SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN
AZUCENA TORRES
• El potasio es un metal y pertenece al grupo de los alcalinos.
• Se representa con una K y su número atómico es 19
• Ocupa el octavo lugar en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre.
• Se encuentra en grandes cantidades en la naturaleza en minerales tales como la carnalita,
el feldespato y la silvita.
• El potasio está presente en todo el tejido vegetal y animal, y es un componente vital de
los suelos fértiles.
Carnalita
Feldespato Silvita
FUNCIONES
• El potasio metal se usa en células fotoeléctricas.
• El cloruro y el nitrato se emplean como fertilizantes.
• El peróxido de potasio se usa en aparatos de respiración autónomos de
bomberos y mineros.
• El nitrato se usa en la fabricación de pólvora y
el cromato y dicromato en pirotecnia.
• El carbonato potásico se emplea en la fabricación de cristales.
• La aleación NaK, una aleación de sodio y potasio, es un material empleado
para la transferencia de calor.
• El cloruro de potasio se utiliza para provocar un paro cardíaco en las
ejecuciones con inyección letal.
• El potasio es esencial par el crecimiento del cuerpo humano. Esta sustancia
ayuda a mantener la función normal del corazón, riñones, músculos y sistema
nervioso. Una dieta que mantiene un nivel de potasio alto puede reducir el
riesgo de desarrollar la alta presión, que es unos de los factores de riesgo de
ataques al corazón, embolia, y enfermedad crónica de los riñones.
• Regula el balance de agua en el cuerpo reduciendo los efectos nocivos del exceso
de sodio.
• Contribuye en el mecanismo de contracción y relajación muscular, sobre todo en
personas con problemas cardíacos.
• El potasio se encuentra en gran parte en la mayoría de las frutas,
verduras, y en la carne, pero los alimentos que contienen un alto
nivel de potasio son los plátanos, los melones, las naranjas, los
duraznos, los kiwis, los tomates, las patatas, el aguacate y las
espinacas.
• Hay que tomar en cuenta que algunos de estos alimentos con un
nivel alto de potasio, también tienen un nivel alto de calorías, por
eso se debe buscar los que tienen un nivel más bajo de calorías.
• El potasio en estado sólido reacciona de una forma muy violenta
con el agua, por lo que es mejor conservarlo en aceite o
queroseno.
• Se debe tener cuidado con la ingesta de infusiones ya que el
consumo excesivo de té, café, alcohol y azúcar aumenta la pérdida
de este mineral por medio de la orina.
• Las dietas muy estrictas, los vómitos, diarreas, transpiración
excesiva y el uso de diuréticos también causan una disminución
considerable de potasio.
• La dosis diaria recomendado de potasio es de 4,000 mg , pero la
mayoría de nosotros solo consumimos la mitad de eso al día. Las
personas que hacen mucho ejercicio y sudan mucho requieren
consumir mas potasio que otros y por eso deben
usar suplementos, o consumir mas alimentos enriquecidos de
potasio.
• Síntomas de deficiencia de potasio incluyen debilidad física,
fatiga, nauseas, vómitos, irritabilidad, problemas de corazón o con
coordinación muscular.
Potasio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo funciona una saliera
Cómo funciona una salieraCómo funciona una saliera
Cómo funciona una salieraFernandomn10
 
Experimento
Experimento Experimento
Experimento
Martha Reyes
 
Story board
Story boardStory board
Story board
naturalezaecologica
 
Salineras_mexico
Salineras_mexicoSalineras_mexico
Salineras_mexico
Karla Cruz
 
Introduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentosIntroduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentos
Leticia Martinez
 
Ciclo del Fosforo
Ciclo del FosforoCiclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
23Yacky
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
motago84
 
¿Cómo funciona una saliera?
¿Cómo funciona una saliera?¿Cómo funciona una saliera?
¿Cómo funciona una saliera?
Esmeralda Ch P
 
Las industrias salineras
Las industrias salinerasLas industrias salineras
Las industrias salineras
eber chaires
 
Química de los alimentos
Química de los alimentosQuímica de los alimentos
Química de los alimentos
Andrés Felipe Camargo
 
Los tesoros de mi país
Los tesoros de mi paísLos tesoros de mi país
Los tesoros de mi país
Renzo Ucan Damian
 
Ácido-base en nuestra vida diaria - Luis Aguirre
Ácido-base en nuestra vida diaria - Luis AguirreÁcido-base en nuestra vida diaria - Luis Aguirre
Ácido-base en nuestra vida diaria - Luis AguirreBrowfire
 

La actualidad más candente (15)

Cómo funciona una saliera
Cómo funciona una salieraCómo funciona una saliera
Cómo funciona una saliera
 
Experimento
Experimento Experimento
Experimento
 
Story board
Story boardStory board
Story board
 
Salineras_mexico
Salineras_mexicoSalineras_mexico
Salineras_mexico
 
Introduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentosIntroduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentos
 
Ciclo del Fosforo
Ciclo del FosforoCiclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Fotosíntesis_adaptaciones_biológicas
Fotosíntesis_adaptaciones_biológicasFotosíntesis_adaptaciones_biológicas
Fotosíntesis_adaptaciones_biológicas
 
¿Cómo funciona una saliera?
¿Cómo funciona una saliera?¿Cómo funciona una saliera?
¿Cómo funciona una saliera?
 
