SlideShare una empresa de Scribd logo
AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
PROYECTO FINAL
DISEÑO DE UN AMPLIFICADOR DE AUDIO CLASE AB CON
VÚMETRO RÍTMICO
INGENIERO:
CARLOS OJEDA NAVA
EQUIPO DE TRABAJO:
MENDOZA GARCIA DAVID
REYES REYES LAURA
TAPIA DE LA CRUZ JORGE EDUARDO
18/JUNIO/2015-1
INTRODUCCIÓN
 Expone mediante una serie de pasos secuenciales la
construcción de un amplificador de potencia para audio de 30W
y 8 Ω de resistencia.
 En él se exponen los fundamentos básicos de los
amplificadores de potencia, utilizando exclusivamente
componentes básicos, tales como resistencias, capacitores y
transistores; la amplificación se realizara mediante el llamado
amplificador clase AB, cuya característica principal yace en la
pequeña corriente de polarización que se inyecta para que los
transistores involucrados estén transmitiendo a la llegada de la
señal.
 Finalmente también se empleara el diseño de un Vúmetro
rítmico para este proyecto estudiaremos el circuito
integrado LM3914.
OBJETIVO:
 Diseñar y ensamblar un amplificador de potencia para
audio de 30 Watts teniendo en cuenta los factores que
intervienen.
 Utilizar los conocimientos adquiridos durante el curso para
calcular los valores de resistores, corrientes, voltajes.
 Utilizar las características de los transistores en un diseño
implementado que permite controlar un vúmetro rítmico.
DESARROLLO:
 Para hacer más fácil la explicación el circuito se dividirá en tres
subsistemas cada uno de ellos será expuesto a detalle.
FIGURA 1 DISEÑO DE UN AMPLIFICADOR DE AUDIO CLASE AB CON VÚMETRO RÍTMICO
ETAPA DE ACONDICIONAMIENTO
 Esta compuesta por un amplificador clase A con una
configuración emisor común.
 Como la señal de ca se aplica a la base como entrada y se
toma en el colector como salida, el emisor es común tanto
para las señales de entrada como de salida.
Figura 2 Primera etapa de acondicionamiento de la señal
RECTA DE CARGA Y GRÁFICA
Figura. 3 Variaciones de la corriente en el colector y del voltaje en el colector con respecto al emisor, a consecuencia de
una variación de la corriente en la base.
ETAPA DE AMPLIFICACIÓN DE POTENCIA
 Como ya se menciono el amplificador de potencia es una
configuración clase AB.
 Ventaja: Se puede obtener más potencia de salida con una
cantidad dada de potencia de entrada.
 Desventaja: Es que es más difícil implementar el circuito para
obtener una reproducción lineal de la forma de onda de entrada.
 El Amplificador Darlington clase AB push-pull. Con cargas de baja
resistencia se puede usar un amplificador push-pull que utiliza
transistores Darlington para incrementar la resistencia de entrada
presentada al amplificador de mando y para evitar reducir
severamente la ganancia de voltaje. Además, los resistores de
polarización deben ser grandes porque se requiere menos corriente
en la base.
AMPLIFICADOR CLASE AB DARLINGTON
Figura 4 Amplificador Darlington clase AB push-pull
TRANSISTORES EN SIMETRÍA COMPLEMENTARIA
 Amplificadores clase B push-pull que utilizan dos seguidores-
emisores y fuentes de alimentación tanto una positiva como una
negativa.
 Este es un amplificador complementario porque un seguidor-emisor
utiliza un transistor npn y el otro un pnp, los cuales conducen en
alternancias opuestas del ciclo completo de entrada.
DISTORSIÓN DE CRUCE
 Cuando el voltaje de Cd en la base es cero, ambos transistores se
apagan y el voltaje de la señal de entrada debe exceder VBE antes de
que conduzca un transistor. Debido a esto, existe un lapso de tiempo
entre las alternancias positivas y negativas de la entrada cuando
ningún transistor está conduciendo.
Figura 2 Distorsiones de cruce en un
amplificador push-pull. Los transistores
conducen sólo durante partes de la entrada
indicada por las áreas sombreadas.
VÚMETRO RITMICO
 Un vúmetro es un dispositivo que se usa a menudo en
equipos de audio, su función es mostrar el nivel de la
señal en unidades de volumen.
 Este vúmetro está construido a base del circuito integrado
LM3914 que no es más que un conjunto de amplificadores
operacionales configurados como comparadores en
cascada.
 Consta de 3 etapas :
 Etapa de alimentación.
 Etapa de filtro.
 Etapa circuito LM3914.
DISEÑÓ DEL CIRCUITO VÚMETRO
Figura 5 “Diseñó del circuito vúmetro con leds”
CIRCUITO INTEGRADO LM3914
Figura 6 Integrado LM3914, con su resistencia de 470 Ω que
determina el brillo de los leds
ARMADO FINAL AMPLIFICADOR DE AUDIO CON
VÚMETRO RÍTMICO
CONCLUSIONES
 Para diseñar un amplificador de audio es necesario analizar el
circuito en CA y en CD ya que se complementan para obtener los
valores de resistores, capacitores, etc, para poder llevar a cabo la
implementación del circuito.
 Se comparó el comportamiento obtenido experimentalmente, con
el comportamiento descrito en la teoría y en las simulaciones
realizadas. Midiendo parámetros importantes de cada etapa,
especialmente la corriente y el voltaje al que son polarizados cada
transistor. Los cuales están muy apegados a los valores teóricos.
BIBLIOGRAFÍA
 BOYLESTAD, ROBERT L. y NASHELSKY, LOUIS. Electrónica: Teoría de Circuitos y
Dispositivos Electrónicos. EARSON EDUCACIÓN, México, 2009.ISBN: 978-607-442-
292-4 Área: Ingeniería. pp[161-190].
 FLOYD, THOMAS L.Dispositivos electrónicos Octava edición. PEARSON EDUCACIÓN,
México, 2008. ISBN: 978-970-26-1193-6 Área: Ingeniería.pp[216-251]
 SAVANT JR, Diseño electrónico y sistemas. Tercera edición, Pearson educación,
México ,2000.
 BD35 hoja de datos, instrumento de Fairchildsemi visitada el día [15/06/15],
encontrada en la página de internet
 https://www.fairchildsemi.com/datasheets/BD/BD135.pdf
 TIP 31 , 32 hoja de datos, instrumento de Farnaell visitada el día [15/06/15],
encontrada en la página de internet
 http://www.farnell.com/datasheets/1506763.pdf
 LM3914 hoja de datos, instrumento de Texas visitada el día [15/06/15], encontrada
en la página de internet http://www.ti.com/lit/ds/symlink/lm3914.pd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Armando Bautista
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
Velmuz Buzz
 
Amplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresAmplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadores
Zaiida Lozano
 
Laboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmLaboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fm
ivan
 
Realimentacion negativa
Realimentacion negativaRealimentacion negativa
Realimentacion negativa
elliearguello
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de opamp's 741
Laboratorio de opamp's 741Laboratorio de opamp's 741
Laboratorio de opamp's 741
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Amplificador aislador
Amplificador aisladorAmplificador aislador
Amplificador aislador
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
 
Amplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresAmplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadores
 
Laboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmLaboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fm
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
 
Sistema fsk
Sistema fskSistema fsk
Sistema fsk
 
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v
 
Convertidores Digital Analogico
Convertidores Digital AnalogicoConvertidores Digital Analogico
Convertidores Digital Analogico
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
03 osciladores-1
03 osciladores-103 osciladores-1
03 osciladores-1
 
Realimentacion negativa
Realimentacion negativaRealimentacion negativa
Realimentacion negativa
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 

Similar a proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES

Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
JulianAlvear
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
JulianAlvear
 
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.pptAMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
HenryApaza12
 

Similar a proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES (20)

Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
 
Zzz
ZzzZzz
Zzz
 
Diseño y construcción de ampli
Diseño y construcción de ampliDiseño y construcción de ampli
Diseño y construcción de ampli
 
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
EL TRANSISTOR BJT
EL TRANSISTOR BJTEL TRANSISTOR BJT
EL TRANSISTOR BJT
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
 
Seguidores de emisor
Seguidores de emisorSeguidores de emisor
Seguidores de emisor
 
Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.
 
