SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de un
artículo académico y
búsqueda del objetivo
general
Proyecto “Impulso a la investigación académica en
temas de periodismo y libertad de expresión por
parte de profesores universitarios de periodismo”
Abel Suing, arsuing@utpl.edu.ec
Quito, 24 de marzo de 2017
Agenda
24 de marzo de 2017
Ejes de discusión Hora Objetivo Metodología de
Trabajo
Inauguración de la
capacitación
18:00 –
18:05
Palabras de bienvenida a
los docentes y los
expertos
Pamela J. Cruz,
coordinadora de
proyectos del FOPE
¿Qué es un artículo
académico? ¿Cuál
es su estructura?
18:05 –
18:45
Presentar la o las
definiciones de artículo
académico y su
estructura
Abel Suing
¿Cómo delimitar el
tema de
investigación?
¿Cuál es la
pregunta de
investigación?
¿Cuáles son mis
objetivos’
18:45 –
19:25
Trabajar en un espacio
tipo taller entre los
docentes universitarios y
el tallerista sobre el
debate alrededor de la
libertad de expresión
Abel Suing
Normas APA 19:25 –
19:40
En base a ejemplos,
hacer una explicación de
la citación de autores
para artículos
académicos
Abel Suing
Plagio: distintos
tipos de plagio
19:40 –
19:55
Generar un espacio de
diálogo entre los
docentes universitarios y
el tallerista sobre el
plagio
Abel Suing
Cierre del taller 19:55 –
20:00
Palabras de cierre e
indicaciones sobre el
cronograma de trabajo
de elaboración de los
trabajos académicos
Pamela J. Cruz
• Es la presentación de
resultados de una
investigación científica.
• Responde a los protocolos de
redacción científica.
• Posee una estructura definida
y universalmente aceptada.
• Acoge normas lingüísticas y de
redacción aceptadas en cada
idioma.
¿Qué es un artículo académico?
• Es el producto de una investigación
desarrollada en el marco de una disciplina del
conocimiento, con temática y objetivos
rigurosamente delimitados, bajo lineamientos
teóricos y metodológicos específicos.
¿Qué es un artículo académico?
• El objetivo de este documento es sintetizar y
difundir en el ámbito académico el resultado
parcial o total de un trabajo de investigación.
¿Qué es un artículo académico?
• Un artículo científico es un
informe escrito y publicado
que describe resultados
originales de investigación.
• Esta breve definición debe matizarse, sin
embargo, diciendo que un artículo científico
debe ser escrito y publicado de cierta forma,
definida por tres siglos de tradiciones
cambiantes, práctica editorial, ética científica e
influencia recíproca de los procedimientos de
impresión y publicación.
¿Qué es un artículo académico?
• Un artículo científico (a veces también
llamado
coloquialmente paper como anglicism
o) es un trabajo de
investigación publicado en
alguna revista especializada.
• Tiene como objetivo difundir de
manera clara y precisa, los resultados
de una investigación realizada sobre
un área determinada del
conocimiento. También puede
fomentar el desarrollo de métodos
experimentales innovadores.
¿Qué es un artículo académico?
• La estructura clásica:
– I – Introducción.
– M – Materiales y
métodos.
– R – Resultados.
– D – Discusión.
• IMMRD
• Añade un “antes” y un
“después” – Pre / Post.
¿Cuál es la estructura?
• Las primeras revistas científicas se
publicaron hace solo 300 años, y la
organización del artículo científico
llamada IMRYD (Introducción,
Métodos, Resultados y Discusión) se
ha creado en los últimos 100 años
(Day, 2005: 4).
• Las primeras revistas publicaban
artículos que llamamos
“descriptivos” (Day, 2015: 5).
• El principio de la reproducibilidad de
los experimentos se convirtió en
dogma fundamental de la filosofía
de la ciencia (Day, 2015: 6)
¿Cuál es la estructura?
• El formato IMRYD, que había
estado haciendo lentos
progresos desde finales del
siglo XIX, se hizo de
utilización casi universal en
las revistas de investigación
(Day, 2005: 7).
• Es la forma más sencilla y
lógica de comunicar los
resultados de la investigación
(Day, 2005: 7).
¿Cuál es la estructura?
• La lógica del IMRYD puede
definirse mediante una serie de
preguntas:
– ¿Qué cuestión (problema) se
estudió?
• La respuesta es la Introducción.
– ¿Cómo se estudió el problema?
• La respuesta son los Métodos.
– ¿Cuáles fueron los resultados o
hallazgos?
• La respuesta son los Resultados.
– ¿Qué significan esos resultados?
• La respuesta es la Discusión (Day,
2005: 7)
¿Cuál es la estructura?
• Revista Latina de Comunicación Social
http://www.revistalatinacs.org/modelo_articulo.html
Algunos ejemplos de revistas
• Revista Comunicar
• http://www.revistacomunicar.com/normas/01-normativa-
comunicar.pdf
Algunos ejemplos de revistas
• Revista Razón y Palabra
• http://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/about/submissions#onli
neSubmissions
Algunos ejemplos de revistas
Algunos ejemplos de revistas
• Plataforma Latina de Revistas de
Comunicación Social
http://plataformarevistascomunicac
ion.org/revistas/
• Dialnet https://dialnet.unirioja.es/
• Redalyc http://www.redalyc.org/
• Latindex
http://www.latindex.org/latindex/in
icio
• Scimago
http://www.scimagojr.com/
Directorio / Buscadores de revistas
• Identificar
– Aspectos de interés social.
– Problemas de entorno.
– Desde la óptica periodística ir
hacia las razones de fondo.
– Recordar la lógica científica,
