SlideShare una empresa de Scribd logo
Amplificadores de
Potencia
INDICE: Amplificadores de Potencia
1. Introducción:
Definición
Rendimiento
Características
Clasificación
2. Disipación de Potencia en Transistores
3. Amplificador de clase A
4. Amplificador en clase B
5. Amplificador en clase AB
Introducción:
Circuito integrado
Vi Vout
Amplificador
Operacional
Etapa de
Potencia
Rangos de tensión y corrientes mas
grandes.
Rangos de tensión y corrientes pequeños.
Transfiere mas potencia hacia a la
carga con niveles aceptables de
distorsión.
Alta ganancia para reducir la no linealidad y
la distorsión.
Puede introducir ganancia extra.
4
Amplificadores de Potencia Electrónica Analógica II
Introducción: Definición
Amplificador de Potencia
Etapa de salida de un amplificador, cuyo objetivo es entregar la
máxima potencia a la carga, con la mínima distorsión y con
rendimiento máximo, sin sobrepasar ni en las condiciones más
desfavorables de funcionamiento, los límites máximos permitidos de
disipación de potencia de los elementos empleados.
Introducción: Eficiencia Rendimiento
Rendimiento
= P /P = potencia en la carga/potencia de entrada de
carga in
la fuente
El rendimiento en los sistemas de potencia afecta a la vida
de las baterías y al coste. Toda la potencia que no se
entrega a la carga se disipa en forma de calor (se pierde)
P -P =P / –P = P (1/-1) = disipación de
i carga carga carga carga
potencia en los componentes
Introducción: Características
Etapa de salida
Proporcionan grandes señales de potencia a sus
cargas (altavoz público).
Cuanto menor es , mayor es la disipación y por
tanto el calentamiento.
Otro problema es la distorsión de no linealidad que
se producen en las señales de potencia (grandes)
Los modelos de pequeña señal NO VALEN
 Proporcionan grandes señales de potencia a sus
cargas (altavoz público).
Introducción: Clasificación
Clasificación de los amplificadores de potencia:
• Clase A
• Clase B
• Clase AB
• Clase C
• otros …
La clasificación esta dada según:
• la zona de trabajo de los dispositivos de salida.
• forma de onda de la corriente del colector producida por la
entrada de una señal sinusoidal .
Aplicaciones: • Clase A
• Clase B
• Clase AB
Audio
frecuencias
Radio
frecuencias
• Clase C
Amplificadores de Potencia Electrónica II
Introducción: Clasificación
Clasificación de los Amplificadores de Potencia
Se clasifican atendiendo a la fracción de tiempo que están en ON
los transistores del circuito:
o Clase A. Todo el tiempo en ON.
o Clase B. Mitad del tiempo en ON (mayor )
o Clase AB. Más de la mitad del tiempo en ON (menor distorsión).
o Clase C. Pequeña fracción de tiempo (gran , sin distorsión)
o Clase D. Rendimiento muy alto (  100 %)
Disipación de Potencia en Transistores
Para el FET
Para el BJT
P = I V
D D DS
P = I V +I V  I V
C CE
D C CE B BE
[PD] = Julios/seg = Watios
La potencia disipada se convierte en calor que puede degradar
los componentes. Se produce un aumento de la temperatura de
acuerdo a la ley:
1
P  (T T )  es la resistencia térmica
JA
D  J A
entre unión y ambiente
JA
T es la temperatura de la unión
J
T es la temperatura del ambiente
A
Disipación de Potencia en Transistores
Para una Temperatura ambiente dada y un material fijo,
tendremos una temperatura máxima que puede alcanzar la unión
sin detrimento de su funcionamiento, lo que implica una potencia
máxima que puede aguantar el componente.
IC
P
D1 PD2
SOA
VCE
Cualquier punto por debajo de la hipérbola es un pto. de trabajo
seguro.
límite de la unión
10,0
5,0
límite de disipación de potencia
Área de
funcionamiento
seguro
2,0
1,0
0,5
Límite de
avalancha
secundaria
límite de tensión
Figura 10.7. Área de operación segura para un transistor bipolar de potencia 10 A,
100 V, y 50 W..
Disipación de Potencia en Transistores
Con un ventilador o un sistema de aire acondicionado se puede
reducir T , con lo que la potencia máxima P puede aumentar
A D, max
PD

