SlideShare una empresa de Scribd logo
Vieira, N.; Rodríguez-Vera, J.; Arez, L.; Tomé, R.;
                                                 Servicio de Medicina Interna – Sector I
                                           Hospital do Barlavento Algarvio, Portimão, Portugal

                                                             Introdución
        Las Ricketsiosis son infecciones relativamente frecuentes en la Península Ibérica. La fiebre escaronodular, Rickettsiosis
     del grupo de la Fiebre de las Montañas Rocosas, endémica en el area mediterranea, causada por la Rickettsia conorii,es la
     más frecuente en Portugal con una incidencia anual de 10 casos por 100.000 habitantes. Es más frecuente en el sur del
     país, en especialr en las regiones rurales, area de influencia del Hospital do Barlavento Algarvio.
       El objetivo de este estudio fue describir las características epidemiológicas, clínicas e analíticas, así como las
     complicaciones y tratamientos recibidos por los pacientes hospitalizados en nuestro centro por esta patología.


               Material e Métodos                                                    6                 6

    Estudio descriptivo de todos los pacientes ingresados
entre Enero de 1998 y Agosto de 2003 con el
                                                                                                                                                             9
                                                                                                                  4                                          8
diagnóstico GDH de Fiebre escaro-nodular o                                                    3                             3        3
                                                                                                                                                             7
                                                                                                                                                             6
Ricketsiosis. Fueron revisados las historias clínicas y                                  2                                                        2
                                                                                                                                                             5

registrados parámetros demográficos, epidemiológicos,
                                                                                                                                                             4
                                                                                                                                                             3
                                                                             1
clínicos y de laboratorio, así como la evolución clínica y                                                                                                   2
                                                                                                                                                             1
el tratamiento efectuado durante el ingreso.                                                                                                                 0
                                                                         0-9 10 19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89


                                                                  Gráfico 1: Distribución etaria de los
                                                                        pacientes
                                                                                                                                                              Gráfico 2: Incidencia a lo largo del
                      Resultados                                   30                                                                                              año
                                                                        27
   30 pacientes cumplieron los criterios de inclusión en                                                                                                                           Complicaciones

el estudio.                                                                                                                                                  16

  La edad media de los pacientes estudiados fue de 43
                                                                                                                                                             14
                                                                                         13                                                                  12

años. Un 70% era de sexo masculino. Fueron                                                    10                                10                           10
                                                                                 7                                      7                                    8

detectados dos picos de incidencia, en la 2ª y 5ª                                                          2                                  2
                                                                                                                                                             6
                                                                                                                                                             4

décadas de la vida (gráfico 1).
                                                                                                                                                         1
                                                                                                                                                             2
                                                                                                                                                             0

    El 66% de los casos apareció en Junio y Agosto
                                                                                                                   ea
                                                                              ir




                                                                                                                                                    as
                                                                               s




                                                                                                                                                                   Hepatitis     Trombocit.       Neumonia       Ins. Renal
                                                                                                       a




                                                                                                                                a
                                                              re


                                                                              a




                                                                                                                                         as
                                                                            ia
                                                                           m




                                                                                                   rre
                                                                          no




                                                                                                                             ni
                                                             eb




                                                                                                                                                  em
                                                                                                                 al




                                                                                                                                         i
                                                                         lg




                                                                                                                          te


                                                                                                                                      lg
                                                                        te




                                                                                                  ia


                                                                                                               ef
                                                                       e
                                                             Fi




                                                                      ia




                                                                                                                                  tra
                                                                                                                        As
                                                                     an


                                                                     ch




                                                                                                                                              Ed
                                                                                              D


                                                                                                           C
                                                                    M




(gráfico 2). Como factores de riesgo fueron
                                                                                                                                Ar
                                                                  Ex


                                                                  Ta




identificados ambiente rural (33%) y contacto com                                                                                                             Gráfico 4: Complicaciones más
                                                                         Gráfico 3: Sintomatologia                                                                 frecuentes
perros (30%).
   Con respecto al cuadro clínico (gráfico 3), todos los
pacientes presentaron fiebre, un 90% exantema
maculo-papular que apareció como media 2,9 días
después de la fiebre y en un 30% tache noir. Como
complicaciones, un 50% de los pacientes tuvieron                                                                                                                                 10
hepatitis, un 40% trombocitopenia y un 10%                                                                                                Positivo
                                                                                                                                            41%
insuficiencia renal (gráfico 4).                                                                                                                                       8
                                                                                                                                                                                              7

   En cuanto a las serologías sólo se encontró un Weil-                 Negativo
                                                                          59%
Félix en el 41% de los pacientes (gráfico 5).                                                                                                                                                                4

