SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PASE. CONCEPTO
 Es el elemento básico del juego, dependiendo del dominio de su técnica, los
resultados que permitan valorar el nivel técnico alcanzado por un equipo,
considerándose por ello axiomático, el principio de que solamente puede
perderse la posesión del balón tras la ejecución de un tiro a puerta.
 Se dice que un pase es trasladar el balón hacia otros compañeros que se
encuentran estáticos o en desplazamiento.
 La ejecución de un pase, debe estar supeditada al cumplimiento de
determinadas condiciones, cuyo valor debe apreciar el jugador antes de
efectuarlo. Por eso un pase debe ser siempre:
Útil: dirigido al compañero mejor situado.
Rápido: para evitar la intervención del contrario.
Oportuno: en el mejor momento para su recepción.
Seguro: evitando posibles riesgos se recepción.
Preciso: calculando la futura posición del receptor.
Imprevisto: sorprendiendo al contrario tanto en l ejecución como en la
dirección.

FACTORES DEL PASE
 Movimiento propio.
 Capacidad de ajuste visual.
 Móvil.
 Movimiento del/ los compañero/s.
 Espacio de acción.
 Oposición.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
 No mirar al posible receptor cuando se efectúe el
pase.
 El pase se realizará con la tensión apropiada.
Deberemos regular la fuerza en función de la
distancia a la que se encuentre el receptor (mayor
distancia mayor fuerza).
 Lo realizaremos con precisión. Un pase mal
dirigido provocará retrasos en la acción ofensiva.
 Es necesario dominar el mayor número de tipos de
pases.
TIPOS
Los pases pueden realizarse con una o dos manos.
Con una mano alcanzamos mayores distancias
mientras que con dos tenemos mayor precisión.
En función de la trayectoria distinguimos los pases
siguientes:
Directos.
Parabólicos.
Picados.
CLASIFICACIÓN
 En contacto con el suelo (con una mano):
Clásico (frontal y lateral).
Altura intermedia, hombro-cadera (frontal y lateral).
Altura baja (frontal y lateral).
En pronación (frontales, laterales y hacia atrás).
Por detrás (frontales y laterales).
Por encima del hombro del brazo ejecutor.
Dejada.
 En contacto con el suelo (con las dos manos):
De pecho.
Por encima de la cabeza.
 En suspensión (con una mano):
Frontales.
Laterales.
Hacia atrás.
CADENAS DE ACCIÓN EN UNIÓN CON EL PASE DE BALÓN
RECEPCIONES. CONCEPTO
El dominio de la recepción supone éxito en
intervenciones posteriores. Hay que
realizarla sin interrupción, en el momento
oportuno y a la velocidad conveniente.
Cuando no realizamos la recepción de
forma correcta podemos crear una pérdida
de tiempo suficiente que impida alcanzar el
objetivo previsto.
PUNTOS DE CONTACTO Y ACCIONES
 Deberemos utilizar la cara palmar media de las manos y
dedos.
 Para evitar que se nos escape el balón las manos
deben adoptar la siguiente posición:
Colocarlas en posición cóncava.
Apoyar el balón en la cara palmar media.
Colocar los dedos separados y extendidos sin rigidez
para intentar abarcar la mayor superficie del balón.
Con las yemas de los dedos presionaremos un poco el
balón.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
 El jugador debe ofrecer las máximas garantías de
posesión del balón asegurando su recepción y el
control posterior.
 Evitar mirar al jugador en posesión del balón de
manera continuada. Debemos repartir la atención
al resto de los elementos del juego.
 Si los receptores están ante oponentes próximos
deben defender la posesión del balón por medio de
su cuerpo, colocándose entre el balón y el
defensor.
TIPOS
 En función de la dirección del pase y orientación del receptor:
 Frontales.
 Diagonales.
 Laterales.
 En función de la altura del balón, independientemente de su
trayectoria:
 Altas (por encima de la cabeza).
 Intermedias (desde la cabeza hasta el pecho).
 Bajas (desde la altura en la cuál las manos se encuentren
cómodas para realizar la recepción, hasta el suelo).
CADENAS DE ACCIÓN EN UNIÓN CON LA RECEPCIÓN DEL BALÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La recepciòn en el voleibol
La recepciòn en el voleibolLa recepciòn en el voleibol
La recepciòn en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Presentación el voleibol y el baloncesto
Presentación el voleibol y el baloncestoPresentación el voleibol y el baloncesto
Presentación el voleibol y el baloncesto
Universidad Fermín Toro/ UFT
 
