SlideShare una empresa de Scribd logo
SEBASTIAN SUSATAMA
ACTIVIDAD N°3
HIGUIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
En las tareas del taller, usted está expuesto, por ejemplo, a golpearse o cortarse con una
herramienta, una parte de un vehículo o contra una estructura, lo que puede ocasionarle
lesiones, cuya gravedad no podemos predecir, ya sea por descuido. falta de concentración,
falta de iluminación, falta de orden y planificación, Sobrecarga de estanterías, máquinas sin
protecciones de las partes móviles, máquinas defectuosas, no usar elementos auxiliares.
Las medidas de prevención son las siguientes:
•Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos, tales como paredes o
suelos y poner los objetos más pesados en la parte más baja de las mismas.
• Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o estructuras inmóviles.
• Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del trabajo.
• Eliminar cosas innecesarias.
• Ordenar en los lugares correspondientes.
• Mantener las vías de tránsito despejadas.
•Revisión periódica de dispositivos de bloqueo y enclavamiento.
•Empleo de elementos auxiliares.
•Usar elementos de protección personal.
•Entrenamiento.
RIESGO ERGONOMICO
No crea que puede mover grandes pesos que excedan su
capacidad física sin que esto no tenga alguna
consecuencia para usted. Asimismo, evite los
movimientos repetitivos y mantenga una postura de
trabajo correcta. Si necesita ayuda para manipular algún
material, debe solicitarla y no confiarse en que no le
pasará nada al exceder su capacidad física.
Las causas mas comunes son incapacidad física,
manejo inadecuado de materiales, posturas incorrectas de
trabajo, movimientos repetitivos, falta de elementos
auxiliares de transporte menor (por ejemplo, un carro).
Las medidas de prevención son:
 Utilizar equipos auxiliares para el movimiento de
carga.
 Respetar cargas máximas según sexo y edad.
 Generar procedimiento de manejo de materiales.
 Posibilitar cambios de postura.
 Solicitar ayuda.
RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN
Es una gran ventaja poder contar con la electricidad, pues ella nos permite poner en
funcionamiento las máquinas y herramientas que utilizamos en el taller. No obstante,
tenemos que estar atentos para utilizar esta energía en forma correcta y segura,
evitando los riesgos de contactos eléctricos, ya sea por contactos directos o
indirectos.
Las causas mas comunes son instalaciones eléctricas y/o herramientas o máquinas
dañadas, manipulación de equipos y máquinas con las manos mojadas.
Las medidas de prevención son:
• Revisar periódicamente la instalación eléctrica.
• Comprobar interruptores diferenciales, accionando pulsadores de prueba una vez
al mes.
• Utilizar máquinas y equipos que tengan incorporada la tierra de protección.
• No intervenir máquinas ni equipos eléctricos.
• No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas.
• No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal estado.
• Utilizar extensiones eléctricas certificadas y que estén en buenas condiciones.
Hay tareas que se desarrollan a diario en el taller como por ejemplo
los trabajos de corte y soldadura que implican la posibilidad de
contacto con superficies calientes, lo que a su vez puede exponerlo
a verse afectado por quemaduras. En virtud de lo anterior, es
necesario utilizar elementos de protección personal y seguir los
procedimientos de trabajo.
Las causas pueden ser por contacto con superficies calientes
(trabajos de corte y soldadura), contacto con partes y piezas
calientes de los vehículos.
Las medidas de prevención son:
•Usar elementos de protección personal.
•Generar procedimientos de trabajo.
Al trabajar con materiales combustibles existe la posibilidad de que se
produzca un incendio o una explosión. El mejor momento para controlar
un fuego es antes de que éste se inicie y por esta razón debemos estar
alertas respecto de nuestras acciones y del ambiente en el que
desarrollamos nuestras actividades, con el fin de evitar el inicio de un
fuego que pueda salirse de control y llegar a convertirse en un incendio.
Recuerde que trabaja con sopletes, equipos de soldadura, esmeriles (cuyo
uso puede proyectar partículas incandescentes), materiales combustibles,
electricidad, etc..
Las causas mas comunes son origen eléctrico (instalaciones eléctricas
defectuosas o inadecuadas), llamas abiertas (sopletes, equipo de
soldadura, etc.), proyección de partículas incandescentes (esmerilado,
oxicorte, etc.), descuidos en el control de las fuentes de calor y/o
combustibles, acumulación de gases en foso, tuberías, tanques, etc,
electricidad estática.
Las medidas de prevención son:
 Renovación periódica de aire en el ambiente de trabajo
(ventilación y extracción forzada o natural.)
 Mantener bajo control toda fuente de calor o de combustible.
 Mantener orden y aseo en todos los lugares de trabajo.
 La instalación eléctrica debe cumplir con la normativa vigente de
servicios eléctricos, en el diseño, instalación, mantención y uso.
 Los materiales combustibles o inflamables deben mantenerse
lejos de los procesos que signifiquen altas temperaturas.
 Establecer prohibición de encender fuegos y de fumar en zonas
de alto riesgo de incendio.
 Evitar labores que generen electricidad estática (roce con partes
metálicas, etc.); de no poder evitarse, se deberá conectar a tierra
los equipos involucrados.
 Generar procedimientos de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo ecci
Trabajo ecciTrabajo ecci
Trabajo ecci
kevin garzon
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicosPrevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
Heilerg Arbelaez Martinez
 
Riesgos y accidentes laborales
Riesgos y accidentes laboralesRiesgos y accidentes laborales
Riesgos y accidentes laborales
Santiago Quintana
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
DanielFernandoPerezS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
YAJAIRA CARDENAS
 
Actividad normas de seguridad
Actividad normas de seguridadActividad normas de seguridad
Actividad normas de seguridadmonicamarcela1997
 
Actividad de normas
Actividad de normasActividad de normas
Actividad de normas
Evelynyulieth
 
Taller normas mantenimiento
Taller normas mantenimientoTaller normas mantenimiento
Taller normas mantenimientogeovanyrojas
 
manual de usuario laboratorio seguro
manual de usuario laboratorio seguromanual de usuario laboratorio seguro
manual de usuario laboratorio seguro
bayronguerra2002
 
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electricoCapacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
TVPerú
 
Desarrollo del taller
Desarrollo del tallerDesarrollo del taller
Desarrollo del talleryenir1997
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Laura Milena Vidales
 

La actualidad más candente (14)

Trabajo ecci
Trabajo ecciTrabajo ecci
Trabajo ecci
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicosPrevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Riesgos y accidentes laborales
Riesgos y accidentes laboralesRiesgos y accidentes laborales
Riesgos y accidentes laborales
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
 
Actividad normas de seguridad
Actividad normas de seguridadActividad normas de seguridad
Actividad normas de seguridad
 
Actividad de normas
Actividad de normasActividad de normas
Actividad de normas
 
Taller normas mantenimiento
Taller normas mantenimientoTaller normas mantenimiento
Taller normas mantenimiento
 
manual de usuario laboratorio seguro
manual de usuario laboratorio seguromanual de usuario laboratorio seguro
manual de usuario laboratorio seguro
 
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electricoCapacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
 
Condiciones inseguras
Condiciones inseguras Condiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
Desarrollo del taller
Desarrollo del tallerDesarrollo del taller
Desarrollo del taller
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 

Destacado

higuiene y proteccion de los alimentos
higuiene y proteccion de los alimentoshiguiene y proteccion de los alimentos
higuiene y proteccion de los alimentosSami Perez Gomes
 
Riesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoRiesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoCarolina Garzon
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
anoinette17
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia  en el trabajoErgonomia  en el trabajo
Ergonomia en el trabajoGerson Correa
 
latin
latinlatin
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
eve0310
 
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta claveEl uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
Asociación Toxicológica Argentina
 
amenaza-vulnerabilidad y riesgo
amenaza-vulnerabilidad y riesgoamenaza-vulnerabilidad y riesgo
amenaza-vulnerabilidad y riesgo
vanessiitaa
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
Jefferson Gonzalez
 
Guia autodiagnostico oficinas_virtual
Guia autodiagnostico oficinas_virtualGuia autodiagnostico oficinas_virtual
Guia autodiagnostico oficinas_virtual
World Office Forum
 
Medidas ergonómicas de relevancia, que me evitarían
Medidas ergonómicas de relevancia, que me evitaríanMedidas ergonómicas de relevancia, que me evitarían
Medidas ergonómicas de relevancia, que me evitarían
ayarley
 
Ergonomia laboral
Ergonomia laboralErgonomia laboral
Ergonomia laboral
felipe004
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
Alexander Ramos Rodriguez
 
Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...
Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...
Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Factores de riesgo laboral - Introducción.
Factores de riesgo laboral - Introducción.Factores de riesgo laboral - Introducción.
Factores de riesgo laboral - Introducción.areafol
 
Identificación de peligros y riesgos en la I.E
Identificación  de peligros y riesgos en la I.EIdentificación  de peligros y riesgos en la I.E
Identificación de peligros y riesgos en la I.E
KAtiRojChu
 
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
MELBA ISABEL CASTAÑO URBANO
 
Riesgos psicologicos
Riesgos psicologicosRiesgos psicologicos
Riesgos psicologicos
frbp1068
 

Destacado (20)

higuiene y proteccion de los alimentos
higuiene y proteccion de los alimentoshiguiene y proteccion de los alimentos
higuiene y proteccion de los alimentos
 
Riesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoRiesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajo
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia  en el trabajoErgonomia  en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
latin
latinlatin
latin
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta claveEl uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
 
amenaza-vulnerabilidad y riesgo
amenaza-vulnerabilidad y riesgoamenaza-vulnerabilidad y riesgo
amenaza-vulnerabilidad y riesgo
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
 
Guia autodiagnostico oficinas_virtual
Guia autodiagnostico oficinas_virtualGuia autodiagnostico oficinas_virtual
Guia autodiagnostico oficinas_virtual
 
Medidas ergonómicas de relevancia, que me evitarían
Medidas ergonómicas de relevancia, que me evitaríanMedidas ergonómicas de relevancia, que me evitarían
Medidas ergonómicas de relevancia, que me evitarían
 
Ergonomia laboral
Ergonomia laboralErgonomia laboral
Ergonomia laboral
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Unidad tres
Unidad tresUnidad tres
Unidad tres
 
Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...
Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...
Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...
 
Factores de riesgo laboral - Introducción.
Factores de riesgo laboral - Introducción.Factores de riesgo laboral - Introducción.
Factores de riesgo laboral - Introducción.
 
Identificación de peligros y riesgos en la I.E
Identificación  de peligros y riesgos en la I.EIdentificación  de peligros y riesgos en la I.E
Identificación de peligros y riesgos en la I.E
 
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
 
Riesgos psicologicos
Riesgos psicologicosRiesgos psicologicos
Riesgos psicologicos
 
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completaConferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
 

Similar a Riesgos en un taller automotriz

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Luis Yanez
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
AnnaCocaRodriguez
 
Manual seguridad salud peluquerias
Manual seguridad salud peluqueriasManual seguridad salud peluquerias
Manual seguridad salud peluquerias
Carlos del Río
 
Manual de seguridad y salud bioseguridad
Manual de seguridad y salud    bioseguridadManual de seguridad y salud    bioseguridad
Manual de seguridad y salud bioseguridad
Yuliana Cubillos Cortez
 
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
xobino1991
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptxprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
RodrigoOruoGoytia
 
TRABAJOS DE HERRERIA.pdf
TRABAJOS DE HERRERIA.pdfTRABAJOS DE HERRERIA.pdf
TRABAJOS DE HERRERIA.pdf
marcodegouveia
 
Seguridad carpinteria
Seguridad carpinteriaSeguridad carpinteria
Seguridad carpinteria
Arneyo Zuñiga Eae
 
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJUREPREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
rosbelygonzalez03
 
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
MarianoSanchez70
 
Manual seguridad salud carpinterias metalicas
Manual seguridad salud carpinterias metalicasManual seguridad salud carpinterias metalicas
Manual seguridad salud carpinterias metalicas
Carlos del Río
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
cmbisante
 
DCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docxDCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docx
FelipeSepulvedaHidal
 
Causas de los Accidentes.pptx
Causas de los Accidentes.pptxCausas de los Accidentes.pptx
Causas de los Accidentes.pptx
Sebas297218
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridadyaritza1997
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridadyaritza1997
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricosdanielavelez
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Sebastian Gordillo Vela
 

Similar a Riesgos en un taller automotriz (20)

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
 
Manual seguridad salud peluquerias
Manual seguridad salud peluqueriasManual seguridad salud peluquerias
Manual seguridad salud peluquerias
 
Manual de seguridad y salud bioseguridad
Manual de seguridad y salud    bioseguridadManual de seguridad y salud    bioseguridad
Manual de seguridad y salud bioseguridad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptxprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
 
TRABAJOS DE HERRERIA.pdf
TRABAJOS DE HERRERIA.pdfTRABAJOS DE HERRERIA.pdf
TRABAJOS DE HERRERIA.pdf
 
Seguridad carpinteria
Seguridad carpinteriaSeguridad carpinteria
Seguridad carpinteria
 
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJUREPREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
 
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
 
Manual seguridad salud carpinterias metalicas
Manual seguridad salud carpinterias metalicasManual seguridad salud carpinterias metalicas
Manual seguridad salud carpinterias metalicas
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
 
DCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docxDCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docx
 
Causas de los Accidentes.pptx
Causas de los Accidentes.pptxCausas de los Accidentes.pptx
Causas de los Accidentes.pptx
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Riesgos en un taller automotriz

  • 2. En las tareas del taller, usted está expuesto, por ejemplo, a golpearse o cortarse con una herramienta, una parte de un vehículo o contra una estructura, lo que puede ocasionarle lesiones, cuya gravedad no podemos predecir, ya sea por descuido. falta de concentración, falta de iluminación, falta de orden y planificación, Sobrecarga de estanterías, máquinas sin protecciones de las partes móviles, máquinas defectuosas, no usar elementos auxiliares. Las medidas de prevención son las siguientes: •Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos, tales como paredes o suelos y poner los objetos más pesados en la parte más baja de las mismas. • Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o estructuras inmóviles. • Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del trabajo. • Eliminar cosas innecesarias. • Ordenar en los lugares correspondientes. • Mantener las vías de tránsito despejadas. •Revisión periódica de dispositivos de bloqueo y enclavamiento. •Empleo de elementos auxiliares. •Usar elementos de protección personal. •Entrenamiento.
  • 3.
  • 4. RIESGO ERGONOMICO No crea que puede mover grandes pesos que excedan su capacidad física sin que esto no tenga alguna consecuencia para usted. Asimismo, evite los movimientos repetitivos y mantenga una postura de trabajo correcta. Si necesita ayuda para manipular algún material, debe solicitarla y no confiarse en que no le pasará nada al exceder su capacidad física. Las causas mas comunes son incapacidad física, manejo inadecuado de materiales, posturas incorrectas de trabajo, movimientos repetitivos, falta de elementos auxiliares de transporte menor (por ejemplo, un carro).
  • 5. Las medidas de prevención son:  Utilizar equipos auxiliares para el movimiento de carga.  Respetar cargas máximas según sexo y edad.  Generar procedimiento de manejo de materiales.  Posibilitar cambios de postura.  Solicitar ayuda.
  • 6. RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN Es una gran ventaja poder contar con la electricidad, pues ella nos permite poner en funcionamiento las máquinas y herramientas que utilizamos en el taller. No obstante, tenemos que estar atentos para utilizar esta energía en forma correcta y segura, evitando los riesgos de contactos eléctricos, ya sea por contactos directos o indirectos. Las causas mas comunes son instalaciones eléctricas y/o herramientas o máquinas dañadas, manipulación de equipos y máquinas con las manos mojadas. Las medidas de prevención son: • Revisar periódicamente la instalación eléctrica. • Comprobar interruptores diferenciales, accionando pulsadores de prueba una vez al mes. • Utilizar máquinas y equipos que tengan incorporada la tierra de protección. • No intervenir máquinas ni equipos eléctricos. • No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas. • No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal estado. • Utilizar extensiones eléctricas certificadas y que estén en buenas condiciones.
  • 7. Hay tareas que se desarrollan a diario en el taller como por ejemplo los trabajos de corte y soldadura que implican la posibilidad de contacto con superficies calientes, lo que a su vez puede exponerlo a verse afectado por quemaduras. En virtud de lo anterior, es necesario utilizar elementos de protección personal y seguir los procedimientos de trabajo. Las causas pueden ser por contacto con superficies calientes (trabajos de corte y soldadura), contacto con partes y piezas calientes de los vehículos. Las medidas de prevención son: •Usar elementos de protección personal. •Generar procedimientos de trabajo.
  • 8. Al trabajar con materiales combustibles existe la posibilidad de que se produzca un incendio o una explosión. El mejor momento para controlar un fuego es antes de que éste se inicie y por esta razón debemos estar alertas respecto de nuestras acciones y del ambiente en el que desarrollamos nuestras actividades, con el fin de evitar el inicio de un fuego que pueda salirse de control y llegar a convertirse en un incendio. Recuerde que trabaja con sopletes, equipos de soldadura, esmeriles (cuyo uso puede proyectar partículas incandescentes), materiales combustibles, electricidad, etc.. Las causas mas comunes son origen eléctrico (instalaciones eléctricas defectuosas o inadecuadas), llamas abiertas (sopletes, equipo de soldadura, etc.), proyección de partículas incandescentes (esmerilado, oxicorte, etc.), descuidos en el control de las fuentes de calor y/o combustibles, acumulación de gases en foso, tuberías, tanques, etc, electricidad estática.
  • 9. Las medidas de prevención son:  Renovación periódica de aire en el ambiente de trabajo (ventilación y extracción forzada o natural.)  Mantener bajo control toda fuente de calor o de combustible.  Mantener orden y aseo en todos los lugares de trabajo.  La instalación eléctrica debe cumplir con la normativa vigente de servicios eléctricos, en el diseño, instalación, mantención y uso.  Los materiales combustibles o inflamables deben mantenerse lejos de los procesos que signifiquen altas temperaturas.  Establecer prohibición de encender fuegos y de fumar en zonas de alto riesgo de incendio.  Evitar labores que generen electricidad estática (roce con partes metálicas, etc.); de no poder evitarse, se deberá conectar a tierra los equipos involucrados.  Generar procedimientos de trabajo.