SlideShare una empresa de Scribd logo
Posibilidades y limitaciones en la
medición de sintonía televisiva en
Ecuador
Abel Suing arsuing@utpl.edu.ec
Lilia Carpio lkcarpio@utpl.edu.ec
Carlos Ortiz ccortiz@utpl.edu.ec
Universidad Técnica Particular de Loja
Introducción
• La televisión influye en audiencias y marca
patrones de actuación y consumo que
“afectan todo, desde la organización de la
vida doméstica, hasta el comportamiento
en la escuela y en la vida cotidiana”
(Orozco y Miller, 2017: 111).
• Esta hegemonía lleva a diseñar y
perfeccionar métodos de medición de
audiencias.
• El éxito de emisión depende de contenidos
y forma de proyectar.
• Forma tradicional: Cuantificar emisiones de
señal abierta.
• ¿En emisiones digitales e Internet?
Introducción
• Internet “gana audiencia en
detrimento de la televisión”
(Echegaray, 2015: 29),
• Jóvenes volcados en las nuevas
tecnologías
• Redes sociales digitales
facilitan interacción, hacen que
veamos más televisión
• Destacan Facebook y Twitter.
• Afectan índices de audiencias.
Introducción
• Uso de redes sociales
configuran la “audiencia
social”, “televisión social”.
• Para ponderación cercana a
nuevas formas de consumo se
propone combinación de
sistemas de medición: Estudios
de rating y evaluar audiencia
social, así se podría “tener un
conocimiento más profundo y
exhaustivo de la audiencia
social” (Quintas-Froufe y
González-Neira, 2015: 22).
Introducción
• Debate sobre la calidad. Medir
sintonía e impacto y también calidad /
pertinencia.
• TV tiene implicaciones culturales de
ideológicas en la población.
• interesa conocer políticas y procesos
de medición de audiencias que
reúnan métodos tradicionales y redes
sociales para determinar
posibilidades y limitaciones de nuevas
formas de consumo audiovisual en
escenarios emergentes.
Introducción
• El objetivo del trabajo es
determinar la percepción de los
ciudadanos sobre el
“Reglamento para la medición
de sintonía de los canales de
televisión” que expidió
CORDICOM de Ecuador.
• Hipótesis: Pese a la opinión
favorable de los ciudadanos a la
evaluación de sintonía
cualitativa no existe precisión
metodológica.
Introducción
• Febrero de 2014 CORDICOM aprobó Reglamento para
medición de sintonía de canales de TV en atención a la
dispuesto el Art. 67 y la transitoria segunda del
Reglamento General a la Ley Orgánica de
Comunicación.
– Art. 1 define la medición de sintonía de TV como un
“servicio de interés público”
– Art. 6, especifica que Sistema de Medición de Sintonía de
TV en Ecuador comprenderá:
• Medición de sintonía por muestra;
• Sondeos de audiencia por metodologías cualitativa y cuantitativa;
y,
• Monitorización de opinión pública sobre contenidos televisivos en
redes sociales y otros espacios en internet.
Metodología
• Cualitativa. Técnica: Grupo de
discusión.
• 17 ciudadanos, próximos al ejercicio
de la comunicación, de igual número
de provincias de Ecuador. Los
participantes ejercen el periodismo en
medios de comunicación y son
estudiantes de la Licenciatura en
Comunicación Social.
• 18 de enero de 2018
• ¿Está de acuerdo con la medición de
audiencias que propone el
CORDICOM?
Resultados
• Es importante tomar en cuenta gustos y
preferencias de espectadores para
segmentar parrillas de programación
• Positivo el propósito de conocer la
opinión de la ciudadanía. Números se
remplazan por las reacciones de los
televidentes.
• A través del método tradicional se midió
solo a las grandes ciudades, existió auto-
referencialidad.
• Es necesaria una nueva concepción
sobre los datos que arrojan los distintos
públicos objetivos.
Resultados
• EL objetivo es garantizar los
derechos a la comunicación y
fortalecer la participación
ciudadana, si embargo no existe
metodología desglosada y
detallada, parece una justificación
legal para tercerización del
proceso.
• Reglamento tiene construcción
muy vaga y poco precisa en cuanto
a ciertos parámetros, se dejan
decisiones técnicas en manos de
contratistas privados.
Resultados
• Voces discrepan respecto a
posibles injerencias de
CORDICOM o Supercom, puede
favorecer a ciertas estaciones.
• Genera dudas la ausencia de
métodos para la interpretación
de resultados.
– Más menciones en Twitter no
representan a la mayoría de
televidentes. Por lo tanto, se trata
de opiniones referenciales.
• Tampoco es claro el concepto de
televisión social.
Discusión
• El Reglamento:
– Cumple propósito de avanzar
democratización de audiencias.
– Brinda espacio a desarrollo de TIC
• Nuevo paradigma está enfocado en
valores cualitativos de un sector
más amplio (valorar personas
excluidas) de la población con la
finalidad de lograr una televisión de
inclusión y de calidad.
• Necesaria veeduría ciudadana
activa para que estas herramientas
no se conviertan en medios de
censura de los derechos de la
ciudadanía.
• La hipótesis de la investigación se
cumple.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final armando tezoco
Ensayo final armando tezocoEnsayo final armando tezoco
Ensayo final armando tezoco
armin150693
 
