SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUA
AGUA 	Nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto de hidrógeno y oxígeno H2O. 	El agua químicamente pura es un líquido inodoro e insípido; incoloro y transparente en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de espesores de 6 y 8 metros, porque absorbe las radiaciones rojas.
Propiedades Físicas Del Agua 1) Estado físico: sólida, líquida y gaseosa2) Color: incolora3) Sabor: insípida4) Olor: inodoro5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C6) Punto de congelación: 0°C7) Punto de ebullición: 100°C8) Presión crítica: 217,5 atm.9) Temperatura crítica: 374°C
El agua y la vida      El agua es imprescindible para la vida en la Tierra. El agua forma parte del cuerpo de todos los seres vivos. Por ejemplo: constituye el 65% del cuerpo del hombre, 60% en el elefante, 90% en una seta y el 95% en una medusa.  	Los animales y el hombre toman agua como parte de su alimentación.
El agua y la vida      	Las plantas necesitan agua para poder tomar las sustancias del suelo. El agua se encarga de disolver las sales y otras sustancias inorgánicas del suelo para que puedan ser absorbidas por las plantas. En definitiva... El agua es imprescindible para la vida: NO HAY VIDA SIN  AGUA.
¿Dónde hay agua?      Las aguas son una parte muy importante del paisaje. Hay agua en las nubes. Hay agua en forma de nieve o de hielo, en las cumbres de las montañas. Hay agua en el mar, en los lagos, en los ríos y arroyos. Hay aguas subterráneas. También el agua forma parte de todos los seres vivos.    
¿Dónde hay agua?      Hay agua salada y agua dulce (sin sales disueltas). Son aguas saladas las aguas marinas y las de algunos grandísimos lagos del planeta. 	El resto del agua que está en los ríos, lagos, embalses, en forma de nieve... son aguas dulces, sin sales disueltas.
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA
El ciclo del agua       	El agua no permanece siempre en los mismos lugares. Todos hemos visto cómo cae desde las nubes cuando llueve o nieva, hemos visto cómo discurre por los ríos y arroyos; también podemos comprobar cómo, con el paso del tiempo, se evapora el agua contenida en un recipiente abierto...  ¿De dónde viene el agua?  ¿Hacia dónde va?
Del mar a las nubes. EVAPORACIÓN 	Debido al calor del Sol, el agua de la superficie del mar se va evaporando poco a poco. También se evapora, aunque en menor cantidad, el agua de los lagos, embalses, ríos, etc.	Este vapor de agua se eleva y va formando las nubes que llegan a almacenar gran cantidad de agua en forma de vapor.
De las nubes a tierra. CONDENSACIÓN Y PRECIPITACIÓN El viento empujará las nubes que se formaron sobre el mar y muchas de ellas llegarán a tierra firme. Cuando estas nubes se enfrían, el vapor de agua que contienen se condensa y se precipita en forma de la lluvia. Si la temperatura baja aún más, la precipitación puede producirse en forma de nieve o granizo. De este modo, el agua, procedente principalmente del mar, pasa a tierra firme.
De la tierra al mar Una vez que el agua se ha precipitado sobre la tierra firme, puede seguir diversos caminos:  Parte de ella se filtrará en el terreno y se acumulará en grandes depósitos subterráneos (acuíferos) o formará corrientes subterráneas que, con el tiempo, dejarán salir el agua a la superficie para que siga su curso.
De la tierra al mar Otra parte del agua caída discurrirá por la superficie terrestre formando torrentes, arroyos y ríos que llevarán, de nuevo, el agua hasta el mar. Así se completa el ciclo del agua o ciclo hidrológico.
El agua potable      Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que puedan  provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud.
El agua potable      	Por eso, antes de que el agua llegue a nuestras casas, es necesario que sea tratado en una planta potabilizadora. En estos lugares se limpia el agua y se trata hasta que está en condiciones adecuadas para el consumo humano.  	Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia nuestras casas a través de una red de tuberías que llamamos red de abastecimiento o red de distribución de agua.
POTABILIZACION 	El agua ingresa a la planta a través de una canaleta de hormigón armado, diseñada para producir la mezcla del agua con los productos químicos necesarios para el proceso. En esta planta se agrega cal y sulfato de aluminio en función de las características del agua cruda. La canaleta también tiene como misión determinar el caudal y la turbidez del agua de entrada.
POTABILIZACION 	Una vez que el agua ha entrado en contacto con los productos químicos es conducida hasta el sistema de filtración. Previo a ello, el agua recibe una dosis de cloro (precloración), con el objeto de eliminar organismos molestos, en especial las algas.
