SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Recibimos un
periodismo democrático?
Abel Suingarsuing@utpl.edu.ec
Kruzkaya Ordóñezkordonez@utpl.edu.ec
Lilia Carpio-Jimenez lkcarpio@utpl.edue.ec
Grupo de Investigación en Comunicación y Cultura Audiovisual
Loja, 28 de noviembre de 2018
1. MARCO TEÓRICO
• Adela Cortina, ética cívica, acuerdos justos.
• En la ética cívica se han identificado valores
indispensables para la ciudadanía.
• Los valores son un “capital axiológico”, una riqueza
en la cual merece la pena invertir “porque generará
sustanciosos intereses en materia de humanidad”
(Cortina, 2005: 230).
• Los valores cívicos, para la vida en sociedades
democráticas, son: Libertad (entendida como
participación, independencia y autonomía),
igualdad, respeto activo (tolerancia), solidaridad; y,
diálogo.
• Los valores cívicos, como la ética cívica, aportan y
dependen de sociedades democráticas, son desde
esta relación valores democráticos.
1. MARCO TEÓRICO
• Los valores que edifican la democracia no han variado
desde la fundación de los estados contemporáneos, “los
valores básicos del siglo XXI siguen siendo los valores
clásicos de la modernidad: libertad, igualdad y fraternidad”
(Camps, 2005: 37).
• La premisa que señala que “la mejor forma de gobierno
inventada es la democracia” (Camps, 2005: 35), conduce al
“compromiso de los ciudadanos por establecer un espacio
público, ligado a la defensa del bien común” (Quezada,
2005: 59).
• El periodismo democrático corresponde al desempeño
profesional apegado a la deontología, pero además acoge y
promueve los valores cívicos, que no están en
contraposición de sus postulados, sino que son
complementarios.
• A través de su rol cívico, el periodismo busca motivar a la
audiencia para que participe de la vida social, política y
cultural, y se constituya en la propia gestora de las
soluciones a sus necesidades ante los gobernantes (Alvear y
Mellado, 2018).
1. MARCO TEÓRICO
• El periodismo cívico es el antecedente
del periodismo participativo, que hoy ocurre en la
red, también puede decirse que es una modalidad del
"Nuevo Periodismo", vigilante y protector de la
democracia.
• Hoy ocurre un contrasentido, sobre los criterios
periodísticos están los admistrativos (Schwarz, 2013:
86) y ellos son los que marcan las agendas
informativas.
• En síntesis, determinar la calidad del periodismo,
ubicar razones para determinar los valores cívicos en
la información, es evaluar la calidad de la democracia.
• La calidad del periodismo deriva en la calidad de la
democracia, hay una relación biunívoca entre estas
dos variables, ya que “la calidad de la democracia
viene dada por la medida en que los ciudadanos
participan informadamente” en la vida pública (Levine
y Molina, 2007: 23)
2. METODOLOGÍA
• Cuantitativa a través del análisis de contenidos
de las portadas digitales de los diarios de
Ecuador, en un periodo de observación de
semana compuesta, entre el 27 de agosto y el 18
de septiembre de 2018. Los medios analizados
corresponden a las ediciones digitales de los
periódicos tradicionales de cobertura nacional,
de mayor trayectoria en Ecuador y que ocupan
las posiciones líderes en ranking y tráfico Web,
de acuerdo a la herramienta Alexa.com, al 1 de
octubre de 2018.
• Los diarios analizados son: El Comercio, El
Universo, La Hora y Expreso.
• La tabulación de los datos fue realizada por los
investigadores, sobre la base de las definiciones
planteadas por Adela Cortina (2005).
3. RESULTADOS
Diarios
Semana compuesta (L-V) Valores**
27/8/18 4/9/18 12/9/18 20/9/18 28/9/18 L I R S
D Totales
El Universo 6 4 5 3 6 6 5 7 3 3 24
El Comercio 11 4 3 8 6 7 5 7 5 8 32
La Hora 7 6 3 3 4 4 3 9 2 5 23
Expreso* 7 10 4 9 6 8 8 12 4 4 36
Totales 31 24 15 23 22 25 21 35 14 20 115
Tabla 1. Presencia de valores en los diarios
Notas. *La herramienta de archivo digital no poseía datos de diario Expreso para el 12 y el 20 de septiembre de 2018 por lo tanto, se consideró el día
siguiente. ** Por efectos de espacio se colocó las primeras letras de las palabras Libertad, Igualdad, Respeto activo, Solidaridad; y, Diálogo. Fuente:
Ediciones digitales de los diarios El Comercio, El Universo, La Hora y Expreso. Elaboración: Propia
El día lunes, corresponde a la fecha que más descripciones de valores presenta. La
ubicación de valores, de acuerdo a las menciones, referencias o descripciones es: 1)
Respeto activo; 2) Libertad; 3) Igualdad; 4) Diálogo; y, 5) Solidaridad. Por otro lado, debe
mencionarse que en promedio el 18% del total de las notas publicadas, en el periodo
observado, hicieron referencia a valores cívicos.
4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
• Los valores cívicos constituyen, para la Prof. Cortina,
una ética de mínimos que todos los seres humanos
están convocados a otorgar y condiciones de cumplir,
es lo básico que cada pueblo y cultura debería
edificar.
• Ahora es más importante el continente que el