   El 93% de los pacientes de nuestra muestra recibió
tratamiento con Doxiciclina. Sólo dos pacientes fueron                                                                                                                                                                  1

tratadoscon Ciprofloxacina e levoflxacina por                     Gráfico 5: Resultados del Weill-Félix
intolerancia a Tetraciclinas.                                                                                                                                     1-3d         4-6d       7-9d       10 - 12d     > 12 d


   Todos los pacientes tuvieron una evolución clínica                                                                                                        Gráfico 6: Duración de la
favorable, teniendo alta clínica tras un estancia media                                                                                                           hospitalización de los
                                                                                                                                                                  pacientes del estudio
de 5,9 días. 5,9 dias (gráfico 6).
                                                             Conclusiones
          La incidencia de las Ricketsiosis, teniendo en cuenta el número de pacientes incluidos en el estudio, parece ser
                   mayor en el area de influencia del Hospital do Barlavento Algarvio que en el resto del país.
        El Weill-Félix es un examen poco sensible en el diagnóstico de Rickettsiosis en fase aguda.
       Las quinolonas parecen ser una alternativa eficaz a las tetraciclinas en el tratamiento de la fiebre escaronodular,
     pese a continuar siendo estas el tratamiento de primera elacción para esta enfermedad.
       La tasa de mortalidad y la estancia hospitalaria de los pacientes de nuestro estudio resultó menor que la de otros
     estudios publicados.




                                   Granada, 13-15 de Noviembre de 2003

Más contenido relacionado

Similar a Poster nuno sademi 2003

Informe Sobre El Grado De Cumplimiento Del Servicio PúBlico De Tve
Informe Sobre El Grado De Cumplimiento Del Servicio PúBlico De TveInforme Sobre El Grado De Cumplimiento Del Servicio PúBlico De Tve
Informe Sobre El Grado De Cumplimiento Del Servicio PúBlico De Tve
Gonzalo Martín
 
AEP SADEMI 2003
AEP SADEMI 2003AEP SADEMI 2003
AEP SADEMI 2003
Javier Rodriguez-Vera
 
Vigilancia Epidemiológica: COVID-19 en el Perú
Vigilancia Epidemiológica: COVID-19 en el PerúVigilancia Epidemiológica: COVID-19 en el Perú
Vigilancia Epidemiológica: COVID-19 en el Perú
EDUARDOJEANPIEROMEDI
 
Informe final carac.c.epi. p.e.severa.
Informe final carac.c.epi. p.e.severa.Informe final carac.c.epi. p.e.severa.
Informe final carac.c.epi. p.e.severa.
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
384
384384
AEP
AEP AEP
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacionalSindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Luciano Andres Aguilera
 
Recidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
Recidivas postratamiento de la Lepra MultibacilarRecidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
Recidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
Oswaldo A. Garibay
 
Tesis final marcospernia
Tesis final marcosperniaTesis final marcospernia
Tesis final marcospernia
Antonio Anes
 
Silabo laboratorio unt
Silabo laboratorio untSilabo laboratorio unt
Silabo laboratorio unt
elisvillag
 
Silabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinicoSilabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinico
facmedunitru
 
Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011 Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011
Jenner Baquero
 
Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011 Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011
Jenner Baquero
 
Tesis adherencia medica final
Tesis adherencia medica finalTesis adherencia medica final
Tesis adherencia medica final
NESTOR APOLINARIO QUISPE
 
Tomografias
TomografiasTomografias
1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf
1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf
1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf
DennisAgurtoPardo1
 
Andres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martinAndres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martin
andres5671
 
Protocolo neumonia adquirida_en_la_comunidad
Protocolo neumonia adquirida_en_la_comunidadProtocolo neumonia adquirida_en_la_comunidad
Protocolo neumonia adquirida_en_la_comunidad
esteban valenzuela
 
Ii epidemiologia-metodos epidemiologicos
Ii  epidemiologia-metodos epidemiologicosIi  epidemiologia-metodos epidemiologicos
Ii epidemiologia-metodos epidemiologicos
Diana Peniche de Mercado
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
mariposa7tigre
 

Similar a Poster nuno sademi 2003 (20)

Informe Sobre El Grado De Cumplimiento Del Servicio PúBlico De Tve
Informe Sobre El Grado De Cumplimiento Del Servicio PúBlico De TveInforme Sobre El Grado De Cumplimiento Del Servicio PúBlico De Tve
Informe Sobre El Grado De Cumplimiento Del Servicio PúBlico De Tve
 
AEP SADEMI 2003
AEP SADEMI 2003AEP SADEMI 2003
AEP SADEMI 2003
 
Vigilancia Epidemiológica: COVID-19 en el Perú
Vigilancia Epidemiológica: COVID-19 en el PerúVigilancia Epidemiológica: COVID-19 en el Perú
Vigilancia Epidemiológica: COVID-19 en el Perú
 
Informe final carac.c.epi. p.e.severa.
Informe final carac.c.epi. p.e.severa.Informe final carac.c.epi. p.e.severa.
Informe final carac.c.epi. p.e.severa.
 