demostrar, verificar, repetir.
– Cruzar campos.
– Matriz de marco lógico – hablar
con la comunidad.
• Árbol de problemas
• Árbol de objetivos.
¿Cómo delimitar el tema de
investigación?
• Especificación del área de interés en el cual se desea investigar.
– Tener claro sus propias motivaciones e inquietudes sobre el campo de
estudio.
– Puede partirse del interés personal,
– Pero la mirada personal se desarrolla en el seno de demandas
colectivas, pues el conocimiento científico toma sentido y relevancia
en la compleja trama de los procesos sociales.
• Puede identificarse un interés que halle sustento no
necesariamente en la academia, pues muchos interrogantes tienen
origen en actividades, relaciones o pensamientos
¿Cómo delimitar el tema de
investigación?
• Delimitar
– Delimitación Espacial: está referido al área
geográfica y/o espacial en dónde se va desarrollar
la investigación.
– Temporal: hace referencia al periodo o lapso
seleccionado para realizar la investigación.
– Universo: este ítem básicamente hace
referencia a la población, unidades, sector en el
que se va aplicar algunas técnicas en la recolección
de la información. Responde a quienes, dicho de
otro modo, unidades de análisis a ser investigada.
– Contenido: hace referencia al aspecto
específico del tema que se desea investigar.
Responde a qué aspectos concretos serán
estudiadas.
• En consecuencia, la delimitación debe aclarar
en particular que persona, materiales,
situaciones, factores y causas serán
considerados o no.
¿Cómo delimitar el tema de
investigación?
¿Cómo delimitar el tema de
investigación?
• Matriz de investigación.
https://abelsuing.wordpress.com/?s=matriz
¿Cómo delimitar el tema de
investigación?
Justificación
Objetivos - Marco
conceptual
Análisis Conclusiones Evidencias
¿Por qué
investigo?
¿Para qué
investigo?
¿Se acepta
explicación?
¿Utilidad?
¿Cómo verifico lo
actuado?
Principal Alterna Secundarias
¿Qué desconozco?
Comprobación de
hipótesis
Resultados
Metodología de la investigación
¿Cómo se explica y se prevé?
Indicadores
Preguntas de
investigación
Objetivo
Hipótesis
Metodología InstrumentosNº
Introducción
Antecedentes -
justificación
Fuentes, anexos
documentales
Variables
• Matriz de investigación.
https://abelsuing.wordpress.com/?s=matriz
¿Cómo delimitar el tema de
investigación?
• Matriz de investigación.
https://abelsuing.wordpress.com/?s=matriz
¿Cómo delimitar el tema de
investigación?
• Investigación en torno a la
libertad de expresión.
– Situación actual.
– Instituciones de referencia.
– Investigación previa.
– Experiencia personal.
– Aspiración de la comunidad
Ejercicio
Ejercicio
Ejercicio
Ejercicio
• Las normas de la American
Psychological Association son
hoy en día uno de los estándares
más reconocidos para la
transmisión del conocimiento
científico y académico. Desde el
año 1929, cuando sale a luz el
primer esbozo de las normas,
hasta el presente, APA se ha
convertido en un extenso
manual para la divulgación del
trabajo científico en todas las
áreas del conocimiento.
Normas APA
• Por lo regular se publican
ejemplos en cada convocatoria
de revistas académicas.
• Mendeley:
– Es al mismo tiempo un gestor de
bibliografías, un lector de PDF, un
sistema para
– Almacenar y organizar
documentos, un buscador de
información científica y una red
social académica en la que
compartir citas bibliográficas y
publicaciones.
Normas APA
• https://comunicarautores.wordpress.com/
Escuela de autores
Ejemplo de dinámica de trabajo
• APA. Normas APA 6º edición. Recuperado de http://normasapa.net/2017-edicion-6/
• Day, Robert. (2005). ¿Cómo escribir y publicar artículos científicos? Tercera edición en español. OPS. Washington: OMS.
Recuperado de http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/como-escribir-escritos-cientificos.pdf
• Delimitación del problema de investigación. Recuperado de: http://tesis-investigacion-
cientifica.blogspot.com/2013/08/delimitacion-del-problema-de.html
• El tema de investigación. Recuperado de http://maestriadicom.org/articulos/el-tema-de-investigacion-claves-para-pensarlo-
y-delimitarlo/
• Escuela de Autores Comunicar. Recuperado de https://comunicarautores.wordpress.com/
• Revista Comunicar. Normas para los autore. Recuperado de http://www.revistacomunicar.com/normas/01-normativa-
comunicar.pdf
• Revista Latina de Comunicación Social. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/modelo_articulo.html
• Revista Razón y Palabra. Directrices para los autore. Recuperado de
http://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/about/submissions#onlineSubmissions
• Suing, Abel (2012) Matriz de investigación, Recuperado de https://abelsuing.wordpress.com/?s=matriz
• Unesco (2013). Libertad de expresión, caja de herramientas. Guía para estudiantes. Publicado en 2013 por la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y Editorial UNESCO
• Universidad Sergio Arboleda (2014). El artículo académico. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/wp-
content/uploads/2016/01/guia-articulo-academico.pdf?c45bbb
• Wikipedia (2016) Artículo científico. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculo_cient%C3%ADfico
Bibliografía
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativamalibel08
 
