SlideShare una empresa de Scribd logo
Abel Suing
arsuing@utpl.edu.ec
Kruzkaya Ordóñez
kordonez@utpl.edu.ec
Verónica González
vegonzalez@utpl.edu.ec
Johanna Moreno
jkmoreno42@gmail.com
Taller para definir nodos problemáticos de la
Titulación en Comunicación
Loja, 26 de enero de 2015
Antecedente
El análisis debe apuntar a
detectar los nodos
problemáticos, detectados esos
nudos problemáticos se tratará
de leer e interpretar la
información institucionalmente,
en función de los marcos teóricos
y empíricos, para orientar la
solución de los problemas
relevados y elaborar … una
propuesta transformadora
(Burgos y Peña, 1997: 45)
Un nodo problemático
Es el lugar donde se entrecruzan
distintas variables. Por ejemplo; la
disciplina suele ser un nodo
problemático. Lo que habría que
develar en relación con esto, son
cuestiones acerca de la circulación
de la comunicación, del sistema de
roles y el sistema de poder, el lugar
que ocupa el conocimiento, etc.
para poder tomar decisiones sobre
las estrategias a seguir (Burgos y
Peña, 1997: 45)
Un nodo problemático
• Nivel conceptual.
– Es un entramado de relaciones históricas
que dan cuenta de un fenómeno social como
emergencia histórico que puede mirarse
desde diferentes niveles y dimensiones:
política, económica, cultural y disciplinar.
Entendiéndolo que es multidimensional, en
movimiento y por lo tanto en constante
cambio, modificándose a medida en que
ahonda en su develamiento.
• Nivel metodológico.
– Es un problema que se conforma en objeto,
en recorte historizado- es decir en
movimiento – para ser aprehendido y
reconocido.
Un nodo problemático
• El nodo problemático permitirá al docente
fortalecer su problematización en tres
momentos y espacios estratégicos de
reflexión:
– desde el conocimiento cotidiano y el
campo problemático,
– desde el conocimiento social y la
estructura conceptual del campo
problemático; y
– desde los referentes teóricos y el objeto de
estudio en su especificidad y la estructura
analítico conceptual (Belbl Ángel, 2014).
• Nodos problemáticos. Es un recurso que
impulsa a innovar la práctica docente,
favoreciendo el conocimiento del mismo
para llevarlo a la práctica.
Un ejemplo
• PROPUESTA DE REDISEÑO
CURRICULAR
Programa Académico de la Licenciatura
en Comunicación y Medios
Universidad Autónoma de Nayarit
Cd. de la Cultura Amado Nervo
Tepic, Nayarit
http://www.uan.edu.mx/es/licenciatura-
en-comunicacion-y-medios
Antecedentes
• Rediseño parte de necesidad de
rescatar elementos básicos que
plantea el Documento Rector de
la Reforma Universitaria, sobre
todo lo referente a integración
de investigación como eje
fundamental de la formación de
los universitarios.
• Desvinculación entre el perfil de
egreso deseado y las
asignaturas, así como de éstas
entre sí.
Antecedentes
• Limitado significado de
asignaturas para los estudiantes,
al centrarse en contenidos
teóricos que poco se relacionan
con el entorno social y cultural de
los estudiantes, los docentes y de
la propia institución educativa.
• Manera tradicional en que se
desarrollan la mayoría de las
clases.
• Limitada formación de
profesionales críticos y
propositivos.
Antecedentes
A partir de lo anterior se
planteó la reestructuración
curricular que permitiera que
estudios universitarios tengan
sentido para los estudiantes y
que la investigación penetre en
programas de cada asignatura,
en la práctica docente y, sobre
todo, en la actividad
académica y curricular de los
estudiantes.
Metodología
Propuesta responde a perspectiva
epistemológica y didáctica … percibe
al proceso de enseñanza-aprendizaje
desde … construcción de
conocimientos … el currículo debe
organizarse a partir de problemas de
la realidad concreta, “según sean
asumidos por el sujeto después de
comprender su pertenencia a un
determinado contexto; estos nodos
problemáticos cumplen la función de
articular las aportaciones
disciplinarias desde sus respectivas
especificidades, sin restringirse al
ámbito de cada disciplina”
Metodología
Se pretende desarrollar en estudiantes
capacidad para problematizar su realidad
socioeconómica y cultural, reconociendo que:
– Quién no sabe resolver problemas desde una
perspectiva interdisciplinaria queda
marginado del mundo laboral
– La interdisciplinariedad es un modo de dar
respuestas integrales y complejas a
fenómenos sociales específicos
– El mundo laboral tiene exigencias de lógica
de razonamiento y expresión que superan la
mera información disciplinar y/o temática.
– La realidad sociocultural no tiene, ni ha
tenido, presencia en los espacios de
formación de sujetos; esta se da al margen de
los procesos históricos
Metodología
La formación de comunicólogos
en Universidad Autónoma de
Nayarit estará sujeta a los
siguientes conceptos claves:
– La cultura
– El lenguaje
– El análisis
– La interpretación
– La creatividad
– La producción
Metodología
Se pretende que estos elementos
enmarquen y delimiten al plan
de estudios de la carrera, el cual
se desarrolla en cuatro ciclos
anuales, cada uno conformado
por cuatro grandes nodos
problemáticos.
El análisis de estos nodos se
efectúa a través del estudio de
nudos problemáticos más
específicos que articulan y dan
sentido a las diversas asignaturas
que conforman el mapa
curricular.
Metodología
• El número de asignaturas podrá
ser diferente de un nudo
problemático a otro.
• La cantidad de nuodos podrá ser
distinto de un ciclo a otro.
• Los nudos problemáticos deben
ser atendidos por el estudiante
en dos dimensiones: social e
individual.
• El punto de unión entre ambas
dimensiones está conformado
por el “Eje Metodológico de
Sistematización del
Conocimiento de Sí y del
Mundo”.
Nodos problemáticos del programa
académico
Los nodos problemáticos que
guiarán el programa curricular en
cada ciclo escolar abarcan cuatro
aspectos:
– El papel de la formación
universitaria en el ámbito de
las ciencias sociales
– La realidad comunicativa local y
nacional
– La disciplina
– Los espacios laborales
vinculados a la comunicación.
Preguntas para orientar ejercicio
• ¿Qué balance hace del desempeño
académico del último año?
• ¿Cuáles son las fortalezas /
oportunidades de su asignatura, de
su sección?
• ¿Cuáles son las debilidades /
amenazas de su asignatura, de su
sección?
• ¿Cuáles son las perspectivas para
2015?
• ¿Qué medidas académicas
recomendaría para mejorar el
desempeño de la titulación?
La matriz FODA / DAFO
Teorías, referentes
En esta perspectiva, el rediseño dialoga(rá) con las
siguientes teorías y con sus autores más destacados,
en función de los nudos problemáticos:
• La Teoría funcionalista (Marshal McLuhan).
• La Teoría del doble flujo (Paul Lazarfeld, Elihu
Katz).
• La Teoría del determinismo tecnológico (Marshal
McLuhan).
• La Teoría de redes (Barry Wellman, Manuel
Castels).
• La Teoría del Periodismo (Lorenzo Gomis).
• La Teoría de los usos y gratificaciones (Denis
McQuail, Elihu Katz, Jay G. Blumler).
• La Teoría Crítica (Theodor Adorno, Walter
Benjamin, Jürgen Habermas, Jesús Martín
Barbero, Miguel de Moragas, Román Gubern,
Amparo Moreno, Guillermo Orozco, James Lull,
David Morley, Virgina Nightingale, Nilda Jacks).
Bibliografía
• Burgos, N. y Peña, C (1997): El proyecto institucional. Buenos Aires:
Ediciones Colihue.
• Quintar, Estela, IPECAL-UAN (2006) Aportes para definir Nudos
Problemáticos. Una cuestión curricular. Documento de trabajo. s/p
• Belbl Ángel (2014): El horizonte metodológico de la intervención,
recuperado el 25 de enero de 2015, de
http://enimagister.blogspot.com/2010/07/el-horizonte-metodologico-de-
la.html
• Becerra, A. y Navarro, M. PROPUESTA DE REDISEÑO CURRICULAR.
Programa Académico de la Licenciatura en Comunicación y Medios,
recuperado el 25 de enero de 2015, de
http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%206/Eje%202/
Ponencia_217.pdf
• López, R. Nodos problemáticos. Práctica educativa e innovadora.
Recuperado el 26 de enero de 2015, de
http://rosiyito.blogspot.com/2013/09/nodos-problematicos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricular
mirellavera
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
Dayanara Can Be
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
pinerua
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
PTAaTLANTICO
 
