SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucas Fdez, C. Ruiz Rosety, JM. Bravo Monge, RM. Miranda Báez, MC. Calvo Franch, L. Ruiz Rosety, AE. DISPOSITIVO DE CUIDADOS CRITICOS Y URGENCIAS (DCCU). DISTRITO SANITARIO BAHÍA DE CÁDIZ – LA JANDA. PROFESIONALES SANITARIOS A EXAMEN ANTE PACIENTES CON ICTUS. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],METODOLOGIA : Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes atendidos por un dispositivo de cuidados críticos y urgencias (DCCU), por presentar un Ictus. Se analizan  una serie de variables obtenidas de la revisión de las historias clínicas realizadas por la unidad móvil del DCCU. El estudio se desarrolla durante el año 2010 a un total de 55 pacientes, en un área rural de la provincia de Cádiz (en las localidades de Conil de la Frontera y Vejer de la Frontera).  Se analizan las siguientes variables: Registro del tiempo de evolución, de la prioridad, realización de pruebas complementarias, activación de Código Ictus y derivación. RESULTADOS : Del total de asistencias realizadas en el 2010, el Ictus representa el 3,2% de las demandas que se realizan de urgencias. Al analizar las historias clínicas de los profesionales, no consta una serie de datos fundamentales para determinar si estamos ante un Código Ictus, como el tiempo de evolución de los síntomas (no aparece en un 70,9%). De los datos registrados, solo en 27% de los pacientes avisan en las primeras 4,5 horas de evolución del Ictus.  En la realización pruebas complementarias establecidas en los protocolos, son realizan por los profesionales sanitarios:  Los Ictus son derivados:  El medio empleado en la derivación: COMENTARIOS Y CONCLUSIONES : La historia clínica del paciente con Ictus es fundamental para poder catalogarlo como Prioridad I del Código Ictus o no. Por ello, resulta fundamental registrar una serie de datos, así como la realización de determinadas pruebas, que permitan detectar alteraciones de las constantes. Hecho que resulta fundamental para poder iniciar el tratamiento precoz y así minimizar las complicaciones que estas generan. Los profesionales debemos esforzarnos por realizar un registro completo de los datos. 384 61,9% 78,2% 94,6% 94,6% 98,2% 82,7% 60%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La autopsia clinica 2007
La autopsia clinica 2007La autopsia clinica 2007
La autopsia clinica 2007
Carmen Hidalgo Lozano
 
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
 Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999 Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
Carmen Hidalgo Lozano
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
guestb459ff
 
Entrevista para infosalus
Entrevista para infosalusEntrevista para infosalus
Entrevista para infosalus
César Morcillo Serra
 
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
EnfermeríaHRUM Atención Especializada
 
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad GabineteApuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Carmen Hidalgo Lozano
 
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Poster comparativo indicadores calidad
Poster comparativo indicadores calidadPoster comparativo indicadores calidad
Poster comparativo indicadores calidadMaría García
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 25 de junio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 25 de junio 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 25 de junio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 25 de junio 2021
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Irc modificado
Irc modificadoIrc modificado
Irc modificadohectorsena
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 16 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 16 de julio 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 16 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 16 de julio 2021
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Formulario menu
Formulario menuFormulario menu
Formulario menulima_gaan
 
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Docencia Calvià
 
Julian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nacJulian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nac
Silvia Ramos Yllescas
 
Clase de clinica integral
Clase de clinica integralClase de clinica integral
Clase de clinica integral
JeanPiereRomn
 

La actualidad más candente (19)

La autopsia clinica 2007
La autopsia clinica 2007La autopsia clinica 2007
La autopsia clinica 2007
 
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
 Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999 Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
 
Entrevista para infosalus
Entrevista para infosalusEntrevista para infosalus
Entrevista para infosalus
 
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
 
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad GabineteApuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
 
386
386386
386
 
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
 
197 - COMORBILIDAD Y PERFIL DE LOS PACIENTES REMITIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARI...
197 - COMORBILIDAD Y PERFIL DE LOS PACIENTES REMITIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARI...197 - COMORBILIDAD Y PERFIL DE LOS PACIENTES REMITIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARI...
197 - COMORBILIDAD Y PERFIL DE LOS PACIENTES REMITIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARI...
 
Informe ficha clínica
Informe ficha clínicaInforme ficha clínica
Informe ficha clínica
 
Poster comparativo indicadores calidad
Poster comparativo indicadores calidadPoster comparativo indicadores calidad
Poster comparativo indicadores calidad
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 25 de junio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 25 de junio 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 25 de junio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 25 de junio 2021
 
Irc modificado
Irc modificadoIrc modificado
Irc modificado
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 16 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 16 de julio 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 16 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 16 de julio 2021
 
Formulario menu
Formulario menuFormulario menu
Formulario menu
 
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
 
Julian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nacJulian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nac
 
Clase de clinica integral
Clase de clinica integralClase de clinica integral
Clase de clinica integral
 

Similar a 384

EPIDEMIOLOGIA..pdf
 EPIDEMIOLOGIA..pdf EPIDEMIOLOGIA..pdf
EPIDEMIOLOGIA..pdf
Sonia Morales
 
Programa de aplicación de la telemedicina en la Cataluña Central
Programa de aplicación de la telemedicina en la Cataluña CentralPrograma de aplicación de la telemedicina en la Cataluña Central
Programa de aplicación de la telemedicina en la Cataluña Central
Josep Vidal-Alaball
 
vigilancia epidemiologica.pptx
vigilancia epidemiologica.pptxvigilancia epidemiologica.pptx
vigilancia epidemiologica.pptx
GustavoTolaba3
 
Documento de Consenso diagnostico Covid-19
Documento de Consenso diagnostico Covid-19Documento de Consenso diagnostico Covid-19
Documento de Consenso diagnostico Covid-19
Valeria Crognale
 
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles CodinaGrup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Abraham Tarrasón Profesional
 
Unct es module_3_pillar_3_-min
Unct es module_3_pillar_3_-minUnct es module_3_pillar_3_-min
Unct es module_3_pillar_3_-min
Japones Enamorado
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Gilbert Gattegs
 
Tuberculosis dots
Tuberculosis dotsTuberculosis dots
Tuberculosis dots
PasMed
 
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
DennisAgurtoPardo1
 
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdfexperiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
JesseniaBeatrizSanta
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vihaldez87
 
FINAL MHB-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MEDICO QUIRURGICO FINAL.pdf
FINAL MHB-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MEDICO QUIRURGICO FINAL.pdfFINAL MHB-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MEDICO QUIRURGICO FINAL.pdf
FINAL MHB-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MEDICO QUIRURGICO FINAL.pdf
manuelHerrera891159
 
Bacteriemia Zero
Bacteriemia ZeroBacteriemia Zero
Guia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVIGuia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVI
Municipalidad de Lince
 
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptxUnidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Salud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RRSalud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RRBI10632
 

Similar a 384 (20)

EPIDEMIOLOGIA..pdf
 EPIDEMIOLOGIA..pdf EPIDEMIOLOGIA..pdf
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 
Programa de aplicación de la telemedicina en la Cataluña Central
Programa de aplicación de la telemedicina en la Cataluña CentralPrograma de aplicación de la telemedicina en la Cataluña Central
Programa de aplicación de la telemedicina en la Cataluña Central
 
vigilancia epidemiologica.pptx
vigilancia epidemiologica.pptxvigilancia epidemiologica.pptx
vigilancia epidemiologica.pptx
 
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
 
Documento de Consenso diagnostico Covid-19
Documento de Consenso diagnostico Covid-19Documento de Consenso diagnostico Covid-19
Documento de Consenso diagnostico Covid-19
 
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles CodinaGrup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles Codina
 
Julian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nacJulian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nac
 
Unct es module_3_pillar_3_-min
Unct es module_3_pillar_3_-minUnct es module_3_pillar_3_-min
Unct es module_3_pillar_3_-min
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
 
Tuberculosis dots
Tuberculosis dotsTuberculosis dots
Tuberculosis dots
 
AH1N1
AH1N1AH1N1
AH1N1
 
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
 
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdfexperiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vih
 
FINAL MHB-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MEDICO QUIRURGICO FINAL.pdf
FINAL MHB-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MEDICO QUIRURGICO FINAL.pdfFINAL MHB-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MEDICO QUIRURGICO FINAL.pdf
FINAL MHB-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MEDICO QUIRURGICO FINAL.pdf
 
Bacteriemia Zero
Bacteriemia ZeroBacteriemia Zero
Bacteriemia Zero
 
Guia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVIGuia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVI
 
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptxUnidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
 
Salud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RRSalud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RR
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia

260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (20)

003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde 003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
 
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
 
284 - ¿Quién se quiere matar?
284 - ¿Quién se quiere  matar? 284 - ¿Quién se quiere  matar?
284 - ¿Quién se quiere matar?
 
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor 282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
 
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia 280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
 
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido  278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
 
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
 
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
 
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
 
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
 
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
 
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso 267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
 
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol 266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
 
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO 264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
 
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II 263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
 
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
 
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE? 259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
 
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
 

384

  • 1.