Toma de Agua Cruda 	Antes de su "Tratamiento" propiamente dicho, las aguas brutas se someten generalmente a un pre-tratamiento, que comprende un cierto número de operaciones físicas o mecánicas, que tienen por objeto separar del agua la mayor cantidad posible de materias, que por su naturaleza o tamaño, crearían problemas en los tratamientos posteriores.
DESBASTE 	Consiste en la eliminación de sólidos de tamaños importantes y que pueden molestar las etapas posteriores de tratamiento y tiene por objeto proteger a la Estación de la posible llegada brusca de grandes objetos capaces de provocar obstrucciones en las distintas unidades de la instalación. Así, según la separación entre los barrotes de la reja, se les denomina:
DESBASTE DESBASTE GRUESO: El agua ingresa a la Estación de Bombeo de Agua Cruda, a través de una reja gruesa, de aproximadamente 8 a 10 cm de separación.  DESBASTE FINO: Antes de pasar al Pozo de Succión propiamente dicho, se produce la separación del agua, de los objetos que pudieron haber pasado de la etapa anterior y es del tipo mecánico, la separación aproximada es de 25 a 40 mm.
Coagulación 	Se denomina así al fenómeno de "desestabilización", que se efectúa por adición de reactivos químicos, que por medio de mecanismos de agregación o de absorción, anulan las fuerzas repulsivas o actúan sobre la hidrofilia de las partículas coloidales.  
Coagulación 	El agua cruda, es enviada por medio de electrobombas, a una cámara de mezcla rápida, donde se produce la coagulación, que consiste en la desestabilización de los coloides, generalmente con carga electronegativa (-) presentes en el agua cruda, mediante el agregado de Sulfato de Aluminio que es utilizado como coagulante.
Floculación   	Consiste en la aglomeración de los "coloides desestabilizados" en el proceso anterior, que resulta de diversas fuerzas de atracción entre partículas puestas en contacto, en primer lugar por movimiento browniano, y después por agitación mecánica exterior. El coagulante introducido da lugar a la formación del floculo, pero es necesario aumentar su volumen, su peso, y sobre todo su cohesión, para que sedimenten con mayor facilidad.
Decantación   	Se entiende por decantación a la remoción, por efecto gravitacional, de las partículas en suspensión de un fluido que están compuestos principalmente por hidróxido de aluminio, sílice y materia orgánica. Consiste en la separación del lodo que contiene las impurezas y el líquido, para obtener el agua clarificada.
Filtración   	Consiste en la remoción de partículas suspendidas y coloidales presentes en una suspensión acuosa que escurre a través de un medio poroso (filtro). Es un procedimiento en el que se retiene los sólidos y deja pasar los líquidos (filtrado).
Filtración   	Tiene por objeto la eliminación de los microflóculos que se encuentran en suspensión en el agua proveniente de la decantación, y tiene como resultado la disminución de la turbiedad del agua, coincidente con las normativas de potabilidad.
Desinfección 	Es la operación que consiste en la adición de cloro, que asegura protección contra el riesgo de infecciones de origen hídrico y tiene por objeto la eliminación de gérmenes patógenos que pueden afectar la salud humana. La Planta de Tratamiento de Encarnación utiliza para dicho fin, el cloro gaseoso, debido a la gran eficacia del mismo.
Desinfección El Cloro tiene efecto: ·  BACTERICIDA: Produce la extinción de las bacterias.  ·  BACTERIOSTATICO: Inhibe el desarrollo bacteriológico.  ·  ACCION PROLONGADA: Gracias al cloro libre residual presente en el agua, se impide cualquier contaminación microbiana, posterior en el sistema de distribución.
Estabilización 	Operación que consiste en la neutralización del CO2 agresivo, resultante de la adición del coagulante químico SULFATO DE ALUMINIO y su reacción con la alcalinidad natural del agua, mediante la dosificación de LECHADA DE CAL ó AGUA DE CAL, llevando al pH cercano al de saturación. Esto produce la formación de una película protectora de carbonato de calcio, con la finalidad de proteger a las tuberías contra la corrosión.
Almacenamiento 	Los reservorios semi-enterrados, son los principales centros de almacenamiento con que cuenta la empresa para "guardar" el preciado líquido, que luego será distribuido a la población por medio de las bombas y aductoras principales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos industriales potabilizacion del agua
Procesos industriales potabilizacion del aguaProcesos industriales potabilizacion del agua
Procesos industriales potabilizacion del agua
Jose Rodriguez
 