contenido, interesan más las apariencias que las tesis,
al punto que los ciudadanos pierden su capacidad de
argumentar, de entender que el fin de un debate, de
un conflicto, de una posición, es encontrar consenso y
llegar a una solución.
• Hay poca información sobre valores cívicos, tal vez
porque son pocos los hechos que muestran
contribuciones positivas, pero también porque, sin
pretenderlo, los medios caen en un funcionalismo que
los separa de la responsabilidad social y del
periodismo democrático.
4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
• La prensa de Ecuador, en el periodo de observación,
informó de procesos sancionatorios a los políticos, del cobro
de diezmos a varios trabajadores de la función legislativa,
de la intolerancia a los reclamos de género, entre otras
notas. Esto evidencia que la agenda periodística va en
dirección contraria a los valores cívicos.
• La primera hipótesis es aceptada, sobre la base de la
información del cuadro 1, más del 50% de las ediciones de
medios revisados presentan valores cívicos. La segunda
hipótesis es rechazada, el valor con mayor presencia es el
respeto activo, no la libertad. Es urgente avanzar hacia una
ética cívica para la vida en sociedad, y en la cual los medios
de comunicación deben trabajar sin descanso.
• La investigación cualitativa, permite ver relaciones directas
entre las variables, a mayor libertad hay mayor igualdad,
respeto activo, solidaridad; y, diálogo. Queda como línea de
investigación futura el probar cuantitativamente las
correlaciones entre las variables, sobre muestras más
amplias.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Alvear, L., y Mellado, C. (2018). La presencia de rol cívico, de servicio y de infoentretenimiento en las noticias de cultura y espectáculos del periodismo chileno. Palabra Clave, 21(2), 338–363.
• Camps, V. (2005). El concepto de virtud pública, 17-40. En Cerezo, P. (2005). Democracia y virtudes Cívicas. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva.
• Cerbino, M., y Belotti, F. (2016). Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador. Comunicar, 24(47), 49–56.
• Cortina, A. (1999). El mundo de los valores. “Ética mínima” y educación. Bogotá, Colombia: Editorial El Búho.
• Cortina, A. (2005). Ciudadanos del mundo. Madrid, España: Alianza Editorial.
• Chinchilla, C. (2015). Comprensión y alcances de la educación en valores democráticos en los programas de derecho, desde la perspectiva de la diversidad y el pluralismo. Justicia Juris, 11(1), 140-150.
• Deuze, M. (2005): “What is journalism? Professional identity and ideology of journalists reconsidered”. Journalism, 6 (4), 442-464.
• Esquivel, N. (2006). Ética cívica: Una alternativa más para la educación. Tiempo de educar, 13, 31-66.
• Frankenberg, L. (2015). Interactividad y democracia deliberativa en el periodismo digital en México. Comunicación y Sociedad (0188-252X), (23), 97–123.
• Guzmán, H. (2017). Democracia como significación. Los foros participativos regionales de consulta pública en Argentina. Revista CS, (22), 91–112.
• Guzzi, L. (2013). Medios y democracia: reflexiones acerca del periodismo público en Colombia. Chasqui (13901079), (122), 4–12.
• Levine, D. y Molina, J. (2007) La calidad de la democracia en América Latina: una visión comparada. América Latina Hoy, 45, 17-46.
• Martínez , S. (2015). Periodismo ciudadano, en los límites de la profesión periodística. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21 SE, 109+
• Merino, J. y Ramírez, D. (2014). Por sus portadas los conoceréis. Revista Nexos. Recuperado el 29 de septiembre de 2018, de https://www.nexos.com.mx/?p=18349
• Navarro, L. (2005). Democracia y medios, una disyuntiva en América Latina. Desde lo micro como un reflejo de lo macro. Caso San Luis Potosí. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 11, 103-112.
• Parreño, M. (2015): La calidad periodística mediante el análisis del discurso de los profesionales de la información. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 21, 2, 1137-1147.
• Peña, A., Herrera, L. y Salazar J. (2016). Participación ciudadana a través de los medios de comunicación como legitimación de la democracia participativa en Colombia. Advocatus, 13(26), 145–153.
• Quezada, F. (2005). Democracia y virtudes públicas, pp. 43-73. En Cerezo, P. (2005). Democracia y virtudes cívicas. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva.
• Rekondo, G., González, C. y Mardaras, I. (2017). El periodismo ciudadano en la lucha contra la violencia juvenil. La experiencia de la Agencia da Boa Noticia Guajuviras (Brasil). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 861+
• Schwarz, C. (2013). Espacio público y medios de comunicación: dilemas para un concepto de ciudadanía densa en el siglo XXI. Ecos de La Comunicación, (6), 77–94.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Democracia 06
La Democracia 06La Democracia 06
La Democracia 06
Felix
 