Método inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodosMétodo inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodos
Elizaadri
 
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoSimilitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Christopher Urrutia
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien HardyMétodo científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Julien Hardy
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
CIE - Secretaría Posgrado - Fac Cs Naturales e IML. UNT
 
Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico
Daniela De Benedetto
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Contenidos Recursos
 
Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
Abraham Berrocal Pedregal
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Ana Cristina
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Método inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodosMétodo inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodos
 
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoSimilitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien HardyMétodo científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
 
Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Método Sintético
 
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 

Similar a Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general

Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
NiltonRamosEncarnaci
 
Articulo científico- Trabajo de introducción a la ingeniería- semana 04
Articulo científico- Trabajo de introducción a la ingeniería- semana 04Articulo científico- Trabajo de introducción a la ingeniería- semana 04
Articulo científico- Trabajo de introducción a la ingeniería- semana 04
IlanAngelesRodrguez
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Congresista Hilda Gu Guevara Gomez
 
Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdf
SilviaAguirreJimnez
 
Divulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptxDivulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptx
ssuser8492f71
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toaingaanabelkari
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
Centro de Investigaciones Educativas
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
Gabriela Trejo Diaz
 
Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1
Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1
Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1
May Sada
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
Zuleika
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientificapcalejita
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
CONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptx
CONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptxCONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptx
CONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptx
AndresGuevara83
 
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
orel75
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
AnthonyPeaTimoteo
 
Investigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografíaInvestigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografía
OscarIsaacBalarezoCa
 
El proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptxEl proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptx
DidierBuendia
 

Similar a Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general (20)

Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
 
Articulo científico- Trabajo de introducción a la ingeniería- semana 04
Articulo científico- Trabajo de introducción a la ingeniería- semana 04Articulo científico- Trabajo de introducción a la ingeniería- semana 04
Articulo científico- Trabajo de introducción a la ingeniería- semana 04
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
 
Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdf
 
Divulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptxDivulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptx
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
 
Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1
Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1
Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
CONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptx
CONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptxCONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptx
CONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptx
 
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
 
Investigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografíaInvestigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografía
 
El proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptxEl proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptx
 

Más de Abel Suing

Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual
Abel Suing
 
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andinoApuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Abel Suing
 
¿Recibimos un periodismo democrático?
¿Recibimos un periodismo democrático?¿Recibimos un periodismo democrático?
¿Recibimos un periodismo democrático?
Abel Suing
 
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador�Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador�
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
Abel Suing
 
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
Abel Suing
 
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicaciónLa @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
Abel Suing
 
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of EcuadorConsumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Abel Suing
 
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Abel Suing
 
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
Abel Suing
 
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017 Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Abel Suing
 
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
Abel Suing
 
Prácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigaciónPrácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigación
Abel Suing
 
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Abel Suing
 
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Abel Suing
 
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utplPresentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Abel Suing
 
Presentación claep 2016
Presentación claep 2016Presentación claep 2016
Presentación claep 2016
Abel Suing
 
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
Abel Suing
 
La lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadoresLa lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadores
Abel Suing
 
Recepción educa tv
Recepción educa tvRecepción educa tv
Recepción educa tv
Abel Suing
 
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Abel Suing
 

Más de Abel Suing (20)

Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual
 
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andinoApuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
 
¿Recibimos un periodismo democrático?
¿Recibimos un periodismo democrático?¿Recibimos un periodismo democrático?
¿Recibimos un periodismo democrático?
 
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador�Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador�
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
 
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
 
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicaciónLa @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
 
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of EcuadorConsumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
 
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
 
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
 
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017 Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017
 
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
 
Prácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigaciónPrácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigación
 
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week
 
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
 
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utplPresentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
 
Presentación claep 2016
Presentación claep 2016Presentación claep 2016
Presentación claep 2016
 
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
 
La lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadoresLa lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadores
 
