SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económica y Sociales
Catedra: Fundamentos de la Epistemología de la Ciencia
POSITIVISMO
Autoras:
Ariellys Serrano
V-24304865
Adriana Morillo
V-16229791
Profesor:
Luis Gómez
Puerto Cabello, 9 de Marzo del 2021
El Positivismo
El positivismo es una doctrina filosófica, sociológica y política
que enfatiza la aplicación del método científico en los eventos
del día a día. Se opone a las abstracciones teóricas,
imaginativas y metafísicas.
Afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la
experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método
científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la
experiencia.
El Positivismo se define como:
Enciclopedia Hispánica. (Pag 75-76,1993). Fundado
por Augusto Comte alega que el hombre debe
aplicarse al conocimiento de los fénomenos y sus
leyes, y la ciencia se ubica de acuerdo a su
complejidad y generalidad creciente, estableciendo
categorias para analizar hechos sociales.
Según el club caminante (Pág. 1,1999) consiste en no
admitir como validos cientificamente otros
conocimentos, sino los que proceden de la
experiencia. El hecho es la única realidad científica, y
la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos
de la ciencia.
Exponente del positivismo
The Power of PowerPoint | http://thepopp.com
Corriente del pensamiento de carácter filosófico que
surgió en Europa durante en el siglo XIX.
Precisado y popularizado por Auguste Comte. (1798-
1857). Padre del Positivismo.
The Power of PowerPoint | http://thepopp.com
Stuart Mill, cuyo padre, James Mill, puede
considerarse como uno de los precursores de
Comte, a causa de la analogía de ciertas
conclusiones contenidas en el Análisis de los
fenómenos del espíritu humano, con las que
pertenecen al fundador del positivismo, concede
importancia capital a la ley de asociación de ideas
y al estado o modificaciones de los nervios, para
explicar el origen, naturaleza y condiciones de los
fenómenos psicológicos.
Característica del Positivismo
The Power of PowerPoint | http://thepopp.com
✓ El sujeto descubre el conocimiento.
✓ El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y
los instrumento que ultilice.
✓ Hay una realidad accessible al sujeto mediante la experiencia.
✓ El positivismo supone la existencia independiente de la realidad con
respecto al ser humano que la conoce.
✓ Lo que es dado a lo sentido puede ser considerado como real.
✓ La verdad es una correspondencia entre lo que el ser humano
conoce y la realidad que descubre.
✓ El método de la Ciencia es el único valido.
Ideas Principales del Positivismo
The Power of PowerPoint | http://thepopp.com
➢ Filosofía centrada en los hechos concretos y
reales.
➢ Según Comte, sólo una filosofía con esta
orientación podía contribuir al progreso humano.
➢ Se basaba en la fe en el progreso.
➢ Para Comte, la culminación de esté proceso se dará
cuando la ciencia impregne todos los ámbitos
humanos.
Tres estadios: Teólogicos, metafísicos y positivo.
La sociología como la ciencia más reciente.
La ley de los tres estado, núcleo de la filosofía
comtiana
The Power of PowerPoint | http://thepopp.com
La doctrina de Comte concentra toda su fuerza en
la ley de los tres estadios del pensamiento,
formulada ya en las obras de juventud. Él mismo
consideraba que su descubrimiento más importante
era esta “ley fundamental” del progreso científico,
cultural y social, que describía también la evolución
del pensamiento humano individual.
TEOLÓGICO
METAFÍSICO
POSITIVO
Análisis Personal. Abg. Ariellys Serrano
The Power of PowerPoint | http://thepopp.com
En definitiva el positivismo es la corriente filosófica que afirma que todo conocimiento
deriva de la experiencia y es respaldada por medio del método científico. A través de
este resumen pudimos constatar uno de los creadores del positivismo fue el francés
Auguste Comte la cual las ciencias positivas nos permite conocer con objetividad los
hechos por medio de las leyes que está descubren.
Dicha ciencia surge según Comte dice que existen tres leyes para la misma. La ley de
los tres estados el cuál describía como la idea de una ley fundamental que explique
diversos hechos de la naturaleza, de la historia y de la cultura, es frecuente a lo largo
de los primero cincuenta o sesenta años del Siglo XIX. La razón de trabajar este tema
es la importancia que tiene hoy en día el positivismo, con su desglose de la forma de
hacer ciencia: el método científico, y la polémica surgida en tiempos actuales al
considerarse la naturaleza de forma distinta.
Análisis Personal. Abg. Adriana Morillo
En conclusión, para Comte, la sociedad de su tiempo debía adquirir un desarrollo
intelectual de tipo positivista; es la metodología positivista la que debe imponerse para
que la reforma sea posible. El sistema debía de comprender: Una filosofía de la historia
que demuestre que la sociedad contemporánea de Comte exige la metodología
positivista y el espíritu positivo como los únicos adecuados para su desarrollo
intelectual. El sistema debe definir claramente el método positivo. El sistema debe
culminar en una sociología o ciencia de la sociedad que genere las bases para la
reforma de la misma.
Según Comte la ley fundamental es la de los tres estados por las que las concepciones
principales y las ramas del conocimiento pasan, y son:
• El estado teológico o ficticio.
• El estado metafísico o abstracto.
• El estado científico o positivo.
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
Zulay Arenales
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
rossmarygarcia
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
ASIGNACIONUFT
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
Raulymar Hernandez
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
milenajimenez16
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
ale lopez
 