384
384384
384
 
AEP
AEP AEP
AEP
 
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacionalSindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
 
Recidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
Recidivas postratamiento de la Lepra MultibacilarRecidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
Recidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
 
Tesis final marcospernia
Tesis final marcosperniaTesis final marcospernia
Tesis final marcospernia
 
Silabo laboratorio unt
Silabo laboratorio untSilabo laboratorio unt
Silabo laboratorio unt
 
Silabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinicoSilabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinico
 
Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011 Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011
 
Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011 Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011
 
Tesis adherencia medica final
Tesis adherencia medica finalTesis adherencia medica final
Tesis adherencia medica final
 
Tomografias
TomografiasTomografias
Tomografias
 
1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf
1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf
1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf
 
Andres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martinAndres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martin
 
Protocolo neumonia adquirida_en_la_comunidad
Protocolo neumonia adquirida_en_la_comunidadProtocolo neumonia adquirida_en_la_comunidad
Protocolo neumonia adquirida_en_la_comunidad
 
Ii epidemiologia-metodos epidemiologicos
Ii  epidemiologia-metodos epidemiologicosIi  epidemiologia-metodos epidemiologicos
Ii epidemiologia-metodos epidemiologicos
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 

Más de Javier Rodriguez-Vera

CME on 2012
CME on 2012CME on 2012
CME
CME CME
CME credits
CME creditsCME credits
Abstract. legibilidad
Abstract. legibilidadAbstract. legibilidad
Abstract. legibilidad
Javier Rodriguez-Vera
 
Abstract Infections on Internal medicne
Abstract Infections on Internal medicneAbstract Infections on Internal medicne
Abstract Infections on Internal medicne
Javier Rodriguez-Vera
 
Abstract. aep
Abstract. aepAbstract. aep
Abstract. aep
Javier Rodriguez-Vera
 
Abstract. rickettsiosis
Abstract. rickettsiosisAbstract. rickettsiosis
Abstract. rickettsiosis
Javier Rodriguez-Vera
 
Aep 2004 portugal
Aep 2004 portugalAep 2004 portugal
Aep 2004 portugal
Javier Rodriguez-Vera
 
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
Javier Rodriguez-Vera
 
AEP en ingresos y estancias
AEP en ingresos y estanciasAEP en ingresos y estancias
AEP en ingresos y estancias
Javier Rodriguez-Vera
 
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencialReingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Javier Rodriguez-Vera
 
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivoInadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Javier Rodriguez-Vera
 
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
Javier Rodriguez-Vera
 
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admissionSADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
Javier Rodriguez-Vera
 
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
Javier Rodriguez-Vera
 
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
Javier Rodriguez-Vera
 
Congreso 2001 cara a)
Congreso 2001 cara a)Congreso 2001 cara a)
Congreso 2001 cara a)
Javier Rodriguez-Vera
 
2001 aep concurrente
 2001 aep concurrente 2001 aep concurrente
2001 aep concurrente
Javier Rodriguez-Vera
 
Congreso 2001 cara a concurrente
Congreso 2001 cara a concurrenteCongreso 2001 cara a concurrente
Congreso 2001 cara a concurrente
Javier Rodriguez-Vera
 

Más de Javier Rodriguez-Vera (20)

Credits Obtained during 2012
Credits Obtained during 2012Credits Obtained during 2012
Credits Obtained during 2012
 
CME on 2012
CME on 2012CME on 2012
CME on 2012
 
CME
CME CME
CME
 
CME credits
CME creditsCME credits
CME credits
 
Abstract. legibilidad
Abstract. legibilidadAbstract. legibilidad
Abstract. legibilidad
 
Abstract Infections on Internal medicne
Abstract Infections on Internal medicneAbstract Infections on Internal medicne
Abstract Infections on Internal medicne
 
Abstract. aep
Abstract. aepAbstract. aep
Abstract. aep
 
Abstract. rickettsiosis
Abstract. rickettsiosisAbstract. rickettsiosis
Abstract. rickettsiosis
 
Aep 2004 portugal
Aep 2004 portugalAep 2004 portugal
Aep 2004 portugal
 
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
 
AEP en ingresos y estancias
AEP en ingresos y estanciasAEP en ingresos y estancias
AEP en ingresos y estancias
 
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencialReingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
 
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivoInadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
 