Trabajo final 102058 324
Trabajo final 102058 324Trabajo final 102058 324
Trabajo final 102058 324
Milton David Vergara Perez
 
La voz CCE GGC_102_Telecomunicaciones
La voz CCE   GGC_102_TelecomunicacionesLa voz CCE   GGC_102_Telecomunicaciones
La voz CCE GGC_102_TelecomunicacionesUNAM
 
LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.
LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.
LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.
GerardoDdMm
 
Lagunas de la reforma de telecomunicaciones 2014
Lagunas de la reforma de telecomunicaciones 2014Lagunas de la reforma de telecomunicaciones 2014
Lagunas de la reforma de telecomunicaciones 2014
Andrea_Sttm
 
Fonie taller 07presentacion_conjunta_telecom_dgpi_fitel
Fonie taller 07presentacion_conjunta_telecom_dgpi_fitelFonie taller 07presentacion_conjunta_telecom_dgpi_fitel
Fonie taller 07presentacion_conjunta_telecom_dgpi_fitel
karla Neyra Aleman
 
Sesión 10: Llevar la banda ancha a las zonas rurales: un enfoque progresivo ...
Sesión 10:  Llevar la banda ancha a las zonas rurales: un enfoque progresivo ...Sesión 10:  Llevar la banda ancha a las zonas rurales: un enfoque progresivo ...
Sesión 10: Llevar la banda ancha a las zonas rurales: un enfoque progresivo ...
Indotel RD
 
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Ley de Servicios de Comunicación AudiovisualLey de Servicios de Comunicación Audiovisual
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
EPCTV - UAI - UNR
 
Servicios over the top en españa cnmc
Servicios over the top en españa cnmcServicios over the top en españa cnmc
Servicios over the top en españa cnmc
OptimediaSpain
 
Necesidad de Espectro para el incremento de penetración de Internet en Bolivia
Necesidad de Espectro para el incremento de penetración de Internet en BoliviaNecesidad de Espectro para el incremento de penetración de Internet en Bolivia
Necesidad de Espectro para el incremento de penetración de Internet en BoliviaGobernabilidad
 
Televisiã“n digital
Televisiã“n digitalTelevisiã“n digital
Televisiã“n digital
eveuga
 

La actualidad más candente (11)

Ensayo final armando tezoco
Ensayo final armando tezocoEnsayo final armando tezoco
Ensayo final armando tezoco
 
Trabajo final 102058 324
Trabajo final 102058 324Trabajo final 102058 324
Trabajo final 102058 324
 
La voz CCE GGC_102_Telecomunicaciones
La voz CCE   GGC_102_TelecomunicacionesLa voz CCE   GGC_102_Telecomunicaciones
La voz CCE GGC_102_Telecomunicaciones
 
LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.
LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.
LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.
 