Diagrama del positivismo
Diagrama del positivismoDiagrama del positivismo
Diagrama del positivismo
Rosaduarte1202
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
LuissMiguelrch
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
VanessaTorres1406
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2
Esaú Matías
 
Postulados del-positivismo
Postulados del-positivismoPostulados del-positivismo
Postulados del-positivismo
Jorge Caudillo
 
Clase de positivismo
Clase de positivismoClase de positivismo
Clase de positivismo
Marisol L
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
grenyjoel
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt
Agustín Tarifa
 
Teoria del Positivismo
Teoria del PositivismoTeoria del Positivismo
Teoria del Positivismo
Jaivert Pacheco Colmenarez
 
El positivismo karla rivero sociologia
El  positivismo karla rivero sociologiaEl  positivismo karla rivero sociologia
El positivismo karla rivero sociologia
rivero1986
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
ylimesohy
 

La actualidad más candente (19)

Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Diagrama del positivismo
Diagrama del positivismoDiagrama del positivismo
Diagrama del positivismo
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2
 
Postulados del-positivismo
Postulados del-positivismoPostulados del-positivismo
Postulados del-positivismo
 
Clase de positivismo
Clase de positivismoClase de positivismo
Clase de positivismo
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt
 
Teoria del Positivismo
Teoria del PositivismoTeoria del Positivismo
Teoria del Positivismo
 
El positivismo karla rivero sociologia
El  positivismo karla rivero sociologiaEl  positivismo karla rivero sociologia
El positivismo karla rivero sociologia
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 

Similar a Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)

Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-
YILIANA-ALMAO-UFT
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
Daniel Leyva
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
JohanaHelen
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
santiagofrutos
 
Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologia
adridesales
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Maria Palencia
 
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXIEL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
Jocephcito UgArte GutiErrez
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Marbella Diaz Osta
 
Carlos angulo
Carlos anguloCarlos angulo
Carlos angulo
CarlosAnguloMortimer
 
Nancy navarro presentacion
Nancy navarro presentacionNancy navarro presentacion
Nancy navarro presentacion
Universidad Fermin Toro
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
Josue Reyes
 
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovarContexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
EukarisDtovar
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
luzcesitha
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ricky Peña
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
guest85571620
 
Presentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco UfrePresentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco Ufre
ufref
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
mariamelendez11
 
Angie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_PresentaciónAngie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_Presentación
Angie Oropeza
 

Similar a Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2) (20)

Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXIEL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Carlos angulo
Carlos anguloCarlos angulo
Carlos angulo
 
Nancy navarro presentacion
Nancy navarro presentacionNancy navarro presentacion
Nancy navarro presentacion
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
 
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovarContexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
 
Presentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco UfrePresentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco Ufre
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
 
Angie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_PresentaciónAngie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_Presentación
 