Politicas de la Comunicación
Politicas de la ComunicaciónPoliticas de la Comunicación
Politicas de la Comunicación
politicasdcomunicacion
 
Encuesta jovenes politica
Encuesta jovenes politicaEncuesta jovenes politica
Encuesta jovenes politica
Zigma Opinión Pública
 
2013 epym guía de lectura parcial ii
2013 epym guía de lectura parcial ii2013 epym guía de lectura parcial ii
2013 epym guía de lectura parcial iiUNSA
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoPuertos de Falcón
 
Colombia
ColombiaColombia
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación PolíticaPrimera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1
Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1
Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1
Jesus Muñoz
 
Estado y medios de com en a l omar rincon
Estado y medios de com en a l  omar rinconEstado y medios de com en a l  omar rincon
Estado y medios de com en a l omar rincon
Richard Pastor Hernandez
 
Conferencia Abraham Nosnik
Conferencia Abraham NosnikConferencia Abraham Nosnik
Conferencia Abraham Nosnik
lideresacademicos
 
COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCALCOMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"
 
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
Amanda Pabón Palacio Uteg
 
Lademocracia.UMH.docx
Lademocracia.UMH.docxLademocracia.UMH.docx
Lademocracia.UMH.docx
ssuserd8dfec
 
Perú
PerúPerú
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFIXII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFIMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Aec cc.ss semana 5 del 12 al 23 de abril
Aec cc.ss semana 5 del 12 al 23 de abrilAec cc.ss semana 5 del 12 al 23 de abril
Aec cc.ss semana 5 del 12 al 23 de abril
EldaLucaRivasPalacio
 
Cuadernillo quimica 2
Cuadernillo quimica 2Cuadernillo quimica 2
Cuadernillo quimica 2
Diana Torrez
 

La actualidad más candente (20)