Las industrias salineras
Las industrias salinerasLas industrias salineras
Las industrias salineras
 
Minería en guatemala
Minería en guatemalaMinería en guatemala
Minería en guatemala
 
Química de los alimentos
Química de los alimentosQuímica de los alimentos
Química de los alimentos
 
Los tesoros de mi país
Los tesoros de mi paísLos tesoros de mi país
Los tesoros de mi país
 
Ácido-base en nuestra vida diaria - Luis Aguirre
Ácido-base en nuestra vida diaria - Luis AguirreÁcido-base en nuestra vida diaria - Luis Aguirre
Ácido-base en nuestra vida diaria - Luis Aguirre
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 

Similar a Potasio

minerales
mineralesminerales
Qué Es El Potasio Libro
Qué Es El Potasio LibroQué Es El Potasio Libro
Qué Es El Potasio Libro
Emilarie
 
Potasio miryan love
Potasio miryan lovePotasio miryan love
El calcio
El calcioEl calcio
Mi parte (1)[1]
Mi parte (1)[1]Mi parte (1)[1]
Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica
Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica
Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica Wendy Alfonso López
 
Alcachofa: nutrición y balance
Alcachofa:  nutrición  y balance Alcachofa:  nutrición  y balance
Alcachofa: nutrición y balance
Ruben Aragon
 
Verduras funciones
Verduras funcionesVerduras funciones
Verduras funcionesjonathanRY
 
Potasio
PotasioPotasio
El azufre (s)kevin zenteno vera
El azufre (s)kevin zenteno veraEl azufre (s)kevin zenteno vera
El azufre (s)kevin zenteno verabasdgcfsdabsjka
 
Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)
Marina Ficcardi
 

Similar a Potasio (20)

Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
06 minerales 2011 vhoc
06 minerales 2011 vhoc06 minerales 2011 vhoc
06 minerales 2011 vhoc
 
minerales
mineralesminerales
minerales
 
Qué Es El Potasio Libro
Qué Es El Potasio LibroQué Es El Potasio Libro
Qué Es El Potasio Libro
 
Potasio miryan love
Potasio miryan lovePotasio miryan love
Potasio miryan love
 
El calcio
El calcioEl calcio
El calcio
 
Mi parte (1)[1]
Mi parte (1)[1]Mi parte (1)[1]
Mi parte (1)[1]
 
Expocicion del calcio master
Expocicion del calcio masterExpocicion del calcio master
Expocicion del calcio master
 
Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica
Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica
Potasio, cloro, calcio, sodio bioquímica
 
Alcachofa: nutrición y balance
Alcachofa:  nutrición  y balance Alcachofa:  nutrición  y balance
Alcachofa: nutrición y balance
 
Verduras funciones
Verduras funcionesVerduras funciones
Verduras funciones
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
El azufre (s)kevin zenteno vera
El azufre (s)kevin zenteno veraEl azufre (s)kevin zenteno vera
El azufre (s)kevin zenteno vera
 
Ciclo del calcio
Ciclo del calcioCiclo del calcio
Ciclo del calcio
 
Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)
 

Último

28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Jenifer Piñares
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (9)

28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

Potasio

  • 2. • El potasio es un metal y pertenece al grupo de los alcalinos. • Se representa con una K y su número atómico es 19
  • 3. • Ocupa el octavo lugar en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. • Se encuentra en grandes cantidades en la naturaleza en minerales tales como la carnalita, el feldespato y la silvita. • El potasio está presente en todo el tejido vegetal y animal, y es un componente vital de los suelos fértiles. Carnalita Feldespato Silvita
  • 5. • El potasio metal se usa en células fotoeléctricas. • El cloruro y el nitrato se emplean como fertilizantes. • El peróxido de potasio se usa en aparatos de respiración autónomos de bomberos y mineros. • El nitrato se usa en la fabricación de pólvora y el cromato y dicromato en pirotecnia. • El carbonato potásico se emplea en la fabricación de cristales. • La aleación NaK, una aleación de sodio y potasio, es un material empleado para la transferencia de calor. • El cloruro de potasio se utiliza para provocar un paro cardíaco en las ejecuciones con inyección letal.
  • 6. • El potasio es esencial par el crecimiento del cuerpo humano. Esta sustancia ayuda a mantener la función normal del corazón, riñones, músculos y sistema nervioso. Una dieta que mantiene un nivel de potasio alto puede reducir el riesgo de desarrollar la alta presión, que es unos de los factores de riesgo de ataques al corazón, embolia, y enfermedad crónica de los riñones. • Regula el balance de agua en el cuerpo reduciendo los efectos nocivos del exceso de sodio. • Contribuye en el mecanismo de contracción y relajación muscular, sobre todo en personas con problemas cardíacos.
  • 7.
  • 8. • El potasio se encuentra en gran parte en la mayoría de las frutas, verduras, y en la carne, pero los alimentos que contienen un alto nivel de potasio son los plátanos, los melones, las naranjas, los duraznos, los kiwis, los tomates, las patatas, el aguacate y las espinacas. • Hay que tomar en cuenta que algunos de estos alimentos con un nivel alto de potasio, también tienen un nivel alto de calorías, por eso se debe buscar los que tienen un nivel más bajo de calorías.
  • 9.
  • 10. • El potasio en estado sólido reacciona de una forma muy violenta con el agua, por lo que es mejor conservarlo en aceite o queroseno. • Se debe tener cuidado con la ingesta de infusiones ya que el consumo excesivo de té, café, alcohol y azúcar aumenta la pérdida de este mineral por medio de la orina. • Las dietas muy estrictas, los vómitos, diarreas, transpiración excesiva y el uso de diuréticos también causan una disminución considerable de potasio.
  • 11. • La dosis diaria recomendado de potasio es de 4,000 mg , pero la mayoría de nosotros solo consumimos la mitad de eso al día. Las personas que hacen mucho ejercicio y sudan mucho requieren consumir mas potasio que otros y por eso deben usar suplementos, o consumir mas alimentos enriquecidos de potasio. • Síntomas de deficiencia de potasio incluyen debilidad física, fatiga, nauseas, vómitos, irritabilidad, problemas de corazón o con coordinación muscular.