SlideShare una empresa de Scribd logo
TRADUCTOLOGÍA II




                                TRABAJO GRUPAL
                           Encyclopedia of Feminist
                               Literary Theory



Integrantes
              Eom, Ji In                              U201114182

              García Masson, Mayra Carolina           U201110212

              Ramirez Hilario, Jussara Madelaine      U201111294


                              Noviembre 2012
Conflictos por el agua y la minería en el Peru
Los impactos de calidad y cantidad en el agua son uno de los aspectos más polémicos en los
proyectos mineros. Las compañías insisten en que el uso de la tecnología moderna garantiza
prácticas mineras amigables al medio ambiente. Sin embargo, la evidencia de los impactos
negativos en el medio ambiente a causa de las prácticas mineras anteriores ha causado que la
población local y de los alrededores del río desconfíe de las nuevas actividades mineras por temor
a que afecte su fuente de agua. Estamos hablando de una mina situada en el Perú, en donde el
agua se ha convertido en un tema particularmente conflictivo. Después, ofrecemos una propuesta
detallada de un plan de seguimiento para recuperar la confianza de las partes interesadas. Un plan
de control bien diseñado y ejecutado es esencial para fomentar el diálogo, el consenso, la
confianza y la transparencia entre la minera y la comunidad.

Figura 1:

Vista de la Yanacocha mina de oro a cielo abieto en el norte de Peru —el más extenso y
probablemente es más rentable en el mundo. (Fotografía tomada por Jeff Bury)

Introducción a los conflictos mineros en el Perú

La expansión de la extracción minera en los Andes se está acelerando (Figura 1). Algunos expertos
estiman que más del 50% de las comunidades campesinas del Perú son afectadas por la actividad
minera. Junto con el optimismo de que todo esto conducirá a un significativo crecimiento
económico en la zona, es de gran preocupación las inaceptables consecuencias ambientales que
esta actividad originaría. Hay grandes intereses referentes a estos conflictos, los cuales afectarían
todo; desde el sustento de la vida cotidiana en la zona, hasta la solvencia del gobierno. Debido a
los temores por la cantidad y calidad del agua, algunas veces se provocan violentos conflictos
entre los mineros y las comunidades. Una de las zonas más conflictivas es Proyecto Río Blanco, en
el departamento de Piura, localizado junto a la frontera con Ecuador (Figura 2). Este conflicto
involucra a la compañía inglesa registrada Monterrico Metals Plc; se ha monitoreado por medio de
varias organizaciones, entre ellas Peru Support Group, una asociación cívica británica. Debido a los
contradictorios testimonios en el Parlamento británico, por la compañía minera y por la parte local
interesada en 2006, el Peru Support Group (PSG) acordaron formar una delegación independiente
para visitar la región y considerar la naturaleza del conflicto, sus causas y los posibles pasos a
seguir. La delegación incluía a un miembro del Parlamento británico, un periodista, un
antropólogo social y los autores: Anthony Bebbington lideró la delegación y Mark Williams fue el
hidrólogo experto.

La delegación se relacionó con la compañía minera, gobierno nacional, y un amplio grupo
interesante de nivel nacional, regional, y de la comunidad con el fin de comprender las diversas
dimensiones de este conflicto e identificar maneras en dónde se podrían reducir los niveles de
tensión al dirigirse al agua y otros asuntos. El 27 de Marzo del 2007 y en tres reuniones públicas en
Lima y Piura en Mayo del mismo año, se presentó el reporte en el UK Houses of Parlamient. Estas
reuniones fueron asistidas por miembros y líderes de la comunidad, ONGs, compañías mineras,
funcionarios del gobierno, investigadores, y la prensa; y se involucraron debates en el reporte con
la compañía, sus asesores legales, ONGs, y asesores para el gobierno regional. Nos enfocamos
específicamente en los planes para el programa de monitoreo del agua que podría aportarse con
más relaciones productivas entre la minería y el desarrollo. Creemos que este programa de
monitoreo es transferible para otros sitios mineros sugeridos.


Seguimiento de los crímenes de odio y asistencia a
las víctimas de Polonia y Alemania
Introducción

El dramático crecimiento de la violencia de la homofobia, el racismo y el anti-semitismo de
muchos países europeos desde décadas pasadas ha conllevado de manera urgente combatir el
racismo y los crímenes de odio. Polonia y Alemania, que son dos países vecinos con una relación
histórica particularmente difícil, no son la excepción al respecto. Ambos países han presenciado
que los movimientos nacionalistas y las organizaciones y partidos de la Derecha extrema ganaron
influencia interna y externa de los parlamentos a través de los años. Asimismo, diversos estudios y
encuestas de opinión pública indican que ambos países son desafiados por un amplio rango de
intolerancia, y de prejuicios étnicos y religiosas dentro de la población.

