SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Qué es un ensayo?
En términos generales llamamos ensayo a una composición escrita en prosa, de
extensión variable, en la que damos nuestras ideas y punto de vista particulares sobre
un tema que nos interesa o que nos es asignado.
Contrariamente a lo que sucedía en otras épocas, en la actualidad no hay una forma
específica de escribir ensayos, pues depende del objetivo que se busque, del tema
que se va a desarrollar, la información con que se cuenta, la extensión y profundidad
que se desee, etc. Esta flexibilidad permite al ensayista realizar un escrito, que si bien
procede de una investigación, puede manifestar en estilo muy personal, expresando
no sólo lo que sabe, sino también lo que siente y opina sobre el tema en cuestión.
En la escuela es una práctica común la redacción de ensayos. De hecho, el ensayo es
el género que empleamos con más frecuencia, y tal vez el que más leemos, dadas
todas las facilidades que nos permite. Cada vez que un profesor te pide desarrollar un
tema, o que realices una investigación y la reportes en un escrito en prosa, lo más
probable es que estés escribiendo un ensayo.
No obstante la aparente simplicidad y falta de rigor con que se maneja actualmente,
para redactar un buen ensayo es preciso cuidar ciertos aspectos, tanto de contenido
como en aspecto formal. Enseguida se presentan algunos puntos de manera muy
general; posteriormente, el comentario más detallado de la estructura del ensayo te
ayudará a manejar mejor este recurso.
Pasos mínimos para escribir un ensayo
1. Selección del tema: Si bien el ensayista tiene la facultad de expresar sus
opiniones sobre el tema en cuestión, nadie puede hablar de lo que no sabe, por
lo que resulta totalmente necesario que el tema elegido sea de tu
conocimiento. Si no es así, entonces deberás realizar una investigación que te
permitirá conocerlo objetivamente, antes de pensar en su redacción.
2. Búsqueda de la información: Una vez determinado el tema, se busca la
información necesaria. Elabora primero un cuestionario y respóndelo
2
considerando tus conocimientos previos, así como la consulta de fuentes
bibliográficas y de otro tipo.
3. Organización: Para organizar debidamente tus ideas, decide qué te interesa
decir y cómo quieres hacerlo. En función de lo anterior: qué y cómo, realiza un
plan o bosquejo que visualice la estructura deseada. No pierdas de vista el
objetivo de tu ensayo, pues de ello depende también la forma como organices
tus ideas. No es lo mismo escribir para tus compañeros que para un periódico,
para despertar la conciencia hacia algún problema social o político, que para
hacer ver alguna curiosidad de la naturaleza.
4. Redacción, según el orden prevista: Escribe respetando el orden que has
determinado; desarrolla tus ideas lo mejor que puedas, y cuando termines
revisa que tus oraciones y párrafos sean congruentes y coherentes. Observa
los elementos de enlace que estás empleando y asegúrate de que cumplan su
cometido. No dejes ideas inconclusas ni sin relación con las demás.
Estructura del ensayo
El ensayo se estructura tradicionalmente en 3 partes: introducción, cuerpo y
conclusión.
Introducción
Es parte importante de todo escrito, en la que suele presentarse en términos
generales el tema que se desarrollará y los propósitos del mismo. En la
introducción de un ensayo escolar se pueden dar generalidades, antecedentes,
explicar la naturaleza del tema, especificar las variables que se desarrollarán. A
veces se inicia con un ejemplo o situación específica en que se aplique el tema,
para señalar la importancia de abordarlo. Los ensayos creativos, en cambio,
pueden comenzar con anécdotas, una frase célebre, etc.
Cuerpo
Es el desarrollo del ensayo, la explicación de lo que se anunció al principio. Aquí
se exponen las ideas que se tienen sobre el tema, se comenta en forma personal
la información, se proporcionan datos y se amplían los conceptos, con reflexiones,
ejemplos, comentarios, comparaciones, etc. También se pueden confrontar las
ideas de varios autores sobre el tema investigado, estableciendo puntos de
3
afinidad o discrepancia. Abarca, en términos generales, las dos terceras partes de
la extensión total del ensayo.
Conclusión
Ésta no es sólo la opinión personal del ensayista sobre el tema que investigó. Para
concluir, realiza el resumen de los puntos desarrollados a lo largo del ensayo y sus
consecuencias, comenta los resultados y da una opinión final, la cual puede
consistir en una postura específica ante el tema, una interrogante, un juicio de
valor, una exhortación, una propuesta para resolver el problema tratado, etc. Una
manera recomendable de concluir es retomar la introducción, para ver hasta qué
punto se logró lo anunciado en ella.
Pasos para redactar un ensayo
Busca toda la información que necesites para desarrollar el tema que has elegido.
Para ello:
a) Especifica objetivos: ¿Qué quiero lograr?, ¿cuál es el propósito de mi
ensayo?
b) Pregunta todo lo que puedas acerca del tema: ¿Qué variables voy a
considerar?, ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿para que sirve?, ¿dónde se da?, ¿cómo?,
¿por qué?, ¿qué o quienes intervienen en él?, ¿qué pasará si no existiera?,
¿de qué manera afecta a mi comunidad?... Todo depende de la naturaleza del
tema, de los aspectos que te interesen y de os objetivos que gayas definido en
tu trabajo.
c) Responde por escrito todas las preguntas que formulaste. Utiliza tus
conocimientos previos y la información que has recabado; busca las
respuestas en las fuentes que estén a tu alcance: libros de texto,
enciclopedias, resúmenes, revistas, videos, periódicos, material en línea,
personas, etc. A medida que vayas respondiendo tu conocimiento del tema
será mayor y tendrás ideas más claras sobre el mismo; sabrás qué aspectos
son más interesantes, cuáles necesitas consultar más, cuáles te parecen poco
relevantes, etc. En esta tarea las fichas de trabajo son de gran ayuda para
organizar la información.
d) Elige un título que esté de acuerdo con el tema que vas a desarrollar. Además
de que todos los ensayos deben ser titulados, esto te permitirá no apartarte de
la idea principal.
4
e) Redacta tu ensayo. De todo lo que has investigado sobre el tema elegido,
selecciona la información que necesites; escribe tus ideas organizándolas en
párrafos que hablen de un solo aspecto del tema, verificando que los
enunciados resulten coherentes y claros. No olvides la introducción y las
conclusiones.
f) Revisa críticamente. Antes de pasar en limpio tu ensayo, léelo (o pide a
alguien que lo lea) con cuidado para revisar sintaxis, vocabulario y ortografía.
Si repites mucho una palabra o construcción, sustitúyela con otra equivalente;
cuando sea necesario, vuelve a redactar. Asegúrate de emplear los nexos y
frases de enlace debidos en cada párrafo, y que la puntuación ayude a seguir
el orden de las ideas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo academico 1_
Ensayo academico 1_Ensayo academico 1_
Ensayo academico 1_Julio
 
La importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayosLa importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayos
Jesús Castillo Trindad
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
Gabriel Zapata
 
Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5
liclinea15
 
Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4
liclinea2
 
Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1
Magaly Quiñones Negrete
 
Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6
liclinea15
 
queesunensayo
queesunensayoqueesunensayo
queesunensayo
paoalejaipiespa
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Ensayo estructura
Ensayo estructuraEnsayo estructura
Ensayo estructura
Gitzel Gracía
 

La actualidad más candente (14)

Ensayo academico 1_
Ensayo academico 1_Ensayo academico 1_
Ensayo academico 1_
 
La importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayosLa importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayos
 
Modelo de Ensayo
Modelo de EnsayoModelo de Ensayo
Modelo de Ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
 
Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5
 
Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1
 
Escribiendo un ensayo
Escribiendo un ensayoEscribiendo un ensayo
Escribiendo un ensayo
 
Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6
 
queesunensayo
queesunensayoqueesunensayo
queesunensayo
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Ensayo estructura
Ensayo estructuraEnsayo estructura
Ensayo estructura
 

Destacado

Audi "Doberhuahua" Campaign
Audi "Doberhuahua" CampaignAudi "Doberhuahua" Campaign
Audi "Doberhuahua" CampaignBurblelerb
 
Deelish inc shirlanekwanstephenreinoso.pptx
Deelish inc shirlanekwanstephenreinoso.pptxDeelish inc shirlanekwanstephenreinoso.pptx
Deelish inc shirlanekwanstephenreinoso.pptxspr99
 
4 razones para editar ebooks
4 razones para editar ebooks 4 razones para editar ebooks
4 razones para editar ebooks
Viviana Paredes Estape
 
boceto del alfabeto creativo
boceto del alfabeto creativo boceto del alfabeto creativo
boceto del alfabeto creativo
Walita Al Hamra E
 
Empire avenue blog a-thon
Empire avenue blog a-thonEmpire avenue blog a-thon
Empire avenue blog a-thon
Ron Sidwell
 
οι εποχές
οι εποχέςοι εποχές
οι εποχέςedial64
 
LAP1C_EX06-prova libro
LAP1C_EX06-prova libroLAP1C_EX06-prova libro
LAP1C_EX06-prova librosofiaperini
 