Proyecto de Tratamiento del Agua
Proyecto de Tratamiento del AguaProyecto de Tratamiento del Agua
Proyecto de Tratamiento del Agua
Remberto Jesús De la Hoz Reyes
 
Procesos de potabilizacion del agua
Procesos de potabilizacion del aguaProcesos de potabilizacion del agua
Procesos de potabilizacion del agua
javier prieto
 
La potabilización del agua definitivo
La potabilización del agua definitivoLa potabilización del agua definitivo
La potabilización del agua definitivoCol Alet
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del aguaElias Navarrete
 
Meme luis depuradoras_y_potabilizadoras
Meme luis depuradoras_y_potabilizadorasMeme luis depuradoras_y_potabilizadoras
Meme luis depuradoras_y_potabilizadorasfranciscojosedonoso
 
Calidad y Tratamiento del Agua
Calidad y Tratamiento del AguaCalidad y Tratamiento del Agua
Calidad y Tratamiento del Agua
Stella Maris Martinez
 
planta de potabilizacion
planta de potabilizacionplanta de potabilizacion
planta de potabilizacion
sauz1086
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del aguaalex90metal
 
Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
Tratamiento Y Envasado De Agua De MesaTratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesajosecito125
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del aguaAbraham Rangel
 
Agua de mesa
Agua de mesaAgua de mesa
Agua de mesa
Hans Minchán
 
Proceso de potabilizacion del agua
Proceso de potabilizacion del aguaProceso de potabilizacion del agua
Proceso de potabilizacion del agua
Maleyva Salas
 
Purificación del agua como separación de mezclas
Purificación del agua como separación de mezclasPurificación del agua como separación de mezclas
Purificación del agua como separación de mezclasYezz Ortiz
 
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vegaLa calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vegaLolitacalientedelmata
 
Las plantas potabilizadoras laura muñoz
Las plantas potabilizadoras laura muñozLas plantas potabilizadoras laura muñoz
Las plantas potabilizadoras laura muñoz
LauraCano2001
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del agua Potabilizacion del agua
Potabilizacion del agua Jesus Hc
 
Tecnologia del agua
Tecnologia del aguaTecnologia del agua
Tecnologia del agua
Patricia Zambrano Mora
 
introducción a la contaminación del agua
introducción a la contaminación del aguaintroducción a la contaminación del agua
introducción a la contaminación del agua
randolphcarroz
 

La actualidad más candente (20)

Procesos industriales potabilizacion del agua
Procesos industriales potabilizacion del aguaProcesos industriales potabilizacion del agua
Procesos industriales potabilizacion del agua
 
Proyecto de Tratamiento del Agua
Proyecto de Tratamiento del AguaProyecto de Tratamiento del Agua
Proyecto de Tratamiento del Agua
 
Procesos de potabilizacion del agua
Procesos de potabilizacion del aguaProcesos de potabilizacion del agua
Procesos de potabilizacion del agua
 
La potabilización del agua definitivo
La potabilización del agua definitivoLa potabilización del agua definitivo
La potabilización del agua definitivo
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
 
Meme luis depuradoras_y_potabilizadoras
Meme luis depuradoras_y_potabilizadorasMeme luis depuradoras_y_potabilizadoras
Meme luis depuradoras_y_potabilizadoras
 