Algunos de los crímenes de odio que acompañan estos preocupantes acontecimientos serán
documentados en este informe para demostrar que no son casos aislados. Además se presentará
cifras oficiales y no oficiales de incidentes registrados de la violencia de la derecha y de los
discursos de odio en ambos países desde hace tres años atrás. No obstante, el enfoque principal
de este informe estará en las estrategias y las actividades de dichas organizaciones y en los
proyectos en los cuales, se les brinda una plataforma a los grupos marginados donde pueden ser
escuchados y representados. Aunque se ha encontrado un creciente público e intereses
académicos en comparar formas organizadas de las actividades de la extrema derecha con las
tendencias xenofóbicas a lo largo de Europa, es poco común el estudio transnacional sobre las
políticas y los proyectos que contrarrestan los movimientos de la derecha y relacionado con la
violencia. Esto es particularmente cierto en relativo al papel dinámico desempeñado por los
actores y organizaciones no-gubernamentales y las organizaciones que representan los intereses
de los grupos más afectados por los crímenes de odio, como en Roma, migrantes y comunidades
de LGBT, minorías religiosas, anti-fascistas y activistas anti-racistas; así como la población que está
involucrada en escenarios alternativos y culturales. Asimismo, a pesar de varias redes formales e
informales de ONG dedicadas a contrarrestar la homofobia, el racismo y el anti-semitismo a nivel
europeo; los programas que podrían fomentar la cooperación transnacional en cuestiones
prácticas son difíciles de implementar. Esto sucede a menudo debido a severos factores, los cuales
incluyen falta de recursos, trabajo y condiciones operacionales disimiles, y diferencias
estructurales dentro de la sociedad civil que crean oportunidades políticas.
La financiación de la fundación “Recuerdo, responsabilidad y futuro” (Stiftung “Erinnerung,
Verantwortung und Zukunft”) nos brindó una oportunidad poco común para examinar más a
fondo formas potenciales de cooperación y apoyo mutuo entre las ONG de Alemania y Polonia en
el ámbito de actividades de los derechos humanos; específicamente monitorear las agresiones del
partido de derecha y proporcionar asistencia a las víctimas de crímenes de odio. La idea de este
proyecto de investigación está basada en la convicción compartida por todos los socios del
proyecto, se busca que se hagan efectivas las amplias estrategias nacionales e internacionales
contra el partido de derecha extrema, la homofobia, el racismo y el antisemitismo. Todos los
esfuerzos y políticas públicas que buscan abordar el problema de la violencia motivada por
prejuicios y discursos de incitación al odio requieren de información detallada sobre la frecuencia
de estos incidentes y de sus circunstancias, incluyendo a los perpetradores y al grupo de víctimas
afectadas. Desafortunadamente, el Gobierno y las instituciones relacionadas no proporcionan de
un modo suficiente esta información, lo cual será ilustrado en los próximos capítulos. Los servicios
de compromiso y apoyo a las víctimas no sólo son un tema de compromiso humanitario,
solidaridad y justicia social; sin embargo, estos también pueden ser utilizados también para
conectar y potenciar a los individuos que de lo contario, quedarán marginados, a los grupos y
comunidades minoritarias. No obstante, la pregunta que sigue pendiente es la de cómo ofrecerles
ayuda con todas las limitaciones de recursos y la falta de apoyo por parte del gobierno, no sólo en
el contexto polaco, sino también para muchas ONG alemanas, especialmente los situados en
Alemania occidental, que recibe menos apoyo que las contrapartes orientales de Alemania. Nigdy
Więcej (Nunca más) y Opferperspektive (La perspectiva de la víctima), las organizaciones que
desarrollaron la idea para este estudio conjunto, tiene muchos años de experiencia en el
monitoreo del crimen de odio. A continuación se presentara un breve resumen del trabajo de cada
organización:

Nigdy Więcej: Con una amplia red de corresponsales y voluntarios, la asociación polaca es una de
las iniciativas anti-fascistas y anti-racistas más importantes en Polonia. En el Libro marrón
(Brunatna Ksiega), un registro sobre incidentes de racismo, xenofobia y homofobia; los miembros
han documentado algunos miles de casos de crímenes de odio y discursos de incitación al odio
desde comienzos de 1990. Los cuales fueron cometidos en su mayoría por delincuentes vinculados
con partidos neonazis o cabezas rapadas. Desde el año 2007, el programa de seguimiento se ha
ejecutado en cooperación con el Collegium Civitas, con sede en Varsovia, y ha recibido cierto
apoyo de la fundación Stefan Batory (Fundacja im. Stefana Batorego). Los crímenes de odio se
publican regularmente en la revista anti-fascista Nigdy Wiecej y en la página web de la asociación.
Esta asociación es recolectada por 150 voluntarios y corresponsales de toda Polonia, quienes
monitorean regularmente la prensa e internet; ellos tienen contactos con organizaciones
minoritarias y grupos sociales que ponen al descubierto los crímenes de odio. Los corresponsales
frecuentemente reportan incidentes que ellos mismos han presenciado. Muchas de las ofensas
publicadas por Nidgy Wiecej no han sido reportadas a la policía. Sus publicaciones sirven los fines
educativos generales y proveen las bases para importantes reportes de investigación que han
hecho que los crímenes de odio sean una problemática los principales medios de comunicación
polacos.
Opferperspektive: Esta asociación registrada ofrece asistencia legal, social y psicológica a las
víctimas de violencia por el Partido de Derecha en el estado de Brandemburgo desde el año 1998.
Esta organización opera como un centro de monitoreo y alcance proactivo. Día a día, ellos
monitorean los sucesos violentos causados por el Partido de Derecha e identifican y ofrecen apoyo
a las víctimas. Cuando el Gobierno federal de Alemania instauró el programa CIVITAS en el 2001,
buscó combatir la expansión del extremismo del Partido de Derecha en Alemania oriental. La
propuesta que fue desarrollada por Opferperspektive sirvió como un modelo que luego sería
utilizado en otros estados. Desde aquella fecha, se han establecido ocho ONG regionales con
perfiles similares. Estas ONG han desarrollado e implementado un conjunto de definiciones
estándares para mejorar la calidad y compatibilidad de información recolectada en torno a
crímenes de odio. Cada año ellos publican una amplia información acerca de la cantidad y el tipo
de crímenes de odio en los nuevos estados federales de Alemania, basados en investigaciones y
registros comunes. Esta información no solo resalta el persistente problema de la violencia
causada por el Partido de Derecha en la Alemania oriental, sino que también profundiza en el
permanente problema de falta de registro.