Lagunas de la reforma de telecomunicaciones 2014
Lagunas de la reforma de telecomunicaciones 2014Lagunas de la reforma de telecomunicaciones 2014
Lagunas de la reforma de telecomunicaciones 2014
 
Fonie taller 07presentacion_conjunta_telecom_dgpi_fitel
Fonie taller 07presentacion_conjunta_telecom_dgpi_fitelFonie taller 07presentacion_conjunta_telecom_dgpi_fitel
Fonie taller 07presentacion_conjunta_telecom_dgpi_fitel
 
Sesión 10: Llevar la banda ancha a las zonas rurales: un enfoque progresivo ...
Sesión 10:  Llevar la banda ancha a las zonas rurales: un enfoque progresivo ...Sesión 10:  Llevar la banda ancha a las zonas rurales: un enfoque progresivo ...
Sesión 10: Llevar la banda ancha a las zonas rurales: un enfoque progresivo ...
 
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Ley de Servicios de Comunicación AudiovisualLey de Servicios de Comunicación Audiovisual
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
 
Servicios over the top en españa cnmc
Servicios over the top en españa cnmcServicios over the top en españa cnmc
Servicios over the top en españa cnmc
 
Necesidad de Espectro para el incremento de penetración de Internet en Bolivia
Necesidad de Espectro para el incremento de penetración de Internet en BoliviaNecesidad de Espectro para el incremento de penetración de Internet en Bolivia
Necesidad de Espectro para el incremento de penetración de Internet en Bolivia
 
Televisiã“n digital
Televisiã“n digitalTelevisiã“n digital
Televisiã“n digital
 

Similar a Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador

Presentación tdt ec
Presentación tdt   ecPresentación tdt   ec
Presentación tdt ecAbel Suing
 
La transición de contenidos en la televisión ecuatoriana como consecuencia de...
La transición de contenidos en la televisión ecuatoriana como consecuencia de...La transición de contenidos en la televisión ecuatoriana como consecuencia de...
La transición de contenidos en la televisión ecuatoriana como consecuencia de...
Abel Suing
 
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
Foro HPeru
 
Televidente 2.0 Primera Oleada
Televidente 2.0 Primera OleadaTelevidente 2.0 Primera Oleada
Televidente 2.0 Primera Oleada
The Cocktail Analysis
 
Diapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacionDiapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacionPamelaMtzz
 
Reflexiones en torno a la transición hacia la TDT en Ecuador
Reflexiones en torno a la transición hacia la TDT en Ecuador �Reflexiones en torno a la transición hacia la TDT en Ecuador �
Reflexiones en torno a la transición hacia la TDT en Ecuador
Abel Suing
 
Diapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacionDiapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacionPamelaMtzz
 
Television universitaria. Aportes para el debate.
Television universitaria. Aportes para el debate.Television universitaria. Aportes para el debate.
Television universitaria. Aportes para el debate.
Julio Bertolotti
 
Generación de contenidos y aplicaciones interactivas en la transición hacia l...
Generación de contenidos y aplicaciones interactivas en la transición hacia l...Generación de contenidos y aplicaciones interactivas en la transición hacia l...
Generación de contenidos y aplicaciones interactivas en la transición hacia l...
Abel Suing
 
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Abel Suing
 
Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final.
Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final. Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final.
Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final. Daniela Escobar
 
Exposición Televisión interactiva
Exposición Televisión interactivaExposición Televisión interactiva
Exposición Televisión interactiva
Daniel Toro
 
Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...
Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...
Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...
Elias Said
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Nuevas modalidades de tv
Nuevas modalidades de tvNuevas modalidades de tv
Nuevas modalidades de tv
Reynaldo Cruz Zapata
 
Conclusiones televisión interactiva en la ciudad de Medellin
Conclusiones televisión interactiva en la ciudad de MedellinConclusiones televisión interactiva en la ciudad de Medellin
Conclusiones televisión interactiva en la ciudad de Medellin
Daniel Toro
 

Similar a Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador (20)

Presentación tdt ec
Presentación tdt   ecPresentación tdt   ec
Presentación tdt ec
 
Protocolo1
Protocolo1Protocolo1
Protocolo1
 
La transición de contenidos en la televisión ecuatoriana como consecuencia de...
La transición de contenidos en la televisión ecuatoriana como consecuencia de...La transición de contenidos en la televisión ecuatoriana como consecuencia de...
La transición de contenidos en la televisión ecuatoriana como consecuencia de...
 
