SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

  INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRAGO




         POSITIVISMO




   BARQUISIMETO, JUNIO DE 2012
POSITIVISMO



       El positivismo es una escuela filosófica que asegura que el conocimiento verdadero
es solamente aprobado por medio de la óptica del método científico. Esta corriente afirma
que el saber solo es posible desde la experiencia adquirida por los sentidos y además
defiende el monismo metodológico (único método aplicable a todas las ciencias). Esta
escuela se caracteriza por exaltar los hechos en contra de las ideas a destacar las ciencias
experimentales frente a las teóricas, y las leyes físicas y biológicas contra las
construcciones filosóficas, en donde se busca formar una línea recta de las ciencias que las
organice y forme una secuencia entre ellas; muestra la evolución de la humanidad al pasar
por tres fases (estadios): El teológico, metafísico y científico

       El desarrollo del positivismo esta vinculado a las consecuencias de la Revolución
Francesa, que convirtió al ser humano y a la sociedad en objeto de estudio científico. Esta
novedad requería de una nueva epistemología para legitimar los conocimientos obtenidos.

       El francés Augusto Comte y el británico John Stuart Mill son señalados por muchos
historiadores como los padres de esta epistemología y del positivismo en general. Ambos
sostuvieron que cualquier actividad filosófica o científica debe llevarse a cabo mediante el
análisis de los hechos reales que fueron verificados por la experiencia. Cabe destacar los
pensamientos de Saint Simon, Kant y Nietzsche que también causaron polémica y
reforzaron este modelo de pensamiento.

       La epistemología positivista recibió diversas críticas por parte de quienes creían que
sus objetos de estudio como el hombre y la cultura no podían ser analizados con el mismo
método que se utiliza en las ciencias naturales, sin embargo ha conllevado a la objetividad
en las diversas áreas de investigación.

       En el mismo orden de ideas, no cabe duda que el positivismo le aportó un gran
avance a la investigación en el campo sociológico científico, ya que su principio en cuanto
la investigación toma que es posible desarrollar una investigación libre de valores. La
investigación positivista tiene un enfoque metodológico predominantemente cuantitativo,
mientras que la investigación que se deriva de la concepción dialéctica del conocimiento
debe privilegiar los enfoques cualitativos. En relación a las criticas podemos decir que este
modelo de pensamiento, presenta dos contradicciones la primera es que aunque legitimiza
el conocimiento científico, no específica de manera clara y por tanto positiva en qué
consiste exactamente este conocimiento científico.

       La segunda crítica probablemente sea la más importante de las afirmaciones de la
doctrina positivista es la Ley de los Tres Estadios, en la cual podemos decir que niega en si
cualquier teoría metafísica, filosófica, teológica. Pero en cambio su ley de los tres estadios
no proceden de la actividad científica ni de la observación, sino de la especulación
filosófica y son por tanto metafísica.

       Cabe resaltar, como opinión tangible en la actualidad el positivismo tiene una gran
influencia en el diario vivir de muchas personas y lugares, que sin ser conscientes, se
sitúan en esta línea de pensamiento.

       Hoy en día lo social y teórico pierden más espacio, y lo ganan lo matemático y
comprobable. El positivismo por su corriente empírica rechaza todo lo que no se pueda
comprobar desde la óptica humana y eso pasa en nuestros días, el hombre cada vez más
acostumbrado a la técnica y a la manera de mostrar las cosas, a través de laboratorios e
investigaciones, se hace más inverosímil ante las tesis de pensamiento y las especulaciones.

       El gran desarrollo de la ciencia en los últimos años le ha permitido al positivismo
posicionarse en nuestros días como una disciplina de verdadero conocimiento, que mirando
atrás, puede situarse con muchos adelantos y muchos logros, ya que lo que se vende, lo
aceptado y lo creíble para nuestros días, es solamente lo que se puede comprobar por algún
proceso positivo.

       Las ciencias que han rechazado el positivismo, no despiertan ningún tipo de
seguidores, ya que la conceptualización tan propia en otras épocas, donde fueron aceptadas
y tenidas como fuente de conocimiento, hoy más que nunca son cuestionadas                 del
verdadero saber, y esto gracias al positivismo.
El pensamiento positivista, ha influido en la actualidad, en especial en nuestro
continente donde todos los países han sido marcados por estas ideas, pues sobretodo en el
campo político y como somos países subdesarrollados buscamos formas de progreso.