Seguimiento de los crímenes de odio y asistencia a
las víctimas de Polonia y Alemania
En 1935, “DC Comics” remonta su patrimonio con NEW FUN COMICS; pero no se estableció como
una marca hasta su publicación de 1940. Presentado en un simple círculo, la marca inicial “DC” en
los cómics se leía como “A DC Publication”. El “DC” proviene de DETECTIVE COMICS, uno de los
títulos más antiguos y populares publicados de ese tiempo.

Con el gran éxito de Superman en la década de 1940, y con el fin de aumentar las potenciales
ventas de los otros títulos de la línea; DC cambió su nombre a “A Superman DC Publication”
después de 1941 lanzamientos.con lanzamientos posteriores a 1941.

Para el año 1949, las diversas empresas que crearon DC Comics se formalizaron como National
Comics Inc, la cual se reflejó en el nuevo diseño del logo y se lee como “SUPERMAN• National
Comics”; se mantuvieron las iniciales DC en el centro.

En 1970, DC intentó aprovechar más las grandeel éxito de lass ventas de historietas basadas en
personajes. Se retiró la anterior marca NATIONAL y se reemplazó por la imagen del título del
personaje acogido en un círculo y, un simple “DC” y título de identificación.

Luego, en 1972, se introdujo un círculo simple y blanco con las iniciales de DC en negritas. A inicios
de 1974 la compañía cambió el logo otra vez, en este se podía leer “The Line of DC Super-Stars”.
Desde mediados de 1975 hasta casi todo 1976, el logo fue transferido al centro de la portada, para
situar una barra de información debajo del logo. El cual luego fue transferido otra vez a la esquina
izquierda de la portada.
A comienzos de 1976, el notable diseñador gráfico Milton Glaser rediseñó el logo de DC (al cual se
le conoce como The Bullet). En este se incluyeron diversos elementos del pasado, que a su vez,
ofrecían una fresca interpretación para la época. Este llamado “Bala” sigue vigente hasta el día de
hoy, convirtiéndose en el único logo que ha permanecido en circulación por tanto tiempo.

El nuevo DS SPIN, creado por Josh Beatman de los Estudios Brainchild, continúa la evolución de la
marca. Reflejando la expansión de DC, desde una editorial de cómics hasta unos grandes fotos de
entretenimiento. El DS SPIN hace eco a los nuevos impulsos de la compañía, sin olvidar la valiosa
historia de DC y el legado visual de la marca.

Más contenido relacionado

Destacado

Exemples concrets d’analyse de corpus audiovisuels à l’aide du studio ASA : «...
Exemples concrets d’analyse de corpus audiovisuels à l’aide du studio ASA : «...Exemples concrets d’analyse de corpus audiovisuels à l’aide du studio ASA : «...
Exemples concrets d’analyse de corpus audiovisuels à l’aide du studio ASA : «...
Atelier de sémiotique audiovisuelle en sciences humaines et sociales (ASA-SHS)
 
Curso de OmegaT para el màster en Tradumàtica: traducción y localización
Curso de OmegaT para el màster en Tradumàtica: traducción y localizaciónCurso de OmegaT para el màster en Tradumàtica: traducción y localización
Curso de OmegaT para el màster en Tradumàtica: traducción y localización
Qabiria
 
Traducción automática de código abierto: una oportunidad para lenguas menores
Traducción automática de código abierto: una oportunidad para lenguas menoresTraducción automática de código abierto: una oportunidad para lenguas menores
Traducción automática de código abierto: una oportunidad para lenguas menores
Forcada Mikel
 
Examen6 blog
Examen6 blogExamen6 blog
Examen6 blog
sorayarevuelta
 
Gerardo vasquez
Gerardo vasquezGerardo vasquez
Gerardo vasquez
Jhoan GaVe
 
Consejos profesionales traductores (xosé castro)
Consejos profesionales traductores (xosé castro)Consejos profesionales traductores (xosé castro)
Consejos profesionales traductores (xosé castro)
Educacion Digital
 
Umberto Eco
Umberto EcoUmberto Eco
Umberto Eco
Alejandra Espitia
 
La traducción como actividad empresarial: panorama actual y todo lo que no te...
La traducción como actividad empresarial: panorama actual y todo lo que no te...La traducción como actividad empresarial: panorama actual y todo lo que no te...
La traducción como actividad empresarial: panorama actual y todo lo que no te...
Instituto de Altos Estudios en Traducción (IAET)
 
Practica b2 10 cmap de que aprendi
Practica b2 10 cmap de que aprendiPractica b2 10 cmap de que aprendi
Practica b2 10 cmap de que aprendi
Sherlyn Sauce
 
La problemática de la traducción de universos de ciencia ficción específicos....
La problemática de la traducción de universos de ciencia ficción específicos....La problemática de la traducción de universos de ciencia ficción específicos....
La problemática de la traducción de universos de ciencia ficción específicos....
Sergio Núñez Cabrera
 
Traductor,liliana,brenda,
Traductor,liliana,brenda,Traductor,liliana,brenda,
Traductor,liliana,brenda,
Lily Bauth
 
Copia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textosCopia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textos
Patriciavara
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
Ana Berenguer Carbonell
 
Lluís cavallé
Lluís cavalléLluís cavallé
Lluís cavallé
Educacion Digital
 
Emma rodriguez camacho
Emma rodriguez camachoEmma rodriguez camacho
Emma rodriguez camacho
Alejandra Espitia
 