Duglimar garcia fintas
Duglimar garcia fintasDuglimar garcia fintas
Duglimar garcia fintas
Duglimargrcvlz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1rebeka17
 
EducacióN FíSica Diapopsitiva
EducacióN FíSica DiapopsitivaEducacióN FíSica Diapopsitiva
EducacióN FíSica Diapopsitiva
Rigoberto
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Mello Fc
 
El saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibolEl saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
La Técnica de la Recepción en el Vóleibol
La Técnica de la Recepción en el VóleibolLa Técnica de la Recepción en el Vóleibol
La Técnica de la Recepción en el Vóleibol
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueo
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueoEnseñanza de golpe de dedos y bloqueo
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueojaviertrong
 
Fintas educacion fisica 2
Fintas educacion fisica 2Fintas educacion fisica 2
Fintas educacion fisica 2
psmcarlos15
 
U.D. 6 Voleibol
U.D. 6 VoleibolU.D. 6 Voleibol
U.D. 6 Voleibolluisan1978
 

La actualidad más candente (19)

La recepciòn en el voleibol
La recepciòn en el voleibolLa recepciòn en el voleibol
La recepciòn en el voleibol
 
Presentación el voleibol y el baloncesto
Presentación el voleibol y el baloncestoPresentación el voleibol y el baloncesto
Presentación el voleibol y el baloncesto
 
Analisis de la recepcion en el voleibol masculino
Analisis de la recepcion en el voleibol masculinoAnalisis de la recepcion en el voleibol masculino
Analisis de la recepcion en el voleibol masculino
 
El saque
El saqueEl saque
El saque
 
Voleibol campero
Voleibol camperoVoleibol campero
Voleibol campero
 
Duglimar garcia fintas
Duglimar garcia fintasDuglimar garcia fintas
Duglimar garcia fintas
 
Saque
SaqueSaque
Saque
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EducacióN FíSica Diapopsitiva
EducacióN FíSica DiapopsitivaEducacióN FíSica Diapopsitiva
EducacióN FíSica Diapopsitiva
 
Técnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibolTécnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibolEl saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibol
 
Voleibol daniel
Voleibol danielVoleibol daniel
Voleibol daniel
 
La Técnica de la Recepción en el Vóleibol
La Técnica de la Recepción en el VóleibolLa Técnica de la Recepción en el Vóleibol
La Técnica de la Recepción en el Vóleibol
 
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueo
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueoEnseñanza de golpe de dedos y bloqueo
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueo
 
Ayde voleibol
Ayde voleibolAyde voleibol
Ayde voleibol
 
Fintas educacion fisica 2
Fintas educacion fisica 2Fintas educacion fisica 2
Fintas educacion fisica 2
 
U.D. 6 Voleibol
U.D. 6 VoleibolU.D. 6 Voleibol
U.D. 6 Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 

Destacado

Palácio De Beyberleyi
Palácio De BeyberleyiPalácio De Beyberleyi
Palácio De Beyberleyi
Carmen María Pérez
 
Arqueología bíblica sebastian zuleta angie jimenez- 10-2
Arqueología bíblica sebastian zuleta  angie jimenez- 10-2Arqueología bíblica sebastian zuleta  angie jimenez- 10-2
Arqueología bíblica sebastian zuleta angie jimenez- 10-2
Sebastian zuleta
 
JMG Reference Letter
JMG Reference LetterJMG Reference Letter
JMG Reference LetterMegan Norton
 
علاقه مند به بانكداري بدون ربا
علاقه مند به بانكداري بدون رباعلاقه مند به بانكداري بدون ربا
علاقه مند به بانكداري بدون رباamir mirbagheri
 
Performance Evaluation 2009
Performance Evaluation 2009Performance Evaluation 2009
Performance Evaluation 2009Megan Norton
 