Recepción educa tv
Recepción educa tvRecepción educa tv
Recepción educa tv
 
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general

  • 1. Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general Proyecto “Impulso a la investigación académica en temas de periodismo y libertad de expresión por parte de profesores universitarios de periodismo” Abel Suing, arsuing@utpl.edu.ec Quito, 24 de marzo de 2017
  • 2. Agenda 24 de marzo de 2017 Ejes de discusión Hora Objetivo Metodología de Trabajo Inauguración de la capacitación 18:00 – 18:05 Palabras de bienvenida a los docentes y los expertos Pamela J. Cruz, coordinadora de proyectos del FOPE ¿Qué es un artículo académico? ¿Cuál es su estructura? 18:05 – 18:45 Presentar la o las definiciones de artículo académico y su estructura Abel Suing ¿Cómo delimitar el tema de investigación? ¿Cuál es la pregunta de investigación? ¿Cuáles son mis objetivos’ 18:45 – 19:25 Trabajar en un espacio tipo taller entre los docentes universitarios y el tallerista sobre el debate alrededor de la libertad de expresión Abel Suing Normas APA 19:25 – 19:40 En base a ejemplos, hacer una explicación de la citación de autores para artículos académicos Abel Suing Plagio: distintos tipos de plagio 19:40 – 19:55 Generar un espacio de diálogo entre los docentes universitarios y el tallerista sobre el plagio Abel Suing Cierre del taller 19:55 – 20:00 Palabras de cierre e indicaciones sobre el cronograma de trabajo de elaboración de los trabajos académicos Pamela J. Cruz
  • 3. • Es la presentación de resultados de una investigación científica. • Responde a los protocolos de redacción científica. • Posee una estructura definida y universalmente aceptada. • Acoge normas lingüísticas y de redacción aceptadas en cada idioma. ¿Qué es un artículo académico?
  • 4. • Es el producto de una investigación desarrollada en el marco de una disciplina del conocimiento, con temática y objetivos rigurosamente delimitados, bajo lineamientos teóricos y metodológicos específicos. ¿Qué es un artículo académico?
  • 5. • El objetivo de este documento es sintetizar y difundir en el ámbito académico el resultado parcial o total de un trabajo de investigación. ¿Qué es un artículo académico?
  • 6. • Un artículo científico es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigación. • Esta breve definición debe matizarse, sin embargo, diciendo que un artículo científico debe ser escrito y publicado de cierta forma, definida por tres siglos de tradiciones cambiantes, práctica editorial, ética científica e influencia recíproca de los procedimientos de impresión y publicación. ¿Qué es un artículo académico?
  • 7. • Un artículo científico (a veces también llamado coloquialmente paper como anglicism o) es un trabajo de investigación publicado en alguna revista especializada. • Tiene como objetivo difundir de manera clara y precisa, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento. También puede fomentar el desarrollo de métodos experimentales innovadores. ¿Qué es un artículo académico?
  • 8. • La estructura clásica: – I – Introducción. – M – Materiales y métodos. – R – Resultados. – D – Discusión. • IMMRD • Añade un “antes” y un “después” – Pre / Post. ¿Cuál es la estructura?
  • 9.
  • 10. • Las primeras revistas científicas se publicaron hace solo 300 años, y la organización del artículo científico llamada IMRYD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión) se ha creado en los últimos 100 años (Day, 2005: 4). • Las primeras revistas publicaban artículos que llamamos “descriptivos” (Day, 2015: 5). • El principio de la reproducibilidad de los experimentos se convirtió en dogma fundamental de la filosofía de la ciencia (Day, 2015: 6) ¿Cuál es la estructura?
  • 11. • El formato IMRYD, que había estado haciendo lentos progresos desde finales del siglo XIX, se hizo de utilización casi universal en las revistas de investigación (Day, 2005: 7). • Es la forma más sencilla y lógica de comunicar los resultados de la investigación (Day, 2005: 7). ¿Cuál es la estructura?
  • 12. • La lógica del IMRYD puede definirse mediante una serie de preguntas: – ¿Qué cuestión (problema) se estudió? • La respuesta es la Introducción. – ¿Cómo se estudió el problema? • La respuesta son los Métodos. – ¿Cuáles fueron los resultados o hallazgos? • La respuesta son los Resultados. – ¿Qué significan esos resultados? • La respuesta es la Discusión (Day, 2005: 7) ¿Cuál es la estructura?
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Revista Latina de Comunicación Social http://www.revistalatinacs.org/modelo_articulo.html Algunos ejemplos de revistas
  • 17. • Revista Comunicar • http://www.revistacomunicar.com/normas/01-normativa- comunicar.pdf Algunos ejemplos de revistas
  • 18. • Revista Razón y Palabra • http://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/about/submissions#onli neSubmissions Algunos ejemplos de revistas
  • 20. • Plataforma Latina de Revistas de Comunicación Social http://plataformarevistascomunicac ion.org/revistas/ • Dialnet https://dialnet.unirioja.es/ • Redalyc http://www.redalyc.org/ • Latindex http://www.latindex.org/latindex/in icio • Scimago http://www.scimagojr.com/ Directorio / Buscadores de revistas