Requisitos para trabajar con agencias de traducción: cómo lograr que te contr...
Requisitos para trabajar con agencias de traducción: cómo lograr que te contr...Requisitos para trabajar con agencias de traducción: cómo lograr que te contr...
Requisitos para trabajar con agencias de traducción: cómo lograr que te contr...
Instituto de Altos Estudios en Traducción (IAET)
 
Modelos de histeresis Dr.Otani (traducción personal)
Modelos de histeresis Dr.Otani (traducción personal)Modelos de histeresis Dr.Otani (traducción personal)
Modelos de histeresis Dr.Otani (traducción personal)
Universidad Nacional de San Agustin
 
catford
catfordcatford
catford
Julian Sierra
 
Método: Sugestopedia.
Método: Sugestopedia.Método: Sugestopedia.
Método: Sugestopedia.
Andrea Luna
 
El metodo del enfoque natural para traducir y publicar
El metodo del enfoque natural para traducir y publicarEl metodo del enfoque natural para traducir y publicar
El metodo del enfoque natural para traducir y publicar
Sandra Leoni
 

Destacado (20)

Exemples concrets d’analyse de corpus audiovisuels à l’aide du studio ASA : «...
Exemples concrets d’analyse de corpus audiovisuels à l’aide du studio ASA : «...Exemples concrets d’analyse de corpus audiovisuels à l’aide du studio ASA : «...
Exemples concrets d’analyse de corpus audiovisuels à l’aide du studio ASA : «...
 
Curso de OmegaT para el màster en Tradumàtica: traducción y localización
Curso de OmegaT para el màster en Tradumàtica: traducción y localizaciónCurso de OmegaT para el màster en Tradumàtica: traducción y localización
Curso de OmegaT para el màster en Tradumàtica: traducción y localización
 
Traducción automática de código abierto: una oportunidad para lenguas menores
Traducción automática de código abierto: una oportunidad para lenguas menoresTraducción automática de código abierto: una oportunidad para lenguas menores
Traducción automática de código abierto: una oportunidad para lenguas menores
 
Examen6 blog
Examen6 blogExamen6 blog
Examen6 blog
 
Gerardo vasquez
Gerardo vasquezGerardo vasquez
Gerardo vasquez
 
Consejos profesionales traductores (xosé castro)
Consejos profesionales traductores (xosé castro)Consejos profesionales traductores (xosé castro)
Consejos profesionales traductores (xosé castro)
 
Umberto Eco
Umberto EcoUmberto Eco
Umberto Eco
 
La traducción como actividad empresarial: panorama actual y todo lo que no te...
La traducción como actividad empresarial: panorama actual y todo lo que no te...La traducción como actividad empresarial: panorama actual y todo lo que no te...
La traducción como actividad empresarial: panorama actual y todo lo que no te...
 
Practica b2 10 cmap de que aprendi
Practica b2 10 cmap de que aprendiPractica b2 10 cmap de que aprendi
Practica b2 10 cmap de que aprendi
 
La problemática de la traducción de universos de ciencia ficción específicos....
La problemática de la traducción de universos de ciencia ficción específicos....La problemática de la traducción de universos de ciencia ficción específicos....
La problemática de la traducción de universos de ciencia ficción específicos....
 
Traductor,liliana,brenda,
Traductor,liliana,brenda,Traductor,liliana,brenda,
Traductor,liliana,brenda,
 
Copia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textosCopia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textos
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
 
Lluís cavallé
Lluís cavalléLluís cavallé
Lluís cavallé
 
Emma rodriguez camacho
Emma rodriguez camachoEmma rodriguez camacho
Emma rodriguez camacho
 
Requisitos para trabajar con agencias de traducción: cómo lograr que te contr...
Requisitos para trabajar con agencias de traducción: cómo lograr que te contr...Requisitos para trabajar con agencias de traducción: cómo lograr que te contr...
Requisitos para trabajar con agencias de traducción: cómo lograr que te contr...
 
Modelos de histeresis Dr.Otani (traducción personal)
Modelos de histeresis Dr.Otani (traducción personal)Modelos de histeresis Dr.Otani (traducción personal)
Modelos de histeresis Dr.Otani (traducción personal)
 
catford
catfordcatford
catford
 
Método: Sugestopedia.
Método: Sugestopedia.Método: Sugestopedia.
Método: Sugestopedia.
 
El metodo del enfoque natural para traducir y publicar
El metodo del enfoque natural para traducir y publicarEl metodo del enfoque natural para traducir y publicar
El metodo del enfoque natural para traducir y publicar
 

Similar a Portafolio trad

mineria en el peru_analisis del sector mineo
mineria en el peru_analisis del sector mineomineria en el peru_analisis del sector mineo
mineria en el peru_analisis del sector mineo
wtorresp1
 
rescue
rescuerescue
rescue
Caro Baez
 
La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina
La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América LatinaLa Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina
La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina
Crónicas del despojo
 
Informe industria extractiva
Informe industria extractivaInforme industria extractiva
Informe industria extractiva
MULTIMEDIA-RP
 
Ejes del programa y actividad introductoria
Ejes del programa y actividad introductoriaEjes del programa y actividad introductoria
Ejes del programa y actividad introductoria
Leticia Nora Garcia
 
Dossier sobre Represión en La Rioja. 2ᵃ Edición actualizada 2014
Dossier sobre Represión en La Rioja. 2ᵃ Edición actualizada 2014Dossier sobre Represión en La Rioja. 2ᵃ Edición actualizada 2014
Dossier sobre Represión en La Rioja. 2ᵃ Edición actualizada 2014
No Caso 14N
 
15 mitos mineria final final
15 mitos mineria final final15 mitos mineria final final
15 mitos mineria final final
Joaquín Luis Navarro
 
Indigene konflikte broschu¦êre_downloadversion_es
Indigene konflikte broschu¦êre_downloadversion_esIndigene konflikte broschu¦êre_downloadversion_es
Indigene konflikte broschu¦êre_downloadversion_es
Pablo Ortiz-T.
 