JA
T
J, max
TA
Esta es la curva de degradación
Generalidades …
P
   x100%
L
Eficiencia del Amplificador ( ) 
PCC
donde:
P = Potencia en la carga.
L
P = Potencia entregada por la fuente
CC
Amplificadores de Potencia Electrónica II
Amplificador de Potencia Clase A
i
C
i
C
Ib
I  
C máx
I
m I
CQ
I
CQ
I  
C mín
t
2 3 4 V
V
CEQ V
V
CE
CE mín
 CEmáx
i  I  I sent I  I
CQ
   360
P V I
m C máx CEQ CQ
C CQ m
• Se polariza en la zona de respuesta lineal.
• Capacidad de responder a señales de cualquier polaridad.
Ventaja
9
Amplificadores de Potencia Electrónica Analógica II
Amplificador de Potencia Clase A
La transferencia de
Emisor común:
potencia a la carga es baja
y circula I por R .
DC L
Por su elevada ganancia se
utilizan como excitadores
de la etapa de salida en CI.
 = 25%
A ideal
Desventaja
• Disipa potencia con Vi=0
10
Amplificadores de Potencia Electrónica Analógica II
Amplificador de Potencia Clase A
Acoplado con transformador:
Máxima transferencia de
potencia a RL.
Vo
 = 50%
A ideal
11
Amplificadores de Potencia Electrónica Analógica II
AMPLIFICADOR CLASE A
FUNCION TRANSFERENCIA
AMPLIFICADOR CLASE A
IDEAL
(b) Diagrama simplificado
Figura 10.11 (a) Etapa de salida en seguidor de emisor.
AMPLIFICADOR CLASE A
REAL
(a) Diagrama de circuito que muestra los
detalles del generador de corriente
FUNCION DE TRANSFERENCIA DEL
AMPLIFICADOR CLASE A
Amplificador de Potencia Clase B
Con simetría complementaria:
Q1 en ON
Q2 en OFF
Sí: Vi>0
Q1 en OFF
Q2 en ON
Sí: Vi<0
13
Amplificadores de Potencia Electrónica Analógica II
Amplificador de Potencia Clase B
i
C
i  I sent
C m
I
m
 180
t
2 3 4
• Se polariza en el extremo de la zona de respuesta lineal.
• Capacidad de responder a señales de determinada polaridad.
• No hay disipación de potencia con Vi = 0.
• Necesita de etapa complementaria para dar una salida bipolar.
12
Amplificadores de Potencia Electrónica Analógica II
FUNCION DE TRANSFERENCIA DEL
AMPLIFICADOR CLASE B
SEÑAL DE SALIDA DISTORSIONADA DEL
AMPLIFICADOR CLASE B
AMPLIFICADOR CLASE AB
AL AÑADIR LAS FUENTES DE TENSION DE POLARIZACION,
SE REDUCE LA DISTORSION DE CRUCE POR CERO
AMPLIFICADOR CLASE AB
REAL
POLARIZACION AMPLIFICADOR CLASE AB
Al ser la misma la corriente inversa de las uniones de los
diodos y de los transistores, tendremos que:
las corriente de emisor de los transistores son la mismas que
las corrientes de los diodos.
PARA QUE LA TENSION VO SEA NULA, LA TENSION DE
BASE DE LOS TRANSISTORES HA DE SER:
LAS RESISTENCIAS HAN DE SER IGUALES
AMPLIFICADOR COMPLEMENTARIO DE CLASE B QUE
UTILIZA TRANSISTORES EN CONFIGURACION
DARLINGTON
ETAPA DE SIMETRIA SEMICOMPLEMENTARIA DE
CLASE B, QUE UTILIZA TRANSISTORES NPN PARA
AMBOS DISPOSITIVOS PRINCIPALES DE SALIDA
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Potencias de amplificacion.pptx

Tipos de amplificadores
Tipos de amplificadoresTipos de amplificadores
Tipos de amplificadores
Fernando Marcos Marcos
 
21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia
Richy San
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
Oscar Morales
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
HazelOvares
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
13190209alex
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
Mitch Rc
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
Freddy B.
 