  • 21. • Identificar – Aspectos de interés social. – Problemas de entorno. – Desde la óptica periodística ir hacia las razones de fondo. – Recordar la lógica científica, demostrar, verificar, repetir. – Cruzar campos. – Matriz de marco lógico – hablar con la comunidad. • Árbol de problemas • Árbol de objetivos. ¿Cómo delimitar el tema de investigación?
  • 22. • Especificación del área de interés en el cual se desea investigar. – Tener claro sus propias motivaciones e inquietudes sobre el campo de estudio. – Puede partirse del interés personal, – Pero la mirada personal se desarrolla en el seno de demandas colectivas, pues el conocimiento científico toma sentido y relevancia en la compleja trama de los procesos sociales. • Puede identificarse un interés que halle sustento no necesariamente en la academia, pues muchos interrogantes tienen origen en actividades, relaciones o pensamientos ¿Cómo delimitar el tema de investigación?
  • 23. • Delimitar – Delimitación Espacial: está referido al área geográfica y/o espacial en dónde se va desarrollar la investigación. – Temporal: hace referencia al periodo o lapso seleccionado para realizar la investigación. – Universo: este ítem básicamente hace referencia a la población, unidades, sector en el que se va aplicar algunas técnicas en la recolección de la información. Responde a quienes, dicho de otro modo, unidades de análisis a ser investigada. – Contenido: hace referencia al aspecto específico del tema que se desea investigar. Responde a qué aspectos concretos serán estudiadas. • En consecuencia, la delimitación debe aclarar en particular que persona, materiales, situaciones, factores y causas serán considerados o no. ¿Cómo delimitar el tema de investigación?
  • 24. ¿Cómo delimitar el tema de investigación?
  • 25. • Matriz de investigación. https://abelsuing.wordpress.com/?s=matriz ¿Cómo delimitar el tema de investigación? Justificación Objetivos - Marco conceptual Análisis Conclusiones Evidencias ¿Por qué investigo? ¿Para qué investigo? ¿Se acepta explicación? ¿Utilidad? ¿Cómo verifico lo actuado? Principal Alterna Secundarias ¿Qué desconozco? Comprobación de hipótesis Resultados Metodología de la investigación ¿Cómo se explica y se prevé? Indicadores Preguntas de investigación Objetivo Hipótesis Metodología InstrumentosNº Introducción Antecedentes - justificación Fuentes, anexos documentales Variables
  • 26. • Matriz de investigación. https://abelsuing.wordpress.com/?s=matriz ¿Cómo delimitar el tema de investigación?
  • 27. • Matriz de investigación. https://abelsuing.wordpress.com/?s=matriz ¿Cómo delimitar el tema de investigación?
  • 28. • Investigación en torno a la libertad de expresión. – Situación actual. – Instituciones de referencia. – Investigación previa. – Experiencia personal. – Aspiración de la comunidad Ejercicio
  • 32. • Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los estándares más reconocidos para la transmisión del conocimiento científico y académico. Desde el año 1929, cuando sale a luz el primer esbozo de las normas, hasta el presente, APA se ha convertido en un extenso manual para la divulgación del trabajo científico en todas las áreas del conocimiento. Normas APA
  • 33. • Por lo regular se publican ejemplos en cada convocatoria de revistas académicas. • Mendeley: – Es al mismo tiempo un gestor de bibliografías, un lector de PDF, un sistema para – Almacenar y organizar documentos, un buscador de información científica y una red social académica en la que compartir citas bibliográficas y publicaciones. Normas APA
  • 35. Ejemplo de dinámica de trabajo
  • 36. • APA. Normas APA 6º edición. Recuperado de http://normasapa.net/2017-edicion-6/ • Day, Robert. (2005). ¿Cómo escribir y publicar artículos científicos? Tercera edición en español. OPS. Washington: OMS. Recuperado de http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/como-escribir-escritos-cientificos.pdf • Delimitación del problema de investigación. Recuperado de: http://tesis-investigacion- cientifica.blogspot.com/2013/08/delimitacion-del-problema-de.html • El tema de investigación. Recuperado de http://maestriadicom.org/articulos/el-tema-de-investigacion-claves-para-pensarlo- y-delimitarlo/ • Escuela de Autores Comunicar. Recuperado de https://comunicarautores.wordpress.com/ • Revista Comunicar. Normas para los autore. Recuperado de http://www.revistacomunicar.com/normas/01-normativa- comunicar.pdf • Revista Latina de Comunicación Social. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/modelo_articulo.html • Revista Razón y Palabra. Directrices para los autore. Recuperado de http://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/about/submissions#onlineSubmissions • Suing, Abel (2012) Matriz de investigación, Recuperado de https://abelsuing.wordpress.com/?s=matriz • Unesco (2013). Libertad de expresión, caja de herramientas. Guía para estudiantes. Publicado en 2013 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y Editorial UNESCO • Universidad Sergio Arboleda (2014). El artículo académico. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/wp- content/uploads/2016/01/guia-articulo-academico.pdf?c45bbb • Wikipedia (2016) Artículo científico. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculo_cient%C3%ADfico Bibliografía