuanta información deseo obtener. 4: Busco mis fuentes de información: pueden ser libros, revistas y/o páginas web.
  • 8. Planeación a desarrollar para la creación del ensayo.
  • 9. Introducción Se introducirá al tema, plantearan objetivos y metas. Desarrollo Se llevara a cabo tanto el plasmar las ideas de cada una de las integrantes del equipo como plasmar los resultados de las investigaciones. Conclusión Deducción del tema, aportes por parte de las elaboradoras.
  • 10. Utilización de subtemas Utilización de puntos de vista Utilización de puntos clave El lenguaje fue coloquial
  • 11.
  • 12. Olea Franco la define como una técnica que logra, con el manejo de los métodos propios de las disciplinas que integran el conocimiento humano, la reunión y el discernimiento de datos que pueden aprovecharse en un enfoque, enteramente personal y nuevo, del asunto que hayamos elegido.