SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección General de Cultura y Educación Dirección Provincial de Educación Superior
Instituto Superior de Formación Técnica Nº 220 – Vicente López
Comunicación y Administración de
Medios
Como combatir los riesgos dentro de
una cadena de panaderías
Profesora: Marianela Orcellet
Alumnos: Daniel Getino
Año:3°
Panadería
Las panaderías son lugares en que se desarrollan diversas
actividades, tanto manuales como con utilización de
maquinarias.
Uno de los productos mas conocidos y de consumo
cotidiano en nuestra mesa se elabora aquí : el pan. En lo que
sigue abordaremos los riesgos mas comunes en las tareas
que se llevan acabo en las panaderías, indicando las medidas
las medidas preventivas recomendadas para cada caso.
Entre los riesgos mas comunes de accidentes
podemos mencionar los siguientes
Caídas de igual nivel
o distinto nivel
Atrapamientos Cortes
Contactos eléctricos Quemaduras Incendio
Riesgo de caídas de Igual o distinto nivel
 La falta de orden y aseo, no usar calzado adecuado o la
iluminación deficiente entre otras cosas, pueden ser las causa
de una caida,cuyas consecuencias no podemos predecir.
 Tome conciencia que una caída puede efectivamente
transformarse en un accidente muy grave; no crea que las
caídas solo le acurren a los que andan distraídos y no tienen la
experiencias que usted posee en realizar una determinada
tarea.
Causas de caídas de igual o distinto nivel
 Superficies de transito sucias( Escaleras,pasillos,etc).
 Suelos mojados y/o resbaladizos (Grasas y aceites).
 Superficies irregulares o con aberturas.
 Desorden
 Calzado inadecuado
 Falta de iluminación
Medidas de prevención
 Limpieza de liquidos,grasas,residuos u otros vertidos
que puedan caer en el suelo.
 Eliminar del suelo suciedades con los que se puedan
tropezar.
 Instalación de rejillas para evacuación.
 Colocación de pavimentos o revestimientos
antideslizantes.
 Mayor eficacia en la limpieza.
 Calzado adherente.
Riesgo de atrapamiento
Siga los procedimientos de trabajo y verifique el
correcto funcionamiento de todos los
dispositivos de protección de las maquinas. No
se confié y no actué en forma permisiva,
pensando en que por su experiencia y su
habilidad nunca le pasara nada.
Causas de atrapamiento
 Maquinas con partes móviles
sin protección
( amasadora,cortadora,etc.)
 Operaciones incorrectas.
 Ropas sueltas, cabello largo
suelto y adornos o alhajas
(anillos, pulseras).
Medidas de prevención
 Comprobar que los
dispositivos de protección
sean eficaces
 Verificar periódicamente la
eficiencia de los medios de
protección.
 Usar ropa de trabajo ceñida al
cuerpo, cabello largo recogido
y retirar todo tipo de adornos
( pulseras,añillos,etc)
Riesgo de cortes
Cortes por elementos
cortantes de
maquina
Causas:
 Maquinas sin protección
en las partes móviles.
 Maquinas defectuosas.
 Falta de concentración.
 No usar los EPP.
Medidas de prevención
 Revisión periódica de
dispositivos de bloqueo o
enclavamiento.
 Empleo de EPP.
 Generar un
procedimiento de trabajo.
Corte por herramientas de mano o utensilios
Causas
 Herramientas defectuosas.
 Falta de concentración.
 Falta de conocimiento.
 No usar los EPP.
Medidas de prevención
 Selección y cuidados de los elementos de corte.
 Entrenamiento.
 Mangos bien diseñados y hojas bien afiladas.
 Usar los EPP.
 Generar procedimiento de trabajo.
Medidas de
Prevención
 Revisar periódicamente las
instalaciones eléctricas.
 Verificar
interuptores,diferenciales,ac
cionando pulsadores de
prueba una vez por mes.
 Utilizar maquinas y equipos
que tengan incorporada la
tierra de protección.
 No intervenir maquinas ni
equipos eléctricos.
Causas
de contactos
eléctricos
Contacto directo: parte activa.
Contacto indirecto: con masas
( falta de puesta a tierra, deterioro
de aislamiento).
Riesgo de contacto eléctrico
 Por instalaciones eléctricas y/o
herramientas dañadas.
 Manipulación de equipos y
maquinas con las manos
mojadas.
Riesgos por quemadura
 Hay tareas que se desarrollan cotidianamente que implican la
posibilidad de contacto con utensilios o superficies calientes,
como por ejemplo bandejas u hornos, lo que a su vez puede
exponernos a vernos afectados a quemaduras.
 Otra situación en la que podemos vernos expuestos a riesgos
de quemaduras es por proyección de líquidos que esten a
altas temperaturas.
Riesgos por quemadura
Causas de quemadura
• Contacto con utensilios calientes o superficies calientes
( bandejas,hornos,etc).
• Protección de líquidos temperaturas elevadas .
Medidas de protección
• Manipular utensilios con las manos protegidas.
• Generar un procedimiento de trabajo
Riesgo de incendio
Podemos señalar que le mejor momento para controlar un
fuego es antes que este se inicie.
Por lo mismo, debemos estar alertas a respecto de nuestras
acciones y del ambiente que desarrollamos nuestras
actividades, con el fin de evitar el inicio del fuego que pueda
salirse de control y llegar a convertirse en un incendio.
Causas del incendio
 Origen eléctrico
( instalaciones eléctricas
defectuosas o inadecuadas).
 Llamas abiertas
( hornallas, anafes).
 Acumulación de grasas en
campanas y ductos.
 Descuidos en el control de fuentes
de calor y/o combustibles.
Medidas de prevención
 Limpieza periódica de campanas.
 Mantener bajo control toda fuente de
calor o combustible.
 Mantener el orden y la limpieza en
todos los lugares de trabajo .
 Las instalaciones eléctricas deben
cumplir con la normativa vigente de
servicios eléctricos en el diseño,
mantención y uso.
"Este es el principio de cualquier cosa
que desees"
No, nos dejemos vencer por una
despedida.
La despedida es necesaria para
volver a rencontrarnos, porque el
adiós significa el rencuentro mas
hermoso
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a power de comunicacion seguridad e higiene

REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
Riesgos en peluqueria
Riesgos en peluqueriaRiesgos en peluqueria
Riesgos en peluqueria
Cristina Hernando Polo
 
Curso de prevencion de riesgos laborales panaderias
Curso de prevencion de riesgos laborales panaderiasCurso de prevencion de riesgos laborales panaderias
Curso de prevencion de riesgos laborales panaderias
prevense90
 
Curso de prevencion panaderias
Curso de prevencion panaderiasCurso de prevencion panaderias
Curso de prevencion panaderias
Confulayen
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez
 
Presentación Best
Presentación BestPresentación Best
Presentación Best
abelvalle
 
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesActividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Juan Camilo Bocanegra Guevara
 
Protcc Seg Higien
Protcc Seg HigienProtcc Seg Higien
Protcc Seg Higien
Jeffer Garcia
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
AnnaCocaRodriguez
 
Riesgos en un taller automotriz
Riesgos en un taller automotriz Riesgos en un taller automotriz
Riesgos en un taller automotriz
Sebastian Susatama
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Tommy950121
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Tommy950121
 
Para parctico n 1 protección de las manos
Para parctico n 1   protección de las manosPara parctico n 1   protección de las manos
Para parctico n 1 protección de las manos
ferbogg
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
cbascuevas
 
Protcc seg higien
Protcc seg higienProtcc seg higien
Protcc seg higien
jferreroh666
 
ruido
ruidoruido
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
andreacrazy1308
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
cbascuevas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jesik-ufff
 

Similar a power de comunicacion seguridad e higiene (20)

REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
 
Riesgos en peluqueria
Riesgos en peluqueriaRiesgos en peluqueria
Riesgos en peluqueria
 
Curso de prevencion de riesgos laborales panaderias
Curso de prevencion de riesgos laborales panaderiasCurso de prevencion de riesgos laborales panaderias
Curso de prevencion de riesgos laborales panaderias
 
Curso de prevencion panaderias
Curso de prevencion panaderiasCurso de prevencion panaderias
Curso de prevencion panaderias
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Presentación Best
Presentación BestPresentación Best
Presentación Best
 
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesActividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
 
Protcc Seg Higien
Protcc Seg HigienProtcc Seg Higien
Protcc Seg Higien
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
 
Riesgos en un taller automotriz
Riesgos en un taller automotriz Riesgos en un taller automotriz
Riesgos en un taller automotriz
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Para parctico n 1 protección de las manos
Para parctico n 1   protección de las manosPara parctico n 1   protección de las manos
Para parctico n 1 protección de las manos
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Protcc seg higien
Protcc seg higienProtcc seg higien
Protcc seg higien
 
ruido
ruidoruido
ruido
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

power de comunicacion seguridad e higiene

  • 1. Dirección General de Cultura y Educación Dirección Provincial de Educación Superior Instituto Superior de Formación Técnica Nº 220 – Vicente López Comunicación y Administración de Medios Como combatir los riesgos dentro de una cadena de panaderías Profesora: Marianela Orcellet Alumnos: Daniel Getino Año:3°
  • 2. Panadería Las panaderías son lugares en que se desarrollan diversas actividades, tanto manuales como con utilización de maquinarias. Uno de los productos mas conocidos y de consumo cotidiano en nuestra mesa se elabora aquí : el pan. En lo que sigue abordaremos los riesgos mas comunes en las tareas que se llevan acabo en las panaderías, indicando las medidas las medidas preventivas recomendadas para cada caso.
  • 3. Entre los riesgos mas comunes de accidentes podemos mencionar los siguientes Caídas de igual nivel o distinto nivel Atrapamientos Cortes Contactos eléctricos Quemaduras Incendio
  • 4. Riesgo de caídas de Igual o distinto nivel  La falta de orden y aseo, no usar calzado adecuado o la iluminación deficiente entre otras cosas, pueden ser las causa de una caida,cuyas consecuencias no podemos predecir.  Tome conciencia que una caída puede efectivamente transformarse en un accidente muy grave; no crea que las caídas solo le acurren a los que andan distraídos y no tienen la experiencias que usted posee en realizar una determinada tarea.
  • 5. Causas de caídas de igual o distinto nivel  Superficies de transito sucias( Escaleras,pasillos,etc).  Suelos mojados y/o resbaladizos (Grasas y aceites).  Superficies irregulares o con aberturas.  Desorden  Calzado inadecuado  Falta de iluminación
  • 6. Medidas de prevención  Limpieza de liquidos,grasas,residuos u otros vertidos que puedan caer en el suelo.  Eliminar del suelo suciedades con los que se puedan tropezar.  Instalación de rejillas para evacuación.  Colocación de pavimentos o revestimientos antideslizantes.  Mayor eficacia en la limpieza.  Calzado adherente.
  • 7. Riesgo de atrapamiento Siga los procedimientos de trabajo y verifique el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de protección de las maquinas. No se confié y no actué en forma permisiva, pensando en que por su experiencia y su habilidad nunca le pasara nada.
  • 8. Causas de atrapamiento  Maquinas con partes móviles sin protección ( amasadora,cortadora,etc.)  Operaciones incorrectas.  Ropas sueltas, cabello largo suelto y adornos o alhajas (anillos, pulseras). Medidas de prevención  Comprobar que los dispositivos de protección sean eficaces  Verificar periódicamente la eficiencia de los medios de protección.  Usar ropa de trabajo ceñida al cuerpo, cabello largo recogido y retirar todo tipo de adornos ( pulseras,añillos,etc)
  • 9. Riesgo de cortes Cortes por elementos cortantes de maquina Causas:  Maquinas sin protección en las partes móviles.  Maquinas defectuosas.  Falta de concentración.  No usar los EPP. Medidas de prevención  Revisión periódica de dispositivos de bloqueo o enclavamiento.  Empleo de EPP.  Generar un procedimiento de trabajo.
  • 10. Corte por herramientas de mano o utensilios Causas  Herramientas defectuosas.  Falta de concentración.  Falta de conocimiento.  No usar los EPP. Medidas de prevención  Selección y cuidados de los elementos de corte.  Entrenamiento.  Mangos bien diseñados y hojas bien afiladas.  Usar los EPP.  Generar procedimiento de trabajo.
  • 11. Medidas de Prevención  Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas.  Verificar interuptores,diferenciales,ac cionando pulsadores de prueba una vez por mes.  Utilizar maquinas y equipos que tengan incorporada la tierra de protección.  No intervenir maquinas ni equipos eléctricos. Causas de contactos eléctricos Contacto directo: parte activa. Contacto indirecto: con masas ( falta de puesta a tierra, deterioro de aislamiento). Riesgo de contacto eléctrico  Por instalaciones eléctricas y/o herramientas dañadas.  Manipulación de equipos y maquinas con las manos mojadas.
  • 12. Riesgos por quemadura  Hay tareas que se desarrollan cotidianamente que implican la posibilidad de contacto con utensilios o superficies calientes, como por ejemplo bandejas u hornos, lo que a su vez puede exponernos a vernos afectados a quemaduras.  Otra situación en la que podemos vernos expuestos a riesgos de quemaduras es por proyección de líquidos que esten a altas temperaturas.
  • 13. Riesgos por quemadura Causas de quemadura • Contacto con utensilios calientes o superficies calientes ( bandejas,hornos,etc). • Protección de líquidos temperaturas elevadas . Medidas de protección • Manipular utensilios con las manos protegidas. • Generar un procedimiento de trabajo
  • 14. Riesgo de incendio Podemos señalar que le mejor momento para controlar un fuego es antes que este se inicie. Por lo mismo, debemos estar alertas a respecto de nuestras acciones y del ambiente que desarrollamos nuestras actividades, con el fin de evitar el inicio del fuego que pueda salirse de control y llegar a convertirse en un incendio.
  • 15. Causas del incendio  Origen eléctrico ( instalaciones eléctricas defectuosas o inadecuadas).  Llamas abiertas ( hornallas, anafes).  Acumulación de grasas en campanas y ductos.  Descuidos en el control de fuentes de calor y/o combustibles. Medidas de prevención  Limpieza periódica de campanas.  Mantener bajo control toda fuente de calor o combustible.  Mantener el orden y la limpieza en todos los lugares de trabajo .  Las instalaciones eléctricas deben cumplir con la normativa vigente de servicios eléctricos en el diseño, mantención y uso.
  • 16. "Este es el principio de cualquier cosa que desees" No, nos dejemos vencer por una despedida. La despedida es necesaria para volver a rencontrarnos, porque el adiós significa el rencuentro mas hermoso GRACIAS!!!