Business english 1 assignment
Business english 1  assignmentBusiness english 1  assignment
Business english 1 assignmentDaniel Perez
 
LAP1C_EX06-prova libro
LAP1C_EX06-prova libroLAP1C_EX06-prova libro
LAP1C_EX06-prova librosofiaperini
 
Bhakti Utsav Songs
Bhakti Utsav SongsBhakti Utsav Songs
Bhakti Utsav Songsramroddam
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
mcrl1993
 
วาสสาร(พิกุลสาร)โรงเรียนปราจีนกัลยาณี
วาสสาร(พิกุลสาร)โรงเรียนปราจีนกัลยาณีวาสสาร(พิกุลสาร)โรงเรียนปราจีนกัลยาณี
วาสสาร(พิกุลสาร)โรงเรียนปราจีนกัลยาณี
plai_surapon
 
شرح لطريقة عمل برنامج حسن في نور
شرح لطريقة عمل برنامج حسن في نورشرح لطريقة عمل برنامج حسن في نور
شرح لطريقة عمل برنامج حسن في نور
فيصل التهامي المخواة
 
Wayne State University, School of Library and Information Science
Wayne State University, School of Library and Information ScienceWayne State University, School of Library and Information Science
Wayne State University, School of Library and Information Science
WSU-SLIS
 
Ergonomics
ErgonomicsErgonomics
Ergonomics
Ron Sidwell
 
Sri porque glosa
Sri porque glosaSri porque glosa
Sri porque glosa
Jorge Ceron
 
Cómo hacer presentaciones efectivas
Cómo hacer presentaciones efectivasCómo hacer presentaciones efectivas
Cómo hacer presentaciones efectivas
actualicese.com
 
Slidshare
SlidshareSlidshare
Slidsharemapaz91
 

Destacado (20)

shanan
shananshanan
shanan
 
Audi "Doberhuahua" Campaign
Audi "Doberhuahua" CampaignAudi "Doberhuahua" Campaign
Audi "Doberhuahua" Campaign
 
Deelish inc shirlanekwanstephenreinoso.pptx
Deelish inc shirlanekwanstephenreinoso.pptxDeelish inc shirlanekwanstephenreinoso.pptx
Deelish inc shirlanekwanstephenreinoso.pptx
 
4 razones para editar ebooks
4 razones para editar ebooks 4 razones para editar ebooks
4 razones para editar ebooks
 
boceto del alfabeto creativo
boceto del alfabeto creativo boceto del alfabeto creativo
boceto del alfabeto creativo
 
Bocetos de papeleria
Bocetos de papeleriaBocetos de papeleria
Bocetos de papeleria
 
Empire avenue blog a-thon
Empire avenue blog a-thonEmpire avenue blog a-thon
Empire avenue blog a-thon
 
οι εποχές
οι εποχέςοι εποχές
οι εποχές
 
LAP1C_EX06-prova libro
LAP1C_EX06-prova libroLAP1C_EX06-prova libro
LAP1C_EX06-prova libro
 
Business english 1 assignment
Business english 1  assignmentBusiness english 1  assignment
Business english 1 assignment
 
LAP1C_EX06-prova libro
LAP1C_EX06-prova libroLAP1C_EX06-prova libro
LAP1C_EX06-prova libro
 
Bhakti Utsav Songs
Bhakti Utsav SongsBhakti Utsav Songs
Bhakti Utsav Songs
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
วาสสาร(พิกุลสาร)โรงเรียนปราจีนกัลยาณี
วาสสาร(พิกุลสาร)โรงเรียนปราจีนกัลยาณีวาสสาร(พิกุลสาร)โรงเรียนปราจีนกัลยาณี
วาสสาร(พิกุลสาร)โรงเรียนปราจีนกัลยาณี
 
شرح لطريقة عمل برنامج حسن في نور
شرح لطريقة عمل برنامج حسن في نورشرح لطريقة عمل برنامج حسن في نور
شرح لطريقة عمل برنامج حسن في نور
 
Wayne State University, School of Library and Information Science
Wayne State University, School of Library and Information ScienceWayne State University, School of Library and Information Science
Wayne State University, School of Library and Information Science
 
Ergonomics
ErgonomicsErgonomics
Ergonomics
 
Sri porque glosa
Sri porque glosaSri porque glosa
Sri porque glosa
 
Cómo hacer presentaciones efectivas
Cómo hacer presentaciones efectivasCómo hacer presentaciones efectivas
Cómo hacer presentaciones efectivas
 
Slidshare
SlidshareSlidshare
Slidshare
 

Similar a Que es ensayo

Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasJuan Rogelio Loaiza
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayoakra1
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6aeot1996
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayoJair Escobar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
Luis Segarra
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5yenaflo
 
Cómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayoCómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayoSaul Vasquez
 
pautas para investigar un tema de interés en investigacion
pautas  para  investigar un tema  de  interés  en investigacionpautas  para  investigar un tema  de  interés  en investigacion
pautas para investigar un tema de interés en investigacionDavid Chocce Flores
 
pautas para investigar un tema de interés en investigación
pautas para investigar un tema  de interés en investigaciónpautas para investigar un tema  de interés en investigación
pautas para investigar un tema de interés en investigación
David Chocce Flores
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
YustynLima
 
Investigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayoInvestigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayo
Dariz Lh
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
Katia Quintana Diaz
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
Lau Perez
 

Similar a Que es ensayo (20)

Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
 
Los ensayos
Los ensayosLos ensayos
Los ensayos
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
 
Cómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayoCómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayo
 
pautas para investigar un tema de interés en investigacion
pautas  para  investigar un tema  de  interés  en investigacionpautas  para  investigar un tema  de  interés  en investigacion
pautas para investigar un tema de interés en investigacion
 
pautas para investigar un tema de interés en investigación
pautas para investigar un tema  de interés en investigaciónpautas para investigar un tema  de interés en investigación
pautas para investigar un tema de interés en investigación
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
 
Investigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayoInvestigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayo
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
 

Más de Jorge Ceron

Iva.pptmec2013
Iva.pptmec2013Iva.pptmec2013
Iva.pptmec2013
Jorge Ceron
 
Presentaciones tics
Presentaciones ticsPresentaciones tics
Presentaciones tics
Jorge Ceron
 
Impactodelasticenlaindustria
ImpactodelasticenlaindustriaImpactodelasticenlaindustria
Impactodelasticenlaindustria
Jorge Ceron
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Jorge Ceron
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Jorge Ceron
 
Presentación e business aula virtual
Presentación e business aula virtualPresentación e business aula virtual
Presentación e business aula virtual
Jorge Ceron
 

Más de Jorge Ceron (6)

Iva.pptmec2013
Iva.pptmec2013Iva.pptmec2013
Iva.pptmec2013
 
Presentaciones tics
Presentaciones ticsPresentaciones tics
Presentaciones tics
 
Impactodelasticenlaindustria
ImpactodelasticenlaindustriaImpactodelasticenlaindustria
Impactodelasticenlaindustria
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Presentación e business aula virtual
Presentación e business aula virtualPresentación e business aula virtual
Presentación e business aula virtual
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Que es ensayo