       Para concluir, podemos decir que en nuestro campo educativo, la teoría positivista
es aplicable para la realización de investigaciones de enfoque cuantitativo respetando las
características y tomando en cuenta sus limitaciones que puedan presentarse al aplicar
dicho método.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhnEl falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhnZULEMA NUÑEZ
 
La controversia kuhn – popper
La controversia kuhn – popperLa controversia kuhn – popper
La controversia kuhn – popperDana Diaz
 
Elvis castillo presentación
Elvis castillo presentaciónElvis castillo presentación
Elvis castillo presentaciónElvis_Castillo
 
Contexto histórico del positivismo sociologia
Contexto histórico del positivismo sociologiaContexto histórico del positivismo sociologia
Contexto histórico del positivismo sociologiafermin toro
 
Enfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticosEnfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticosValeria L. Fornes
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
byron paredes miranda
 
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1Lennis Nuñez
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
Alexander Dueñas
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
vaniacrs
 
Elvis_Castillo_presentación
Elvis_Castillo_presentaciónElvis_Castillo_presentación
Elvis_Castillo_presentaciónElvis_Castillo
 
Sociologia concepto historico del positivismo
Sociologia concepto historico del positivismoSociologia concepto historico del positivismo
Sociologia concepto historico del positivismoraianzalone11
 
Este
EsteEste
Este
Neysi P
 
Thomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popper
Oziel Mercado
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
LuissMiguelrch
 
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social Conip Kny
 
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓNCIENCIA Y REVOLUCIÓN

La actualidad más candente (19)

Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhnEl falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
 
La controversia kuhn – popper
La controversia kuhn – popperLa controversia kuhn – popper
La controversia kuhn – popper
 
Elvis castillo presentación
Elvis castillo presentaciónElvis castillo presentación
Elvis castillo presentación
 
Contexto histórico del positivismo sociologia
Contexto histórico del positivismo sociologiaContexto histórico del positivismo sociologia
Contexto histórico del positivismo sociologia
 
Enfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticosEnfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticos
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
 
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
Elvis_Castillo_presentación
Elvis_Castillo_presentaciónElvis_Castillo_presentación
Elvis_Castillo_presentación
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Sociologia concepto historico del positivismo
Sociologia concepto historico del positivismoSociologia concepto historico del positivismo
Sociologia concepto historico del positivismo
 
Este
EsteEste
Este
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Thomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popper
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
 
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓNCIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
 

Destacado

Trabajo final eoe
Trabajo final eoeTrabajo final eoe
Trabajo final eoe
Norman Bibiana Suarez L.
 
Informe de mecanica de suelos terminado[1] (reparado)
Informe de mecanica de suelos terminado[1] (reparado)Informe de mecanica de suelos terminado[1] (reparado)
Informe de mecanica de suelos terminado[1] (reparado)
cheliita
 
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirez
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirezDesarrollo de software orientado a la web dario ramirez
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirezCristian Villalva
 
Hacia la construcción de los saberes del docente de traducción en el siglo xxi
Hacia la construcción de los saberes del docente de traducción en el siglo xxiHacia la construcción de los saberes del docente de traducción en el siglo xxi
Hacia la construcción de los saberes del docente de traducción en el siglo xxiRosa Luna García
 
diego ricol
diego ricol diego ricol
diego ricol
Diego Ricol
 
Agd
AgdAgd
Agd
elijanu
 
Trabajo final eoe
Trabajo final eoeTrabajo final eoe
Trabajo final eoe
Norman Bibiana Suarez L.
 