La Democracia 06
La Democracia 06La Democracia 06
La Democracia 06
 
Politicas de la Comunicación
Politicas de la ComunicaciónPoliticas de la Comunicación
Politicas de la Comunicación
 
Encup2003
Encup2003Encup2003
Encup2003
 
Encuesta jovenes politica
Encuesta jovenes politicaEncuesta jovenes politica
Encuesta jovenes politica
 
2013 epym guía de lectura parcial ii
2013 epym guía de lectura parcial ii2013 epym guía de lectura parcial ii
2013 epym guía de lectura parcial ii
 
Ok bloq..
Ok   bloq..Ok   bloq..
Ok bloq..
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredo
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación PolíticaPrimera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
 
Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1
Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1
Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1
 
Estado y medios de com en a l omar rincon
Estado y medios de com en a l  omar rinconEstado y medios de com en a l  omar rincon
Estado y medios de com en a l omar rincon
 
Conferencia Abraham Nosnik
Conferencia Abraham NosnikConferencia Abraham Nosnik
Conferencia Abraham Nosnik
 
COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCALCOMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
 
Lademocracia.UMH.docx
Lademocracia.UMH.docxLademocracia.UMH.docx
Lademocracia.UMH.docx
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFIXII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
 
Aec cc.ss semana 5 del 12 al 23 de abril
Aec cc.ss semana 5 del 12 al 23 de abrilAec cc.ss semana 5 del 12 al 23 de abril
Aec cc.ss semana 5 del 12 al 23 de abril
 
Cuadernillo quimica 2
Cuadernillo quimica 2Cuadernillo quimica 2
Cuadernillo quimica 2
 

Similar a ¿Recibimos un periodismo democrático?

Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciadgmaria
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaElideth Nolasco
 
Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Programa asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanos
Programa  asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanosPrograma  asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanos
Programa asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanos
CEDEHU
 
Ciudadania y democracia
Ciudadania y democraciaCiudadania y democracia
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
Richard Pastor Hernandez
 
Medios y democracia
Medios y democraciaMedios y democracia
Medios y democracia
Simón Ruiz Tobar
 
Por que y como estudiar a los medios publicos
Por que y como estudiar a los medios publicosPor que y como estudiar a los medios publicos
Por que y como estudiar a los medios publicos
DifusionAMIC19
 
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
Richard Pastor Hernandez
 
Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014grsanteliz
 
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadaníaLo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadaníaJorge Iván Bonilla Vélez
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Belén Suasnavas Fonseca
 
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de MediosPonencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Foro HPeru
 
Ciudadanía Participativa
Ciudadanía ParticipativaCiudadanía Participativa
Ciudadanía Participativa
atiscamatejada
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
GuiaDocente-NuevoHuellas-Ciudadania_3.pdf
GuiaDocente-NuevoHuellas-Ciudadania_3.pdfGuiaDocente-NuevoHuellas-Ciudadania_3.pdf
GuiaDocente-NuevoHuellas-Ciudadania_3.pdf
Adriana Yurkovich
 
Ciudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaCiudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaMaria Meneses
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
uamcomunicacion
 
Analisis rae colaborativo
Analisis rae colaborativoAnalisis rae colaborativo
Analisis rae colaborativo
dairoreino
 

Similar a ¿Recibimos un periodismo democrático? (20)

Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015
 
Programa asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanos
Programa  asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanosPrograma  asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanos
Programa asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanos
 
Ciudadania y democracia
Ciudadania y democraciaCiudadania y democracia
Ciudadania y democracia
 
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
 
Medios y democracia
Medios y democraciaMedios y democracia
Medios y democracia
 
Por que y como estudiar a los medios publicos
Por que y como estudiar a los medios publicosPor que y como estudiar a los medios publicos
Por que y como estudiar a los medios publicos
 
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
 
Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014
 
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadaníaLo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
 
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de MediosPonencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
 
Ciudadanía Participativa
Ciudadanía ParticipativaCiudadanía Participativa
Ciudadanía Participativa
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
GuiaDocente-NuevoHuellas-Ciudadania_3.pdf
GuiaDocente-NuevoHuellas-Ciudadania_3.pdfGuiaDocente-NuevoHuellas-Ciudadania_3.pdf
GuiaDocente-NuevoHuellas-Ciudadania_3.pdf
 
Ciudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaCiudadanía mediática
Ciudadanía mediática
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
 
Analisis rae colaborativo
Analisis rae colaborativoAnalisis rae colaborativo
Analisis rae colaborativo
 
Radio america latina.
Radio america latina.Radio america latina.
Radio america latina.
 