Clase DIMENSIONES DE LA EDUCACION VIRTUAL
Clase DIMENSIONES DE LA EDUCACION VIRTUALClase DIMENSIONES DE LA EDUCACION VIRTUAL
Clase DIMENSIONES DE LA EDUCACION VIRTUAL
g1959
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricular
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Linea de tiempo TECNOLOGIA EDUCATIVA
Linea de tiempo TECNOLOGIA EDUCATIVALinea de tiempo TECNOLOGIA EDUCATIVA
Linea de tiempo TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo SigloMonografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Investigación educativa Mapa conceptual
Investigación educativa Mapa conceptualInvestigación educativa Mapa conceptual
Investigación educativa Mapa conceptual
 
Competencias tobon
Competencias tobonCompetencias tobon
Competencias tobon
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en EducaciónTesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Las tics en la ensenanza unesco
Las tics en la ensenanza unescoLas tics en la ensenanza unesco
Las tics en la ensenanza unesco
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 
Clase DIMENSIONES DE LA EDUCACION VIRTUAL
Clase DIMENSIONES DE LA EDUCACION VIRTUALClase DIMENSIONES DE LA EDUCACION VIRTUAL
Clase DIMENSIONES DE LA EDUCACION VIRTUAL
 

Similar a Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación UTPL

Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Veronica Carrasco
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
Bonita
 
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
Ricardo Berlot
 
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntosModulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
lobly
 

Similar a Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación UTPL (20)

Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
 
escenarios de integración
escenarios de integración escenarios de integración
escenarios de integración
 
79699973
7969997379699973
79699973
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
 
Programa de diseã±o curricular (1)
Programa de diseã±o  curricular (1)Programa de diseã±o  curricular (1)
Programa de diseã±o curricular (1)
 
Reforma del espíritu y reformas educativas: El caso de REIMS ¿de los simple a...
Reforma del espíritu y reformas educativas: El caso de REIMS ¿de los simple a...Reforma del espíritu y reformas educativas: El caso de REIMS ¿de los simple a...
Reforma del espíritu y reformas educativas: El caso de REIMS ¿de los simple a...
 
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
 
Abp y pol
Abp y polAbp y pol
Abp y pol
 
Taller 1 t1,t2,t3,t4
Taller 1   t1,t2,t3,t4Taller 1   t1,t2,t3,t4
Taller 1 t1,t2,t3,t4
 
0. Enfoque y paradigmas-Marzo 23-2023.ppt
0. Enfoque y paradigmas-Marzo 23-2023.ppt0. Enfoque y paradigmas-Marzo 23-2023.ppt
0. Enfoque y paradigmas-Marzo 23-2023.ppt
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
Modulo1teoria
Modulo1teoria Modulo1teoria
Modulo1teoria
 
Sistematización, Sesión -virtual so.pptx
Sistematización, Sesión -virtual so.pptxSistematización, Sesión -virtual so.pptx
Sistematización, Sesión -virtual so.pptx
 
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educaciónTendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
 
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntosModulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
 

Más de Abel Suing

Más de Abel Suing (20)

Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual
 
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andinoApuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
 
¿Recibimos un periodismo democrático?
¿Recibimos un periodismo democrático?¿Recibimos un periodismo democrático?
¿Recibimos un periodismo democrático?
 