Recorridos por el desempleo green proiekt
Recorridos por el desempleo green proiektRecorridos por el desempleo green proiekt
Recorridos por el desempleo green proiekt
Desarrollo Local - Gestión Participativa
 
Retiros mc-09
Retiros mc-09Retiros mc-09
Retiros mc-09
jotara
 
Tradiciones de el salvador
Tradiciones de el salvadorTradiciones de el salvador
Tradiciones de el salvador
RicardoMauGoz
 
Pacto de convivenciahejkfhekhruiehyruh5rk24juh5uhejrhej5hj5555555555
Pacto de convivenciahejkfhekhruiehyruh5rk24juh5uhejrhej5hj5555555555Pacto de convivenciahejkfhekhruiehyruh5rk24juh5uhejrhej5hj5555555555
Pacto de convivenciahejkfhekhruiehyruh5rk24juh5uhejrhej5hj5555555555pupo98
 

Destacado (20)

William
WilliamWilliam
William
 
Guia nº1
Guia nº1Guia nº1
Guia nº1
 
Trabajo final eoe
Trabajo final eoeTrabajo final eoe
Trabajo final eoe
 
Laura de mèxico
Laura de mèxicoLaura de mèxico
Laura de mèxico
 
Informe de mecanica de suelos terminado[1] (reparado)
Informe de mecanica de suelos terminado[1] (reparado)Informe de mecanica de suelos terminado[1] (reparado)
Informe de mecanica de suelos terminado[1] (reparado)
 
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirez
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirezDesarrollo de software orientado a la web dario ramirez
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirez
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Hacia la construcción de los saberes del docente de traducción en el siglo xxi
Hacia la construcción de los saberes del docente de traducción en el siglo xxiHacia la construcción de los saberes del docente de traducción en el siglo xxi
Hacia la construcción de los saberes del docente de traducción en el siglo xxi
 
diego ricol
diego ricol diego ricol
diego ricol
 
Agd
AgdAgd
Agd
 
Trabajo final eoe
Trabajo final eoeTrabajo final eoe
Trabajo final eoe
 
Recorridos por el desempleo green proiekt
Recorridos por el desempleo green proiektRecorridos por el desempleo green proiekt
Recorridos por el desempleo green proiekt
 
Retiros mc-09
Retiros mc-09Retiros mc-09
Retiros mc-09
 
Tradiciones de el salvador
Tradiciones de el salvadorTradiciones de el salvador
Tradiciones de el salvador
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
P
PP
P
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
 
Gestión de riesgo
Gestión de riesgoGestión de riesgo
Gestión de riesgo
 
Pacto de convivenciahejkfhekhruiehyruh5rk24juh5uhejrhej5hj5555555555
Pacto de convivenciahejkfhekhruiehyruh5rk24juh5uhejrhej5hj5555555555Pacto de convivenciahejkfhekhruiehyruh5rk24juh5uhejrhej5hj5555555555
Pacto de convivenciahejkfhekhruiehyruh5rk24juh5uhejrhej5hj5555555555
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 

Similar a Positivismo sp06 n0p

Historia del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la EducaciónHistoria del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la Educación
Tanya Galvan Ortiz
 
Portafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñezPortafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñezLennis Nuñez
 
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdfPOSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
AndreaGabrielaNavarr
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
AdrianaMorillo8
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morilloActividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Ariellys Serrano
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Marbella Diaz Osta
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismomariamelendez11
 
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
JoannaNavarrete1
 
Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-
YILIANA-ALMAO-UFT
 
Angie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_PresentaciónAngie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_Presentación
Angie Oropeza
 
LA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdfLA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdf
ssuserab29e9
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
guest85571620
 
postivismo august comte.docx
postivismo august comte.docxpostivismo august comte.docx
postivismo august comte.docx
HaroldPerez56
 

Similar a Positivismo sp06 n0p (20)

Historia del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la EducaciónHistoria del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la Educación
 
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXIEL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
 
Portafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñezPortafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñez
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdfPOSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morilloActividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
 
Trabajo positivismo
Trabajo positivismoTrabajo positivismo
Trabajo positivismo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
 
Ensayo cap iv
Ensayo cap ivEnsayo cap iv
Ensayo cap iv
 
Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Angie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_PresentaciónAngie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_Presentación
 
LA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdfLA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
 
postivismo august comte.docx
postivismo august comte.docxpostivismo august comte.docx
postivismo august comte.docx
 