Conflictos ambientales en Colombia: Inventario, caracterización y análisis
Conflictos ambientales en Colombia: Inventario, caracterización y análisis Conflictos ambientales en Colombia: Inventario, caracterización y análisis
Conflictos ambientales en Colombia: Inventario, caracterización y análisis
Crónicas del despojo
 
Iturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenasIturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenas
analisisregional
 
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenosConstrucción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos
Luis Federico Arias
 
Informe "No tenemos miedo. Defensores del derecho a la tierra: atacados por e...
Informe "No tenemos miedo. Defensores del derecho a la tierra: atacados por e...Informe "No tenemos miedo. Defensores del derecho a la tierra: atacados por e...
Informe "No tenemos miedo. Defensores del derecho a la tierra: atacados por e...
Crónicas del despojo
 
Perú: “La Amazonía se está sabanizando“
Perú: “La Amazonía se está sabanizando“Perú: “La Amazonía se está sabanizando“
Perú: “La Amazonía se está sabanizando“
Crónicas del despojo
 
¿Reelección de la Seguridad Democrática?
¿Reelección de la Seguridad Democrática? ¿Reelección de la Seguridad Democrática?
¿Reelección de la Seguridad Democrática?
CERAC - Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos
 
2011 cuadernodetrabajo13
2011 cuadernodetrabajo132011 cuadernodetrabajo13
2011 cuadernodetrabajo13
Fatima Lucia Quispe Vargas
 
Articulo cultura ambiental
Articulo cultura ambientalArticulo cultura ambiental
Articulo cultura ambiental
Herly Quiñónez
 
Informe funam-17abr2012
Informe funam-17abr2012Informe funam-17abr2012
Informe funam-17abr2012
bueno buono good
 
Informe Anual 2010 sobre el racismo en el Estado español
Informe Anual 2010 sobre el racismo en el Estado españolInforme Anual 2010 sobre el racismo en el Estado español
Informe Anual 2010 sobre el racismo en el Estado español
tribunavirtual
 
Las organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos socialesLas organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos sociales
Crónicas del despojo
 
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
milton castro
 

Similar a Portafolio trad (20)

mineria en el peru_analisis del sector mineo
mineria en el peru_analisis del sector mineomineria en el peru_analisis del sector mineo
mineria en el peru_analisis del sector mineo
 
rescue
rescuerescue
rescue
 
La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina
La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América LatinaLa Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina
La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina
 
Informe industria extractiva
Informe industria extractivaInforme industria extractiva
Informe industria extractiva
 
Ejes del programa y actividad introductoria
Ejes del programa y actividad introductoriaEjes del programa y actividad introductoria
Ejes del programa y actividad introductoria
 
Dossier sobre Represión en La Rioja. 2ᵃ Edición actualizada 2014
Dossier sobre Represión en La Rioja. 2ᵃ Edición actualizada 2014Dossier sobre Represión en La Rioja. 2ᵃ Edición actualizada 2014
Dossier sobre Represión en La Rioja. 2ᵃ Edición actualizada 2014
 
15 mitos mineria final final
15 mitos mineria final final15 mitos mineria final final
15 mitos mineria final final
 
Indigene konflikte broschu¦êre_downloadversion_es
Indigene konflikte broschu¦êre_downloadversion_esIndigene konflikte broschu¦êre_downloadversion_es
Indigene konflikte broschu¦êre_downloadversion_es
 
Conflictos ambientales en Colombia: Inventario, caracterización y análisis
Conflictos ambientales en Colombia: Inventario, caracterización y análisis Conflictos ambientales en Colombia: Inventario, caracterización y análisis
Conflictos ambientales en Colombia: Inventario, caracterización y análisis
 
Iturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenasIturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenas
 
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenosConstrucción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos
 
Informe "No tenemos miedo. Defensores del derecho a la tierra: atacados por e...
Informe "No tenemos miedo. Defensores del derecho a la tierra: atacados por e...Informe "No tenemos miedo. Defensores del derecho a la tierra: atacados por e...
Informe "No tenemos miedo. Defensores del derecho a la tierra: atacados por e...
 
Perú: “La Amazonía se está sabanizando“
Perú: “La Amazonía se está sabanizando“Perú: “La Amazonía se está sabanizando“
Perú: “La Amazonía se está sabanizando“
 
¿Reelección de la Seguridad Democrática?
¿Reelección de la Seguridad Democrática? ¿Reelección de la Seguridad Democrática?
¿Reelección de la Seguridad Democrática?
 