Amplificador de lata potencia
Amplificador de  lata potenciaAmplificador de  lata potencia
Amplificador de lata potenciaLuis Dunn
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
Jorge Arana
 
Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21
Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21
Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21
Frederick Olivar
 
Zzz
ZzzZzz
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Rubén Loredo
 
Realimentacion negativa
Realimentacion negativaRealimentacion negativa
Realimentacion negativaelliearguello
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Enderson Contreras Mora
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistorkalel32291
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 
Informe 3 - Laboratorio de electrónica B
Informe 3 - Laboratorio de electrónica BInforme 3 - Laboratorio de electrónica B
Informe 3 - Laboratorio de electrónica BJuan Lucin
 
Electrónica: Aplicaciones transistor
Electrónica: Aplicaciones transistorElectrónica: Aplicaciones transistor
Electrónica: Aplicaciones transistor
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Bryan Portuguez
 

Similar a Potencias de amplificacion.pptx (20)

Tipos de amplificadores
Tipos de amplificadoresTipos de amplificadores
Tipos de amplificadores
 
21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
 
Amplificador de lata potencia
Amplificador de  lata potenciaAmplificador de  lata potencia
Amplificador de lata potencia
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
 
Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21
Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21
Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Zzz
ZzzZzz
Zzz
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
 
Realimentacion negativa
Realimentacion negativaRealimentacion negativa
Realimentacion negativa
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistor
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Informe 3 - Laboratorio de electrónica B
Informe 3 - Laboratorio de electrónica BInforme 3 - Laboratorio de electrónica B
Informe 3 - Laboratorio de electrónica B
 
Electrónica: Aplicaciones transistor
Electrónica: Aplicaciones transistorElectrónica: Aplicaciones transistor
Electrónica: Aplicaciones transistor
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 

Último (12)

