SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación de aprendizaje con 
base en los planteamientos 
de la didáctica crítica 
Desarrollo de investigación documental para alumnos de nivel 
medio superior
Introducción 
La elaboración de una monografía a través de todo un proceso que llevará a los alumnos a relacionarse con 
diferentes herramientas y escenarios partiendo de su propio contexto, sus gustos y su necesidades 
académicas. 
Una de las necesidades académicas que se detectan en los jóvenes de nivel medio superior esta vinculado 
directamente con la práctica de la investigación; en donde generalmente sólo accede a fuentes cibernéticas, 
dejando a un lado las fuentes bibliográficas como base de una verdadera investigación documental 
En este sentido, la didáctica crítica nos permitirá organizar una actividad colectiva para generar 
conocimiento partiendo de las necesidades de los alumnos de segundo semestres del turnos vespertino de 
la Preparatoria Oficial No 188 del Estado de México 
No podemos dejar a un lado el uso del internet por el contrario, la presente propuesta pretende hacer uso de 
esta herramienta de una manera adecuada, accediendo a fuentes que permitan un primer acercamiento a la 
información para después utilizar sitios que permitan el acceso a material bibliográfico tangible.
Aprovechar al máximo la infraestructura de la institución; fomentar el uso adecuado de los recursos 
electrónicos para generar conocimientos; buscar el apoyo de otros escenarios fuera de la escuela y vincular 
los contenidos de diferentes materias son el eje del diseño de esta situación de aprendizaje que busca 
satisfacer las necesidades propias del entorno de los estudiantes; al tiempo canalizar a nuestros alumnos 
hacia otras esferas que les permitan facilitar experiencias de aprendizaje significativo.
Presentación 
• MATERIA: Comprensión Lectora y Redacción II 
• TEMA: Formas especializadas de redacción. Monografía (Investigación documental) 
• ACTIVIDADES 
Utilización de instrumentos de investigación documental 
Uso adecuado de fuentes cibernéticas 
Elaboración de proyecto de investigación 
Integración de evidencias de investigación documental 
Realización de investigación documental (Monografía)
Objetivos 
• Identificar y realizar un enunciado problema partiendo a partir de temas de interés 
• Estructurar ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 
• Seguir instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno 
de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 
• Ordenar información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 
• Sintetizar evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y 
formular nuevas preguntas. 
• Expresarse y comunicarse a través de pensamiento crítico y reflexivo partiendo de una 
investigación bien estructurada 
• Llevar a cabo un proceso evolutivo que permita al alumno identificar las etapas para la 
elaboración de un trabajo de investigación documental.
Primer momento (Apertura) 
• I. Formulación del enunciado problema para dar inicio a la elaboración del proyecto de 
investigación con la posibilidad de elegir cualquiera de los siguientes temas: 
El amor en la 
adolescencia 
Comida 
prehispánica 
Géneros musicales 
Artesanía mexicana 
Fiestas y tradiciones 
populares 
Grafiti Hip-Hop
Instrucciones: De acuerdo con tu capacidad afectiva elige uno de las temáticas 
señaladas en la parte superior. Posteriormente con ayuda de internet utiliza uno o varios 
de los recursos didácticos electrónicos para investigar acerca de la temática elegida. 
La información que consideres más importante cópiala y pégala en formato Word, tratado 
de no exceder más de cuatro cuartillas. Imprime el documento e intégralo al final de esta 
práctica como anexo 1. De manera tangible, revisa bien la información, subraya ideas 
principales, secundarias y conceptos clave. 
Finalmente Identifica un giro problemático al cual se le deba dar solución a través de un 
proceso de investigación y anota en el espacio asignado para ello, el tema y el enunciado 
problema que generaste. 
Recursos didácticos electrónicos a utilizar: 
1. http://www.buenastareas.com/ 
2. http://www.wikipedia.com 
3. http://www.rincondelvago.com/ 
4. Enciclopedia electrónica ENCARTA 
Tema: 
Enunciado Problema:
Segundo momento (Desarrollo) 
• II. Búsqueda de fuentes bibliográficas y conformación de una bibliografía 
Instrucciones: Con base en el tema y 
enunciado tema desarrollado en el apartado 
anterior, realiza la búsqueda de diez libros que 
ayuden a dotar de información el fenómeno 
previamente planteado. Imprime la página 
donde estas realizando la selección e intégrala 
como anexo 2 al final de esta práctica. 
Ingresa a la página http://bc.unam.mx/ y en el 
catalogo electrónico identifica las fichas 