Más de Abel Suing

Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual
Abel Suing
 
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andinoApuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Abel Suing
 
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador�Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador�
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
Abel Suing
 
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
Abel Suing
 
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicaciónLa @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
Abel Suing
 
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of EcuadorConsumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Abel Suing
 
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Abel Suing
 
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
Abel Suing
 
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017 Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Abel Suing
 
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
Abel Suing
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Abel Suing
 
Prácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigaciónPrácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigación
Abel Suing
 
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Abel Suing
 
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Abel Suing
 
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utplPresentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Abel Suing
 
Presentación claep 2016
Presentación claep 2016Presentación claep 2016
Presentación claep 2016
Abel Suing
 
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
Abel Suing
 
La lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadoresLa lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadores
Abel Suing
 
Recepción educa tv
Recepción educa tvRecepción educa tv
Recepción educa tv
Abel Suing
 
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Abel Suing
 

Más de Abel Suing (20)

Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual
 
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andinoApuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
 
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador�Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador�
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
 
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
 
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicaciónLa @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
 
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of EcuadorConsumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
 
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
 
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
 
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017 Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017
 
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
 
Prácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigaciónPrácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigación
 
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week
 
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
 
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utplPresentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
 
Presentación claep 2016
Presentación claep 2016Presentación claep 2016
Presentación claep 2016
 
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
 
La lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadoresLa lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadores
 
Recepción educa tv
Recepción educa tvRecepción educa tv
Recepción educa tv
 
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

¿Recibimos un periodismo democrático?

