SlideShare una empresa de Scribd logo
 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

    EQUIPOS DE PROTECCION


         CONCLUSIÓN


         BIBLIOGRAFIA
 Todos los trabajadores de una panadería están expuestos en su
  trabajo diario a multitud de riesgos, dichos riesgos pueden ser:

            Golpes                            Ruido
             Cortes                      Riesgo eléctrico
         Quemaduras                      Polvo de harina
       Falta de orden y                     Incendios
           limpieza                        Explosiones
        Estrés térmico                     Vibraciones
       Atrapamientos
 Causas:
 Obstáculos en lugares de paso


  Suelos en malas condiciones


   Falta de orden y limpieza


  Correr en lugares de trabajo


   Ritmo elevado de trabajo
 Los principales efectos son, lesiones en las
 extremidades, cabeza y tronco, que dan lugar a largas bajas.
                MEDIDAS PREVENTIVAS
      Usar los dispositivos de protección y comprobar
                 periódicamente su eficiencia
    Marcar y señalizar los obstáculos que no puedan ser
                            retirados
                Utilizar el calzado adecuado
                       Evitar las prisas
 Mantener la zona de trabajo en las condiciones adecuadas
 El riesgo de cortarse en una panadería es muy elevado, por
  el uso de elementos cortantes y se trabaja sin protección

 Los principales riesgos por cortes se producen debido a
  batidoras, cortadoras de pan o amasadoras

 Los efectos son cortes en manos y brazos
 MEDIDAS PREVENTIVAS


          Utilizar los resguardos las maquinas


      Guardar las herramientas en el lugar indicado


         Utilizar herramientas con marcado CE


 Disponer de los manuales de utilización de las maquinas
 Mantener el orden y la limpieza


       Utilizar guantes de malla metálica y mandiles


        Los cuchillos en mal estado se deberán tirar


 A la hora de limpiar la maquinaria se debe realizar siempre
                    con ella desconectada
 Las quemaduras son el riesgo mas común en las
panaderías, ya que se trabaja con superficies muy calientes


                       Causas:

    Contacto con superficies calientes como hornos


                   Vapores o aceites
 MEDIDAS PREVENTIVAS


 Hacer uso de los equipos de protección individual


 Utilizar herramientas para la manipulación de piezas calientes


 Señalizar el riesgo


 Dejar un espacio de 1,5 metros alrededor de todo foco radiante y
  si es imposible limitar el la presencia de los trabajadores en la
  medida de lo posible
 El orden y la limpieza son un factor que afecta de una
    manera u otra al modo de trabajo
   Causas:
   Ausencia de un procedimiento de limpieza diario
   Falta de limitación de las zonas de trabajo
   Desorden al realizar el trabajo
   MEDIDAS PREVENTIVAS:
   Se deberá limpiar lo mas rápido posible la suciedad a fin de
    evitar su acumulación
   Sería aconsejable de disponer de turnos de limpieza entre
    los empleados
 Las condiciones ambientales de los lugares de
  trabajo, pueden originar situaciones de riesgo para la salud
  de los trabajadores, que se conoce como estrés térmico
 Causas:
 El trabajo en ambientes con temperatura elevada
 Ausencia de ventilación
 Ropa de trabajo inadecuada
 Uso de cámaras frigoríficas
 Cambios bruscos de temperatura
 Los efectos son bajo
  rendimiento, deshidratación, quemaduras, golpes de calor


                MEDIDAS PREVENTIVAS
               Descansar en lugares frescos
 Evitar la permanencia prolongada en ambientes con calor y
                    los esfuerzos físicos
                    Pausas periódicas
                 Ropa de trabajo adecuada
           No comer mucho y beber mucha agua
 Causas:
        Máquinas con partes móviles sin resguardos
                  Ausencia de formación
                    Ropa ancha y suelta


 Los efectos son cortes, traumatismos y amputaciones en las
                        extremidades
 MEDIDAS PREVENTIVAS
     Utilizar ropa ajustada y evitar accesorios
    No anular los resguardos de las máquinas
 Proteger las partes móviles que puedan atrapar al
                   trabajador
            Formar a los trabajadores
 En una panadería el riesgo de incendio es elevado debido a
  la utilización de hornos, además de gases a presión y del
  polvo en suspensión



                            Causas:
           Presencia de chispas o focos de ignición
                    Ausencia de limpieza
                     Trabajo con hornos
 MEDIDAS PREVENTIVAS