bibliográficas respectivas, realiza la bibliografía 
correspondiente y anota la clasificación de 
cada uno de los materiales en el siguiente 
cuadro: 
Bibliografía Clasificación 
1) 
2) 
3) 
4) 
5) 
6) 
7) 
8) 
9) 
10)
• III. Integración y elaboración en equipo del proyecto de investigación. 
Instrucciones: Ubica a los compañeros que eligieron tu mismo tema e intégrense en equipos conformados 
de cuatro a seis alumnos. Cada integrante deberá presentar su enunciando problema; al final el equipo 
deberá elegir uno y presentarlo de manera grupal. Utiliza el siguiente espacio para anotar el tema y el 
enunciado problema que eligió el equipo. Posteriormente, discutan y planten tres objetivos que persiguen al 
seleccionar tal enunciado problema. (Recuerden que los objetivos deben iniciar con un verbo en infinitivo 
Tema: 
Enunciado Problema 
elegido por el equipo: 
1. 
2. 
3. 
Objetivos:
A través de la elaboración de hipótesis en formato condicional, formulen tres posibles respuestas a la 
problemática que plantean: 
1. Si ; entonces 
2. Si ; entonces 
3. Si ; entonces 
Definan los posibles puntos a desarrollar para dar respuesta al planteamiento del problema y 
elaboren el esquema preliminar (debe contener cuando menos tres unidades temáticas): 
Subtemas Sub-subtemas 
Tema 1 
___________ 
1.1 
1.2 
1.3 
1.1.1 
1.1.2 
Tema 2 
___________ 
2.1 
2.2 
2.3 
2.1.1 
2.1.2 
Tema 3 
____________ 
3.1 
3.2 
3.3 
3.1.1 
3.1.2 
Con los elementos que hasta este momento cuentan, realicen la conformación del proyecto de 
investigación grupal en formato Word conteniendo los siguientes elementos: Tema, enunciado 
problema, objetivos, hipótesis y bibliografía. Cada integrante integrara de manera individual una 
copia del proyecto al final de la presente práctica como el anexo número 3.
Tercer momento (cierre) 
• IV. Organización y selección de información que dará respuesta al problema previamente 
planteado de una manara crítica y reflexiva. 
Lugar de trabajo: 
Biblioteca Central de la UNAM 
Recursos didácticos: 
Formato previamente llenados 
Proyecto de investigación
Una vez elaborado el proyecto de investigación; los equipos deben acudir a la Biblioteca Central de la 
Máxima Casa de Estudios. Puesto que ya se cuenta con la clasificación de cada uno de los libros que 
componen la bibliografía de los equipos; deberán dirigirse directamente a la estantería, buscar los libros, 
seleccionar la información y realizar las fichas de trabajo que contengan la reseña critica de los textos que 
logran dar respuesta al problema planteado y que prueben; o en su caso, desaprueben las hipótesis 
generadas. Cada integrante del equipo deberá contar con un juego de fotocopias del material bibliográfico 
seleccionado y deberá integrarlo al final de la practica como anexo número 4.
• V. Elaboración de producto final 
Instrucciones: Con toda la información seleccionada y jerarquizada, desarrollen en equipo cada una de los 
remas propuestos en el esquema preliminar. Con ello se dará respuesta al problema inicialmente planteado 
y a las hipótesis propuestas. De manera individual se entregará el formato de práctica lleno, integrando 
todos sus anexos. En equipos se realizará la entrega de la monografía.
Resumen de la propuesta (Primera 
aproximación al objeto de conocimiento 
La elaboración de un trabajo de investigación es un proceso que inicia con la elaboración 
del proyecto. A su vez la realización de este protocolo tiene como elemento central platear 
un problema. Al alumno se le presentan una serie de temas relacionados con su entorno y 
vida cotidiana. 
El primer reto es lograr que los alumnos identifiquen un giro problemático que permita dar 
inicio a la elaboración de su proyecto de investigación. Cada alumno elegirá el tema que le 
genere mayor capacidad afectiva y se dará a la tarea de buscar información sobre la 
temática elegida en diferentes páginas de internet. El uso de este recurso generará interés 
en los alumnos ya que están acostumbrados a realizar investigaciones a través de web. 
El alumno tendrá un primer acercamiento a la investigación documental en fuentes 
cibernéticas, lo que le permitirá reforzar su conocimiento a partir de conocimientos previos 
(temas de interés propios de su contexto); así el alumno identificará alguna problemática, 
logrando elaborar su planteamiento del problema.
Resumen de la propuesta (Elaboración del 
conocimiento) 
Posteriormente se integrarán equipos conformados de cuatro a seis alumnos. La 
característica fundamental de los equipos es que cada uno de los integrantes tenga en 
común el mismo tema seleccionado. De esta manera discutirán cada uno de los 
planteamientos para elegir o reformular un enunciado problema común y así conformar un 