Potencias de amplificacion.pptx
Potencias de amplificacion.pptxPotencias de amplificacion.pptx
Potencias de amplificacion.pptx
 
Am articulo
Am articuloAm articulo
Am articulo
 
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.pptAMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
 
Tipos de amplificadores
Tipos de amplificadoresTipos de amplificadores
Tipos de amplificadores
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
 
EXPOSICIÓN DE CIRCUITOS.pdf
EXPOSICIÓN DE CIRCUITOS.pdfEXPOSICIÓN DE CIRCUITOS.pdf
EXPOSICIÓN DE CIRCUITOS.pdf
 
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
 
Electronica 2
Electronica 2Electronica 2
Electronica 2
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 

proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES

  • 1. AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES PROYECTO FINAL DISEÑO DE UN AMPLIFICADOR DE AUDIO CLASE AB CON VÚMETRO RÍTMICO INGENIERO: CARLOS OJEDA NAVA EQUIPO DE TRABAJO: MENDOZA GARCIA DAVID REYES REYES LAURA TAPIA DE LA CRUZ JORGE EDUARDO 18/JUNIO/2015-1
  • 2. INTRODUCCIÓN  Expone mediante una serie de pasos secuenciales la construcción de un amplificador de potencia para audio de 30W y 8 Ω de resistencia.  En él se exponen los fundamentos básicos de los amplificadores de potencia, utilizando exclusivamente componentes básicos, tales como resistencias, capacitores y transistores; la amplificación se realizara mediante el llamado amplificador clase AB, cuya característica principal yace en la pequeña corriente de polarización que se inyecta para que los transistores involucrados estén transmitiendo a la llegada de la señal.  Finalmente también se empleara el diseño de un Vúmetro rítmico para este proyecto estudiaremos el circuito integrado LM3914.
  • 3. OBJETIVO:  Diseñar y ensamblar un amplificador de potencia para audio de 30 Watts teniendo en cuenta los factores que intervienen.  Utilizar los conocimientos adquiridos durante el curso para calcular los valores de resistores, corrientes, voltajes.  Utilizar las características de los transistores en un diseño implementado que permite controlar un vúmetro rítmico.
  • 4. DESARROLLO:  Para hacer más fácil la explicación el circuito se dividirá en tres subsistemas cada uno de ellos será expuesto a detalle. FIGURA 1 DISEÑO DE UN AMPLIFICADOR DE AUDIO CLASE AB CON VÚMETRO RÍTMICO
  • 5. ETAPA DE ACONDICIONAMIENTO  Esta compuesta por un amplificador clase A con una configuración emisor común.  Como la señal de ca se aplica a la base como entrada y se toma en el colector como salida, el emisor es común tanto para las señales de entrada como de salida. Figura 2 Primera etapa de acondicionamiento de la señal
  • 6. RECTA DE CARGA Y GRÁFICA Figura. 3 Variaciones de la corriente en el colector y del voltaje en el colector con respecto al emisor, a consecuencia de una variación de la corriente en la base.
  • 7. ETAPA DE AMPLIFICACIÓN DE POTENCIA  Como ya se menciono el amplificador de potencia es una configuración clase AB.  Ventaja: Se puede obtener más potencia de salida con una cantidad dada de potencia de entrada.  Desventaja: Es que es más difícil implementar el circuito para obtener una reproducción lineal de la forma de onda de entrada.  El Amplificador Darlington clase AB push-pull. Con cargas de baja resistencia se puede usar un amplificador push-pull que utiliza transistores Darlington para incrementar la resistencia de entrada presentada al amplificador de mando y para evitar reducir severamente la ganancia de voltaje. Además, los resistores de polarización deben ser grandes porque se requiere menos corriente en la base.
  • 8. AMPLIFICADOR CLASE AB DARLINGTON Figura 4 Amplificador Darlington clase AB push-pull
  • 9. TRANSISTORES EN SIMETRÍA COMPLEMENTARIA  Amplificadores clase B push-pull que utilizan dos seguidores- emisores y fuentes de alimentación tanto una positiva como una negativa.  Este es un amplificador complementario porque un seguidor-emisor utiliza un transistor npn y el otro un pnp, los cuales conducen en alternancias opuestas del ciclo completo de entrada.
  • 10. DISTORSIÓN DE CRUCE  Cuando el voltaje de Cd en la base es cero, ambos transistores se apagan y el voltaje de la señal de entrada debe exceder VBE antes de que conduzca un transistor. Debido a esto, existe un lapso de tiempo entre las alternancias positivas y negativas de la entrada cuando ningún transistor está conduciendo. Figura 2 Distorsiones de cruce en un amplificador push-pull. Los transistores conducen sólo durante partes de la entrada indicada por las áreas sombreadas.
  • 11. VÚMETRO RITMICO  Un vúmetro es un dispositivo que se usa a menudo en equipos de audio, su función es mostrar el nivel de la señal en unidades de volumen.  Este vúmetro está construido a base del circuito integrado LM3914 que no es más que un conjunto de amplificadores operacionales configurados como comparadores en cascada.  Consta de 3 etapas :  Etapa de alimentación.  Etapa de filtro.  Etapa circuito LM3914.
  • 12. DISEÑÓ DEL CIRCUITO VÚMETRO Figura 5 “Diseñó del circuito vúmetro con leds”
  • 13. CIRCUITO INTEGRADO LM3914 Figura 6 Integrado LM3914, con su resistencia de 470 Ω que determina el brillo de los leds
  • 14.
  • 15. ARMADO FINAL AMPLIFICADOR DE AUDIO CON VÚMETRO RÍTMICO
  • 16. CONCLUSIONES  Para diseñar un amplificador de audio es necesario analizar el circuito en CA y en CD ya que se complementan para obtener los valores de resistores, capacitores, etc, para poder llevar a cabo la implementación del circuito.  Se comparó el comportamiento obtenido experimentalmente, con el comportamiento descrito en la teoría y en las simulaciones realizadas. Midiendo parámetros importantes de cada etapa, especialmente la corriente y el voltaje al que son polarizados cada transistor. Los cuales están muy apegados a los valores teóricos.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  BOYLESTAD, ROBERT L. y NASHELSKY, LOUIS. Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos. EARSON EDUCACIÓN, México, 2009.ISBN: 978-607-442- 292-4 Área: Ingeniería. pp[161-190].  FLOYD, THOMAS L.Dispositivos electrónicos Octava edición. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2008. ISBN: 978-970-26-1193-6 Área: Ingeniería.pp[216-251]  SAVANT JR, Diseño electrónico y sistemas. Tercera edición, Pearson educación, México ,2000.  BD35 hoja de datos, instrumento de Fairchildsemi visitada el día [15/06/15], encontrada en la página de internet  https://www.fairchildsemi.com/datasheets/BD/BD135.pdf  TIP 31 , 32 hoja de datos, instrumento de Farnaell visitada el día [15/06/15], encontrada en la página de internet  http://www.farnell.com/datasheets/1506763.pdf  LM3914 hoja de datos, instrumento de Texas visitada el día [15/06/15], encontrada en la página de internet http://www.ti.com/lit/ds/symlink/lm3914.pd