2011 cuadernodetrabajo13
2011 cuadernodetrabajo132011 cuadernodetrabajo13
2011 cuadernodetrabajo13
 
Articulo cultura ambiental
Articulo cultura ambientalArticulo cultura ambiental
Articulo cultura ambiental
 
Informe funam-17abr2012
Informe funam-17abr2012Informe funam-17abr2012
Informe funam-17abr2012
 
Informe Anual 2010 sobre el racismo en el Estado español
Informe Anual 2010 sobre el racismo en el Estado españolInforme Anual 2010 sobre el racismo en el Estado español
Informe Anual 2010 sobre el racismo en el Estado español
 
Las organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos socialesLas organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos sociales
 
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
 

Más de Sharon Eom

TAE1_Macitentan
TAE1_MacitentanTAE1_Macitentan
TAE1_Macitentan
Sharon Eom
 
TAE1_DD1_Eom_Ramírez
TAE1_DD1_Eom_RamírezTAE1_DD1_Eom_Ramírez
TAE1_DD1_Eom_Ramírez
Sharon Eom
 
Tongue twisters
Tongue twistersTongue twisters
Tongue twisters
Sharon Eom
 
Outline for speech - Taller de Interpretación I
Outline for speech - Taller de Interpretación IOutline for speech - Taller de Interpretación I
Outline for speech - Taller de Interpretación I
Sharon Eom
 
Jay chou_CPE
Jay chou_CPEJay chou_CPE
Jay chou_CPE
Sharon Eom
 
Jay chou_CE
Jay chou_CEJay chou_CE
Jay chou_CE
Sharon Eom
 
Jay chou_CAT
Jay chou_CATJay chou_CAT
Jay chou_CAT
Sharon Eom
 
Enciclopedia de la teoría literaria feminista
Enciclopedia de la teoría literaria feministaEnciclopedia de la teoría literaria feminista
Enciclopedia de la teoría literaria feminista
Sharon Eom
 
Csc3
Csc3Csc3
CSC
CSCCSC
Kusike
KusikeKusike
Kusike
Sharon Eom
 
Discriminación Lingüística
Discriminación LingüísticaDiscriminación Lingüística
Discriminación Lingüística
Sharon Eom
 
Trabajo de Historia
Trabajo de HistoriaTrabajo de Historia
Trabajo de Historia
Sharon Eom
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
Sharon Eom
 
TRIEB
TRIEBTRIEB
TRIEB
Sharon Eom
 
TRIEB
TRIEBTRIEB
TRIEB
Sharon Eom
 

Más de Sharon Eom (16)

TAE1_Macitentan
TAE1_MacitentanTAE1_Macitentan
TAE1_Macitentan
 
TAE1_DD1_Eom_Ramírez
TAE1_DD1_Eom_RamírezTAE1_DD1_Eom_Ramírez
TAE1_DD1_Eom_Ramírez
 
Tongue twisters
Tongue twistersTongue twisters
Tongue twisters
 
Outline for speech - Taller de Interpretación I
Outline for speech - Taller de Interpretación IOutline for speech - Taller de Interpretación I
Outline for speech - Taller de Interpretación I
 
Jay chou_CPE
Jay chou_CPEJay chou_CPE
Jay chou_CPE
 
Jay chou_CE
Jay chou_CEJay chou_CE
Jay chou_CE
 
Jay chou_CAT
Jay chou_CATJay chou_CAT
Jay chou_CAT
 
Enciclopedia de la teoría literaria feminista
Enciclopedia de la teoría literaria feministaEnciclopedia de la teoría literaria feminista
Enciclopedia de la teoría literaria feminista
 
Csc3
Csc3Csc3
Csc3
 
CSC
CSCCSC
CSC
 
Kusike
KusikeKusike
Kusike
 
Discriminación Lingüística
Discriminación LingüísticaDiscriminación Lingüística
Discriminación Lingüística
 
Trabajo de Historia
Trabajo de HistoriaTrabajo de Historia
Trabajo de Historia
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
TRIEB
TRIEBTRIEB
TRIEB
 