proyecto y posteriormente el trabajo de investigación grupal. El equipo definirá tres 
objetivos; indicar posibles soluciones al problema planteado a través de la formulación de 
tres hipótesis y finalmente elaborar un esquema preliminar con los diferentes puntos a 
desarrollar; mismos que formarán parte de los ejercicios realizados en la presente practica. 
Al final de la sesión cada equipo contará con los elementos necesarios para conformar su 
proyecto de investigación, Cada integrante deberá realizar el mismo proyecto. 
Los equipos conformados asisten de manera presencial a la Biblioteca Central, donde 
realizarán la búsqueda de la bibliografía señalada. Los alumnos deberán seleccionar 
jerarquizar y esquematizar la información obtenida de las fuentes bibliográficas. 
El desarrollo de cada uno de los puntos en el esquema preliminar y la conformación de una 
monografía son la evidencia que permite observar aspectos como la conciencia del propio 
razonamiento, la capacidad de planeación, la conciencia de los recursos necesarios, la 
sensibilidad a la retroalimentación, la evaluación eficaz de las propias acciones y el llevar a 
cabo todo un proceso
Resumen de la propuesta (Reconstrucción del 
fenómeno, nueva síntesis) 
Luego de haber seleccionado un tema, realizar una búsqueda previa en fuentes electrónicas y 
haber elaborado el enunciado problema; el alumno seguirá trabajando información electrónica; 
esta vez, utilizará el catalogo electrónico de la Biblioteca central de Ciudad Universitaria de la 
Universidad Nacional Autónoma de México. A diferencia del ejercicio anterior, el alumno se 
enfrentará a un motor de búsqueda que no le dará la información digerida, sino que solo le 
permitirá obtener los datos de identificación de las fuentes bibliografías, lo que implicará 
comenzar a seleccionar y descrinar la información para posteriormente utilizarla en la 
elaboración del proyecto y la concreción del trabajo de investigación (Monografía). El alumno 
podrá apreciar otro uso de los recursos electrónicos que le permitirán entender de mejor manera 
el proceso de la investigación documental como una actividad que requiere de mayor tiempo de 
elaboración para lograr dar respuesta a la problemática planteada con mayor grado de veracidad 
y confiabilidad. En esta etapa de la práctica el alumno entenderá la diferencia entre bajar 
información totalmente digerida y de dudosa procedencia a iniciar la búsqueda de las primeras 
fuentes bibliográficas que probablemente darán respuesta al planteamiento del problema 
elaborado en la primera parte de la práctica. Una vez que el alumno ingrese a la página 
señalada, deberá buscar el catálogo electrónico, elemento que sustituye a viejo fichero manual. 
Será de vital importancia la información que el alumno haya obtenido en la primera parte de la 
práctica; ya que ello le permitirá obtener datos tales como títulos de libros, y nombres de 
autores. De tal modo que podrá realizar la búsqueda de material bibliográfico en el catálogo 
electrónico tomando en cuenta tres variantes: Tema, autor o título. De acuerdo con la variante 
seleccionada, el ordenador mandará los resultados del material existente; es aquí donde el 
alumno seleccionará los materiales que considera servirán para el desarrollo de su fututo trabajo 
de investigación y dará pie a la elaboración de su monografía.
Reflexión final 
La interacción con el entorno al seleccionar temas de interés, la generación de 
cambios sociales al modificar la forma de hacer investigación documental, la 
generación de conocimientos a partir de la reflexión y actividades grupales, así como 
el recorrido de un proceso que lleva a la elaboración de una monografía son los 
elementos que permitirán la génesis de una situación de aprendizaje basada en la 
didáctica critica, las cual contempla la apertura, el desarrollo y el cierre. 
Un aspecto interesante de la didáctica crítica es la evaluación del proceso y no del 
resultado, situación que en determinado momento puede ser una arma de dos filos 
que lleve a los estudiantes a solo atender el proceso y restarle importancia al 
resultado.
Bibliografía 
• Díaz-Barriga, A. F. y Hernández, R. G. (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje 
significativo. Una interpretación constructivista. México. McGraw-Hill. 
• Etty Haydeé Estevéz Nénninger (2002) Enseñar a aprender. Maestros y enseñanza. Paidós 
• Pinto, R. (2008) El currículo crítico : una pedagogía transformativa para la educación 
latinoamericana. Universidad Católica de Chile.Sanriago. 
• Robert J. Marzano y Debra J. Pickering.(1988) Dimensiones del aprendizaje. Segunda 
edición, ITESO. 
• Tobón, S. (2006) Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto 
Mesesupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
jaimesnestor
 