Comunicar é necessário, inovar é preciso.
Comunicar é necessário, inovar é preciso.Comunicar é necessário, inovar é preciso.
Comunicar é necessário, inovar é preciso.
Tom Comunicação
 
How do programme and portfolio management support continuous improvement? - B...
How do programme and portfolio management support continuous improvement? - B...How do programme and portfolio management support continuous improvement? - B...
How do programme and portfolio management support continuous improvement? - B...
Association for Project Management
 
O Melhor Do GP 2009
O Melhor Do GP 2009O Melhor Do GP 2009
O Melhor Do GP 2009
Tom Comunicação
 
Hamartia
HamartiaHamartia
Hamartia
dipaliparmar244
 
A critique on the poem the flea by john donne
A critique on the poem the flea by  john donneA critique on the poem the flea by  john donne
A critique on the poem the flea by john donneheeralbhatt
 
Questions swac 2016
Questions swac 2016Questions swac 2016
Questions swac 2016
EasternOntarioCropConference
 
A short guide to scabies treatment 2016
A short guide to scabies treatment  2016A short guide to scabies treatment  2016
A short guide to scabies treatment 2016
Mike Chapman
 
Benefits of prayers and wisdom of multiple prayers daily
Benefits of prayers and wisdom of multiple prayers dailyBenefits of prayers and wisdom of multiple prayers daily
Benefits of prayers and wisdom of multiple prayers daily
Building Blocks
 
RICKETTSIACEAE
RICKETTSIACEAERICKETTSIACEAE
RICKETTSIACEAE
Riyaz Sheriff
 
Know More About KYC and Money Laundering Procedure by DHFL
Know More About KYC and Money Laundering Procedure by DHFLKnow More About KYC and Money Laundering Procedure by DHFL
Know More About KYC and Money Laundering Procedure by DHFL
DHFL
 
Ticks
TicksTicks
6.2.2.4 packet tracer configuring i pv4 static and default routes instructions
6.2.2.4 packet tracer   configuring i pv4 static and default routes instructions6.2.2.4 packet tracer   configuring i pv4 static and default routes instructions
6.2.2.4 packet tracer configuring i pv4 static and default routes instructions
Daniela Centeno
 
The Flea
The FleaThe Flea
The Flea
dipaliparmar244
 
Apresentação Comportamento e Consumo Feminino
Apresentação Comportamento e Consumo FemininoApresentação Comportamento e Consumo Feminino
Apresentação Comportamento e Consumo Feminino
Igor Drudi
 
Cashew production
Cashew productionCashew production
Cashew production
Narayanan Namboothiri
 

Destacado (20)

Palácio De Beyberleyi
Palácio De BeyberleyiPalácio De Beyberleyi
Palácio De Beyberleyi
 
Arqueología bíblica sebastian zuleta angie jimenez- 10-2
Arqueología bíblica sebastian zuleta  angie jimenez- 10-2Arqueología bíblica sebastian zuleta  angie jimenez- 10-2
Arqueología bíblica sebastian zuleta angie jimenez- 10-2
 
JMG Reference Letter
JMG Reference LetterJMG Reference Letter
JMG Reference Letter
 
علاقه مند به بانكداري بدون ربا
علاقه مند به بانكداري بدون رباعلاقه مند به بانكداري بدون ربا
علاقه مند به بانكداري بدون ربا
 
Performance Evaluation 2009
Performance Evaluation 2009Performance Evaluation 2009
Performance Evaluation 2009
 
Comunicar é necessário, inovar é preciso.
Comunicar é necessário, inovar é preciso.Comunicar é necessário, inovar é preciso.
Comunicar é necessário, inovar é preciso.
 
How do programme and portfolio management support continuous improvement? - B...
How do programme and portfolio management support continuous improvement? - B...How do programme and portfolio management support continuous improvement? - B...
How do programme and portfolio management support continuous improvement? - B...
 