TRIEB
TRIEBTRIEB
TRIEB
 

Portafolio trad

  • 1. TRADUCTOLOGÍA II TRABAJO GRUPAL Encyclopedia of Feminist Literary Theory Integrantes Eom, Ji In U201114182 García Masson, Mayra Carolina U201110212 Ramirez Hilario, Jussara Madelaine U201111294 Noviembre 2012
  • 2. Conflictos por el agua y la minería en el Peru Los impactos de calidad y cantidad en el agua son uno de los aspectos más polémicos en los proyectos mineros. Las compañías insisten en que el uso de la tecnología moderna garantiza prácticas mineras amigables al medio ambiente. Sin embargo, la evidencia de los impactos negativos en el medio ambiente a causa de las prácticas mineras anteriores ha causado que la población local y de los alrededores del río desconfíe de las nuevas actividades mineras por temor a que afecte su fuente de agua. Estamos hablando de una mina situada en el Perú, en donde el agua se ha convertido en un tema particularmente conflictivo. Después, ofrecemos una propuesta detallada de un plan de seguimiento para recuperar la confianza de las partes interesadas. Un plan de control bien diseñado y ejecutado es esencial para fomentar el diálogo, el consenso, la confianza y la transparencia entre la minera y la comunidad. Figura 1: Vista de la Yanacocha mina de oro a cielo abieto en el norte de Peru —el más extenso y probablemente es más rentable en el mundo. (Fotografía tomada por Jeff Bury) Introducción a los conflictos mineros en el Perú La expansión de la extracción minera en los Andes se está acelerando (Figura 1). Algunos expertos estiman que más del 50% de las comunidades campesinas del Perú son afectadas por la actividad minera. Junto con el optimismo de que todo esto conducirá a un significativo crecimiento económico en la zona, es de gran preocupación las inaceptables consecuencias ambientales que esta actividad originaría. Hay grandes intereses referentes a estos conflictos, los cuales afectarían todo; desde el sustento de la vida cotidiana en la zona, hasta la solvencia del gobierno. Debido a los temores por la cantidad y calidad del agua, algunas veces se provocan violentos conflictos entre los mineros y las comunidades. Una de las zonas más conflictivas es Proyecto Río Blanco, en el departamento de Piura, localizado junto a la frontera con Ecuador (Figura 2). Este conflicto involucra a la compañía inglesa registrada Monterrico Metals Plc; se ha monitoreado por medio de varias organizaciones, entre ellas Peru Support Group, una asociación cívica británica. Debido a los contradictorios testimonios en el Parlamento británico, por la compañía minera y por la parte local interesada en 2006, el Peru Support Group (PSG) acordaron formar una delegación independiente para visitar la región y considerar la naturaleza del conflicto, sus causas y los posibles pasos a seguir. La delegación incluía a un miembro del Parlamento británico, un periodista, un antropólogo social y los autores: Anthony Bebbington lideró la delegación y Mark Williams fue el hidrólogo experto. La delegación se relacionó con la compañía minera, gobierno nacional, y un amplio grupo interesante de nivel nacional, regional, y de la comunidad con el fin de comprender las diversas dimensiones de este conflicto e identificar maneras en dónde se podrían reducir los niveles de tensión al dirigirse al agua y otros asuntos. El 27 de Marzo del 2007 y en tres reuniones públicas en Lima y Piura en Mayo del mismo año, se presentó el reporte en el UK Houses of Parlamient. Estas
  • 3. reuniones fueron asistidas por miembros y líderes de la comunidad, ONGs, compañías mineras, funcionarios del gobierno, investigadores, y la prensa; y se involucraron debates en el reporte con la compañía, sus asesores legales, ONGs, y asesores para el gobierno regional. Nos enfocamos específicamente en los planes para el programa de monitoreo del agua que podría aportarse con más relaciones productivas entre la minería y el desarrollo. Creemos que este programa de monitoreo es transferible para otros sitios mineros sugeridos. Seguimiento de los crímenes de odio y asistencia a las víctimas de Polonia y Alemania Introducción El dramático crecimiento de la violencia de la homofobia, el racismo y el anti-semitismo de muchos países europeos desde décadas pasadas ha conllevado de manera urgente combatir el racismo y los crímenes de odio. Polonia y Alemania, que son dos países vecinos con una relación histórica particularmente difícil, no son la excepción al respecto. Ambos países han presenciado que los movimientos nacionalistas y las organizaciones y partidos de la Derecha extrema ganaron influencia interna y externa de los parlamentos a través de los años. Asimismo, diversos estudios y encuestas de opinión pública indican que ambos países son desafiados por un amplio rango de intolerancia, y de prejuicios étnicos y religiosas dentro de la población. Algunos de los crímenes de odio que acompañan estos preocupantes acontecimientos serán documentados en este informe para demostrar que no son casos aislados. Además se presentará cifras oficiales y no oficiales de incidentes registrados de la violencia de la derecha y de los discursos de odio en ambos países desde hace tres años atrás. No obstante, el enfoque principal de este informe estará en las estrategias y las actividades de dichas organizaciones y en los proyectos en los cuales, se les brinda una plataforma a los grupos marginados donde pueden ser escuchados y representados. Aunque se ha encontrado un creciente público e intereses académicos en comparar formas organizadas de las actividades de la extrema derecha con las tendencias xenofóbicas a lo largo de Europa, es poco común el estudio transnacional sobre las políticas y los proyectos que contrarrestan los movimientos de la derecha y relacionado con la violencia. Esto es particularmente cierto en relativo al papel dinámico desempeñado por los actores y organizaciones no-gubernamentales y las organizaciones que representan los intereses de los grupos más afectados por los crímenes de odio, como en Roma, migrantes y comunidades de LGBT, minorías religiosas, anti-fascistas y activistas anti-racistas; así como la población que está involucrada en escenarios alternativos y culturales. Asimismo, a pesar de varias redes formales e informales de ONG dedicadas a contrarrestar la homofobia, el racismo y el anti-semitismo a nivel europeo; los programas que podrían fomentar la cooperación transnacional en cuestiones prácticas son difíciles de implementar. Esto sucede a menudo debido a severos factores, los cuales incluyen falta de recursos, trabajo y condiciones operacionales disimiles, y diferencias estructurales dentro de la sociedad civil que crean oportunidades políticas.