Modulo 4 ps
Modulo 4 psModulo 4 ps
Modulo 4 ps
pedro sanchez
 
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnicoVip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
xavazquez
 
G_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNADG_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNAD
jccoronadog
 
Actividad 1. foro holístico. habilidades investigativas.
Actividad 1.  foro holístico. habilidades investigativas.Actividad 1.  foro holístico. habilidades investigativas.
Actividad 1. foro holístico. habilidades investigativas.
stellanubis
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
Mini Mi
 
Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015
Alex Hernandez Torres
 
Actividades rubrica metodologia
Actividades rubrica metodologiaActividades rubrica metodologia
Actividades rubrica metodologia
Milton Bogota
 
Cut2 eso
Cut2 esoCut2 eso
Pasos seguir monografia
Pasos seguir monografiaPasos seguir monografia
Pasos seguir monografia
Mary Espinoza
 
Syllabus Métodos de la investigación social 2015b
Syllabus Métodos de la investigación social 2015bSyllabus Métodos de la investigación social 2015b
Syllabus Métodos de la investigación social 2015b
Leopoldo Basurto
 
Planeacion de clase del segundo crso
Planeacion de clase del segundo crsoPlaneacion de clase del segundo crso
Planeacion de clase del segundo crso
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
3. plan asignatura, unidades 2014 técnicas de investigación
3. plan asignatura, unidades 2014  técnicas de investigación3. plan asignatura, unidades 2014  técnicas de investigación
3. plan asignatura, unidades 2014 técnicas de investigación
Adalberto
 
Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014
Lilia G. Torres Fernández
 

La actualidad más candente (14)

Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
 
Modulo 4 ps
Modulo 4 psModulo 4 ps
Modulo 4 ps
 
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnicoVip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
 
G_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNADG_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNAD
 