  • 1. 1 ¿Qué es un ensayo? En términos generales llamamos ensayo a una composición escrita en prosa, de extensión variable, en la que damos nuestras ideas y punto de vista particulares sobre un tema que nos interesa o que nos es asignado. Contrariamente a lo que sucedía en otras épocas, en la actualidad no hay una forma específica de escribir ensayos, pues depende del objetivo que se busque, del tema que se va a desarrollar, la información con que se cuenta, la extensión y profundidad que se desee, etc. Esta flexibilidad permite al ensayista realizar un escrito, que si bien procede de una investigación, puede manifestar en estilo muy personal, expresando no sólo lo que sabe, sino también lo que siente y opina sobre el tema en cuestión. En la escuela es una práctica común la redacción de ensayos. De hecho, el ensayo es el género que empleamos con más frecuencia, y tal vez el que más leemos, dadas todas las facilidades que nos permite. Cada vez que un profesor te pide desarrollar un tema, o que realices una investigación y la reportes en un escrito en prosa, lo más probable es que estés escribiendo un ensayo. No obstante la aparente simplicidad y falta de rigor con que se maneja actualmente, para redactar un buen ensayo es preciso cuidar ciertos aspectos, tanto de contenido como en aspecto formal. Enseguida se presentan algunos puntos de manera muy general; posteriormente, el comentario más detallado de la estructura del ensayo te ayudará a manejar mejor este recurso. Pasos mínimos para escribir un ensayo 1. Selección del tema: Si bien el ensayista tiene la facultad de expresar sus opiniones sobre el tema en cuestión, nadie puede hablar de lo que no sabe, por lo que resulta totalmente necesario que el tema elegido sea de tu conocimiento. Si no es así, entonces deberás realizar una investigación que te permitirá conocerlo objetivamente, antes de pensar en su redacción. 2. Búsqueda de la información: Una vez determinado el tema, se busca la información necesaria. Elabora primero un cuestionario y respóndelo
  • 2. 2 considerando tus conocimientos previos, así como la consulta de fuentes bibliográficas y de otro tipo. 3. Organización: Para organizar debidamente tus ideas, decide qué te interesa decir y cómo quieres hacerlo. En función de lo anterior: qué y cómo, realiza un plan o bosquejo que visualice la estructura deseada. No pierdas de vista el objetivo de tu ensayo, pues de ello depende también la forma como organices tus ideas. No es lo mismo escribir para tus compañeros que para un periódico, para despertar la conciencia hacia algún problema social o político, que para hacer ver alguna curiosidad de la naturaleza. 4. Redacción, según el orden prevista: Escribe respetando el orden que has determinado; desarrolla tus ideas lo mejor que puedas, y cuando termines revisa que tus oraciones y párrafos sean congruentes y coherentes. Observa los elementos de enlace que estás empleando y asegúrate de que cumplan su cometido. No dejes ideas inconclusas ni sin relación con las demás. Estructura del ensayo El ensayo se estructura tradicionalmente en 3 partes: introducción, cuerpo y conclusión. Introducción Es parte importante de todo escrito, en la que suele presentarse en términos generales el tema que se desarrollará y los propósitos del mismo. En la introducción de un ensayo escolar se pueden dar generalidades, antecedentes, explicar la naturaleza del tema, especificar las variables que se desarrollarán. A veces se inicia con un ejemplo o situación específica en que se aplique el tema, para señalar la importancia de abordarlo. Los ensayos creativos, en cambio, pueden comenzar con anécdotas, una frase célebre, etc. Cuerpo Es el desarrollo del ensayo, la explicación de lo que se anunció al principio. Aquí se exponen las ideas que se tienen sobre el tema, se comenta en forma personal la información, se proporcionan datos y se amplían los conceptos, con reflexiones, ejemplos, comentarios, comparaciones, etc. También se pueden confrontar las ideas de varios autores sobre el tema investigado, estableciendo puntos de
  • 3. 3 afinidad o discrepancia. Abarca, en términos generales, las dos terceras partes de la extensión total del ensayo. Conclusión Ésta no es sólo la opinión personal del ensayista sobre el tema que investigó. Para concluir, realiza el resumen de los puntos desarrollados a lo largo del ensayo y sus consecuencias, comenta los resultados y da una opinión final, la cual puede consistir en una postura específica ante el tema, una interrogante, un juicio de valor, una exhortación, una propuesta para resolver el problema tratado, etc. Una manera recomendable de concluir es retomar la introducción, para ver hasta qué punto se logró lo anunciado en ella. Pasos para redactar un ensayo Busca toda la información que necesites para desarrollar el tema que has elegido. Para ello: a) Especifica objetivos: ¿Qué quiero lograr?, ¿cuál es el propósito de mi ensayo? b) Pregunta todo lo que puedas acerca del tema: ¿Qué variables voy a considerar?, ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿para que sirve?, ¿dónde se da?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿qué o quienes intervienen en él?, ¿qué pasará si no existiera?, ¿de qué manera afecta a mi comunidad?... Todo depende de la naturaleza del tema, de los aspectos que te interesen y de os objetivos que gayas definido en tu trabajo. c) Responde por escrito todas las preguntas que formulaste. Utiliza tus conocimientos previos y la información que has recabado; busca las respuestas en las fuentes que estén a tu alcance: libros de texto, enciclopedias, resúmenes, revistas, videos, periódicos, material en línea, personas, etc. A medida que vayas respondiendo tu conocimiento del tema será mayor y tendrás ideas más claras sobre el mismo; sabrás qué aspectos son más interesantes, cuáles necesitas consultar más, cuáles te parecen poco relevantes, etc. En esta tarea las fichas de trabajo son de gran ayuda para organizar la información. d) Elige un título que esté de acuerdo con el tema que vas a desarrollar. Además de que todos los ensayos deben ser titulados, esto te permitirá no apartarte de la idea principal.
  • 4. 4 e) Redacta tu ensayo. De todo lo que has investigado sobre el tema elegido, selecciona la información que necesites; escribe tus ideas organizándolas en párrafos que hablen de un solo aspecto del tema, verificando que los enunciados resulten coherentes y claros. No olvides la introducción y las conclusiones. f) Revisa críticamente. Antes de pasar en limpio tu ensayo, léelo (o pide a alguien que lo lea) con cuidado para revisar sintaxis, vocabulario y ortografía. Si repites mucho una palabra o construcción, sustitúyela con otra equivalente; cuando sea necesario, vuelve a redactar. Asegúrate de emplear los nexos y frases de enlace debidos en cada párrafo, y que la puntuación ayude a seguir el orden de las ideas.