  • 1. ¿Recibimos un periodismo democrático? Abel Suingarsuing@utpl.edu.ec Kruzkaya Ordóñezkordonez@utpl.edu.ec Lilia Carpio-Jimenez lkcarpio@utpl.edue.ec Grupo de Investigación en Comunicación y Cultura Audiovisual Loja, 28 de noviembre de 2018
  • 2. 1. MARCO TEÓRICO • Adela Cortina, ética cívica, acuerdos justos. • En la ética cívica se han identificado valores indispensables para la ciudadanía. • Los valores son un “capital axiológico”, una riqueza en la cual merece la pena invertir “porque generará sustanciosos intereses en materia de humanidad” (Cortina, 2005: 230). • Los valores cívicos, para la vida en sociedades democráticas, son: Libertad (entendida como participación, independencia y autonomía), igualdad, respeto activo (tolerancia), solidaridad; y, diálogo. • Los valores cívicos, como la ética cívica, aportan y dependen de sociedades democráticas, son desde esta relación valores democráticos.
  • 3. 1. MARCO TEÓRICO • Los valores que edifican la democracia no han variado desde la fundación de los estados contemporáneos, “los valores básicos del siglo XXI siguen siendo los valores clásicos de la modernidad: libertad, igualdad y fraternidad” (Camps, 2005: 37). • La premisa que señala que “la mejor forma de gobierno inventada es la democracia” (Camps, 2005: 35), conduce al “compromiso de los ciudadanos por establecer un espacio público, ligado a la defensa del bien común” (Quezada, 2005: 59). • El periodismo democrático corresponde al desempeño profesional apegado a la deontología, pero además acoge y promueve los valores cívicos, que no están en contraposición de sus postulados, sino que son complementarios. • A través de su rol cívico, el periodismo busca motivar a la audiencia para que participe de la vida social, política y cultural, y se constituya en la propia gestora de las soluciones a sus necesidades ante los gobernantes (Alvear y Mellado, 2018).
  • 4. 1. MARCO TEÓRICO • El periodismo cívico es el antecedente del periodismo participativo, que hoy ocurre en la red, también puede decirse que es una modalidad del "Nuevo Periodismo", vigilante y protector de la democracia. • Hoy ocurre un contrasentido, sobre los criterios periodísticos están los admistrativos (Schwarz, 2013: 86) y ellos son los que marcan las agendas informativas. • En síntesis, determinar la calidad del periodismo, ubicar razones para determinar los valores cívicos en la información, es evaluar la calidad de la democracia. • La calidad del periodismo deriva en la calidad de la democracia, hay una relación biunívoca entre estas dos variables, ya que “la calidad de la democracia viene dada por la medida en que los ciudadanos participan informadamente” en la vida pública (Levine y Molina, 2007: 23)
  • 5. 2. METODOLOGÍA • Cuantitativa a través del análisis de contenidos de las portadas digitales de los diarios de Ecuador, en un periodo de observación de semana compuesta, entre el 27 de agosto y el 18 de septiembre de 2018. Los medios analizados corresponden a las ediciones digitales de los periódicos tradicionales de cobertura nacional, de mayor trayectoria en Ecuador y que ocupan las posiciones líderes en ranking y tráfico Web, de acuerdo a la herramienta Alexa.com, al 1 de octubre de 2018. • Los diarios analizados son: El Comercio, El Universo, La Hora y Expreso. • La tabulación de los datos fue realizada por los investigadores, sobre la base de las definiciones planteadas por Adela Cortina (2005).
  • 6. 3. RESULTADOS Diarios Semana compuesta (L-V) Valores** 27/8/18 4/9/18 12/9/18 20/9/18 28/9/18 L I R S D Totales El Universo 6 4 5 3 6 6 5 7 3 3 24 El Comercio 11 4 3 8 6 7 5 7 5 8 32 La Hora 7 6 3 3 4 4 3 9 2 5 23 Expreso* 7 10 4 9 6 8 8 12 4 4 36 Totales 31 24 15 23 22 25 21 35 14 20 115 Tabla 1. Presencia de valores en los diarios Notas. *La herramienta de archivo digital no poseía datos de diario Expreso para el 12 y el 20 de septiembre de 2018 por lo tanto, se consideró el día siguiente. ** Por efectos de espacio se colocó las primeras letras de las palabras Libertad, Igualdad, Respeto activo, Solidaridad; y, Diálogo. Fuente: Ediciones digitales de los diarios El Comercio, El Universo, La Hora y Expreso. Elaboración: Propia El día lunes, corresponde a la fecha que más descripciones de valores presenta. La ubicación de valores, de acuerdo a las menciones, referencias o descripciones es: 1) Respeto activo; 2) Libertad; 3) Igualdad; 4) Diálogo; y, 5) Solidaridad. Por otro lado, debe mencionarse que en promedio el 18% del total de las notas publicadas, en el periodo observado, hicieron referencia a valores cívicos.