Actividad 1. foro holístico. habilidades investigativas.
Actividad 1.  foro holístico. habilidades investigativas.Actividad 1.  foro holístico. habilidades investigativas.
Actividad 1. foro holístico. habilidades investigativas.
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
 
Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015
 
Actividades rubrica metodologia
Actividades rubrica metodologiaActividades rubrica metodologia
Actividades rubrica metodologia
 
Cut2 eso
Cut2 esoCut2 eso
Cut2 eso
 
Pasos seguir monografia
Pasos seguir monografiaPasos seguir monografia
Pasos seguir monografia
 
Syllabus Métodos de la investigación social 2015b
Syllabus Métodos de la investigación social 2015bSyllabus Métodos de la investigación social 2015b
Syllabus Métodos de la investigación social 2015b
 
Planeacion de clase del segundo crso
Planeacion de clase del segundo crsoPlaneacion de clase del segundo crso
Planeacion de clase del segundo crso
 
3. plan asignatura, unidades 2014 técnicas de investigación
3. plan asignatura, unidades 2014  técnicas de investigación3. plan asignatura, unidades 2014  técnicas de investigación
3. plan asignatura, unidades 2014 técnicas de investigación
 
Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014
 

Similar a Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizajeEstrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Martin López Villa
 
Final
FinalFinal
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
jose granados
 
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
angiesax
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
Universidad Galileo
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 
Sem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
Enrique Medellín
 
Sem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
Enrique Medellín
 
Planeación y presentación de un proyecto de investigación
Planeación y presentación de un proyecto de investigaciónPlaneación y presentación de un proyecto de investigación
Planeación y presentación de un proyecto de investigación
Martín Ceballos
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
iracemasarmiento
 
Syllabus español 2 verano 1 2013
Syllabus español 2 verano 1 2013Syllabus español 2 verano 1 2013
Syllabus español 2 verano 1 2013
Profesomexico
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
elbuenmaestro
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
Alexis Cordero C.
 
Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
Alexis Cordero C.
 
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Qarholiina
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
David Marin
 
Uso de los marcadores sociales en el aula
Uso de los marcadores sociales en el aulaUso de los marcadores sociales en el aula
Uso de los marcadores sociales en el aula
Martha Valetti
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
Maestros Online
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
Maestros Online Mexico
 

Similar a Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica (20)

Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizajeEstrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
 
Final
FinalFinal
Final
 
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
 
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
Sem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
 
Sem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
 
Planeación y presentación de un proyecto de investigación
Planeación y presentación de un proyecto de investigaciónPlaneación y presentación de un proyecto de investigación
Planeación y presentación de un proyecto de investigación
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Syllabus español 2 verano 1 2013
Syllabus español 2 verano 1 2013Syllabus español 2 verano 1 2013
Syllabus español 2 verano 1 2013
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
 
Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
 
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Uso de los marcadores sociales en el aula
Uso de los marcadores sociales en el aulaUso de los marcadores sociales en el aula
Uso de los marcadores sociales en el aula
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