 No fumar


 Mantener extintores en número suficiente y cerca de los
  posibles focos de incendio

 Garantizar que los EPI’s estén en zonas de fácil acceso y
  libres de obstáculos
 Según el RD 681/2003 se entiende como atmósfera
    explosiva explosiva a la mezcla en el aire de sustancias
    como gases o vapores inflamables
   Causas:
   Uso de aparatos a presión
   Trabajo en atmósferas explosivas
   Uso de gases a presión

 Los principales efectos son quemaduras, amputaciones y la
    muerte
 MEDIDAS PREVENTIVAS


            Controlar el uso de gases a presión


 Asegurar la limpieza diaria para evitar la acumulación de
                           polvo

            Respetar la prohibición de fumar
 Se entiende por vibración mecánica la que, cuando se
  transmite al sistema humano de mano y brazo supone
  riesgos para la salud
 Causas:
 Uso de máquinas que producen vibraciones como batidoras
  y amasadoras

 Los efectos se traducen en dolor articular, problemas
  vasculares…
 MEDIDAS PREVENTIVAS
 Garantizar el mantenimiento de las máquinas
 Limitar en la medida de lo posible la duración de las
  exposiciones
 Utilizar mangos y cubiertas que reduzcan las vibraciones
 Ofrecer formación a los trabajadores
 Causas:
 Trabajo de otros compañeros
 Sonido ambiental
 Utilización de herramientas de trabajo




 Los efectos del ruido son hipoacusia o disminución de la
  capacidad auditiva
 MEDIDAS PREVENTIVAS


 Utilizar en caso necesario los epi’s como orejeras o tapones


 Parar periódicamente para evitar el sobreesfuerzo
 Nos encontramos 2 tipos de contactos, directo e indirecto:
 Directo: Es por contacto con los elementos en
    tensión, como un cable pelado
   Indirecto: Es por el contacto de masas puestas
    accidentalmente en tensión
   Causas:
   Cuadros eléctricos y maquinas en mal estado
   Mala utilización de los equipos y la manipulación con las
    manos húmedas o mojadas
   Cableado por el suelo
 MEDIDAS PREVENTIVAS

 No manipular cables o enchufes con las manos mojadas


 No usar empalmes o modificaciones


 Evitar el uso de ladrones



 Mantener la zona de trabajo en orden y guardar la
  maquinaria de trabajo en el lugar adecuado
 El polvo de harina puede contener esporas de hongos y
  parásitos que hayan crecido en el almacenamiento del
  cereal




 Causas:
 La principal causa es la humedad en las zonas de
  almacenamiento
 Los principales efectos por los que el organismo puede
  verse afectado son por el poder alérgeno y la acción
  mecánica
 PODER ALERGENICO
 Puede producir trastornos respiratorios y enfermedades
  alérgicas de la piel, como la dermatosis




 ACCIÓN MECÁNICA
 El mayor o menor efecto sobre el cuerpo depende del
  contenido mineral del polvo y puede ocasionar afecciones
  respiratorias no alérgicas
 MEDIDAS PREVENTIVAS


 Utilizar los extractores de polvo localizados cuando sea
                          necesario

   Mantener una buena limpieza de la zona de trabajo


 Utilizar de forma correcta los epi’s necesarios (guantes y
           máscara) durante el manejo de harina.
 Se entiende por epi´s cualquier equipo destinado a ser
  llevado o sujetado por el trabajador para que se proteja de
                    uno o varios peligros.

  SITUACIONES EN LAS QUE SE DEBERÁN UTILIZAR
 Cuando los riesgos o hayan podido evitarse y cuando así lo
        indique la ficha de seguridad de las máquinas
 Con este curso se pretende un autoaprendizaje por parte
  del alumno, de forma amena y con terminología especifica
  de su profesión para ejercerla de una forma correcta y
  segura para el y el resto de trabajadores

 Este curso es necesario para reducir el alto índice de
  siniestros en el sector
 NTP_741.pdf
 Polvo.pdf
 Index2.pdf
 www.wikipedia.org
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Te
  xtosOnline/Guias_Acc_Preventiva/Ficheros/gap_004.pdf
 http://www.sermesa.es/index2.php?option=com_content&do_p
  df=1&id=161
 http://cepymearagon.blogspot.com.es/2011/07/prevencion-del-
  estres-termico-en-el.html
 http://ww3.achs.cl/ws/wps/wcm/connect/1cea95004d90b25583b
  49ff7b4efeba5/BIMACO_PR01.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=
  1cea95004d90b25583b49ff7b4efeba5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.
1110478398
 
Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas
Independiente
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleriaPrevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
carolina
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
jhongiraldo
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo físico en la industria metalmecánica
Factores de riesgo físico en la industria metalmecánicaFactores de riesgo físico en la industria metalmecánica
Factores de riesgo físico en la industria metalmecánica
 
Capacitacion Manos
Capacitacion ManosCapacitacion Manos
Capacitacion Manos
 
Prevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderiaPrevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderia
 
Riesgos en una empresa de soldadura - Seguridad Industrial
Riesgos en una empresa de soldadura - Seguridad IndustrialRiesgos en una empresa de soldadura - Seguridad Industrial
Riesgos en una empresa de soldadura - Seguridad Industrial
 
Riesgo mecanico f
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico f
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.
 
Riesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacionRiesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacion
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Guardas y-resguardos
Guardas y-resguardosGuardas y-resguardos
Guardas y-resguardos
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Riesgos mecanicos
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleriaPrevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
 
Caso de Accidente Laboral
Caso de Accidente LaboralCaso de Accidente Laboral
Caso de Accidente Laboral
 
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
 
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
 
Matriz de peligros, evaluacion y valoracion del riesgos
Matriz de peligros, evaluacion y valoracion del riesgosMatriz de peligros, evaluacion y valoracion del riesgos
Matriz de peligros, evaluacion y valoracion del riesgos
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 

Destacado

Panaderias
PanaderiasPanaderias
Panaderias
lazos72
 
Bpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercadosBpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercados
Luis Ruiz
 
Normas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el áreaNormas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el área
Eloisa Lopez
 
Herramientas hidraulicas p.p
Herramientas hidraulicas p.pHerramientas hidraulicas p.p
Herramientas hidraulicas p.p
Diana Giraldo
 

Destacado (13)

Panorama de factores y agentes de riesgo1
Panorama de factores y agentes de riesgo1Panorama de factores y agentes de riesgo1
Panorama de factores y agentes de riesgo1
 
Panaderias
PanaderiasPanaderias
Panaderias
 
Curso de prevencion de riesgos laborales panaderias
Curso de prevencion de riesgos laborales panaderiasCurso de prevencion de riesgos laborales panaderias
Curso de prevencion de riesgos laborales panaderias
 
Bpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercadosBpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercados
 
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
 
Normas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el áreaNormas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el área
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
 
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y PasteleriaPresentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
 
EQUIPOS DE PANADERIA
EQUIPOS DE PANADERIAEQUIPOS DE PANADERIA
EQUIPOS DE PANADERIA
 
Riesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicosRiesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicos
 
Herramientas hidraulicas p.p
Herramientas hidraulicas p.pHerramientas hidraulicas p.p
Herramientas hidraulicas p.p
 
Equipos de Panadería y Pastelería
Equipos de Panadería y PasteleríaEquipos de Panadería y Pastelería
Equipos de Panadería y Pastelería
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
 

Similar a Curso de prevencion panaderias

Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
oscarmarinpbl
 
Riesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencionRiesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencion
Jeral Rmirez Snchez
 
power de comunicacion seguridad e higiene
power de comunicacion seguridad e higienepower de comunicacion seguridad e higiene
power de comunicacion seguridad e higiene
soldtutti
 
seguridadysalud-130131042447-phpapp02 2.pdf
seguridadysalud-130131042447-phpapp02 2.pdfseguridadysalud-130131042447-phpapp02 2.pdf
seguridadysalud-130131042447-phpapp02 2.pdf
LarryDiaz13
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
cbascuevas
 

Similar a Curso de prevencion panaderias (20)

factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
factor de riesgo o peligros laborales en una panadería factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOSRIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
 
FOL resumen tema 6.pptx
FOL resumen tema 6.pptxFOL resumen tema 6.pptx
FOL resumen tema 6.pptx
 
Riesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencionRiesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencion
 
power de comunicacion seguridad e higiene
power de comunicacion seguridad e higienepower de comunicacion seguridad e higiene
power de comunicacion seguridad e higiene
 
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
 
Proyecto de seguridad industrial 1
Proyecto de seguridad  industrial 1Proyecto de seguridad  industrial 1
Proyecto de seguridad industrial 1
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
seguridadysalud-130131042447-phpapp02 2.pdf
seguridadysalud-130131042447-phpapp02 2.pdfseguridadysalud-130131042447-phpapp02 2.pdf
seguridadysalud-130131042447-phpapp02 2.pdf
 
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJOSEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Protcc seg higien
Protcc seg higienProtcc seg higien
Protcc seg higien
 
ruido
ruidoruido
ruido
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 

Curso de prevencion panaderias

  • 1.
  • 2.  RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS  EQUIPOS DE PROTECCION  CONCLUSIÓN  BIBLIOGRAFIA
  • 3.  Todos los trabajadores de una panadería están expuestos en su trabajo diario a multitud de riesgos, dichos riesgos pueden ser: Golpes Ruido Cortes Riesgo eléctrico Quemaduras Polvo de harina Falta de orden y Incendios limpieza Explosiones Estrés térmico Vibraciones Atrapamientos
  • 4.  Causas:  Obstáculos en lugares de paso  Suelos en malas condiciones  Falta de orden y limpieza  Correr en lugares de trabajo  Ritmo elevado de trabajo
  • 5.  Los principales efectos son, lesiones en las extremidades, cabeza y tronco, que dan lugar a largas bajas.  MEDIDAS PREVENTIVAS  Usar los dispositivos de protección y comprobar periódicamente su eficiencia  Marcar y señalizar los obstáculos que no puedan ser retirados  Utilizar el calzado adecuado  Evitar las prisas  Mantener la zona de trabajo en las condiciones adecuadas
  • 6.  El riesgo de cortarse en una panadería es muy elevado, por el uso de elementos cortantes y se trabaja sin protección  Los principales riesgos por cortes se producen debido a batidoras, cortadoras de pan o amasadoras  Los efectos son cortes en manos y brazos
  • 7.  MEDIDAS PREVENTIVAS  Utilizar los resguardos las maquinas  Guardar las herramientas en el lugar indicado  Utilizar herramientas con marcado CE  Disponer de los manuales de utilización de las maquinas
  • 8.  Mantener el orden y la limpieza  Utilizar guantes de malla metálica y mandiles  Los cuchillos en mal estado se deberán tirar  A la hora de limpiar la maquinaria se debe realizar siempre con ella desconectada
  • 9.  Las quemaduras son el riesgo mas común en las panaderías, ya que se trabaja con superficies muy calientes  Causas:  Contacto con superficies calientes como hornos  Vapores o aceites
  • 10.  MEDIDAS PREVENTIVAS  Hacer uso de los equipos de protección individual  Utilizar herramientas para la manipulación de piezas calientes  Señalizar el riesgo  Dejar un espacio de 1,5 metros alrededor de todo foco radiante y si es imposible limitar el la presencia de los trabajadores en la medida de lo posible
  • 11.  El orden y la limpieza son un factor que afecta de una manera u otra al modo de trabajo  Causas:  Ausencia de un procedimiento de limpieza diario  Falta de limitación de las zonas de trabajo  Desorden al realizar el trabajo  MEDIDAS PREVENTIVAS:  Se deberá limpiar lo mas rápido posible la suciedad a fin de evitar su acumulación  Sería aconsejable de disponer de turnos de limpieza entre los empleados
  • 12.  Las condiciones ambientales de los lugares de trabajo, pueden originar situaciones de riesgo para la salud de los trabajadores, que se conoce como estrés térmico  Causas:  El trabajo en ambientes con temperatura elevada  Ausencia de ventilación  Ropa de trabajo inadecuada  Uso de cámaras frigoríficas  Cambios bruscos de temperatura
  • 13.  Los efectos son bajo rendimiento, deshidratación, quemaduras, golpes de calor  MEDIDAS PREVENTIVAS  Descansar en lugares frescos  Evitar la permanencia prolongada en ambientes con calor y los esfuerzos físicos  Pausas periódicas  Ropa de trabajo adecuada  No comer mucho y beber mucha agua
  • 14.  Causas:  Máquinas con partes móviles sin resguardos  Ausencia de formación  Ropa ancha y suelta  Los efectos son cortes, traumatismos y amputaciones en las extremidades
  • 15.  MEDIDAS PREVENTIVAS  Utilizar ropa ajustada y evitar accesorios  No anular los resguardos de las máquinas  Proteger las partes móviles que puedan atrapar al trabajador  Formar a los trabajadores
  • 16.  En una panadería el riesgo de incendio es elevado debido a la utilización de hornos, además de gases a presión y del polvo en suspensión Causas:  Presencia de chispas o focos de ignición  Ausencia de limpieza  Trabajo con hornos
  • 17.  MEDIDAS PREVENTIVAS  No fumar  Mantener extintores en número suficiente y cerca de los posibles focos de incendio  Garantizar que los EPI’s estén en zonas de fácil acceso y libres de obstáculos
  • 18.  Según el RD 681/2003 se entiende como atmósfera explosiva explosiva a la mezcla en el aire de sustancias como gases o vapores inflamables  Causas:  Uso de aparatos a presión  Trabajo en atmósferas explosivas  Uso de gases a presión  Los principales efectos son quemaduras, amputaciones y la muerte
  • 19.  MEDIDAS PREVENTIVAS  Controlar el uso de gases a presión  Asegurar la limpieza diaria para evitar la acumulación de polvo  Respetar la prohibición de fumar
  • 20.  Se entiende por vibración mecánica la que, cuando se transmite al sistema humano de mano y brazo supone riesgos para la salud  Causas:  Uso de máquinas que producen vibraciones como batidoras y amasadoras  Los efectos se traducen en dolor articular, problemas vasculares…
  • 21.  MEDIDAS PREVENTIVAS  Garantizar el mantenimiento de las máquinas  Limitar en la medida de lo posible la duración de las exposiciones  Utilizar mangos y cubiertas que reduzcan las vibraciones  Ofrecer formación a los trabajadores
  • 22.  Causas:  Trabajo de otros compañeros  Sonido ambiental  Utilización de herramientas de trabajo  Los efectos del ruido son hipoacusia o disminución de la capacidad auditiva
  • 23.  MEDIDAS PREVENTIVAS  Utilizar en caso necesario los epi’s como orejeras o tapones  Parar periódicamente para evitar el sobreesfuerzo
  • 24.  Nos encontramos 2 tipos de contactos, directo e indirecto:  Directo: Es por contacto con los elementos en tensión, como un cable pelado  Indirecto: Es por el contacto de masas puestas accidentalmente en tensión  Causas:  Cuadros eléctricos y maquinas en mal estado  Mala utilización de los equipos y la manipulación con las manos húmedas o mojadas  Cableado por el suelo
  • 25.  MEDIDAS PREVENTIVAS  No manipular cables o enchufes con las manos mojadas  No usar empalmes o modificaciones  Evitar el uso de ladrones  Mantener la zona de trabajo en orden y guardar la maquinaria de trabajo en el lugar adecuado
  • 26.  El polvo de harina puede contener esporas de hongos y parásitos que hayan crecido en el almacenamiento del cereal  Causas:  La principal causa es la humedad en las zonas de almacenamiento  Los principales efectos por los que el organismo puede verse afectado son por el poder alérgeno y la acción mecánica
  • 27.  PODER ALERGENICO  Puede producir trastornos respiratorios y enfermedades alérgicas de la piel, como la dermatosis  ACCIÓN MECÁNICA  El mayor o menor efecto sobre el cuerpo depende del contenido mineral del polvo y puede ocasionar afecciones respiratorias no alérgicas
  • 28.  MEDIDAS PREVENTIVAS  Utilizar los extractores de polvo localizados cuando sea necesario  Mantener una buena limpieza de la zona de trabajo  Utilizar de forma correcta los epi’s necesarios (guantes y máscara) durante el manejo de harina.
  • 29.  Se entiende por epi´s cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que se proteja de uno o varios peligros.  SITUACIONES EN LAS QUE SE DEBERÁN UTILIZAR  Cuando los riesgos o hayan podido evitarse y cuando así lo indique la ficha de seguridad de las máquinas
  • 30.
  • 31.  Con este curso se pretende un autoaprendizaje por parte del alumno, de forma amena y con terminología especifica de su profesión para ejercerla de una forma correcta y segura para el y el resto de trabajadores  Este curso es necesario para reducir el alto índice de siniestros en el sector
  • 32.  NTP_741.pdf  Polvo.pdf  Index2.pdf  www.wikipedia.org  http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Te xtosOnline/Guias_Acc_Preventiva/Ficheros/gap_004.pdf  http://www.sermesa.es/index2.php?option=com_content&do_p df=1&id=161  http://cepymearagon.blogspot.com.es/2011/07/prevencion-del- estres-termico-en-el.html  http://ww3.achs.cl/ws/wps/wcm/connect/1cea95004d90b25583b 49ff7b4efeba5/BIMACO_PR01.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID= 1cea95004d90b25583b49ff7b4efeba5