SlideShare una empresa de Scribd logo
Amplificadores de
potencia
Clase 7
Amplificadores de potencia
 Un amplificador recibe una señal proveniente de algún
transductor de detección u otra fuente de entrada, y entrega
una versión amplificada de la señal a algún dispositivo de salida
o a otra etapa del amplificador. En general, la señal de un
transductor de entrada es pequeña (de algunos milivolts
provenientes de la entrada de un reproductor de casetes, CDs o
cualquier otro dispositivo de almacenamiento, o bien de una
antena) y necesita ser amplificada lo suficiente para que
funcione un dispositivo de salida (bocina u otro dispositivo de
manejo de potencia). En amplificadores de señal pequeña, los
factores principales suelen ser la linealidad de la amplificación y
la magnitud de la ganancia.
Amplificadores de potencia
 Como la corriente y el voltaje de la señal son pequeños en un
amplificador de señal pequeña, la cantidad de capacidad de
manejo de potencia y la eficiencia en relación con la potencia
no son determinantes. Un amplificador de voltaje amplifica el
voltaje sobre todo para incrementar el voltaje de la señal de
entrada. Los amplificadores de potencia o de gran señal, por
otra parte, proporcionan la suficiente potencia a una carga de
salida para excitar una bocina u otro dispositivo de potencia,
por lo general desde algunos watts hasta decenas de watts
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 Clase A: La señal de salida varía a lo largo de los 360°
del ciclo. La figura muestra que esto requiere que el
punto Q se polarice a un nivel de modo que cuando
menos la mitad de la excursión de la señal de salida
pueda variar hacia arriba y hacia abajo sin que
llegue a ser un voltaje suficientemente alto como
para ser limitado por el nivel de alimentación de
voltaje, o demasiado bajo como para que se
aproxime al nivel de alimentación bajo, o 0 V en esta
descripción
Amplificadores de potencia
 Clase B: Un circuito clase B proporciona una señal que
varía durante la mitad del ciclo de la señal de
entrada, o durante 180° de la señal, como se muestra
en la figura. El punto de polarización de cd de la
clase B es por consiguiente de 0 V, con la salida que
varía entonces a partir de este punto de polarización
durante medio ciclo.
Amplificadores de potencia
 Obviamente, la salida no es una reproducción fiel de
la entrada si sólo hay un semiciclo. Se requieren dos
operaciones de clase B: una para que proporcione
una salida en el semiciclo de salida positiva y la otra
para que haya operación en el semiciclo de salida
negativa.
Amplificadores de potencia
 Este tipo de conexión se conoce como operación
equilibrada (push-pull), la cual analizaremos más
adelante en este capítulo. Observe que la operación
B por sí misma crea un señal de salida muy
distorsionada, puesto que la reproducción de la
entrada ocurre durante sólo 180° de la excursión de la
señal de salida
Amplificadores de potencia
 Clase AB: Un amplificador se puede polarizar a un
nivel de cd sobre el nivel de corriente de base cero
de la clase B y por sobre la mitad del nivel de voltaje
de alimentación de la clase A; esta condición de
polarización es la clase AB.
Amplificadores de potencia
 No obstante, la operación clase AB requiere una
conexión push-pull para lograr un ciclo completo de
salida, pero el nivel de polarización de cd suele estar
más cerca del nivel de corriente de base cero para
una mejor eficiencia de la potencia, como se
describirá en breve. Para la operación clase AB, la
excursión de la señal de salida ocurre entre 180° y
360° y no es ni operación clase A ni operación clase B
Amplificadores de potencia
 Clase C: La salida de un amplificador clase C se
polariza para que opere a menos de 180° del ciclo y
funcionará sólo con un circuito sintonizado
(resonante), el cual proporciona un ciclo completo
de operación a la frecuencia sintonizada o resonante.
Por consiguiente, esta clase de operación se utiliza en
áreas especiales de circuitos sintonizados, como
radio o comunicaciones.
Amplificadores de potencia
 Clase D: Esta clase de operación es una forma de un
amplificador que utiliza señales de pulsos (digitales),
las cuales se activan durante un intervalo corto y se
desactivan durante un intervalo más largo. La
aplicación de técnicas digitales permite obtener una
señal que varíe durante el ciclo completo (mediante
circuitos de muestreo y retención) para recrear la
salida de muchas piezas de la señal de entrada.
Amplificadores de potencia
 La ventaja principal de la operación clase D es que el
amplificador se “activa” (utilizando potencia) sólo
durante intervalos cortos y la eficiencia total puede
ser prácticamente muy alta, como se describe a
continuación.
Eficiencia de un
amplificador
 La eficiencia de potencia de un amplificador,
definida como la relación entre la potencia de salida
y la potencia de entrada, mejora (se hace mayor)
cuando va de la clase A a la clase D.
Eficiencia de un
amplificador
La tabla resume la operación de las diversas clases de
amplificadores. Esta tabla proporciona una comparación relativa de la
operación del ciclo de salida y la eficiencia de potencia de los
diversos tipos de clases
AMPLIFICADOR CLASE A
ALIMENTADO EN SERIE
 Podemos utilizar la conexión de circuito de
polarización fija simple mostrada en la figura para
analizar las características principales de un
amplificador clase A alimentado en serie.
AMPLIFICADOR CLASE A
ALIMENTADO EN SERIE
 Las únicas diferencias entre este circuito y la versión
de señal pequeña ya antes considerada son que las
señales manejadas por el circuito de gran señal se
encuentran en el orden de volts, y el transistor
utilizado es un transistor de potencia que es capaz de
operar en un rango que va desde algunos watts hasta
decenas
AMPLIFICADOR CLASE A
ALIMENTADO EN SERIE
 Como se demostrará en esta sección, este circuito no
es el mejor a utilizar como amplificador de señal
grande debido a su baja eficiencia de potencia. En
general, la beta de un transistor de potencia es
menor de 100, el circuito de amplificador total que
utiliza transistores de potencia capaces de manejar
grandes cantidades de corriente o potencia aunque
no proporcionen mucha ganancia de voltaje
AMPLIFICADOR CLASE A
ALIMENTADO EN SERIE
AMPLIFICADOR CLASE A
ALIMENTADO EN SERIE
AMPLIFICADOR CLASE A
ALIMENTADO EN SERIE
 Para apreciar la importancia de la polarización de cd
en la operación del amplificador de potencia,
considere la característica de colector mostrada en
la figura . Se traza una recta de carga de cd con los
valores de VCC y RC. La intersección del valor de
polarización de cd de IB con la recta de carga de cd
determina entonces el punto de operación (punto Q)
para el circuito
AMPLIFICADOR CLASE A
ALIMENTADO EN SERIE
Operación en ca
 Cuando se aplica una señal de entrada de ca al
amplificador de la figura, la salida variará a partir de
su voltaje y corriente de operación de polarización de
cd.
Operación en ca
 Una señal de entrada pequeña como la de la figura
hará que la corriente de base varíe por arriba y por
debajo del punto de polarización de cd, la cual hará
entonces que la corriente de colector (salida) varíe a
partir del punto de polarización de cd establecido, así
como también que el voltaje de colector a emisor
varíe en torno a su valor de polarización de cd.
Operación en ca
Consideraciones sobre la
potencia
 La potencia que entra a un amplificador la
proporciona la fuente. Sin señal de entrada, la
corriente de cd absorbida es la corriente de
polarización de colector 𝐼 𝐶𝑄 Por tanto, la potencia
extraída de la fuente es
𝑃𝑖𝑐𝑑 = 𝑉𝐶𝐶 𝐼 𝐶𝑄
Potencia de salida
 La corriente y voltaje de salida que varían alrededor
del punto de polarización entregan potencia de ca a
la carga. Esta potencia de ca se suministra a la carga
RC en el circuito de la figura. La señal de ca Vi hace
que la corriente de base varíe alrededor de la
corriente de polarización de cd y que la corriente de
colector lo haga alrededor de su nivel quiescente
ICQ.
Potencia de salida
 Como se muestra en la figura, la señal de entrada de
ca genera señales de corriente y voltaje de ca.
Cuanto más grande es la señal de entrada mayor es
la excursión de salida, hasta el valor máximo
establecido por el circuito. La potencia de ca
entregada a la carga se expresa de diferentes
maneras.
Potencia de salida
Eficiencia
 La eficiencia de un amplificador representa la
cantidad de potencia de ca suministrada
(transferida) desde la fuente de cd. La eficiencia del
amplificador se calcula con

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionJuan Carlos Cabrera
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comuniscped
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorSebastian Hermosilla
 
6 aplicaciones del transistor bjt
6 aplicaciones  del transistor bjt6 aplicaciones  del transistor bjt
6 aplicaciones del transistor bjtAndresChaparroC
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªManuelGmoJaramillo
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetArmando Bautista
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadoresBernaldo Arnao
 

La actualidad más candente (20)

Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
6 aplicaciones del transistor bjt
6 aplicaciones  del transistor bjt6 aplicaciones  del transistor bjt
6 aplicaciones del transistor bjt
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Temporizador 555
Temporizador 555Temporizador 555
Temporizador 555
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 

Similar a Amplificadores de potencia

2do parcial electronica 2.pdf
2do parcial electronica 2.pdf2do parcial electronica 2.pdf
2do parcial electronica 2.pdfHctorSols6
 
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSVeronica Montilla
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptJulianAlvear
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptJulianAlvear
 
Potencias de amplificacion.pptx
Potencias de amplificacion.pptxPotencias de amplificacion.pptx
Potencias de amplificacion.pptxKevinAndino9
 
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESproyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESJorsh Tapia
 
10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia 10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia ManuelGmoJaramillo
 
Qué es un amplificador de potencia
Qué es un amplificador de potenciaQué es un amplificador de potencia
Qué es un amplificador de potenciaFredyAlvarez22
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Mitch Rc
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2HazelOvares
 
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)David Díaz
 
21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potenciaRichy San
 

Similar a Amplificadores de potencia (20)

2do parcial electronica 2.pdf
2do parcial electronica 2.pdf2do parcial electronica 2.pdf
2do parcial electronica 2.pdf
 
Tipos de amplificadores
Tipos de amplificadoresTipos de amplificadores
Tipos de amplificadores
 
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
EL TRANSISTOR BJT
EL TRANSISTOR BJTEL TRANSISTOR BJT
EL TRANSISTOR BJT
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
 
Potencias de amplificacion.pptx
Potencias de amplificacion.pptxPotencias de amplificacion.pptx
Potencias de amplificacion.pptx
 
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESproyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
AMPLIFICA
AMPLIFICAAMPLIFICA
AMPLIFICA
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia 10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia
 
Qué es un amplificador de potencia
Qué es un amplificador de potenciaQué es un amplificador de potencia
Qué es un amplificador de potencia
 
Zzz
ZzzZzz
Zzz
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
 
Electronica analog
Electronica analogElectronica analog
Electronica analog
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
 
21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
LibertadTensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisecciónTensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicularTensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colasTensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game makerTensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivosTensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaTensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de ordenTensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametrosTensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposiciónTensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiTensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioTensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasTensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas emTensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasTensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Amplificadores de potencia

  • 2. Amplificadores de potencia  Un amplificador recibe una señal proveniente de algún transductor de detección u otra fuente de entrada, y entrega una versión amplificada de la señal a algún dispositivo de salida o a otra etapa del amplificador. En general, la señal de un transductor de entrada es pequeña (de algunos milivolts provenientes de la entrada de un reproductor de casetes, CDs o cualquier otro dispositivo de almacenamiento, o bien de una antena) y necesita ser amplificada lo suficiente para que funcione un dispositivo de salida (bocina u otro dispositivo de manejo de potencia). En amplificadores de señal pequeña, los factores principales suelen ser la linealidad de la amplificación y la magnitud de la ganancia.
  • 3. Amplificadores de potencia  Como la corriente y el voltaje de la señal son pequeños en un amplificador de señal pequeña, la cantidad de capacidad de manejo de potencia y la eficiencia en relación con la potencia no son determinantes. Un amplificador de voltaje amplifica el voltaje sobre todo para incrementar el voltaje de la señal de entrada. Los amplificadores de potencia o de gran señal, por otra parte, proporcionan la suficiente potencia a una carga de salida para excitar una bocina u otro dispositivo de potencia, por lo general desde algunos watts hasta decenas de watts
  • 5. Amplificadores de potencia  Clase A: La señal de salida varía a lo largo de los 360° del ciclo. La figura muestra que esto requiere que el punto Q se polarice a un nivel de modo que cuando menos la mitad de la excursión de la señal de salida pueda variar hacia arriba y hacia abajo sin que llegue a ser un voltaje suficientemente alto como para ser limitado por el nivel de alimentación de voltaje, o demasiado bajo como para que se aproxime al nivel de alimentación bajo, o 0 V en esta descripción
  • 6. Amplificadores de potencia  Clase B: Un circuito clase B proporciona una señal que varía durante la mitad del ciclo de la señal de entrada, o durante 180° de la señal, como se muestra en la figura. El punto de polarización de cd de la clase B es por consiguiente de 0 V, con la salida que varía entonces a partir de este punto de polarización durante medio ciclo.
  • 7. Amplificadores de potencia  Obviamente, la salida no es una reproducción fiel de la entrada si sólo hay un semiciclo. Se requieren dos operaciones de clase B: una para que proporcione una salida en el semiciclo de salida positiva y la otra para que haya operación en el semiciclo de salida negativa.
  • 8. Amplificadores de potencia  Este tipo de conexión se conoce como operación equilibrada (push-pull), la cual analizaremos más adelante en este capítulo. Observe que la operación B por sí misma crea un señal de salida muy distorsionada, puesto que la reproducción de la entrada ocurre durante sólo 180° de la excursión de la señal de salida
  • 9. Amplificadores de potencia  Clase AB: Un amplificador se puede polarizar a un nivel de cd sobre el nivel de corriente de base cero de la clase B y por sobre la mitad del nivel de voltaje de alimentación de la clase A; esta condición de polarización es la clase AB.
  • 10. Amplificadores de potencia  No obstante, la operación clase AB requiere una conexión push-pull para lograr un ciclo completo de salida, pero el nivel de polarización de cd suele estar más cerca del nivel de corriente de base cero para una mejor eficiencia de la potencia, como se describirá en breve. Para la operación clase AB, la excursión de la señal de salida ocurre entre 180° y 360° y no es ni operación clase A ni operación clase B
  • 11. Amplificadores de potencia  Clase C: La salida de un amplificador clase C se polariza para que opere a menos de 180° del ciclo y funcionará sólo con un circuito sintonizado (resonante), el cual proporciona un ciclo completo de operación a la frecuencia sintonizada o resonante. Por consiguiente, esta clase de operación se utiliza en áreas especiales de circuitos sintonizados, como radio o comunicaciones.
  • 12. Amplificadores de potencia  Clase D: Esta clase de operación es una forma de un amplificador que utiliza señales de pulsos (digitales), las cuales se activan durante un intervalo corto y se desactivan durante un intervalo más largo. La aplicación de técnicas digitales permite obtener una señal que varíe durante el ciclo completo (mediante circuitos de muestreo y retención) para recrear la salida de muchas piezas de la señal de entrada.
  • 13. Amplificadores de potencia  La ventaja principal de la operación clase D es que el amplificador se “activa” (utilizando potencia) sólo durante intervalos cortos y la eficiencia total puede ser prácticamente muy alta, como se describe a continuación.
  • 14. Eficiencia de un amplificador  La eficiencia de potencia de un amplificador, definida como la relación entre la potencia de salida y la potencia de entrada, mejora (se hace mayor) cuando va de la clase A a la clase D.
  • 15. Eficiencia de un amplificador La tabla resume la operación de las diversas clases de amplificadores. Esta tabla proporciona una comparación relativa de la operación del ciclo de salida y la eficiencia de potencia de los diversos tipos de clases
  • 16. AMPLIFICADOR CLASE A ALIMENTADO EN SERIE  Podemos utilizar la conexión de circuito de polarización fija simple mostrada en la figura para analizar las características principales de un amplificador clase A alimentado en serie.
  • 17. AMPLIFICADOR CLASE A ALIMENTADO EN SERIE  Las únicas diferencias entre este circuito y la versión de señal pequeña ya antes considerada son que las señales manejadas por el circuito de gran señal se encuentran en el orden de volts, y el transistor utilizado es un transistor de potencia que es capaz de operar en un rango que va desde algunos watts hasta decenas
  • 18. AMPLIFICADOR CLASE A ALIMENTADO EN SERIE  Como se demostrará en esta sección, este circuito no es el mejor a utilizar como amplificador de señal grande debido a su baja eficiencia de potencia. En general, la beta de un transistor de potencia es menor de 100, el circuito de amplificador total que utiliza transistores de potencia capaces de manejar grandes cantidades de corriente o potencia aunque no proporcionen mucha ganancia de voltaje
  • 21. AMPLIFICADOR CLASE A ALIMENTADO EN SERIE  Para apreciar la importancia de la polarización de cd en la operación del amplificador de potencia, considere la característica de colector mostrada en la figura . Se traza una recta de carga de cd con los valores de VCC y RC. La intersección del valor de polarización de cd de IB con la recta de carga de cd determina entonces el punto de operación (punto Q) para el circuito
  • 23. Operación en ca  Cuando se aplica una señal de entrada de ca al amplificador de la figura, la salida variará a partir de su voltaje y corriente de operación de polarización de cd.
  • 24. Operación en ca  Una señal de entrada pequeña como la de la figura hará que la corriente de base varíe por arriba y por debajo del punto de polarización de cd, la cual hará entonces que la corriente de colector (salida) varíe a partir del punto de polarización de cd establecido, así como también que el voltaje de colector a emisor varíe en torno a su valor de polarización de cd.
  • 26. Consideraciones sobre la potencia  La potencia que entra a un amplificador la proporciona la fuente. Sin señal de entrada, la corriente de cd absorbida es la corriente de polarización de colector 𝐼 𝐶𝑄 Por tanto, la potencia extraída de la fuente es 𝑃𝑖𝑐𝑑 = 𝑉𝐶𝐶 𝐼 𝐶𝑄
  • 27. Potencia de salida  La corriente y voltaje de salida que varían alrededor del punto de polarización entregan potencia de ca a la carga. Esta potencia de ca se suministra a la carga RC en el circuito de la figura. La señal de ca Vi hace que la corriente de base varíe alrededor de la corriente de polarización de cd y que la corriente de colector lo haga alrededor de su nivel quiescente ICQ.
  • 28. Potencia de salida  Como se muestra en la figura, la señal de entrada de ca genera señales de corriente y voltaje de ca. Cuanto más grande es la señal de entrada mayor es la excursión de salida, hasta el valor máximo establecido por el circuito. La potencia de ca entregada a la carga se expresa de diferentes maneras.
  • 30. Eficiencia  La eficiencia de un amplificador representa la cantidad de potencia de ca suministrada (transferida) desde la fuente de cd. La eficiencia del amplificador se calcula con