  • 7. 4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES • Los valores cívicos constituyen, para la Prof. Cortina, una ética de mínimos que todos los seres humanos están convocados a otorgar y condiciones de cumplir, es lo básico que cada pueblo y cultura debería edificar. • Ahora es más importante el continente que el contenido, interesan más las apariencias que las tesis, al punto que los ciudadanos pierden su capacidad de argumentar, de entender que el fin de un debate, de un conflicto, de una posición, es encontrar consenso y llegar a una solución. • Hay poca información sobre valores cívicos, tal vez porque son pocos los hechos que muestran contribuciones positivas, pero también porque, sin pretenderlo, los medios caen en un funcionalismo que los separa de la responsabilidad social y del periodismo democrático.
  • 8. 4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES • La prensa de Ecuador, en el periodo de observación, informó de procesos sancionatorios a los políticos, del cobro de diezmos a varios trabajadores de la función legislativa, de la intolerancia a los reclamos de género, entre otras notas. Esto evidencia que la agenda periodística va en dirección contraria a los valores cívicos. • La primera hipótesis es aceptada, sobre la base de la información del cuadro 1, más del 50% de las ediciones de medios revisados presentan valores cívicos. La segunda hipótesis es rechazada, el valor con mayor presencia es el respeto activo, no la libertad. Es urgente avanzar hacia una ética cívica para la vida en sociedad, y en la cual los medios de comunicación deben trabajar sin descanso. • La investigación cualitativa, permite ver relaciones directas entre las variables, a mayor libertad hay mayor igualdad, respeto activo, solidaridad; y, diálogo. Queda como línea de investigación futura el probar cuantitativamente las correlaciones entre las variables, sobre muestras más amplias.
  • 9. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Alvear, L., y Mellado, C. (2018). La presencia de rol cívico, de servicio y de infoentretenimiento en las noticias de cultura y espectáculos del periodismo chileno. Palabra Clave, 21(2), 338–363. • Camps, V. (2005). El concepto de virtud pública, 17-40. En Cerezo, P. (2005). Democracia y virtudes Cívicas. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva. • Cerbino, M., y Belotti, F. (2016). Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador. Comunicar, 24(47), 49–56. • Cortina, A. (1999). El mundo de los valores. “Ética mínima” y educación. Bogotá, Colombia: Editorial El Búho. • Cortina, A. (2005). Ciudadanos del mundo. Madrid, España: Alianza Editorial. • Chinchilla, C. (2015). Comprensión y alcances de la educación en valores democráticos en los programas de derecho, desde la perspectiva de la diversidad y el pluralismo. Justicia Juris, 11(1), 140-150. • Deuze, M. (2005): “What is journalism? Professional identity and ideology of journalists reconsidered”. Journalism, 6 (4), 442-464. • Esquivel, N. (2006). Ética cívica: Una alternativa más para la educación. Tiempo de educar, 13, 31-66. • Frankenberg, L. (2015). Interactividad y democracia deliberativa en el periodismo digital en México. Comunicación y Sociedad (0188-252X), (23), 97–123. • Guzmán, H. (2017). Democracia como significación. Los foros participativos regionales de consulta pública en Argentina. Revista CS, (22), 91–112. • Guzzi, L. (2013). Medios y democracia: reflexiones acerca del periodismo público en Colombia. Chasqui (13901079), (122), 4–12. • Levine, D. y Molina, J. (2007) La calidad de la democracia en América Latina: una visión comparada. América Latina Hoy, 45, 17-46. • Martínez , S. (2015). Periodismo ciudadano, en los límites de la profesión periodística. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21 SE, 109+ • Merino, J. y Ramírez, D. (2014). Por sus portadas los conoceréis. Revista Nexos. Recuperado el 29 de septiembre de 2018, de https://www.nexos.com.mx/?p=18349 • Navarro, L. (2005). Democracia y medios, una disyuntiva en América Latina. Desde lo micro como un reflejo de lo macro. Caso San Luis Potosí. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 11, 103-112. • Parreño, M. (2015): La calidad periodística mediante el análisis del discurso de los profesionales de la información. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 21, 2, 1137-1147. • Peña, A., Herrera, L. y Salazar J. (2016). Participación ciudadana a través de los medios de comunicación como legitimación de la democracia participativa en Colombia. Advocatus, 13(26), 145–153. • Quezada, F. (2005). Democracia y virtudes públicas, pp. 43-73. En Cerezo, P. (2005). Democracia y virtudes cívicas. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva. • Rekondo, G., González, C. y Mardaras, I. (2017). El periodismo ciudadano en la lucha contra la violencia juvenil. La experiencia de la Agencia da Boa Noticia Guajuviras (Brasil). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 861+ • Schwarz, C. (2013). Espacio público y medios de comunicación: dilemas para un concepto de ciudadanía densa en el siglo XXI. Ecos de La Comunicación, (6), 77–94.