  • 1. Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica Desarrollo de investigación documental para alumnos de nivel medio superior
  • 2. Introducción La elaboración de una monografía a través de todo un proceso que llevará a los alumnos a relacionarse con diferentes herramientas y escenarios partiendo de su propio contexto, sus gustos y su necesidades académicas. Una de las necesidades académicas que se detectan en los jóvenes de nivel medio superior esta vinculado directamente con la práctica de la investigación; en donde generalmente sólo accede a fuentes cibernéticas, dejando a un lado las fuentes bibliográficas como base de una verdadera investigación documental En este sentido, la didáctica crítica nos permitirá organizar una actividad colectiva para generar conocimiento partiendo de las necesidades de los alumnos de segundo semestres del turnos vespertino de la Preparatoria Oficial No 188 del Estado de México No podemos dejar a un lado el uso del internet por el contrario, la presente propuesta pretende hacer uso de esta herramienta de una manera adecuada, accediendo a fuentes que permitan un primer acercamiento a la información para después utilizar sitios que permitan el acceso a material bibliográfico tangible.
  • 3. Aprovechar al máximo la infraestructura de la institución; fomentar el uso adecuado de los recursos electrónicos para generar conocimientos; buscar el apoyo de otros escenarios fuera de la escuela y vincular los contenidos de diferentes materias son el eje del diseño de esta situación de aprendizaje que busca satisfacer las necesidades propias del entorno de los estudiantes; al tiempo canalizar a nuestros alumnos hacia otras esferas que les permitan facilitar experiencias de aprendizaje significativo.
  • 4. Presentación • MATERIA: Comprensión Lectora y Redacción II • TEMA: Formas especializadas de redacción. Monografía (Investigación documental) • ACTIVIDADES Utilización de instrumentos de investigación documental Uso adecuado de fuentes cibernéticas Elaboración de proyecto de investigación Integración de evidencias de investigación documental Realización de investigación documental (Monografía)
  • 5. Objetivos • Identificar y realizar un enunciado problema partiendo a partir de temas de interés • Estructurar ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. • Seguir instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. • Ordenar información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. • Sintetizar evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. • Expresarse y comunicarse a través de pensamiento crítico y reflexivo partiendo de una investigación bien estructurada • Llevar a cabo un proceso evolutivo que permita al alumno identificar las etapas para la elaboración de un trabajo de investigación documental.
  • 6. Primer momento (Apertura) • I. Formulación del enunciado problema para dar inicio a la elaboración del proyecto de investigación con la posibilidad de elegir cualquiera de los siguientes temas: El amor en la adolescencia Comida prehispánica Géneros musicales Artesanía mexicana Fiestas y tradiciones populares Grafiti Hip-Hop
  • 7. Instrucciones: De acuerdo con tu capacidad afectiva elige uno de las temáticas señaladas en la parte superior. Posteriormente con ayuda de internet utiliza uno o varios de los recursos didácticos electrónicos para investigar acerca de la temática elegida. La información que consideres más importante cópiala y pégala en formato Word, tratado de no exceder más de cuatro cuartillas. Imprime el documento e intégralo al final de esta práctica como anexo 1. De manera tangible, revisa bien la información, subraya ideas principales, secundarias y conceptos clave. Finalmente Identifica un giro problemático al cual se le deba dar solución a través de un proceso de investigación y anota en el espacio asignado para ello, el tema y el enunciado problema que generaste. Recursos didácticos electrónicos a utilizar: 1. http://www.buenastareas.com/ 2. http://www.wikipedia.com 3. http://www.rincondelvago.com/ 4. Enciclopedia electrónica ENCARTA Tema: Enunciado Problema:
  • 8. Segundo momento (Desarrollo) • II. Búsqueda de fuentes bibliográficas y conformación de una bibliografía Instrucciones: Con base en el tema y enunciado tema desarrollado en el apartado anterior, realiza la búsqueda de diez libros que ayuden a dotar de información el fenómeno previamente planteado. Imprime la página donde estas realizando la selección e intégrala como anexo 2 al final de esta práctica. Ingresa a la página http://bc.unam.mx/ y en el catalogo electrónico identifica las fichas bibliográficas respectivas, realiza la bibliografía correspondiente y anota la clasificación de cada uno de los materiales en el siguiente cuadro: Bibliografía Clasificación 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)