Último

violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 

Último (20)

violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 

Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económica y Sociales Catedra: Fundamentos de la Epistemología de la Ciencia POSITIVISMO Autoras: Ariellys Serrano V-24304865 Adriana Morillo V-16229791 Profesor: Luis Gómez Puerto Cabello, 9 de Marzo del 2021
  • 2. El Positivismo El positivismo es una doctrina filosófica, sociológica y política que enfatiza la aplicación del método científico en los eventos del día a día. Se opone a las abstracciones teóricas, imaginativas y metafísicas. Afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.
  • 3. El Positivismo se define como: Enciclopedia Hispánica. (Pag 75-76,1993). Fundado por Augusto Comte alega que el hombre debe aplicarse al conocimiento de los fénomenos y sus leyes, y la ciencia se ubica de acuerdo a su complejidad y generalidad creciente, estableciendo categorias para analizar hechos sociales. Según el club caminante (Pág. 1,1999) consiste en no admitir como validos cientificamente otros conocimentos, sino los que proceden de la experiencia. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
  • 4. Exponente del positivismo The Power of PowerPoint | http://thepopp.com Corriente del pensamiento de carácter filosófico que surgió en Europa durante en el siglo XIX. Precisado y popularizado por Auguste Comte. (1798- 1857). Padre del Positivismo.
  • 5. The Power of PowerPoint | http://thepopp.com Stuart Mill, cuyo padre, James Mill, puede considerarse como uno de los precursores de Comte, a causa de la analogía de ciertas conclusiones contenidas en el Análisis de los fenómenos del espíritu humano, con las que pertenecen al fundador del positivismo, concede importancia capital a la ley de asociación de ideas y al estado o modificaciones de los nervios, para explicar el origen, naturaleza y condiciones de los fenómenos psicológicos.
  • 6. Característica del Positivismo The Power of PowerPoint | http://thepopp.com ✓ El sujeto descubre el conocimiento. ✓ El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumento que ultilice. ✓ Hay una realidad accessible al sujeto mediante la experiencia. ✓ El positivismo supone la existencia independiente de la realidad con respecto al ser humano que la conoce. ✓ Lo que es dado a lo sentido puede ser considerado como real. ✓ La verdad es una correspondencia entre lo que el ser humano conoce y la realidad que descubre. ✓ El método de la Ciencia es el único valido.
  • 7. Ideas Principales del Positivismo The Power of PowerPoint | http://thepopp.com ➢ Filosofía centrada en los hechos concretos y reales. ➢ Según Comte, sólo una filosofía con esta orientación podía contribuir al progreso humano. ➢ Se basaba en la fe en el progreso. ➢ Para Comte, la culminación de esté proceso se dará cuando la ciencia impregne todos los ámbitos humanos. Tres estadios: Teólogicos, metafísicos y positivo. La sociología como la ciencia más reciente.
  • 8. La ley de los tres estado, núcleo de la filosofía comtiana The Power of PowerPoint | http://thepopp.com La doctrina de Comte concentra toda su fuerza en la ley de los tres estadios del pensamiento, formulada ya en las obras de juventud. Él mismo consideraba que su descubrimiento más importante era esta “ley fundamental” del progreso científico, cultural y social, que describía también la evolución del pensamiento humano individual. TEOLÓGICO METAFÍSICO POSITIVO
  • 9. Análisis Personal. Abg. Ariellys Serrano The Power of PowerPoint | http://thepopp.com En definitiva el positivismo es la corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de la experiencia y es respaldada por medio del método científico. A través de este resumen pudimos constatar uno de los creadores del positivismo fue el francés Auguste Comte la cual las ciencias positivas nos permite conocer con objetividad los hechos por medio de las leyes que está descubren. Dicha ciencia surge según Comte dice que existen tres leyes para la misma. La ley de los tres estados el cuál describía como la idea de una ley fundamental que explique diversos hechos de la naturaleza, de la historia y de la cultura, es frecuente a lo largo de los primero cincuenta o sesenta años del Siglo XIX. La razón de trabajar este tema es la importancia que tiene hoy en día el positivismo, con su desglose de la forma de hacer ciencia: el método científico, y la polémica surgida en tiempos actuales al considerarse la naturaleza de forma distinta.
  • 10. Análisis Personal. Abg. Adriana Morillo En conclusión, para Comte, la sociedad de su tiempo debía adquirir un desarrollo intelectual de tipo positivista; es la metodología positivista la que debe imponerse para que la reforma sea posible. El sistema debía de comprender: Una filosofía de la historia que demuestre que la sociedad contemporánea de Comte exige la metodología positivista y el espíritu positivo como los únicos adecuados para su desarrollo intelectual. El sistema debe definir claramente el método positivo. El sistema debe culminar en una sociología o ciencia de la sociedad que genere las bases para la reforma de la misma. Según Comte la ley fundamental es la de los tres estados por las que las concepciones principales y las ramas del conocimiento pasan, y son: • El estado teológico o ficticio. • El estado metafísico o abstracto. • El estado científico o positivo.