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
 
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admissionSADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
 
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
 
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
 
Congreso 2001 cara a)
Congreso 2001 cara a)Congreso 2001 cara a)
Congreso 2001 cara a)
 
2001 aep concurrente
 2001 aep concurrente 2001 aep concurrente
2001 aep concurrente
 
Congreso 2001 cara a concurrente
Congreso 2001 cara a concurrenteCongreso 2001 cara a concurrente
Congreso 2001 cara a concurrente
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

Poster nuno sademi 2003

  • 1. Vieira, N.; Rodríguez-Vera, J.; Arez, L.; Tomé, R.; Servicio de Medicina Interna – Sector I Hospital do Barlavento Algarvio, Portimão, Portugal Introdución Las Ricketsiosis son infecciones relativamente frecuentes en la Península Ibérica. La fiebre escaronodular, Rickettsiosis del grupo de la Fiebre de las Montañas Rocosas, endémica en el area mediterranea, causada por la Rickettsia conorii,es la más frecuente en Portugal con una incidencia anual de 10 casos por 100.000 habitantes. Es más frecuente en el sur del país, en especialr en las regiones rurales, area de influencia del Hospital do Barlavento Algarvio. El objetivo de este estudio fue describir las características epidemiológicas, clínicas e analíticas, así como las complicaciones y tratamientos recibidos por los pacientes hospitalizados en nuestro centro por esta patología. Material e Métodos 6 6 Estudio descriptivo de todos los pacientes ingresados entre Enero de 1998 y Agosto de 2003 con el 9 4 8 diagnóstico GDH de Fiebre escaro-nodular o 3 3 3 7 6 Ricketsiosis. Fueron revisados las historias clínicas y 2 2 5 registrados parámetros demográficos, epidemiológicos, 4 3 1 clínicos y de laboratorio, así como la evolución clínica y 2 1 el tratamiento efectuado durante el ingreso. 0 0-9 10 19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 Gráfico 1: Distribución etaria de los pacientes Gráfico 2: Incidencia a lo largo del Resultados 30 año 27 30 pacientes cumplieron los criterios de inclusión en Complicaciones el estudio. 16 La edad media de los pacientes estudiados fue de 43 14 13 12 años. Un 70% era de sexo masculino. Fueron 10 10 10 7 7 8 detectados dos picos de incidencia, en la 2ª y 5ª 2 2 6 4 décadas de la vida (gráfico 1). 1 2 0 El 66% de los casos apareció en Junio y Agosto ea ir as s Hepatitis Trombocit. Neumonia Ins. Renal a a re a as ia m rre no ni eb em al i lg te lg te ia ef e Fi ia tra As an ch Ed D C M (gráfico 2). Como factores de riesgo fueron Ar Ex Ta identificados ambiente rural (33%) y contacto com Gráfico 4: Complicaciones más Gráfico 3: Sintomatologia frecuentes perros (30%). Con respecto al cuadro clínico (gráfico 3), todos los pacientes presentaron fiebre, un 90% exantema maculo-papular que apareció como media 2,9 días después de la fiebre y en un 30% tache noir. Como complicaciones, un 50% de los pacientes tuvieron 10 hepatitis, un 40% trombocitopenia y un 10% Positivo 41% insuficiencia renal (gráfico 4). 8 7 En cuanto a las serologías sólo se encontró un Weil- Negativo 59% Félix en el 41% de los pacientes (gráfico 5). 4 El 93% de los pacientes de nuestra muestra recibió tratamiento con Doxiciclina. Sólo dos pacientes fueron 1 tratadoscon Ciprofloxacina e levoflxacina por Gráfico 5: Resultados del Weill-Félix intolerancia a Tetraciclinas. 1-3d 4-6d 7-9d 10 - 12d > 12 d Todos los pacientes tuvieron una evolución clínica Gráfico 6: Duración de la favorable, teniendo alta clínica tras un estancia media hospitalización de los pacientes del estudio de 5,9 días. 5,9 dias (gráfico 6). Conclusiones La incidencia de las Ricketsiosis, teniendo en cuenta el número de pacientes incluidos en el estudio, parece ser mayor en el area de influencia del Hospital do Barlavento Algarvio que en el resto del país. El Weill-Félix es un examen poco sensible en el diagnóstico de Rickettsiosis en fase aguda. Las quinolonas parecen ser una alternativa eficaz a las tetraciclinas en el tratamiento de la fiebre escaronodular, pese a continuar siendo estas el tratamiento de primera elacción para esta enfermedad. La tasa de mortalidad y la estancia hospitalaria de los pacientes de nuestro estudio resultó menor que la de otros estudios publicados. Granada, 13-15 de Noviembre de 2003