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador�Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador�
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
 
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
 
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicaciónLa @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
 
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of EcuadorConsumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
 
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
 
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
 
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017 Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017
 
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
 
Prácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigaciónPrácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigación
 
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week
 
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
 
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utplPresentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
 
Presentación claep 2016
Presentación claep 2016Presentación claep 2016
Presentación claep 2016
 
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
 
La lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadoresLa lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadores
 
Recepción educa tv
Recepción educa tvRecepción educa tv
Recepción educa tv
 

Último

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación UTPL

  • 1. Abel Suing arsuing@utpl.edu.ec Kruzkaya Ordóñez kordonez@utpl.edu.ec Verónica González vegonzalez@utpl.edu.ec Johanna Moreno jkmoreno42@gmail.com Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación Loja, 26 de enero de 2015
  • 2. Antecedente El análisis debe apuntar a detectar los nodos problemáticos, detectados esos nudos problemáticos se tratará de leer e interpretar la información institucionalmente, en función de los marcos teóricos y empíricos, para orientar la solución de los problemas relevados y elaborar … una propuesta transformadora (Burgos y Peña, 1997: 45)
  • 3. Un nodo problemático Es el lugar donde se entrecruzan distintas variables. Por ejemplo; la disciplina suele ser un nodo problemático. Lo que habría que develar en relación con esto, son cuestiones acerca de la circulación de la comunicación, del sistema de roles y el sistema de poder, el lugar que ocupa el conocimiento, etc. para poder tomar decisiones sobre las estrategias a seguir (Burgos y Peña, 1997: 45)
  • 4. Un nodo problemático • Nivel conceptual. – Es un entramado de relaciones históricas que dan cuenta de un fenómeno social como emergencia histórico que puede mirarse desde diferentes niveles y dimensiones: política, económica, cultural y disciplinar. Entendiéndolo que es multidimensional, en movimiento y por lo tanto en constante cambio, modificándose a medida en que ahonda en su develamiento. • Nivel metodológico. – Es un problema que se conforma en objeto, en recorte historizado- es decir en movimiento – para ser aprehendido y reconocido.
  • 5. Un nodo problemático • El nodo problemático permitirá al docente fortalecer su problematización en tres momentos y espacios estratégicos de reflexión: – desde el conocimiento cotidiano y el campo problemático, – desde el conocimiento social y la estructura conceptual del campo problemático; y – desde los referentes teóricos y el objeto de estudio en su especificidad y la estructura analítico conceptual (Belbl Ángel, 2014). • Nodos problemáticos. Es un recurso que impulsa a innovar la práctica docente, favoreciendo el conocimiento del mismo para llevarlo a la práctica.
  • 6. Un ejemplo • PROPUESTA DE REDISEÑO CURRICULAR Programa Académico de la Licenciatura en Comunicación y Medios Universidad Autónoma de Nayarit Cd. de la Cultura Amado Nervo Tepic, Nayarit http://www.uan.edu.mx/es/licenciatura- en-comunicacion-y-medios
  • 7. Antecedentes • Rediseño parte de necesidad de rescatar elementos básicos que plantea el Documento Rector de la Reforma Universitaria, sobre todo lo referente a integración de investigación como eje fundamental de la formación de los universitarios. • Desvinculación entre el perfil de egreso deseado y las asignaturas, así como de éstas entre sí.
  • 8. Antecedentes • Limitado significado de asignaturas para los estudiantes, al centrarse en contenidos teóricos que poco se relacionan con el entorno social y cultural de los estudiantes, los docentes y de la propia institución educativa. • Manera tradicional en que se desarrollan la mayoría de las clases. • Limitada formación de profesionales críticos y propositivos.