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 

Potencias de amplificacion.pptx

  • 2. INDICE: Amplificadores de Potencia 1. Introducción: Definición Rendimiento Características Clasificación 2. Disipación de Potencia en Transistores 3. Amplificador de clase A 4. Amplificador en clase B 5. Amplificador en clase AB
  • 3. Introducción: Circuito integrado Vi Vout Amplificador Operacional Etapa de Potencia Rangos de tensión y corrientes mas grandes. Rangos de tensión y corrientes pequeños. Transfiere mas potencia hacia a la carga con niveles aceptables de distorsión. Alta ganancia para reducir la no linealidad y la distorsión. Puede introducir ganancia extra. 4 Amplificadores de Potencia Electrónica Analógica II
  • 4. Introducción: Definición Amplificador de Potencia Etapa de salida de un amplificador, cuyo objetivo es entregar la máxima potencia a la carga, con la mínima distorsión y con rendimiento máximo, sin sobrepasar ni en las condiciones más desfavorables de funcionamiento, los límites máximos permitidos de disipación de potencia de los elementos empleados.
  • 5. Introducción: Eficiencia Rendimiento Rendimiento = P /P = potencia en la carga/potencia de entrada de carga in la fuente El rendimiento en los sistemas de potencia afecta a la vida de las baterías y al coste. Toda la potencia que no se entrega a la carga se disipa en forma de calor (se pierde) P -P =P / –P = P (1/-1) = disipación de i carga carga carga carga potencia en los componentes
  • 6. Introducción: Características Etapa de salida Proporcionan grandes señales de potencia a sus cargas (altavoz público). Cuanto menor es , mayor es la disipación y por tanto el calentamiento. Otro problema es la distorsión de no linealidad que se producen en las señales de potencia (grandes) Los modelos de pequeña señal NO VALEN  Proporcionan grandes señales de potencia a sus cargas (altavoz público).
  • 7. Introducción: Clasificación Clasificación de los amplificadores de potencia: • Clase A • Clase B • Clase AB • Clase C • otros … La clasificación esta dada según: • la zona de trabajo de los dispositivos de salida. • forma de onda de la corriente del colector producida por la entrada de una señal sinusoidal . Aplicaciones: • Clase A • Clase B • Clase AB Audio frecuencias Radio frecuencias • Clase C Amplificadores de Potencia Electrónica II
  • 8. Introducción: Clasificación Clasificación de los Amplificadores de Potencia Se clasifican atendiendo a la fracción de tiempo que están en ON los transistores del circuito: o Clase A. Todo el tiempo en ON. o Clase B. Mitad del tiempo en ON (mayor ) o Clase AB. Más de la mitad del tiempo en ON (menor distorsión). o Clase C. Pequeña fracción de tiempo (gran , sin distorsión) o Clase D. Rendimiento muy alto (  100 %)
  • 9. Disipación de Potencia en Transistores Para el FET Para el BJT P = I V D D DS P = I V +I V  I V C CE D C CE B BE [PD] = Julios/seg = Watios La potencia disipada se convierte en calor que puede degradar los componentes. Se produce un aumento de la temperatura de acuerdo a la ley: 1 P  (T T )  es la resistencia térmica JA D  J A entre unión y ambiente JA T es la temperatura de la unión J T es la temperatura del ambiente A
  • 10. Disipación de Potencia en Transistores Para una Temperatura ambiente dada y un material fijo, tendremos una temperatura máxima que puede alcanzar la unión sin detrimento de su funcionamiento, lo que implica una potencia máxima que puede aguantar el componente. IC P D1 PD2 SOA VCE Cualquier punto por debajo de la hipérbola es un pto. de trabajo seguro.
  • 11. límite de la unión 10,0 5,0 límite de disipación de potencia Área de funcionamiento seguro 2,0 1,0 0,5 Límite de avalancha secundaria límite de tensión Figura 10.7. Área de operación segura para un transistor bipolar de potencia 10 A, 100 V, y 50 W..
  • 12. Disipación de Potencia en Transistores Con un ventilador o un sistema de aire acondicionado se puede reducir T , con lo que la potencia máxima P puede aumentar A D, max PD  JA T J, max TA Esta es la curva de degradación
  • 13. Generalidades … P    x100% L Eficiencia del Amplificador ( )  PCC donde: P = Potencia en la carga. L P = Potencia entregada por la fuente CC Amplificadores de Potencia Electrónica II
  • 14. Amplificador de Potencia Clase A i C i C Ib I   C máx I m I CQ I CQ I   C mín t 2 3 4 V V CEQ V V CE CE mín  CEmáx i  I  I sent I  I CQ    360 P V I m C máx CEQ CQ C CQ m • Se polariza en la zona de respuesta lineal. • Capacidad de responder a señales de cualquier polaridad. Ventaja 9 Amplificadores de Potencia Electrónica Analógica II
  • 15. Amplificador de Potencia Clase A La transferencia de Emisor común: potencia a la carga es baja y circula I por R . DC L Por su elevada ganancia se utilizan como excitadores de la etapa de salida en CI.  = 25% A ideal Desventaja • Disipa potencia con Vi=0 10 Amplificadores de Potencia Electrónica Analógica II
  • 16. Amplificador de Potencia Clase A Acoplado con transformador: Máxima transferencia de potencia a RL. Vo  = 50% A ideal 11 Amplificadores de Potencia Electrónica Analógica II
  • 19. AMPLIFICADOR CLASE A IDEAL (b) Diagrama simplificado Figura 10.11 (a) Etapa de salida en seguidor de emisor.
  • 20. AMPLIFICADOR CLASE A REAL (a) Diagrama de circuito que muestra los detalles del generador de corriente
  • 21. FUNCION DE TRANSFERENCIA DEL AMPLIFICADOR CLASE A
  • 22. Amplificador de Potencia Clase B Con simetría complementaria: Q1 en ON Q2 en OFF Sí: Vi>0 Q1 en OFF Q2 en ON Sí: Vi<0 13 Amplificadores de Potencia Electrónica Analógica II
  • 23. Amplificador de Potencia Clase B i C i  I sent C m I m  180 t 2 3 4 • Se polariza en el extremo de la zona de respuesta lineal. • Capacidad de responder a señales de determinada polaridad. • No hay disipación de potencia con Vi = 0. • Necesita de etapa complementaria para dar una salida bipolar. 12 Amplificadores de Potencia Electrónica Analógica II
  • 24. FUNCION DE TRANSFERENCIA DEL AMPLIFICADOR CLASE B
  • 25. SEÑAL DE SALIDA DISTORSIONADA DEL AMPLIFICADOR CLASE B
  • 26. AMPLIFICADOR CLASE AB AL AÑADIR LAS FUENTES DE TENSION DE POLARIZACION, SE REDUCE LA DISTORSION DE CRUCE POR CERO
  • 28. POLARIZACION AMPLIFICADOR CLASE AB Al ser la misma la corriente inversa de las uniones de los diodos y de los transistores, tendremos que: las corriente de emisor de los transistores son la mismas que las corrientes de los diodos.
  • 29. PARA QUE LA TENSION VO SEA NULA, LA TENSION DE BASE DE LOS TRANSISTORES HA DE SER: LAS RESISTENCIAS HAN DE SER IGUALES
  • 30. AMPLIFICADOR COMPLEMENTARIO DE CLASE B QUE UTILIZA TRANSISTORES EN CONFIGURACION DARLINGTON
  • 31. ETAPA DE SIMETRIA SEMICOMPLEMENTARIA DE CLASE B, QUE UTILIZA TRANSISTORES NPN PARA AMBOS DISPOSITIVOS PRINCIPALES DE SALIDA
  • 32. FIN