  • 9. • III. Integración y elaboración en equipo del proyecto de investigación. Instrucciones: Ubica a los compañeros que eligieron tu mismo tema e intégrense en equipos conformados de cuatro a seis alumnos. Cada integrante deberá presentar su enunciando problema; al final el equipo deberá elegir uno y presentarlo de manera grupal. Utiliza el siguiente espacio para anotar el tema y el enunciado problema que eligió el equipo. Posteriormente, discutan y planten tres objetivos que persiguen al seleccionar tal enunciado problema. (Recuerden que los objetivos deben iniciar con un verbo en infinitivo Tema: Enunciado Problema elegido por el equipo: 1. 2. 3. Objetivos:
  • 10. A través de la elaboración de hipótesis en formato condicional, formulen tres posibles respuestas a la problemática que plantean: 1. Si ; entonces 2. Si ; entonces 3. Si ; entonces Definan los posibles puntos a desarrollar para dar respuesta al planteamiento del problema y elaboren el esquema preliminar (debe contener cuando menos tres unidades temáticas): Subtemas Sub-subtemas Tema 1 ___________ 1.1 1.2 1.3 1.1.1 1.1.2 Tema 2 ___________ 2.1 2.2 2.3 2.1.1 2.1.2 Tema 3 ____________ 3.1 3.2 3.3 3.1.1 3.1.2 Con los elementos que hasta este momento cuentan, realicen la conformación del proyecto de investigación grupal en formato Word conteniendo los siguientes elementos: Tema, enunciado problema, objetivos, hipótesis y bibliografía. Cada integrante integrara de manera individual una copia del proyecto al final de la presente práctica como el anexo número 3.
  • 11. Tercer momento (cierre) • IV. Organización y selección de información que dará respuesta al problema previamente planteado de una manara crítica y reflexiva. Lugar de trabajo: Biblioteca Central de la UNAM Recursos didácticos: Formato previamente llenados Proyecto de investigación
  • 12. Una vez elaborado el proyecto de investigación; los equipos deben acudir a la Biblioteca Central de la Máxima Casa de Estudios. Puesto que ya se cuenta con la clasificación de cada uno de los libros que componen la bibliografía de los equipos; deberán dirigirse directamente a la estantería, buscar los libros, seleccionar la información y realizar las fichas de trabajo que contengan la reseña critica de los textos que logran dar respuesta al problema planteado y que prueben; o en su caso, desaprueben las hipótesis generadas. Cada integrante del equipo deberá contar con un juego de fotocopias del material bibliográfico seleccionado y deberá integrarlo al final de la practica como anexo número 4.
  • 13. • V. Elaboración de producto final Instrucciones: Con toda la información seleccionada y jerarquizada, desarrollen en equipo cada una de los remas propuestos en el esquema preliminar. Con ello se dará respuesta al problema inicialmente planteado y a las hipótesis propuestas. De manera individual se entregará el formato de práctica lleno, integrando todos sus anexos. En equipos se realizará la entrega de la monografía.
  • 14. Resumen de la propuesta (Primera aproximación al objeto de conocimiento La elaboración de un trabajo de investigación es un proceso que inicia con la elaboración del proyecto. A su vez la realización de este protocolo tiene como elemento central platear un problema. Al alumno se le presentan una serie de temas relacionados con su entorno y vida cotidiana. El primer reto es lograr que los alumnos identifiquen un giro problemático que permita dar inicio a la elaboración de su proyecto de investigación. Cada alumno elegirá el tema que le genere mayor capacidad afectiva y se dará a la tarea de buscar información sobre la temática elegida en diferentes páginas de internet. El uso de este recurso generará interés en los alumnos ya que están acostumbrados a realizar investigaciones a través de web. El alumno tendrá un primer acercamiento a la investigación documental en fuentes cibernéticas, lo que le permitirá reforzar su conocimiento a partir de conocimientos previos (temas de interés propios de su contexto); así el alumno identificará alguna problemática, logrando elaborar su planteamiento del problema.