O Melhor Do GP 2009
O Melhor Do GP 2009O Melhor Do GP 2009
O Melhor Do GP 2009
 
Hamartia
HamartiaHamartia
Hamartia
 
A critique on the poem the flea by john donne
A critique on the poem the flea by  john donneA critique on the poem the flea by  john donne
A critique on the poem the flea by john donne
 
Questions swac 2016
Questions swac 2016Questions swac 2016
Questions swac 2016
 
A short guide to scabies treatment 2016
A short guide to scabies treatment  2016A short guide to scabies treatment  2016
A short guide to scabies treatment 2016
 
Benefits of prayers and wisdom of multiple prayers daily
Benefits of prayers and wisdom of multiple prayers dailyBenefits of prayers and wisdom of multiple prayers daily
Benefits of prayers and wisdom of multiple prayers daily
 
RICKETTSIACEAE
RICKETTSIACEAERICKETTSIACEAE
RICKETTSIACEAE
 
Know More About KYC and Money Laundering Procedure by DHFL
Know More About KYC and Money Laundering Procedure by DHFLKnow More About KYC and Money Laundering Procedure by DHFL
Know More About KYC and Money Laundering Procedure by DHFL
 
Ticks
TicksTicks
Ticks
 
6.2.2.4 packet tracer configuring i pv4 static and default routes instructions
6.2.2.4 packet tracer   configuring i pv4 static and default routes instructions6.2.2.4 packet tracer   configuring i pv4 static and default routes instructions
6.2.2.4 packet tracer configuring i pv4 static and default routes instructions
 
The Flea
The FleaThe Flea
The Flea
 
Apresentação Comportamento e Consumo Feminino
Apresentação Comportamento e Consumo FemininoApresentação Comportamento e Consumo Feminino
Apresentação Comportamento e Consumo Feminino
 
Cashew production
Cashew productionCashew production
Cashew production
 

Similar a Power final tic 2

Técnicas individuales 2010
Técnicas individuales 2010Técnicas individuales 2010
Técnicas individuales 2010
sergioe
 
Técnica del balonmano
Técnica del balonmanoTécnica del balonmano
Técnica del balonmanoColegio loyola
 
Joselo alavrez
Joselo alavrezJoselo alavrez
Joselo alavrez
joseloalvarez1
 
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y BaloncestoFundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y Baloncestocjesus_88jemima
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
kicy Ramirez
 
Balón mano, conservación del balón.
Balón mano, conservación del balón. Balón mano, conservación del balón.
Balón mano, conservación del balón.
Karen Pezo Vallejos
 
Educacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporteEducacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporte
Gabrielode
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
robertocat71
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
robertocat71
 
Gabriela abreu
Gabriela abreuGabriela abreu
Gabriela abreu
Gabriela Abreu
 
Teoría de baloncesto
Teoría de baloncestoTeoría de baloncesto
Teoría de baloncestoDavid Jons
 
Voleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saiaVoleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saiaGino Mazziotta
 
Drible
DribleDrible
Drible
Joisy Rojas
 
Ataque y fintas
Ataque y fintasAtaque y fintas
Ataque y fintas
jovalgobe
 

Similar a Power final tic 2 (20)

Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
 
Técnica de Futbol
Técnica de FutbolTécnica de Futbol
Técnica de Futbol
 
Técnicas individuales 2010
Técnicas individuales 2010Técnicas individuales 2010
Técnicas individuales 2010
 
Técnica del balonmano
Técnica del balonmanoTécnica del balonmano
Técnica del balonmano
 
Joselo alavrez
Joselo alavrezJoselo alavrez
Joselo alavrez
 
Balonmano t
Balonmano tBalonmano t
Balonmano t
 
Baloncesto 3
Baloncesto 3Baloncesto 3
Baloncesto 3
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y BaloncestoFundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Balón mano, conservación del balón.
Balón mano, conservación del balón. Balón mano, conservación del balón.
Balón mano, conservación del balón.
 
Educacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporteEducacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporte
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
 
Gabriela abreu
Gabriela abreuGabriela abreu
Gabriela abreu
 
Teoría de baloncesto
Teoría de baloncestoTeoría de baloncesto
Teoría de baloncesto
 
Voleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saiaVoleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saia
 
Drible
DribleDrible
Drible
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
 
Ataque y fintas
Ataque y fintasAtaque y fintas
Ataque y fintas
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Power final tic 2

  • 1.
  • 2. EL PASE. CONCEPTO  Es el elemento básico del juego, dependiendo del dominio de su técnica, los resultados que permitan valorar el nivel técnico alcanzado por un equipo, considerándose por ello axiomático, el principio de que solamente puede perderse la posesión del balón tras la ejecución de un tiro a puerta.  Se dice que un pase es trasladar el balón hacia otros compañeros que se encuentran estáticos o en desplazamiento.  La ejecución de un pase, debe estar supeditada al cumplimiento de determinadas condiciones, cuyo valor debe apreciar el jugador antes de efectuarlo. Por eso un pase debe ser siempre: Útil: dirigido al compañero mejor situado. Rápido: para evitar la intervención del contrario. Oportuno: en el mejor momento para su recepción. Seguro: evitando posibles riesgos se recepción. Preciso: calculando la futura posición del receptor. Imprevisto: sorprendiendo al contrario tanto en l ejecución como en la dirección. 
  • 3. FACTORES DEL PASE  Movimiento propio.  Capacidad de ajuste visual.  Móvil.  Movimiento del/ los compañero/s.  Espacio de acción.  Oposición.
  • 4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES  No mirar al posible receptor cuando se efectúe el pase.  El pase se realizará con la tensión apropiada. Deberemos regular la fuerza en función de la distancia a la que se encuentre el receptor (mayor distancia mayor fuerza).  Lo realizaremos con precisión. Un pase mal dirigido provocará retrasos en la acción ofensiva.  Es necesario dominar el mayor número de tipos de pases.
  • 5. TIPOS Los pases pueden realizarse con una o dos manos. Con una mano alcanzamos mayores distancias mientras que con dos tenemos mayor precisión. En función de la trayectoria distinguimos los pases siguientes: Directos. Parabólicos. Picados.
  • 6. CLASIFICACIÓN  En contacto con el suelo (con una mano): Clásico (frontal y lateral). Altura intermedia, hombro-cadera (frontal y lateral). Altura baja (frontal y lateral). En pronación (frontales, laterales y hacia atrás). Por detrás (frontales y laterales). Por encima del hombro del brazo ejecutor. Dejada.  En contacto con el suelo (con las dos manos): De pecho. Por encima de la cabeza.  En suspensión (con una mano): Frontales. Laterales. Hacia atrás.
  • 7. CADENAS DE ACCIÓN EN UNIÓN CON EL PASE DE BALÓN
  • 8. RECEPCIONES. CONCEPTO El dominio de la recepción supone éxito en intervenciones posteriores. Hay que realizarla sin interrupción, en el momento oportuno y a la velocidad conveniente. Cuando no realizamos la recepción de forma correcta podemos crear una pérdida de tiempo suficiente que impida alcanzar el objetivo previsto.
  • 9. PUNTOS DE CONTACTO Y ACCIONES  Deberemos utilizar la cara palmar media de las manos y dedos.  Para evitar que se nos escape el balón las manos deben adoptar la siguiente posición: Colocarlas en posición cóncava. Apoyar el balón en la cara palmar media. Colocar los dedos separados y extendidos sin rigidez para intentar abarcar la mayor superficie del balón. Con las yemas de los dedos presionaremos un poco el balón.
  • 10. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES  El jugador debe ofrecer las máximas garantías de posesión del balón asegurando su recepción y el control posterior.  Evitar mirar al jugador en posesión del balón de manera continuada. Debemos repartir la atención al resto de los elementos del juego.  Si los receptores están ante oponentes próximos deben defender la posesión del balón por medio de su cuerpo, colocándose entre el balón y el defensor.
  • 11. TIPOS  En función de la dirección del pase y orientación del receptor:  Frontales.  Diagonales.  Laterales.  En función de la altura del balón, independientemente de su trayectoria:  Altas (por encima de la cabeza).  Intermedias (desde la cabeza hasta el pecho).  Bajas (desde la altura en la cuál las manos se encuentren cómodas para realizar la recepción, hasta el suelo).
  • 12. CADENAS DE ACCIÓN EN UNIÓN CON LA RECEPCIÓN DEL BALÓN