Calidad y Tratamiento del Agua
Calidad y Tratamiento del AguaCalidad y Tratamiento del Agua
Calidad y Tratamiento del Agua
 
planta de potabilizacion
planta de potabilizacionplanta de potabilizacion
planta de potabilizacion
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
 
Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
Tratamiento Y Envasado De Agua De MesaTratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
 
Agua de mesa
Agua de mesaAgua de mesa
Agua de mesa
 
Proceso de potabilizacion del agua
Proceso de potabilizacion del aguaProceso de potabilizacion del agua
Proceso de potabilizacion del agua
 
Purificación del agua como separación de mezclas
Purificación del agua como separación de mezclasPurificación del agua como separación de mezclas
Purificación del agua como separación de mezclas
 
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vegaLa calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Las plantas potabilizadoras laura muñoz
Las plantas potabilizadoras laura muñozLas plantas potabilizadoras laura muñoz
Las plantas potabilizadoras laura muñoz
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del agua Potabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
 
Tecnologia del agua
Tecnologia del aguaTecnologia del agua
Tecnologia del agua
 
introducción a la contaminación del agua
introducción a la contaminación del aguaintroducción a la contaminación del agua
introducción a la contaminación del agua
 

Similar a 01 agua

Todo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el aguaTodo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el agua
camila686306
 
Potabilizacion1
Potabilizacion1Potabilizacion1
Potabilizacion1
uguti
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
GENESIS HERNANDEZ
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
GENESIS HERNANDEZ
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
GENESIS HERNANDEZ
 
Proceso de potabilizacion o riana viloria
Proceso de potabilizacion o riana viloriaProceso de potabilizacion o riana viloria
Proceso de potabilizacion o riana viloria
OrianaV95
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
Carilis Bruces
 
agua potable.pptx
agua potable.pptxagua potable.pptx
agua potable.pptx
lizbethbernaldoramos
 
Clases de agua
Clases de aguaClases de agua
Clases de agua
Janssen Gomez
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Potabilizacion de agua
Potabilizacion de aguaPotabilizacion de agua
Potabilizacion de agua
Raimundo Lecompte De P
 
Potabilización del Agua
Potabilización del AguaPotabilización del Agua
Potabilización del Agua
Romina Paladines
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
David Sanchez
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
Fernanda Ayala
 
Alexander contaminacion
Alexander contaminacionAlexander contaminacion
Alexander contaminacion
JhonPool Cahuapaza C
 
Potabilización
PotabilizaciónPotabilización

Similar a 01 agua (20)

Todo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el aguaTodo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el agua
 
Potabilizacion1
Potabilizacion1Potabilizacion1
Potabilizacion1
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
Proceso de potabilizacion o riana viloria
Proceso de potabilizacion o riana viloriaProceso de potabilizacion o riana viloria
Proceso de potabilizacion o riana viloria
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
 
agua potable.pptx
agua potable.pptxagua potable.pptx
agua potable.pptx
 
Clases de agua
Clases de aguaClases de agua
Clases de agua
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
 
Potabilizacion de agua
Potabilizacion de aguaPotabilizacion de agua
Potabilizacion de agua
 
Potabilización del Agua
Potabilización del AguaPotabilización del Agua
Potabilización del Agua
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
 
Alexander contaminacion
Alexander contaminacionAlexander contaminacion
Alexander contaminacion
 