  • 9. Antecedentes A partir de lo anterior se planteó la reestructuración curricular que permitiera que estudios universitarios tengan sentido para los estudiantes y que la investigación penetre en programas de cada asignatura, en la práctica docente y, sobre todo, en la actividad académica y curricular de los estudiantes.
  • 10. Metodología Propuesta responde a perspectiva epistemológica y didáctica … percibe al proceso de enseñanza-aprendizaje desde … construcción de conocimientos … el currículo debe organizarse a partir de problemas de la realidad concreta, “según sean asumidos por el sujeto después de comprender su pertenencia a un determinado contexto; estos nodos problemáticos cumplen la función de articular las aportaciones disciplinarias desde sus respectivas especificidades, sin restringirse al ámbito de cada disciplina”
  • 11. Metodología Se pretende desarrollar en estudiantes capacidad para problematizar su realidad socioeconómica y cultural, reconociendo que: – Quién no sabe resolver problemas desde una perspectiva interdisciplinaria queda marginado del mundo laboral – La interdisciplinariedad es un modo de dar respuestas integrales y complejas a fenómenos sociales específicos – El mundo laboral tiene exigencias de lógica de razonamiento y expresión que superan la mera información disciplinar y/o temática. – La realidad sociocultural no tiene, ni ha tenido, presencia en los espacios de formación de sujetos; esta se da al margen de los procesos históricos
  • 12. Metodología La formación de comunicólogos en Universidad Autónoma de Nayarit estará sujeta a los siguientes conceptos claves: – La cultura – El lenguaje – El análisis – La interpretación – La creatividad – La producción
  • 13. Metodología Se pretende que estos elementos enmarquen y delimiten al plan de estudios de la carrera, el cual se desarrolla en cuatro ciclos anuales, cada uno conformado por cuatro grandes nodos problemáticos. El análisis de estos nodos se efectúa a través del estudio de nudos problemáticos más específicos que articulan y dan sentido a las diversas asignaturas que conforman el mapa curricular.
  • 14. Metodología • El número de asignaturas podrá ser diferente de un nudo problemático a otro. • La cantidad de nuodos podrá ser distinto de un ciclo a otro. • Los nudos problemáticos deben ser atendidos por el estudiante en dos dimensiones: social e individual. • El punto de unión entre ambas dimensiones está conformado por el “Eje Metodológico de Sistematización del Conocimiento de Sí y del Mundo”.
  • 15. Nodos problemáticos del programa académico Los nodos problemáticos que guiarán el programa curricular en cada ciclo escolar abarcan cuatro aspectos: – El papel de la formación universitaria en el ámbito de las ciencias sociales – La realidad comunicativa local y nacional – La disciplina – Los espacios laborales vinculados a la comunicación.
  • 16. Preguntas para orientar ejercicio • ¿Qué balance hace del desempeño académico del último año? • ¿Cuáles son las fortalezas / oportunidades de su asignatura, de su sección? • ¿Cuáles son las debilidades / amenazas de su asignatura, de su sección? • ¿Cuáles son las perspectivas para 2015? • ¿Qué medidas académicas recomendaría para mejorar el desempeño de la titulación?
  • 17. La matriz FODA / DAFO
  • 18. Teorías, referentes En esta perspectiva, el rediseño dialoga(rá) con las siguientes teorías y con sus autores más destacados, en función de los nudos problemáticos: • La Teoría funcionalista (Marshal McLuhan). • La Teoría del doble flujo (Paul Lazarfeld, Elihu Katz). • La Teoría del determinismo tecnológico (Marshal McLuhan). • La Teoría de redes (Barry Wellman, Manuel Castels). • La Teoría del Periodismo (Lorenzo Gomis). • La Teoría de los usos y gratificaciones (Denis McQuail, Elihu Katz, Jay G. Blumler). • La Teoría Crítica (Theodor Adorno, Walter Benjamin, Jürgen Habermas, Jesús Martín Barbero, Miguel de Moragas, Román Gubern, Amparo Moreno, Guillermo Orozco, James Lull, David Morley, Virgina Nightingale, Nilda Jacks).
  • 19. Bibliografía • Burgos, N. y Peña, C (1997): El proyecto institucional. Buenos Aires: Ediciones Colihue. • Quintar, Estela, IPECAL-UAN (2006) Aportes para definir Nudos Problemáticos. Una cuestión curricular. Documento de trabajo. s/p • Belbl Ángel (2014): El horizonte metodológico de la intervención, recuperado el 25 de enero de 2015, de http://enimagister.blogspot.com/2010/07/el-horizonte-metodologico-de- la.html • Becerra, A. y Navarro, M. PROPUESTA DE REDISEÑO CURRICULAR. Programa Académico de la Licenciatura en Comunicación y Medios, recuperado el 25 de enero de 2015, de http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%206/Eje%202/ Ponencia_217.pdf • López, R. Nodos problemáticos. Práctica educativa e innovadora. Recuperado el 26 de enero de 2015, de http://rosiyito.blogspot.com/2013/09/nodos-problematicos.html