  • 4. La financiación de la fundación “Recuerdo, responsabilidad y futuro” (Stiftung “Erinnerung, Verantwortung und Zukunft”) nos brindó una oportunidad poco común para examinar más a fondo formas potenciales de cooperación y apoyo mutuo entre las ONG de Alemania y Polonia en el ámbito de actividades de los derechos humanos; específicamente monitorear las agresiones del partido de derecha y proporcionar asistencia a las víctimas de crímenes de odio. La idea de este proyecto de investigación está basada en la convicción compartida por todos los socios del proyecto, se busca que se hagan efectivas las amplias estrategias nacionales e internacionales contra el partido de derecha extrema, la homofobia, el racismo y el antisemitismo. Todos los esfuerzos y políticas públicas que buscan abordar el problema de la violencia motivada por prejuicios y discursos de incitación al odio requieren de información detallada sobre la frecuencia de estos incidentes y de sus circunstancias, incluyendo a los perpetradores y al grupo de víctimas afectadas. Desafortunadamente, el Gobierno y las instituciones relacionadas no proporcionan de un modo suficiente esta información, lo cual será ilustrado en los próximos capítulos. Los servicios de compromiso y apoyo a las víctimas no sólo son un tema de compromiso humanitario, solidaridad y justicia social; sin embargo, estos también pueden ser utilizados también para conectar y potenciar a los individuos que de lo contario, quedarán marginados, a los grupos y comunidades minoritarias. No obstante, la pregunta que sigue pendiente es la de cómo ofrecerles ayuda con todas las limitaciones de recursos y la falta de apoyo por parte del gobierno, no sólo en el contexto polaco, sino también para muchas ONG alemanas, especialmente los situados en Alemania occidental, que recibe menos apoyo que las contrapartes orientales de Alemania. Nigdy Więcej (Nunca más) y Opferperspektive (La perspectiva de la víctima), las organizaciones que desarrollaron la idea para este estudio conjunto, tiene muchos años de experiencia en el monitoreo del crimen de odio. A continuación se presentara un breve resumen del trabajo de cada organización: Nigdy Więcej: Con una amplia red de corresponsales y voluntarios, la asociación polaca es una de las iniciativas anti-fascistas y anti-racistas más importantes en Polonia. En el Libro marrón (Brunatna Ksiega), un registro sobre incidentes de racismo, xenofobia y homofobia; los miembros han documentado algunos miles de casos de crímenes de odio y discursos de incitación al odio desde comienzos de 1990. Los cuales fueron cometidos en su mayoría por delincuentes vinculados con partidos neonazis o cabezas rapadas. Desde el año 2007, el programa de seguimiento se ha ejecutado en cooperación con el Collegium Civitas, con sede en Varsovia, y ha recibido cierto apoyo de la fundación Stefan Batory (Fundacja im. Stefana Batorego). Los crímenes de odio se publican regularmente en la revista anti-fascista Nigdy Wiecej y en la página web de la asociación. Esta asociación es recolectada por 150 voluntarios y corresponsales de toda Polonia, quienes monitorean regularmente la prensa e internet; ellos tienen contactos con organizaciones minoritarias y grupos sociales que ponen al descubierto los crímenes de odio. Los corresponsales frecuentemente reportan incidentes que ellos mismos han presenciado. Muchas de las ofensas publicadas por Nidgy Wiecej no han sido reportadas a la policía. Sus publicaciones sirven los fines educativos generales y proveen las bases para importantes reportes de investigación que han hecho que los crímenes de odio sean una problemática los principales medios de comunicación polacos.
  • 5. Opferperspektive: Esta asociación registrada ofrece asistencia legal, social y psicológica a las víctimas de violencia por el Partido de Derecha en el estado de Brandemburgo desde el año 1998. Esta organización opera como un centro de monitoreo y alcance proactivo. Día a día, ellos monitorean los sucesos violentos causados por el Partido de Derecha e identifican y ofrecen apoyo a las víctimas. Cuando el Gobierno federal de Alemania instauró el programa CIVITAS en el 2001, buscó combatir la expansión del extremismo del Partido de Derecha en Alemania oriental. La propuesta que fue desarrollada por Opferperspektive sirvió como un modelo que luego sería utilizado en otros estados. Desde aquella fecha, se han establecido ocho ONG regionales con perfiles similares. Estas ONG han desarrollado e implementado un conjunto de definiciones estándares para mejorar la calidad y compatibilidad de información recolectada en torno a crímenes de odio. Cada año ellos publican una amplia información acerca de la cantidad y el tipo de crímenes de odio en los nuevos estados federales de Alemania, basados en investigaciones y registros comunes. Esta información no solo resalta el persistente problema de la violencia causada por el Partido de Derecha en la Alemania oriental, sino que también profundiza en el permanente problema de falta de registro. Seguimiento de los crímenes de odio y asistencia a las víctimas de Polonia y Alemania En 1935, “DC Comics” remonta su patrimonio con NEW FUN COMICS; pero no se estableció como una marca hasta su publicación de 1940. Presentado en un simple círculo, la marca inicial “DC” en los cómics se leía como “A DC Publication”. El “DC” proviene de DETECTIVE COMICS, uno de los títulos más antiguos y populares publicados de ese tiempo. Con el gran éxito de Superman en la década de 1940, y con el fin de aumentar las potenciales ventas de los otros títulos de la línea; DC cambió su nombre a “A Superman DC Publication” después de 1941 lanzamientos.con lanzamientos posteriores a 1941. Para el año 1949, las diversas empresas que crearon DC Comics se formalizaron como National Comics Inc, la cual se reflejó en el nuevo diseño del logo y se lee como “SUPERMAN• National Comics”; se mantuvieron las iniciales DC en el centro. En 1970, DC intentó aprovechar más las grandeel éxito de lass ventas de historietas basadas en personajes. Se retiró la anterior marca NATIONAL y se reemplazó por la imagen del título del personaje acogido en un círculo y, un simple “DC” y título de identificación. Luego, en 1972, se introdujo un círculo simple y blanco con las iniciales de DC en negritas. A inicios de 1974 la compañía cambió el logo otra vez, en este se podía leer “The Line of DC Super-Stars”. Desde mediados de 1975 hasta casi todo 1976, el logo fue transferido al centro de la portada, para situar una barra de información debajo del logo. El cual luego fue transferido otra vez a la esquina izquierda de la portada.
  • 6. A comienzos de 1976, el notable diseñador gráfico Milton Glaser rediseñó el logo de DC (al cual se le conoce como The Bullet). En este se incluyeron diversos elementos del pasado, que a su vez, ofrecían una fresca interpretación para la época. Este llamado “Bala” sigue vigente hasta el día de hoy, convirtiéndose en el único logo que ha permanecido en circulación por tanto tiempo. El nuevo DS SPIN, creado por Josh Beatman de los Estudios Brainchild, continúa la evolución de la marca. Reflejando la expansión de DC, desde una editorial de cómics hasta unos grandes fotos de entretenimiento. El DS SPIN hace eco a los nuevos impulsos de la compañía, sin olvidar la valiosa historia de DC y el legado visual de la marca.