Potabilización
PotabilizaciónPotabilización
Potabilización
 

01 agua

  • 2. AGUA Nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto de hidrógeno y oxígeno H2O. El agua químicamente pura es un líquido inodoro e insípido; incoloro y transparente en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de espesores de 6 y 8 metros, porque absorbe las radiaciones rojas.
  • 3. Propiedades Físicas Del Agua 1) Estado físico: sólida, líquida y gaseosa2) Color: incolora3) Sabor: insípida4) Olor: inodoro5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C6) Punto de congelación: 0°C7) Punto de ebullición: 100°C8) Presión crítica: 217,5 atm.9) Temperatura crítica: 374°C
  • 4. El agua y la vida     El agua es imprescindible para la vida en la Tierra. El agua forma parte del cuerpo de todos los seres vivos. Por ejemplo: constituye el 65% del cuerpo del hombre, 60% en el elefante, 90% en una seta y el 95% en una medusa.   Los animales y el hombre toman agua como parte de su alimentación.
  • 5. El agua y la vida     Las plantas necesitan agua para poder tomar las sustancias del suelo. El agua se encarga de disolver las sales y otras sustancias inorgánicas del suelo para que puedan ser absorbidas por las plantas. En definitiva... El agua es imprescindible para la vida: NO HAY VIDA SIN  AGUA.
  • 6. ¿Dónde hay agua?     Las aguas son una parte muy importante del paisaje. Hay agua en las nubes. Hay agua en forma de nieve o de hielo, en las cumbres de las montañas. Hay agua en el mar, en los lagos, en los ríos y arroyos. Hay aguas subterráneas. También el agua forma parte de todos los seres vivos.    
  • 7. ¿Dónde hay agua?     Hay agua salada y agua dulce (sin sales disueltas). Son aguas saladas las aguas marinas y las de algunos grandísimos lagos del planeta. El resto del agua que está en los ríos, lagos, embalses, en forma de nieve... son aguas dulces, sin sales disueltas.
  • 9. El ciclo del agua      El agua no permanece siempre en los mismos lugares. Todos hemos visto cómo cae desde las nubes cuando llueve o nieva, hemos visto cómo discurre por los ríos y arroyos; también podemos comprobar cómo, con el paso del tiempo, se evapora el agua contenida en un recipiente abierto...  ¿De dónde viene el agua?  ¿Hacia dónde va?
  • 10. Del mar a las nubes. EVAPORACIÓN Debido al calor del Sol, el agua de la superficie del mar se va evaporando poco a poco. También se evapora, aunque en menor cantidad, el agua de los lagos, embalses, ríos, etc. Este vapor de agua se eleva y va formando las nubes que llegan a almacenar gran cantidad de agua en forma de vapor.
  • 11. De las nubes a tierra. CONDENSACIÓN Y PRECIPITACIÓN El viento empujará las nubes que se formaron sobre el mar y muchas de ellas llegarán a tierra firme. Cuando estas nubes se enfrían, el vapor de agua que contienen se condensa y se precipita en forma de la lluvia. Si la temperatura baja aún más, la precipitación puede producirse en forma de nieve o granizo. De este modo, el agua, procedente principalmente del mar, pasa a tierra firme.
  • 12. De la tierra al mar Una vez que el agua se ha precipitado sobre la tierra firme, puede seguir diversos caminos: Parte de ella se filtrará en el terreno y se acumulará en grandes depósitos subterráneos (acuíferos) o formará corrientes subterráneas que, con el tiempo, dejarán salir el agua a la superficie para que siga su curso.
  • 13. De la tierra al mar Otra parte del agua caída discurrirá por la superficie terrestre formando torrentes, arroyos y ríos que llevarán, de nuevo, el agua hasta el mar. Así se completa el ciclo del agua o ciclo hidrológico.
  • 14.
  • 15. El agua potable     Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que puedan  provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud.
  • 16. El agua potable     Por eso, antes de que el agua llegue a nuestras casas, es necesario que sea tratado en una planta potabilizadora. En estos lugares se limpia el agua y se trata hasta que está en condiciones adecuadas para el consumo humano. Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia nuestras casas a través de una red de tuberías que llamamos red de abastecimiento o red de distribución de agua.
  • 17. POTABILIZACION El agua ingresa a la planta a través de una canaleta de hormigón armado, diseñada para producir la mezcla del agua con los productos químicos necesarios para el proceso. En esta planta se agrega cal y sulfato de aluminio en función de las características del agua cruda. La canaleta también tiene como misión determinar el caudal y la turbidez del agua de entrada.
  • 18. POTABILIZACION Una vez que el agua ha entrado en contacto con los productos químicos es conducida hasta el sistema de filtración. Previo a ello, el agua recibe una dosis de cloro (precloración), con el objeto de eliminar organismos molestos, en especial las algas.
  • 19. Toma de Agua Cruda Antes de su "Tratamiento" propiamente dicho, las aguas brutas se someten generalmente a un pre-tratamiento, que comprende un cierto número de operaciones físicas o mecánicas, que tienen por objeto separar del agua la mayor cantidad posible de materias, que por su naturaleza o tamaño, crearían problemas en los tratamientos posteriores.
  • 20. DESBASTE Consiste en la eliminación de sólidos de tamaños importantes y que pueden molestar las etapas posteriores de tratamiento y tiene por objeto proteger a la Estación de la posible llegada brusca de grandes objetos capaces de provocar obstrucciones en las distintas unidades de la instalación. Así, según la separación entre los barrotes de la reja, se les denomina:
  • 21. DESBASTE DESBASTE GRUESO: El agua ingresa a la Estación de Bombeo de Agua Cruda, a través de una reja gruesa, de aproximadamente 8 a 10 cm de separación. DESBASTE FINO: Antes de pasar al Pozo de Succión propiamente dicho, se produce la separación del agua, de los objetos que pudieron haber pasado de la etapa anterior y es del tipo mecánico, la separación aproximada es de 25 a 40 mm.
  • 22. Coagulación Se denomina así al fenómeno de "desestabilización", que se efectúa por adición de reactivos químicos, que por medio de mecanismos de agregación o de absorción, anulan las fuerzas repulsivas o actúan sobre la hidrofilia de las partículas coloidales.  
  • 23. Coagulación El agua cruda, es enviada por medio de electrobombas, a una cámara de mezcla rápida, donde se produce la coagulación, que consiste en la desestabilización de los coloides, generalmente con carga electronegativa (-) presentes en el agua cruda, mediante el agregado de Sulfato de Aluminio que es utilizado como coagulante.
  • 24. Floculación   Consiste en la aglomeración de los "coloides desestabilizados" en el proceso anterior, que resulta de diversas fuerzas de atracción entre partículas puestas en contacto, en primer lugar por movimiento browniano, y después por agitación mecánica exterior. El coagulante introducido da lugar a la formación del floculo, pero es necesario aumentar su volumen, su peso, y sobre todo su cohesión, para que sedimenten con mayor facilidad.
  • 25. Decantación   Se entiende por decantación a la remoción, por efecto gravitacional, de las partículas en suspensión de un fluido que están compuestos principalmente por hidróxido de aluminio, sílice y materia orgánica. Consiste en la separación del lodo que contiene las impurezas y el líquido, para obtener el agua clarificada.
  • 26. Filtración   Consiste en la remoción de partículas suspendidas y coloidales presentes en una suspensión acuosa que escurre a través de un medio poroso (filtro). Es un procedimiento en el que se retiene los sólidos y deja pasar los líquidos (filtrado).
  • 27. Filtración   Tiene por objeto la eliminación de los microflóculos que se encuentran en suspensión en el agua proveniente de la decantación, y tiene como resultado la disminución de la turbiedad del agua, coincidente con las normativas de potabilidad.
  • 28. Desinfección Es la operación que consiste en la adición de cloro, que asegura protección contra el riesgo de infecciones de origen hídrico y tiene por objeto la eliminación de gérmenes patógenos que pueden afectar la salud humana. La Planta de Tratamiento de Encarnación utiliza para dicho fin, el cloro gaseoso, debido a la gran eficacia del mismo.
  • 29. Desinfección El Cloro tiene efecto: · BACTERICIDA: Produce la extinción de las bacterias. · BACTERIOSTATICO: Inhibe el desarrollo bacteriológico. · ACCION PROLONGADA: Gracias al cloro libre residual presente en el agua, se impide cualquier contaminación microbiana, posterior en el sistema de distribución.
  • 30. Estabilización Operación que consiste en la neutralización del CO2 agresivo, resultante de la adición del coagulante químico SULFATO DE ALUMINIO y su reacción con la alcalinidad natural del agua, mediante la dosificación de LECHADA DE CAL ó AGUA DE CAL, llevando al pH cercano al de saturación. Esto produce la formación de una película protectora de carbonato de calcio, con la finalidad de proteger a las tuberías contra la corrosión.
  • 31. Almacenamiento Los reservorios semi-enterrados, son los principales centros de almacenamiento con que cuenta la empresa para "guardar" el preciado líquido, que luego será distribuido a la población por medio de las bombas y aductoras principales.