  • 15. Resumen de la propuesta (Elaboración del conocimiento) Posteriormente se integrarán equipos conformados de cuatro a seis alumnos. La característica fundamental de los equipos es que cada uno de los integrantes tenga en común el mismo tema seleccionado. De esta manera discutirán cada uno de los planteamientos para elegir o reformular un enunciado problema común y así conformar un proyecto y posteriormente el trabajo de investigación grupal. El equipo definirá tres objetivos; indicar posibles soluciones al problema planteado a través de la formulación de tres hipótesis y finalmente elaborar un esquema preliminar con los diferentes puntos a desarrollar; mismos que formarán parte de los ejercicios realizados en la presente practica. Al final de la sesión cada equipo contará con los elementos necesarios para conformar su proyecto de investigación, Cada integrante deberá realizar el mismo proyecto. Los equipos conformados asisten de manera presencial a la Biblioteca Central, donde realizarán la búsqueda de la bibliografía señalada. Los alumnos deberán seleccionar jerarquizar y esquematizar la información obtenida de las fuentes bibliográficas. El desarrollo de cada uno de los puntos en el esquema preliminar y la conformación de una monografía son la evidencia que permite observar aspectos como la conciencia del propio razonamiento, la capacidad de planeación, la conciencia de los recursos necesarios, la sensibilidad a la retroalimentación, la evaluación eficaz de las propias acciones y el llevar a cabo todo un proceso
  • 16. Resumen de la propuesta (Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis) Luego de haber seleccionado un tema, realizar una búsqueda previa en fuentes electrónicas y haber elaborado el enunciado problema; el alumno seguirá trabajando información electrónica; esta vez, utilizará el catalogo electrónico de la Biblioteca central de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México. A diferencia del ejercicio anterior, el alumno se enfrentará a un motor de búsqueda que no le dará la información digerida, sino que solo le permitirá obtener los datos de identificación de las fuentes bibliografías, lo que implicará comenzar a seleccionar y descrinar la información para posteriormente utilizarla en la elaboración del proyecto y la concreción del trabajo de investigación (Monografía). El alumno podrá apreciar otro uso de los recursos electrónicos que le permitirán entender de mejor manera el proceso de la investigación documental como una actividad que requiere de mayor tiempo de elaboración para lograr dar respuesta a la problemática planteada con mayor grado de veracidad y confiabilidad. En esta etapa de la práctica el alumno entenderá la diferencia entre bajar información totalmente digerida y de dudosa procedencia a iniciar la búsqueda de las primeras fuentes bibliográficas que probablemente darán respuesta al planteamiento del problema elaborado en la primera parte de la práctica. Una vez que el alumno ingrese a la página señalada, deberá buscar el catálogo electrónico, elemento que sustituye a viejo fichero manual. Será de vital importancia la información que el alumno haya obtenido en la primera parte de la práctica; ya que ello le permitirá obtener datos tales como títulos de libros, y nombres de autores. De tal modo que podrá realizar la búsqueda de material bibliográfico en el catálogo electrónico tomando en cuenta tres variantes: Tema, autor o título. De acuerdo con la variante seleccionada, el ordenador mandará los resultados del material existente; es aquí donde el alumno seleccionará los materiales que considera servirán para el desarrollo de su fututo trabajo de investigación y dará pie a la elaboración de su monografía.
  • 17. Reflexión final La interacción con el entorno al seleccionar temas de interés, la generación de cambios sociales al modificar la forma de hacer investigación documental, la generación de conocimientos a partir de la reflexión y actividades grupales, así como el recorrido de un proceso que lleva a la elaboración de una monografía son los elementos que permitirán la génesis de una situación de aprendizaje basada en la didáctica critica, las cual contempla la apertura, el desarrollo y el cierre. Un aspecto interesante de la didáctica crítica es la evaluación del proceso y no del resultado, situación que en determinado momento puede ser una arma de dos filos que lleve a los estudiantes a solo atender el proceso y restarle importancia al resultado.
  • 18. Bibliografía • Díaz-Barriga, A. F. y Hernández, R. G. (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México. McGraw-Hill. • Etty Haydeé Estevéz Nénninger (2002) Enseñar a aprender. Maestros y enseñanza. Paidós • Pinto, R. (2008) El currículo crítico : una pedagogía transformativa para la educación latinoamericana. Universidad Católica de Chile.Sanriago. • Robert J. Marzano y Debra J. Pickering.(1988) Dimensiones del aprendizaje. Segunda edición, ITESO. • Tobón, S. (2006) Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesupo