SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOBALIZACION
SUS POSTURAS
GRAN VARIEDAD DE CULTURAS CREACION DE TRATADOS
DE LIBRE COMERCIO
SURGIMIENTO DE DISTINTOS
PENSAMIENTOS DE
GLOBALIZACION
EJEMPLO
EN ESTADOS UNIDOS HAY UNA
MEZCLA DE TANTAS CULTURAS
QUE CONVIVEN CODO A CODO
QUE SE TIENE UNA GRAN
CANTIDAD DE PENSAMIENTOS LO
QUE AYUDA A UN MEJOR
ENTENDIMIENTO DE LAS CULTURAS
EN EL RESTO DEL MUNDO
BENEFICIA A:
PAISES EN DESARROLLO
PARA PODER OBTENER
BENEFICIOS DEL MERCADO
EXTERIOR Y DAR A
CONOCER SU MERCANCIA
SIN BARRERAS
H
I
P
E
R
G
L
O
B
A
L
I
Z
A
C
I
O
N
T
R
A
N
S
F
O
R
M
A
C
I
O
N
A
L
I
S
T
A
S
E
S
C
E
P
T
I
C
O
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. La escuela de chicago
4.  La escuela de chicago4.  La escuela de chicago
4. La escuela de chicago
EquipoUVM ABOGADOS
 
Schumpeter
SchumpeterSchumpeter
Schumpeter
Ailiñ Arriagada
 
El concepto de globalización
El concepto de globalizaciónEl concepto de globalización
Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...
Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...
Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Matriz de insumo producto (trabajo)
Matriz de insumo producto (trabajo)Matriz de insumo producto (trabajo)
Matriz de insumo producto (trabajo)
Rolanny Alvarado
 
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVAECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
juan zamora moreno
 
Tema 1 macroeconomia
Tema  1 macroeconomiaTema  1 macroeconomia
Tema 1 macroeconomia
apuntesdeeconomia
 
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorroAspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
cfcoronel
 
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
juanjosuehernandez
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
TamaraAyelen
 
Capital
CapitalCapital
Capital
prcc
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
CARLOS ROBLES MENDOZA
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Julian Galvis
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Globalizacion ensayo
Globalizacion ensayoGlobalizacion ensayo
Globalizacion ensayo
jessica alejandra
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Estefany Arroyo Durango
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
Daniela A. Aviles
 
BALANZA DE PAGOS II
BALANZA DE PAGOS IIBALANZA DE PAGOS II
BALANZA DE PAGOS II
ORLANDO CANELONES
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
Emilio Soriano
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Ricardo Hernández Polanco
 

La actualidad más candente (20)

4. La escuela de chicago
4.  La escuela de chicago4.  La escuela de chicago
4. La escuela de chicago
 
Schumpeter
SchumpeterSchumpeter
Schumpeter
 
El concepto de globalización
El concepto de globalizaciónEl concepto de globalización
El concepto de globalización
 
Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...
Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...
Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...
 
Matriz de insumo producto (trabajo)
Matriz de insumo producto (trabajo)Matriz de insumo producto (trabajo)
Matriz de insumo producto (trabajo)
 
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVAECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
 
Tema 1 macroeconomia
Tema  1 macroeconomiaTema  1 macroeconomia
Tema 1 macroeconomia
 
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorroAspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
 
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
Capital
CapitalCapital
Capital
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
 
Globalizacion ensayo
Globalizacion ensayoGlobalizacion ensayo
Globalizacion ensayo
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
 
BALANZA DE PAGOS II
BALANZA DE PAGOS IIBALANZA DE PAGOS II
BALANZA DE PAGOS II
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 

Posturas de globalizacion

  • 1. GLOBALIZACION SUS POSTURAS GRAN VARIEDAD DE CULTURAS CREACION DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SURGIMIENTO DE DISTINTOS PENSAMIENTOS DE GLOBALIZACION EJEMPLO EN ESTADOS UNIDOS HAY UNA MEZCLA DE TANTAS CULTURAS QUE CONVIVEN CODO A CODO QUE SE TIENE UNA GRAN CANTIDAD DE PENSAMIENTOS LO QUE AYUDA A UN MEJOR ENTENDIMIENTO DE LAS CULTURAS EN EL RESTO DEL MUNDO BENEFICIA A: PAISES EN DESARROLLO PARA PODER OBTENER BENEFICIOS DEL MERCADO EXTERIOR Y DAR A CONOCER SU MERCANCIA SIN BARRERAS H I P E R G L O B A L I Z A C I O N T R A N S F O R M A C I O N A L I S T A S E S C E P T I C O S