Positivismo sp06 n0p

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRAGO POSITIVISMO BARQUISIMETO, JUNIO DE 2012
  • 2. POSITIVISMO El positivismo es una escuela filosófica que asegura que el conocimiento verdadero es solamente aprobado por medio de la óptica del método científico. Esta corriente afirma que el saber solo es posible desde la experiencia adquirida por los sentidos y además defiende el monismo metodológico (único método aplicable a todas las ciencias). Esta escuela se caracteriza por exaltar los hechos en contra de las ideas a destacar las ciencias experimentales frente a las teóricas, y las leyes físicas y biológicas contra las construcciones filosóficas, en donde se busca formar una línea recta de las ciencias que las organice y forme una secuencia entre ellas; muestra la evolución de la humanidad al pasar por tres fases (estadios): El teológico, metafísico y científico El desarrollo del positivismo esta vinculado a las consecuencias de la Revolución Francesa, que convirtió al ser humano y a la sociedad en objeto de estudio científico. Esta novedad requería de una nueva epistemología para legitimar los conocimientos obtenidos. El francés Augusto Comte y el británico John Stuart Mill son señalados por muchos historiadores como los padres de esta epistemología y del positivismo en general. Ambos sostuvieron que cualquier actividad filosófica o científica debe llevarse a cabo mediante el análisis de los hechos reales que fueron verificados por la experiencia. Cabe destacar los pensamientos de Saint Simon, Kant y Nietzsche que también causaron polémica y reforzaron este modelo de pensamiento. La epistemología positivista recibió diversas críticas por parte de quienes creían que sus objetos de estudio como el hombre y la cultura no podían ser analizados con el mismo método que se utiliza en las ciencias naturales, sin embargo ha conllevado a la objetividad en las diversas áreas de investigación. En el mismo orden de ideas, no cabe duda que el positivismo le aportó un gran avance a la investigación en el campo sociológico científico, ya que su principio en cuanto la investigación toma que es posible desarrollar una investigación libre de valores. La investigación positivista tiene un enfoque metodológico predominantemente cuantitativo,
  • 3. mientras que la investigación que se deriva de la concepción dialéctica del conocimiento debe privilegiar los enfoques cualitativos. En relación a las criticas podemos decir que este modelo de pensamiento, presenta dos contradicciones la primera es que aunque legitimiza el conocimiento científico, no específica de manera clara y por tanto positiva en qué consiste exactamente este conocimiento científico. La segunda crítica probablemente sea la más importante de las afirmaciones de la doctrina positivista es la Ley de los Tres Estadios, en la cual podemos decir que niega en si cualquier teoría metafísica, filosófica, teológica. Pero en cambio su ley de los tres estadios no proceden de la actividad científica ni de la observación, sino de la especulación filosófica y son por tanto metafísica. Cabe resaltar, como opinión tangible en la actualidad el positivismo tiene una gran influencia en el diario vivir de muchas personas y lugares, que sin ser conscientes, se sitúan en esta línea de pensamiento. Hoy en día lo social y teórico pierden más espacio, y lo ganan lo matemático y comprobable. El positivismo por su corriente empírica rechaza todo lo que no se pueda comprobar desde la óptica humana y eso pasa en nuestros días, el hombre cada vez más acostumbrado a la técnica y a la manera de mostrar las cosas, a través de laboratorios e investigaciones, se hace más inverosímil ante las tesis de pensamiento y las especulaciones. El gran desarrollo de la ciencia en los últimos años le ha permitido al positivismo posicionarse en nuestros días como una disciplina de verdadero conocimiento, que mirando atrás, puede situarse con muchos adelantos y muchos logros, ya que lo que se vende, lo aceptado y lo creíble para nuestros días, es solamente lo que se puede comprobar por algún proceso positivo. Las ciencias que han rechazado el positivismo, no despiertan ningún tipo de seguidores, ya que la conceptualización tan propia en otras épocas, donde fueron aceptadas y tenidas como fuente de conocimiento, hoy más que nunca son cuestionadas del verdadero saber, y esto gracias al positivismo.
  • 4. El pensamiento positivista, ha influido en la actualidad, en especial en nuestro continente donde todos los países han sido marcados por estas ideas, pues sobretodo en el campo político y como somos países subdesarrollados buscamos formas de progreso. Para concluir, podemos decir que en nuestro campo educativo, la teoría positivista es aplicable para la realización de investigaciones de enfoque cuantitativo respetando las características y tomando en cuenta sus limitaciones que puedan presentarse al aplicar dicho método.