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
 
Televidente 2.0 Primera Oleada
Televidente 2.0 Primera OleadaTelevidente 2.0 Primera Oleada
Televidente 2.0 Primera Oleada
 
Diapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacionDiapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacion
 
Reflexiones en torno a la transición hacia la TDT en Ecuador
Reflexiones en torno a la transición hacia la TDT en Ecuador �Reflexiones en torno a la transición hacia la TDT en Ecuador �
Reflexiones en torno a la transición hacia la TDT en Ecuador
 
Diapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacionDiapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacion
 
Protocolo1 (2)
Protocolo1 (2)Protocolo1 (2)
Protocolo1 (2)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Television universitaria. Aportes para el debate.
Television universitaria. Aportes para el debate.Television universitaria. Aportes para el debate.
Television universitaria. Aportes para el debate.
 
Generación de contenidos y aplicaciones interactivas en la transición hacia l...
Generación de contenidos y aplicaciones interactivas en la transición hacia l...Generación de contenidos y aplicaciones interactivas en la transición hacia l...
Generación de contenidos y aplicaciones interactivas en la transición hacia l...
 
Protocolo en word
Protocolo en wordProtocolo en word
Protocolo en word
 
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
 
Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final.
Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final. Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final.
Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final.
 
Exposición Televisión interactiva
Exposición Televisión interactivaExposición Televisión interactiva
Exposición Televisión interactiva
 
Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...
Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...
Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
 
Nuevas modalidades de tv
Nuevas modalidades de tvNuevas modalidades de tv
Nuevas modalidades de tv
 
Conclusiones televisión interactiva en la ciudad de Medellin
Conclusiones televisión interactiva en la ciudad de MedellinConclusiones televisión interactiva en la ciudad de Medellin
Conclusiones televisión interactiva en la ciudad de Medellin
 

Más de Abel Suing

Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual
Abel Suing
 
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andinoApuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Abel Suing
 
¿Recibimos un periodismo democrático?
¿Recibimos un periodismo democrático?¿Recibimos un periodismo democrático?
¿Recibimos un periodismo democrático?
Abel Suing
 
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
Abel Suing
 
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicaciónLa @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
Abel Suing
 
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of EcuadorConsumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Abel Suing
 
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
Abel Suing
 
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017 Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Abel Suing
 
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
Abel Suing
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Abel Suing
 
Prácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigaciónPrácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigación
Abel Suing
 
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Abel Suing
 
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Abel Suing
 
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utplPresentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Abel Suing
 
Presentación claep 2016
Presentación claep 2016Presentación claep 2016
Presentación claep 2016
Abel Suing
 
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
Abel Suing
 
La lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadoresLa lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadores
Abel Suing
 
Recepción educa tv
Recepción educa tvRecepción educa tv
Recepción educa tv
Abel Suing
 
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Abel Suing
 
Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación UTPL
Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación �UTPLTaller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación �UTPL
Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación UTPL
Abel Suing
 

Más de Abel Suing (20)

Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual
 
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andinoApuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
 
¿Recibimos un periodismo democrático?
¿Recibimos un periodismo democrático?¿Recibimos un periodismo democrático?
¿Recibimos un periodismo democrático?
 
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
 
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicaciónLa @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
 
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of EcuadorConsumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
 
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
 
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017 Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017
 
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
 
Prácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigaciónPrácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigación
 
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week
 
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
 
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utplPresentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
 
Presentación claep 2016
Presentación claep 2016Presentación claep 2016
Presentación claep 2016
 
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
 
La lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadoresLa lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadores
 
Recepción educa tv
Recepción educa tvRecepción educa tv
Recepción educa tv
 
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
 
Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación UTPL
Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación �UTPLTaller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación �UTPL
Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación UTPL
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador

  • 1. Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador Abel Suing arsuing@utpl.edu.ec Lilia Carpio lkcarpio@utpl.edu.ec Carlos Ortiz ccortiz@utpl.edu.ec Universidad Técnica Particular de Loja
  • 2. Introducción • La televisión influye en audiencias y marca patrones de actuación y consumo que “afectan todo, desde la organización de la vida doméstica, hasta el comportamiento en la escuela y en la vida cotidiana” (Orozco y Miller, 2017: 111). • Esta hegemonía lleva a diseñar y perfeccionar métodos de medición de audiencias. • El éxito de emisión depende de contenidos y forma de proyectar. • Forma tradicional: Cuantificar emisiones de señal abierta. • ¿En emisiones digitales e Internet?
  • 3. Introducción • Internet “gana audiencia en detrimento de la televisión” (Echegaray, 2015: 29), • Jóvenes volcados en las nuevas tecnologías • Redes sociales digitales facilitan interacción, hacen que veamos más televisión • Destacan Facebook y Twitter. • Afectan índices de audiencias.
  • 4. Introducción • Uso de redes sociales configuran la “audiencia social”, “televisión social”. • Para ponderación cercana a nuevas formas de consumo se propone combinación de sistemas de medición: Estudios de rating y evaluar audiencia social, así se podría “tener un conocimiento más profundo y exhaustivo de la audiencia social” (Quintas-Froufe y González-Neira, 2015: 22).
  • 5. Introducción • Debate sobre la calidad. Medir sintonía e impacto y también calidad / pertinencia. • TV tiene implicaciones culturales de ideológicas en la población. • interesa conocer políticas y procesos de medición de audiencias que reúnan métodos tradicionales y redes sociales para determinar posibilidades y limitaciones de nuevas formas de consumo audiovisual en escenarios emergentes.
  • 6. Introducción • El objetivo del trabajo es determinar la percepción de los ciudadanos sobre el “Reglamento para la medición de sintonía de los canales de televisión” que expidió CORDICOM de Ecuador. • Hipótesis: Pese a la opinión favorable de los ciudadanos a la evaluación de sintonía cualitativa no existe precisión metodológica.
  • 7. Introducción • Febrero de 2014 CORDICOM aprobó Reglamento para medición de sintonía de canales de TV en atención a la dispuesto el Art. 67 y la transitoria segunda del Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación. – Art. 1 define la medición de sintonía de TV como un “servicio de interés público” – Art. 6, especifica que Sistema de Medición de Sintonía de TV en Ecuador comprenderá: • Medición de sintonía por muestra; • Sondeos de audiencia por metodologías cualitativa y cuantitativa; y, • Monitorización de opinión pública sobre contenidos televisivos en redes sociales y otros espacios en internet.
  • 8. Metodología • Cualitativa. Técnica: Grupo de discusión. • 17 ciudadanos, próximos al ejercicio de la comunicación, de igual número de provincias de Ecuador. Los participantes ejercen el periodismo en medios de comunicación y son estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social. • 18 de enero de 2018 • ¿Está de acuerdo con la medición de audiencias que propone el CORDICOM?
  • 9. Resultados • Es importante tomar en cuenta gustos y preferencias de espectadores para segmentar parrillas de programación • Positivo el propósito de conocer la opinión de la ciudadanía. Números se remplazan por las reacciones de los televidentes. • A través del método tradicional se midió solo a las grandes ciudades, existió auto- referencialidad. • Es necesaria una nueva concepción sobre los datos que arrojan los distintos públicos objetivos.
  • 10. Resultados • EL objetivo es garantizar los derechos a la comunicación y fortalecer la participación ciudadana, si embargo no existe metodología desglosada y detallada, parece una justificación legal para tercerización del proceso. • Reglamento tiene construcción muy vaga y poco precisa en cuanto a ciertos parámetros, se dejan decisiones técnicas en manos de contratistas privados.
  • 11. Resultados • Voces discrepan respecto a posibles injerencias de CORDICOM o Supercom, puede favorecer a ciertas estaciones. • Genera dudas la ausencia de métodos para la interpretación de resultados. – Más menciones en Twitter no representan a la mayoría de televidentes. Por lo tanto, se trata de opiniones referenciales. • Tampoco es claro el concepto de televisión social.
  • 12. Discusión • El Reglamento: – Cumple propósito de avanzar democratización de audiencias. – Brinda espacio a desarrollo de TIC • Nuevo paradigma está enfocado en valores cualitativos de un sector más amplio (valorar personas excluidas) de la población con la finalidad de lograr una televisión de inclusión y de calidad. • Necesaria veeduría ciudadana activa para que estas herramientas no se conviertan en medios de censura de los derechos de la ciudadanía. • La hipótesis de la investigación se cumple.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCIÓN