SlideShare una empresa de Scribd logo
CENCOSUD
 Nombre: Juan Camilo bocanegra Guevara
 GRUPO: 4am
 CODIGO: 88100
 PROGRAMA: TECNOLOGIA EN GASTRONOMIA
Puestos de trabajo
Cocina
Charcutería
carnicería
Riesgos para la cocina
 Las cocinas son áreas de trabajo que implica una serie de riesgos comunes que pueden dañar la
salud de los trabajadores si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas. La mayoría de
estos riesgos pueden evitarse mediante una correcta organización y formación del personal.
 Por este motivo es fundamental la formación del personal sobre la utilización de estos elementos,
de forma que sepan actuar con rapidez frente a un imprevisto.
 La elección de los Equipos de Protección Individual (Epis), debe realizarla un técnico competente
y seleccionarlo según las necesidades profesionales que se vayan a cubrir.
Caídas o resbalones.
Es uno de los accidentes más frecuentes en las cocinas:
Caídas al mismo nivel: debido principalmente a suelos en mal estado,
sucios con restos de comida, grasientos o recién fregados.
Medidas preventivas:
Reparar inmediatamente los suelos en mal estado.
Proceder a la limpieza inmediata ante derrames o salpicaduras.
Colocar carteles de “suelo mojado” en procesos de limpieza.
Corrección:
En ese caso se debe usar calzado de seguridad con suela antideslizante,
resistente a la penetración y repelente al agua Bota
Caídas a distinto nivel: debido principalmente a la no utilización de los medios
adecuados para alcanzar objetos de las alturas o la utilización de escaleras.
Medidas preventivas:
 Para acceder a zonas altas utilizar escaleras de mano en buen estado y colocarlas de forma
segura que impida el deslizamiento. (Nunca subir a cajas, sillas, etc)
 Cuando se utilicen escaleras fijas no circular con prisas y utilizar todos los peldaños.
Golpes y caída de objetos
 Este factor de riesgo viene originado fundamentalmente por la falta de orden y organización de los
trabajos en cocinas.
Medidas preventivas:
 Mantener el puesto de trabajo limpio y en orden.
 Almacenar correctamente los utensilios de trabajo.
 Colocar los objetos más pesados en las partes inferiores de las estanterías.
 Para evitar golpes, mantener las vías de circulación libres de obstáculos, cerrar cajones y puertas de
armarios, hornos, lavavajillas, etc.
 Usar calzado de seguridad con puntera reforzada para proteger de posibles caídas de objetos.
En los trabajos de cocinas relacionados con cargas y descargas para almacenamiento o en cámaras
frigoríficas se deben utilizar las gorras antigolpes para proteger la cabeza contra objetos duros e
inmóviles.
Contacto término y quemaduras
 En la cocinas las superficies calientes, el contenido de los recipientes y la
misma fuente de calor (fogones, hornos, freidoras…) son factores de
riesgo que provocan accidentes graves provocando quemadura.
Medidas preventivas:
 Orientar los mangos de los recipientes hacia el interior de los fogones.
 No echar agua en sartenes calientes o en llamas.
 Introducir progresivamente los alimentos en los recipientes con líquidos
calientes o aceites para freír.
 Utilizar guantes, chaquetas, mandiles, etc. para proteger frente a
quemaduras por contacto directo o por salpicaduras.
 Utilizar gafas de seguridad como protección frente a salpicaduras de
líquidos.
Instalaciones eléctricas
 En las cocinas hay multitud de aparatos eléctricos que utilizamos con las manos,
pies o prendas de vestir húmedos, por lo que es un factor de riesgo que puede
ocasionar accidentes por contacto directo o indirecto. Por este motivo, es de vital
importancia:
 Realizar mantenimientos periódicos y siempre efectuado por personal cualificado.
 No verter líquidos cerca de las tomas de corriente o cuadros eléctricos.
 Las instalaciones no sobrecargarlas enchufando varios en la misma toma de
corriente.
 Desechar los aparatos que estén en mal estado o hayan sufrido algún golpe.
 Mantener las manos, pies y prendas de vestir completamente secos antes de
utilizar los aparatos eléctricos.
 Utilizar guantes y calzado dieléctrico bajo normativa CE
Limpieza de cocinas
 Existen una gran variedad de productos químicos para la limpieza de cocinas que por su composición
implican una serie de riesgos para la salud, ocasionando quemaduras por contacto, salpicaduras y
proyecciones a los ojos e inhalación de vapores nocivos.
Medidas preventivas:
 Antes de utilizar el producto lea detenidamente la etiqueta e indicaciones de peligro y cumpla todas las
medidas de seguridad.
 Mantenga estos productos en su envase original siempre que sea posible y convenientemente cerrados.
 Almacenar los detergentes y desinfectantes alejados de los alimentos.
 Para manipular estos productos será necesario la utilización de los Equipos de protección Individual
(Epis) como guantes, mascarillas y gafas de seguridad.
Hay un caso de una empleada de
metro alquería (Cencosud)
 En caso de Johana GONZALEZ
una mujer que lleva trabajando en la empresa durante 12 años, COMO CARGO
DE COCINA Y CHARCUTERIA , SU RIESGO LABORAL FUE EN LA COCINA
QUE TENIA UN EVENTO ESTABA FRIENDO UNAS PAPAS Y AL MOMENTO DE
SERVIR Y CON LO ACELERADA QUE ESTABA SE LE REGO EL ACEITE
CALIENTE EN TODO EL BRAZO, Y LASTIMOSAMENTE TUVO QUEMADURA
DE 2 GRADO.
EL ERROR DE ELLA FUE SERVIR AL LADO DE UTENSILIOS CALIENTES Y
QUE SU ACTUACION FUE MUY RAPIDA Y HACE QUE LAS COSAS SALGAN
MAL.
Video
 https://www.youtube.com/watch?v=4CNaelsUiTM
Riesgos en la carnicería
 El sector de la carne es bastante amplio, formado por muchos tipos de comercio
como carnicerías, charcuterías, pollerías…, y abarcando diversas tareas, desde la
preparación de la carne en los trabajos en mataderos, hasta las tareas de la venta
en una carnicería y elaboración de productos cárnicos. Y aunque en este sector la
siniestrabilidad no es tan elevada como en otros, los accidentes que se dan
normalmente están provocados por falta de falta de formación en materia
preventiva de los trabajadores, y por tanto se suele tratar de riesgos que pueden
controlarse fácilmente si se toman las medidas oportunas dentro del Plan de
Prevención de Riesgos Laborales de la carnicería.
Cortes y pinchazos
 Se trata de unos de los principales riesgos de trabajos en cocinas debido a la manipulación de
utensilios manuales (cuchillos, ganchos, tijeras…), máquinas auxiliares (cortadora, picadoras,
sierras…), latas de conserva, etc.
Medidas preventivas:
 Mantener las herramientas de cortes bien afiladas con mangos antideslizantes.
 Utilizar siempre los empujadores en la utilización de máquinas auxiliares.
 Desconectar de la corriente las máquinas en caso de atasco o procesos de limpieza.
 Usar Equipos de protección Individual (Epis) adecuados para cada operación como: guantes y
mandiles de malla metálica, gafas de seguridad en operaciones de corte de piezas cárnicas y
corte/ limpieza de pescado, etc.
Riesgos en carnicerías asociados a caídas al mismo nivel
 Uno de los riesgos más comunes en una carnicería suelen ser los suelos mojados o la falta de
limpieza en el lugar de trabajo, pudiendo provocar resbalones y caídas de los empleados. Por ello,
los empleados de las carnicerías deben:
Medidas preventivas
 Mantener los suelos limpios y secos. Limpiando los posibles derrames de sangre que puedan
suponer un riesgo de accidente.
 Cuando se lleven a cabo tareas de limpieza y los suelos queden mojados, se debe señalizar la
existencia de suelo mojado y así evitar posibles caídas en el trabajo.
 Disponer de suelos antideslizantes y calzado antideslizante para todos los trabajadores de la
carnicería.
 Limpiar y recoger periódicamente los vertidos producidos por el despiece y deshuesado de carnes.
 Mantener las áreas de trabajo bien iluminadas.
Riesgos en carnicerías asociados a sobreesfuerzos y
posturas forzadas:
 Este tipo de riesgos están originados principalmente por la adopción de posturas forzadas en la
atención al público y por el levantamiento manual de cargas, como piezas grandes de carne. Por
ello, se recomienda que:
 Se utilicen reposapiés mientras se despacha a los clientes. De este modo, al apoyar cada pie
alternativamente sobre el reposapiés se disminuye la sobrecarga que se acumula en las piernas.
 Utilizar calzado de trabajo ergonómico, así como suelos específicos, con el objetivo de reducir la
sensación de fatiga.
 Evitar manipular cargas que pesen más de 25 Kg, a no ser que sea con la ayuda de medios
mecánicos, como por ejemplo, con un carrito de carga manual.
 A la hora de manipular cualquier carga superior a 3 Kg se deben considerar los siguientes puntos:
 Manipular la carga lo más cerca posible del cuerpo y a la altura del abdomen.
 Evitar realizar giros con el tronco al manipular cargas ya que de esta forma se reducen las fuerzas
compresivas en la zona lumbar.
 Manejar las cargas con la espalda recta para evitar posibles lesiones en la zona lumbar.
 Evitar manipular de forma manual cargas demasiado voluminosas ya que pueden dificultar que el agarre sea
bueno así como entorpecer la visibilidad.
 Coger la carga firmemente y utilizar guantes que mejoren el agarre en caso necesario.
Riesgos en carnicerías asociados al estrés térmico:
 Debido a que la carne debe mantenerse a temperaturas bajas, normalmente entre 0º C y 5º C, para una
correcta conservación del producto los trabajadores de este sector suelen sufrir distintos cambios de
temperatura, en especial, al entrar y salir de las cámaras frigoríficas. De este modo:
 Es recomendable mantener los locales con una temperatura entre 14 y 25 ºC, siempre que se realicen
trabajos ligeros, y con una humedad relativa comprendida entre el 30 y 70 %.
 Utilizar ropa de abrigo cada vez que se acceda a una cámara frigorífica.
 No permanecer largos tiempos dentro de las cámaras frigoríficas.
 Las cámaras deben disponer de una señal luminosa en el exterior para que advierta de la presencia de
personas en su interior, además de un sistema de seguridad en la puerta que permita su apertura
desde el interior.
caso de un empleado de metro
alquería (Cencosud)
 EN CASO DEL SEÑOR RAFAEL GUTIERREZ UN EMPLEADO QUE LLEVA
LABORANDO en la empresa 30 AÑOS , SU CARGO ES DE CARNICERO
DONDE SU ACCIDENTE FUE EN EL MOMENTO QUE ESTABA CORTANDO LA
CARNE, SE HIZO UN CORTE EN EL DEDO PULGAR.
EL ERROR DEL EMPLEADO FUE NO USAR SUS ELEMENTOS COMO LO ES EL
GUANTE DE MALLA , ASI EVITA QUE NO HAYA CORTES NI GRAVES ACCIDENTES
CON LA PIEL.
Riesgos en la charcutería
 Evitar permanecer en pie trabajando durante mucho tiempo. Permanecer mucho tiempo de pie
puedes provocar dolores de espalda, inflamación de las piernas , problemas de circulación
sanguínea , llagas en los pies y cansancio muscular
Caídas de objetos por manipulación
 Factores de riesgo: uso de herramientas y utillaje de trabajo como cuchillos, hachas ,tablas de corte
. Manejo de materias primas como canales , chuleteros
Medidas preventivas
 Utiliza adecuadamente las herramientas, limpiarlas
 Guardar las herramientas u objetos en lugares adecuados
 Manos limpias
 Para el manejo y corte de la carne usa guantes que impidan si deslizamiento
Golpes y cortes con elementos moviles de las maquinas o herramientas de trabajo
 Factores de riesgo: peligro de las herramientas empleadas y naturaleza resbaladiza del producto que se maneja .
Empleo de maquinas de corte o picado
Medidas preventivas
 Uso adecuado
 No desactivar los mecanismos de protección
 Utilizar las (epi) cuando sea necesario
 Limpieza de los equipos
 Maquinas libres de obstáculos : para el picado de carnes ayuda siempre del empujador , no use las manos
 Uso de cuchillos: recorrido de corte en dirección contraria al cuerpo.
 Utiliza solo la fuerza manual para cortar , no golpear el cuchillo con otros objetos.
BiBliografia
 https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/higiene/primercorte/descarg
able.pdf
 https://aulas.ecci.edu.co/mod/assign/view.php?id=137399
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Lucy Cruz
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasluisdebroglie
 
Check list desinfección vehículos equipos
Check list desinfección vehículos   equiposCheck list desinfección vehículos   equipos
Check list desinfección vehículos equipos
philippeclarkearaya
 
Riesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizadoRiesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizado
Caribuba
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
certificacioncomp
 
Camillas para emergencia
Camillas para emergenciaCamillas para emergencia
Camillas para emergencia
Camillas para emergencia
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Ricardo Andres Acuña Quiroga
 
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
IES Universidad Laboral
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
ricky2020
 
Meseri para incendios
Meseri para incendiosMeseri para incendios
Meseri para incendios
Miguel Gutierrez
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
Yanet Caldas
 
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Jhon Cordova Cruz
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasFabian Alfonso
 
Trabajo administrativo sg ast-004
Trabajo administrativo  sg ast-004Trabajo administrativo  sg ast-004
Trabajo administrativo sg ast-004
JUAN CORTES TAPIA
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
santamarta4
 
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
AlbertoEscamilla12
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Alex Cumbicus Saavedra
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 

La actualidad más candente (20)

Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
 
Check list desinfección vehículos equipos
Check list desinfección vehículos   equiposCheck list desinfección vehículos   equipos
Check list desinfección vehículos equipos
 
Riesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizadoRiesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizado
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Camillas para emergencia
Camillas para emergenciaCamillas para emergencia
Camillas para emergencia
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
 
Meseri para incendios
Meseri para incendiosMeseri para incendios
Meseri para incendios
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Trabajo administrativo sg ast-004
Trabajo administrativo  sg ast-004Trabajo administrativo  sg ast-004
Trabajo administrativo sg ast-004
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
 
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 

Similar a Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales

Factores de riesgo o peligro laborales
Factores de riesgo o peligro laboralesFactores de riesgo o peligro laborales
Factores de riesgo o peligro laborales
Valentina Arias Mora
 
factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
factor de riesgo o peligros laborales en una panadería factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
arieldavidurquijomor
 
Higie y Segur Indus
Higie y Segur IndusHigie y Segur Indus
Higie y Segur Indus
JhonnyAlexanderRueda
 
Normas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el áreaNormas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el áreaEloisa Lopez
 
Factores de riesgo en asaderos y restaurantes
Factores de riesgo en asaderos y restaurantesFactores de riesgo en asaderos y restaurantes
Factores de riesgo en asaderos y restaurantes
DuvanCamiloVillarAgu
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
STIVENSANTIAGOCHIVAR
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
STIVENSANTIAGOCHIVAR
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
STIVENSANTIAGOCHIVAR
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
Javier Leonardo Perez Calderon
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
STIVENSANTIAGOCHIVAR
 
Diferentes riesgos de higiene industrial
Diferentes riesgos de higiene industrialDiferentes riesgos de higiene industrial
Diferentes riesgos de higiene industrial
Santiago Correa
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
Javier Leonardo Perez Calderon
 
Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad
Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad
Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad
Javier Leonardo Perez Calderon
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
Javier Leonardo Perez Calderon
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
Javier Leonardo Perez Calderon
 
examen final servicios de alimentos (1).pptx
examen final servicios de alimentos (1).pptxexamen final servicios de alimentos (1).pptx
examen final servicios de alimentos (1).pptx
sanniecardozo1
 
Actividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptx
Actividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptxActividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptx
Actividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptx
AzucenaMorales25
 
Actividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptx
Actividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptxActividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptx
Actividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptx
AzucenaMorales25
 
Manipulador de Alimentos
Manipulador de AlimentosManipulador de Alimentos
Manipulador de Alimentos
MARICARMEN SANCHEZ
 

Similar a Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales (20)

Factores de riesgo o peligro laborales
Factores de riesgo o peligro laboralesFactores de riesgo o peligro laborales
Factores de riesgo o peligro laborales
 
factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
factor de riesgo o peligros laborales en una panadería factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
 
Higie y Segur Indus
Higie y Segur IndusHigie y Segur Indus
Higie y Segur Indus
 
Normas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el áreaNormas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el área
 
Factores de riesgo en asaderos y restaurantes
Factores de riesgo en asaderos y restaurantesFactores de riesgo en asaderos y restaurantes
Factores de riesgo en asaderos y restaurantes
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Diferentes riesgos de higiene industrial
Diferentes riesgos de higiene industrialDiferentes riesgos de higiene industrial
Diferentes riesgos de higiene industrial
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
 
Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad
Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad
Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
 
examen final servicios de alimentos (1).pptx
examen final servicios de alimentos (1).pptxexamen final servicios de alimentos (1).pptx
examen final servicios de alimentos (1).pptx
 
Bpm3
Bpm3Bpm3
Bpm3
 
Actividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptx
Actividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptxActividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptx
Actividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptx
 
Actividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptx
Actividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptxActividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptx
Actividad 1 factores de riesgo y peligros laborales.pptx
 
Manipulador de Alimentos
Manipulador de AlimentosManipulador de Alimentos
Manipulador de Alimentos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales

  • 2.  Nombre: Juan Camilo bocanegra Guevara  GRUPO: 4am  CODIGO: 88100  PROGRAMA: TECNOLOGIA EN GASTRONOMIA
  • 4. Riesgos para la cocina  Las cocinas son áreas de trabajo que implica una serie de riesgos comunes que pueden dañar la salud de los trabajadores si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas. La mayoría de estos riesgos pueden evitarse mediante una correcta organización y formación del personal.  Por este motivo es fundamental la formación del personal sobre la utilización de estos elementos, de forma que sepan actuar con rapidez frente a un imprevisto.  La elección de los Equipos de Protección Individual (Epis), debe realizarla un técnico competente y seleccionarlo según las necesidades profesionales que se vayan a cubrir.
  • 5. Caídas o resbalones. Es uno de los accidentes más frecuentes en las cocinas: Caídas al mismo nivel: debido principalmente a suelos en mal estado, sucios con restos de comida, grasientos o recién fregados. Medidas preventivas: Reparar inmediatamente los suelos en mal estado. Proceder a la limpieza inmediata ante derrames o salpicaduras. Colocar carteles de “suelo mojado” en procesos de limpieza. Corrección: En ese caso se debe usar calzado de seguridad con suela antideslizante, resistente a la penetración y repelente al agua Bota
  • 6. Caídas a distinto nivel: debido principalmente a la no utilización de los medios adecuados para alcanzar objetos de las alturas o la utilización de escaleras. Medidas preventivas:  Para acceder a zonas altas utilizar escaleras de mano en buen estado y colocarlas de forma segura que impida el deslizamiento. (Nunca subir a cajas, sillas, etc)  Cuando se utilicen escaleras fijas no circular con prisas y utilizar todos los peldaños.
  • 7. Golpes y caída de objetos  Este factor de riesgo viene originado fundamentalmente por la falta de orden y organización de los trabajos en cocinas. Medidas preventivas:  Mantener el puesto de trabajo limpio y en orden.  Almacenar correctamente los utensilios de trabajo.  Colocar los objetos más pesados en las partes inferiores de las estanterías.  Para evitar golpes, mantener las vías de circulación libres de obstáculos, cerrar cajones y puertas de armarios, hornos, lavavajillas, etc.  Usar calzado de seguridad con puntera reforzada para proteger de posibles caídas de objetos. En los trabajos de cocinas relacionados con cargas y descargas para almacenamiento o en cámaras frigoríficas se deben utilizar las gorras antigolpes para proteger la cabeza contra objetos duros e inmóviles.
  • 8. Contacto término y quemaduras  En la cocinas las superficies calientes, el contenido de los recipientes y la misma fuente de calor (fogones, hornos, freidoras…) son factores de riesgo que provocan accidentes graves provocando quemadura. Medidas preventivas:  Orientar los mangos de los recipientes hacia el interior de los fogones.  No echar agua en sartenes calientes o en llamas.  Introducir progresivamente los alimentos en los recipientes con líquidos calientes o aceites para freír.  Utilizar guantes, chaquetas, mandiles, etc. para proteger frente a quemaduras por contacto directo o por salpicaduras.  Utilizar gafas de seguridad como protección frente a salpicaduras de líquidos.
  • 9. Instalaciones eléctricas  En las cocinas hay multitud de aparatos eléctricos que utilizamos con las manos, pies o prendas de vestir húmedos, por lo que es un factor de riesgo que puede ocasionar accidentes por contacto directo o indirecto. Por este motivo, es de vital importancia:  Realizar mantenimientos periódicos y siempre efectuado por personal cualificado.  No verter líquidos cerca de las tomas de corriente o cuadros eléctricos.  Las instalaciones no sobrecargarlas enchufando varios en la misma toma de corriente.  Desechar los aparatos que estén en mal estado o hayan sufrido algún golpe.  Mantener las manos, pies y prendas de vestir completamente secos antes de utilizar los aparatos eléctricos.  Utilizar guantes y calzado dieléctrico bajo normativa CE
  • 10. Limpieza de cocinas  Existen una gran variedad de productos químicos para la limpieza de cocinas que por su composición implican una serie de riesgos para la salud, ocasionando quemaduras por contacto, salpicaduras y proyecciones a los ojos e inhalación de vapores nocivos. Medidas preventivas:  Antes de utilizar el producto lea detenidamente la etiqueta e indicaciones de peligro y cumpla todas las medidas de seguridad.  Mantenga estos productos en su envase original siempre que sea posible y convenientemente cerrados.  Almacenar los detergentes y desinfectantes alejados de los alimentos.  Para manipular estos productos será necesario la utilización de los Equipos de protección Individual (Epis) como guantes, mascarillas y gafas de seguridad.
  • 11. Hay un caso de una empleada de metro alquería (Cencosud)  En caso de Johana GONZALEZ una mujer que lleva trabajando en la empresa durante 12 años, COMO CARGO DE COCINA Y CHARCUTERIA , SU RIESGO LABORAL FUE EN LA COCINA QUE TENIA UN EVENTO ESTABA FRIENDO UNAS PAPAS Y AL MOMENTO DE SERVIR Y CON LO ACELERADA QUE ESTABA SE LE REGO EL ACEITE CALIENTE EN TODO EL BRAZO, Y LASTIMOSAMENTE TUVO QUEMADURA DE 2 GRADO. EL ERROR DE ELLA FUE SERVIR AL LADO DE UTENSILIOS CALIENTES Y QUE SU ACTUACION FUE MUY RAPIDA Y HACE QUE LAS COSAS SALGAN MAL.
  • 13. Riesgos en la carnicería  El sector de la carne es bastante amplio, formado por muchos tipos de comercio como carnicerías, charcuterías, pollerías…, y abarcando diversas tareas, desde la preparación de la carne en los trabajos en mataderos, hasta las tareas de la venta en una carnicería y elaboración de productos cárnicos. Y aunque en este sector la siniestrabilidad no es tan elevada como en otros, los accidentes que se dan normalmente están provocados por falta de falta de formación en materia preventiva de los trabajadores, y por tanto se suele tratar de riesgos que pueden controlarse fácilmente si se toman las medidas oportunas dentro del Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la carnicería.
  • 14. Cortes y pinchazos  Se trata de unos de los principales riesgos de trabajos en cocinas debido a la manipulación de utensilios manuales (cuchillos, ganchos, tijeras…), máquinas auxiliares (cortadora, picadoras, sierras…), latas de conserva, etc. Medidas preventivas:  Mantener las herramientas de cortes bien afiladas con mangos antideslizantes.  Utilizar siempre los empujadores en la utilización de máquinas auxiliares.  Desconectar de la corriente las máquinas en caso de atasco o procesos de limpieza.  Usar Equipos de protección Individual (Epis) adecuados para cada operación como: guantes y mandiles de malla metálica, gafas de seguridad en operaciones de corte de piezas cárnicas y corte/ limpieza de pescado, etc.
  • 15. Riesgos en carnicerías asociados a caídas al mismo nivel  Uno de los riesgos más comunes en una carnicería suelen ser los suelos mojados o la falta de limpieza en el lugar de trabajo, pudiendo provocar resbalones y caídas de los empleados. Por ello, los empleados de las carnicerías deben: Medidas preventivas  Mantener los suelos limpios y secos. Limpiando los posibles derrames de sangre que puedan suponer un riesgo de accidente.  Cuando se lleven a cabo tareas de limpieza y los suelos queden mojados, se debe señalizar la existencia de suelo mojado y así evitar posibles caídas en el trabajo.  Disponer de suelos antideslizantes y calzado antideslizante para todos los trabajadores de la carnicería.  Limpiar y recoger periódicamente los vertidos producidos por el despiece y deshuesado de carnes.  Mantener las áreas de trabajo bien iluminadas.
  • 16. Riesgos en carnicerías asociados a sobreesfuerzos y posturas forzadas:  Este tipo de riesgos están originados principalmente por la adopción de posturas forzadas en la atención al público y por el levantamiento manual de cargas, como piezas grandes de carne. Por ello, se recomienda que:  Se utilicen reposapiés mientras se despacha a los clientes. De este modo, al apoyar cada pie alternativamente sobre el reposapiés se disminuye la sobrecarga que se acumula en las piernas.  Utilizar calzado de trabajo ergonómico, así como suelos específicos, con el objetivo de reducir la sensación de fatiga.  Evitar manipular cargas que pesen más de 25 Kg, a no ser que sea con la ayuda de medios mecánicos, como por ejemplo, con un carrito de carga manual.  A la hora de manipular cualquier carga superior a 3 Kg se deben considerar los siguientes puntos:  Manipular la carga lo más cerca posible del cuerpo y a la altura del abdomen.  Evitar realizar giros con el tronco al manipular cargas ya que de esta forma se reducen las fuerzas compresivas en la zona lumbar.  Manejar las cargas con la espalda recta para evitar posibles lesiones en la zona lumbar.  Evitar manipular de forma manual cargas demasiado voluminosas ya que pueden dificultar que el agarre sea bueno así como entorpecer la visibilidad.  Coger la carga firmemente y utilizar guantes que mejoren el agarre en caso necesario.
  • 17. Riesgos en carnicerías asociados al estrés térmico:  Debido a que la carne debe mantenerse a temperaturas bajas, normalmente entre 0º C y 5º C, para una correcta conservación del producto los trabajadores de este sector suelen sufrir distintos cambios de temperatura, en especial, al entrar y salir de las cámaras frigoríficas. De este modo:  Es recomendable mantener los locales con una temperatura entre 14 y 25 ºC, siempre que se realicen trabajos ligeros, y con una humedad relativa comprendida entre el 30 y 70 %.  Utilizar ropa de abrigo cada vez que se acceda a una cámara frigorífica.  No permanecer largos tiempos dentro de las cámaras frigoríficas.  Las cámaras deben disponer de una señal luminosa en el exterior para que advierta de la presencia de personas en su interior, además de un sistema de seguridad en la puerta que permita su apertura desde el interior.
  • 18. caso de un empleado de metro alquería (Cencosud)  EN CASO DEL SEÑOR RAFAEL GUTIERREZ UN EMPLEADO QUE LLEVA LABORANDO en la empresa 30 AÑOS , SU CARGO ES DE CARNICERO DONDE SU ACCIDENTE FUE EN EL MOMENTO QUE ESTABA CORTANDO LA CARNE, SE HIZO UN CORTE EN EL DEDO PULGAR. EL ERROR DEL EMPLEADO FUE NO USAR SUS ELEMENTOS COMO LO ES EL GUANTE DE MALLA , ASI EVITA QUE NO HAYA CORTES NI GRAVES ACCIDENTES CON LA PIEL.
  • 19. Riesgos en la charcutería  Evitar permanecer en pie trabajando durante mucho tiempo. Permanecer mucho tiempo de pie puedes provocar dolores de espalda, inflamación de las piernas , problemas de circulación sanguínea , llagas en los pies y cansancio muscular
  • 20.
  • 21. Caídas de objetos por manipulación  Factores de riesgo: uso de herramientas y utillaje de trabajo como cuchillos, hachas ,tablas de corte . Manejo de materias primas como canales , chuleteros Medidas preventivas  Utiliza adecuadamente las herramientas, limpiarlas  Guardar las herramientas u objetos en lugares adecuados  Manos limpias  Para el manejo y corte de la carne usa guantes que impidan si deslizamiento
  • 22. Golpes y cortes con elementos moviles de las maquinas o herramientas de trabajo  Factores de riesgo: peligro de las herramientas empleadas y naturaleza resbaladiza del producto que se maneja . Empleo de maquinas de corte o picado Medidas preventivas  Uso adecuado  No desactivar los mecanismos de protección  Utilizar las (epi) cuando sea necesario  Limpieza de los equipos  Maquinas libres de obstáculos : para el picado de carnes ayuda siempre del empujador , no use las manos  Uso de cuchillos: recorrido de corte en dirección contraria al cuerpo.  Utiliza solo la fuerza manual para cortar , no golpear el cuchillo con otros objetos.
  • 23.